"Yo quería aclarar que sí, pero, que no a sueldo del Estado, que no es lo mismo y tal, ... etc etc etc etc......unx mas escribió:La verdad es que me agrada ver que en líneas generales se está debatiendo en este hilo de forma que se puede extraer algo, también después de leerlo entero, he aprendido cosas.
Más o menos es lo que yo quería, que se aclarase ese punto, por que el usuario Oc había en ocasiones utilizado como argumento eso, que la CNT tuvo liberados y demás y que por lo tanto lxs que nos decimos CNT no somos herederxs de la antigua pues la antigua tenía liberadxs y trabajadorxs a sueldo.
Yo quería aclarar que sí, pero, que no a sueldo del Estado, que no es lo mismo y tal, ... etc etc etc etc......
fiuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu mucho largo mucho lee waaaaaaaaa locura mala booom pach POM!!!
fiuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu mucho largo mucho lee waaaaaaaaa locura mala booom pach POM!!!" ¿¿¿
En fin... Vamos a ver... Si se va animando, y además esclareciendo temas, y vamos a lo que dices. El usuario Oc, no dice que la actual CNT no sea CNT por el hecho de que la histórica tenía liberados. El usuario Oc, lo que dice es que no podéis alegar que la CGT tiene liberados para "demostrar" que no puede considerarse heredera de aquella CNT. Tanto la CNT como la CGT aceptan la figura del liberado, aquella tenía y esta tiene, lo cual ya es algo común que la CNT actual no tiene, o eso dice... Y con ello no digo que la actual CNT no pueda considerarse heredera de la histórica, solo digo que si la CNT rechaza las prácticas de la CNT histórica, no puede después ir reivindicando ser continuista de aquella.
A mi también me gusta que se debata de historia y de otros temas, y aprender. Sobre todo aprender, y es que de historia en general y del movimiento obrero en concreto, hay hilos que me han encantado, con compañeros/as que saben del tema. Lo que pasa es que ciertos "temas" ya se han tratado en otras ocasiones, en estos foros y en los de la anterior versión de alasbarricadas.org. Y las experiencias no han sido muy edificantes. Si todo evoluciona a mejor, todos podemos congratularnos. Esperemos que así sea.unx mas escribió:Pues eso, que me alegra ver que ese punto se está aclarando, ¿veis como se puede y no siempre pasa que "al final pasa lo que pasa"?
A mi me encanta aprender, de lo nuevo, de lo porvenir y del pasado, de la historia y este foro no es más que una herramienta más en el amplio abanico de posibilidades, no considero que sea una pérdida de tiempo debatir sobre historia o sobre cualquier cosa y en la dinámica general en este foro se puede debatir, es cierto que a veces la gente (y me incluyo, mensajes míos hay por ahí para demostrarlo) se sale de madre, pero se soluciona y listo, de hecho creo que una de las cosas que he aprendido es a tomarme las cosas de forma menos "exaltada" (se puede decir lo mismo e incluso más).
A mi también me encanta el debate, y a cada cosa por su nombre. Normalmente, y muy a la ligera, se suele utilizar el tema de horas sindicales y liberados, o incluso un supuesto ejecutivismo, como arma arrojadiza, e incluso alguno/a se cree que "directo a la línea de flotación", contra el anarcosindicalismo de la CGT.unx mas escribió:En cuanto a todo esto Oc no me parece un argumento acertado aquel de que:No me parece acertado por que los tenía, si pero con matices que creo que están saliendo en este hilo, aún así bueno qpor mí que siga el debate que yo estoy aprendiendo y la verdad, me alegra,Oc escribió:Si hablásemos de principios tácticas y finalidades de las dos organizaciones actuales y las comparásemos con la CNT de antes de la dictadura ¿crees que valdría la pena entrar en ello? ¿quien se parece más a aquella CNT? ¿Quien refleja mejor el funcionamiento de aquella CNT? ¿Conoces bien el funcionamiento de entonces? ¿Volvemos a hablar de empleados a sueldo? La CNT los tenía ¿volvemos a hablar de liberados? La CNT los tenía ¿volvemos a hablar de comités "ejecutivos"? La CNT los tenía, mientras que ni la CNT ni la CGT de hoy los tienen. Creo que volver a discutir esto no valdría la pena. Limitémonos al centenario, creo yo, y dejemos estos otros temas para cuando haya una mayor voluntad de debate. Cuando las posiciones no sean tan enconadas y haya alguna posibilidad de llegar a algo útil. Ojalá ese día llegue pronto.
PD: a ver si tengo tiempo de aportar algo al debate que es que ahora voy con la hora pegadita al culete
P.D. Estamos hablando y debatiendo, y me limito a dar constancia de lo poco que conozco sobre el tema o sobre lo que sé que se practica o practicaba, y también pregunto porque hay muchas cosas que desconozco; pero de momento me reservo mi opinión personal y particular sobre ciertos "matices", y es que tiene razón el compañero Suso cuando dice que no nos podemos limitar a la "teoría" de los "acuerdos", que una cosa son los acuerdos y otra las prácticas. Cuanta hipocresía hay, y que difícil es mantenerse "puro" en esta sociedad

