Página 1 de 1
Luchas Autónomas en la "Transición Democrática".
Publicado: 14 Dic 2005, 18:09
por Cloratita
el CEDALL (Centre de documentació antiautoritari i llibertari) ha digitalizado y socializado el libro
Luchas Autónomas en la Transición Española, escrito entre el 75 y el 76 por el Colectivo de Estudios por la autonomía obrera.
Acceder por aquí:
http://www.cedall.org/Documentacio/Cast ... 110400.htm
La «democracia» se ha hecho sobre las espaldas del pueblo y de los trabajadores. Estos han sido protagonistas directos durante estos dos años de numerosas huelgas y movimientos cuyos puntos fundamentales han sido el enfrentamiento con el capitalismo y la autoorganización de la clase.
Relatadas y explicadas por los propios protagonistas be aquí buena parte de estas luchas de fábrica y barrios: Vitoria, Euskadi, Orcasitas, etc.
LUCHAS AUTÓNOMAS es un libro de obligada consulta para toda persona interesada en ser protagonista del cambio social y, especialmente para quienes, frente a todos los pactos, defienden una alternativa realmente de clase.
Publicado: 14 Dic 2005, 21:15
por Piti
Muy recomendable para la recuperación de la memoria histórica en tiempos de lo efímero; donde el pasado no existe y el presente es perpetuo; una visión autónoma, crítica y coherente de la Reforma postfranquista y las luchas sociales revolucionarias y autoorganizadas de la época.
Me ha sido importante para conocer una época que personalmente no he vivido, creo que debe ser vivida a modo de ejemplos no de modelo a seguir porque las crcunstancias son diferentes aunque los objetivos sean los mismos: el proyecto de derrumbe del viejo mundo y sus satisfacciones.
Un saludo!
Publicado: 07 Feb 2006, 18:25
por Cloratita
Publicado: 15 Sep 2006, 16:24
por Gasteiz Resiste
Yo me estoy leyendo un libro de la editorial klinamen (crónicas de la españa salvaje) que como este, creo que es recomendable para recordar, o en mi caso, leer por primera vez sobre aquella época en la que la burguesía franquista intentó afianzarse cambiando de mascara y ponerse la de la "democracia". Mientras la lucha obrera se oponía con fiereza (huelgas, piquetes, sabotajes...) a los nuevos estamentos y sociedad que querían edificar, reaccionarios, desengañados, fascistas, reconvertidos y demas calaña... ansiosa de poder.
Por cierto, en mi libro, los sindicatos (UGT, CCOO,USO,ELA-STV) son tratados como organizaciones con las que se valieron los reaccionarios para calmar a los trabajadores. Me imagino que fue así, intentando que delegaran su poder sobre ellos mediante "elecciones democraticas" para poder dialogar con el patron y así llegar a acuerdos con los que el sistema pudiera convivir. ¿Alguien me puede hacer un pequeño resumen de esto?
En fin, que aunque la lucha de aquellos dias haya desaparecido no creo que venga nada mal una dosis de historia para saber lo que nuestros viejis hicieron en su juventud!
Ánimo con la lectura y a ver si algún día les podemos devolver el golpe con el que idiotizaron a gran parte de la población española, portuguesa,polaca...!!
Lucha Autonoma y Autogestionada
Publicado: 15 Sep 2006, 21:48
por Ricardo Fuego
Publicado: 17 Sep 2006, 13:25
por Richard
He conseguido leer, muy por encima lo admito, el panfleto de Roi Ferreiro (y Chema Elizalde, uno de los santones del batiburrillo ideológico que organizó la excisión de la CNT tras el Vª Congreso) y entre tantas contradicciones y tanta verborrea seudointelectual me fue imposible entender qué es eso de la autonomía obrera, donde está y cuales son sus éxitos para la clase trabajadora. Se habla de su entrada en la CNT (voluntaria), de su empeño por desprestiagiar a la CNT (como si la organización tuviera vida propia y no fuera el reflejo de sus militantes, incluídos ellos) y, sobre todo en el caso de Elizalde, la cantinela obsesiva del "exilio-FAI). Recuerdo como si fuera hoy la frasecita machacona que explicaba todos los males de a CNT: "exilio_FAI". Siempre junto. Claro, a los anarquistas nunca nos gustó que nadie nos manipulara ni decidiera por nosotros, así que la repetición hasta el infinito de que ese "ente" nos dirigiera, funcionaba más o menos entre mucha gente.
En fin, llevo 30 años en la CNT, y no era del exilio ni de la FAI, así que eso me convierte en una persona manipulada. También, supongo, responsable de que la CNT fuera tan nefasta para la clase trabajadora. No obstante, como asumo que rectificar es de sabios, estoy dispuesto a terminar con tantos años de errores y cambiar hacia esa "realidad" autónoma (si la encuentro).
Publicado: 17 Sep 2006, 16:24
por Ricardo Fuego
Claro que sí, fuera de la CNT no hay ni puede haber nada. La autonomía obrera no existe, es un malvado invento anti-CNT para robarle las banderas libertarias al anarquismo y a la gloriosa deidad anarcosindicalista...
No hay nada que rectificar, compañero. Algún día estos malditos panfletarios que se atreven a cuestionar a la panacea revolucionaria de la península van a recibir su merecido. No te gastes ni en lecturas por encima ni mucho menos en lecturas profundas de textos críticos a la CNT, no lo valen. Arruinan la cálida y reconfortante seguridad del pensamiento único.
Además, si tú estuviste 30 años dentro de la CNT eso ya basta como argumento de que tú estás en lo cierto y los demás son solamente unos gilipollas interesados en tirar mierda. ¿Para qué perder tiempo en ellos y su invento de la autonomía obrera? Milita, milita, milita. Mientras más décadas de militancia acumules, más autoridad tendrás para mandar a tomar por culo a estos intelectualoides envidiosos de la gloria revolucionaria cenetista.
¿Formación autodidacta? ¿Debate plural? ¿Pensamiento crítico? ¿Apertura teórica? Esos son entretenimientos para pequeñoburgueses con ganas de darse aire. Los revolucionarios de verdad adoptamos una sola idea, un solo programa, una sola organización, y mandamos a la mierda a todo (y a todos) los demás.
Publicado: 17 Sep 2006, 16:43
por Eugene Pottier
Richard escribió:entre tantas contradicciones y tanta verborrea seudointelectual me fue imposible entender qué es eso de la autonomía obrera, donde está y cuales son sus éxitos para la clase trabajadora.
Cierto, cualquiera que haya vivido esa época lo puede decir y de hecho lo dice, que todos esos (pocos) que hoy sacan decenas de panfletos como quien saca un baul de productos cosméticos para vendernos algo, nunca fueron vistos en el trabajo diario. Hay mil veces más panfletos que hechos y militantes tenían.
Y hay otra cosa cierta: "no por mucho criticar a la CNT, vas a ser más revolucionario", que parece que a veces es de lo que se trata. Y estos que han creado la "autonomía obrera" en un laboratorio (ni de lejos tenía nada que ver con la llamada "autonomía obrera" concebida en Italia) jamás realizaron una crítica efectiva y con hechos de la CNT (de la cual muchos se aprovecharon a la hora de pedir "solidaridad"), ni del sindicalismo si quiera en general. Más allá de los "bien escritos" panfletos.
.
Publicado: 17 Sep 2006, 19:22
por paisano
Ricardo Fuego, no sabes encajar las opiniones que no son de tu agrado y no sabes respetar a un compañero, a quien algunos conocemos desde hace muchos años y sabemos de su actividad militante dentro de una importante sección sindical del anarcosindicalismo, a diferencia de tí de quien solo conocemos tu prolija actividad internautica y tu facilidad para desviar temas e insultar a quien no te sigue la cuerda.
Tu presencia es un lastre para este foro.
Publicado: 17 Sep 2006, 23:12
por Xagar
No entiendo porque Ricardo Fuego contesta así a Richard. no me parece que Richard haya dicho nada ofensivo contra la 'autonomía obrera', sólo ha contado su experiencia y que no conoce la existencia operativa de los grupos de los que él oía hablar.
sólo quiero expresar que me parece mal que se desvíe el tema hacia una discusión (personal además) "autónomos vs. anarcosindicalistas" pues seguramente resultará estéril, además de que este no es el lugar apropiado.
Mejor intentemos debatir o comentar sobre la época o experiencias parecidas a las que relatan los textos del enlace que dejó Cloratita.
Un saludo
Publicado: 17 Sep 2006, 23:35
por Germinal
La argumentación
ad hominem desprestigia a quien la utiliza. Es un recurso de debate muy pobre y que debería de estar fuera de lugar en un foro anarquista, y más utilizada entre personas que se supone que tienen intereses comunes. No necesitamos aqui a personas utilicen ese tipo de recursos.
Ricardo Fuego, leo el comentario de Richard y no veo que diga lo que tú interpretas o pretendes que interpretemos el resto de personas, si bien también creo que podría expresarse con terminos más afortunados que "verborrea" o "santones", etc. o sin mencionar al tal Chema Elizalde, aunque tratándose del tema del que trata el texto que comento, dar alguna información sobre el autor puede ser útil.
De hacer alguna crítica al concepto
Autonomía Obrera o a sus prácticas, sería de agradecer si puede hacerse en profundidad o aportando datos.
Seguro que entre todos y todas podemos hacer de este tema algo más productivo que una serie de descalificaciones. Además, la mayoría de las personas que hasta ahora estáis opinando parece ser que tenéis ya una opinión formada, y como ya cada uno/a sabe que tipo de luchas le interesan, utilicemos este tema para aprender de los demás, que ya cada uno en su práctica cotidiana ya hace lo que quiere hacer, es estéril enfrentarse. Esta medianamente claro que hasta ahora ninguna de las estrategias o formas de organización han demostrado ser la panacea.
Publicado: 18 Sep 2006, 06:44
por Gerrard Winstanley
Eugene Pottier escribió:Richard escribió:entre tantas contradicciones y tanta verborrea seudointelectual me fue imposible entender qué es eso de la autonomía obrera, donde está y cuales son sus éxitos para la clase trabajadora.
Cierto, cualquiera que haya vivido esa época lo puede decir y de hecho lo dice, que todos esos (pocos) que hoy sacan decenas de panfletos como quien saca un baul de productos cosméticos para vendernos algo, nunca fueron vistos en el trabajo diario. Hay mil veces más panfletos que hechos y militantes tenían.
Y hay otra cosa cierta: "no por mucho criticar a la CNT, vas a ser más revolucionario", que parece que a veces es de lo que se trata. Y estos que han creado la "autonomía obrera" en un laboratorio (ni de lejos tenía nada que ver con la llamada "autonomía obrera" concebida en Italia) jamás realizaron una crítica efectiva y con hechos de la CNT (de la cual muchos se aprovecharon a la hora de pedir "solidaridad"), ni del sindicalismo si quiera en general. Más allá de los "bien escritos" panfletos.
.
Pero eso no era exclusivo de los "autónomos", ¿no? Quiero decir, la actividad panfletaria (muchas veces, por cierto, a partir de análisis anacrónicos de tan dogmáticos) sin una base política o social real. Creo que esto explica mucho de lo que pasó con la "extrema izquierda" después de 1982.
Lo que dices de la crítica a la CNT para darse pedigrí revolucionario, podría aplicarse a lo que en otros ámbitos se bramaba contra el "PCE carrillista".
Publicado: 18 Sep 2006, 13:55
por Ricardo Fuego
Coincido con el mensaje de Germinal (salvo cuando no reconoce el negacionismo de Richard hacia la autonomía obrera, negacionismo secundado por el
leninista Eugene Pottier, lo cual debería hacer reflexionar a algunxs libertarixs).
Quien quiera aportar fuentes u opiniones sobre el tópico en sí, que lo haga. Quien esté más interesadx en seguir con lo offtopic, que vaya a
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=19696.