historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Debate, información y consulta sobre la historia del Anarquismo.
Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Oc » 07 Ene 2010, 19:28

unx mas escribió:La verdad es que me agrada ver que en líneas generales se está debatiendo en este hilo de forma que se puede extraer algo, también después de leerlo entero, he aprendido cosas.
Más o menos es lo que yo quería, que se aclarase ese punto, por que el usuario Oc había en ocasiones utilizado como argumento eso, que la CNT tuvo liberados y demás y que por lo tanto lxs que nos decimos CNT no somos herederxs de la antigua pues la antigua tenía liberadxs y trabajadorxs a sueldo.

Yo quería aclarar que sí, pero, que no a sueldo del Estado, que no es lo mismo y tal, ... etc etc etc etc......
fiuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu mucho largo mucho lee waaaaaaaaa locura mala booom pach POM!!!
"Yo quería aclarar que sí, pero, que no a sueldo del Estado, que no es lo mismo y tal, ... etc etc etc etc......
fiuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu mucho largo mucho lee waaaaaaaaa locura mala booom pach POM!!!"
¿¿¿ :o ???

En fin... Vamos a ver... Si se va animando, y además esclareciendo temas, y vamos a lo que dices. El usuario Oc, no dice que la actual CNT no sea CNT por el hecho de que la histórica tenía liberados. El usuario Oc, lo que dice es que no podéis alegar que la CGT tiene liberados para "demostrar" que no puede considerarse heredera de aquella CNT. Tanto la CNT como la CGT aceptan la figura del liberado, aquella tenía y esta tiene, lo cual ya es algo común que la CNT actual no tiene, o eso dice... Y con ello no digo que la actual CNT no pueda considerarse heredera de la histórica, solo digo que si la CNT rechaza las prácticas de la CNT histórica, no puede después ir reivindicando ser continuista de aquella.
unx mas escribió:Pues eso, que me alegra ver que ese punto se está aclarando, ¿veis como se puede y no siempre pasa que "al final pasa lo que pasa"?

A mi me encanta aprender, de lo nuevo, de lo porvenir y del pasado, de la historia y este foro no es más que una herramienta más en el amplio abanico de posibilidades, no considero que sea una pérdida de tiempo debatir sobre historia o sobre cualquier cosa y en la dinámica general en este foro se puede debatir, es cierto que a veces la gente (y me incluyo, mensajes míos hay por ahí para demostrarlo) se sale de madre, pero se soluciona y listo, de hecho creo que una de las cosas que he aprendido es a tomarme las cosas de forma menos "exaltada" (se puede decir lo mismo e incluso más).
A mi también me gusta que se debata de historia y de otros temas, y aprender. Sobre todo aprender, y es que de historia en general y del movimiento obrero en concreto, hay hilos que me han encantado, con compañeros/as que saben del tema. Lo que pasa es que ciertos "temas" ya se han tratado en otras ocasiones, en estos foros y en los de la anterior versión de alasbarricadas.org. Y las experiencias no han sido muy edificantes. Si todo evoluciona a mejor, todos podemos congratularnos. Esperemos que así sea.
unx mas escribió:En cuanto a todo esto Oc no me parece un argumento acertado aquel de que:
Oc escribió:Si hablásemos de principios tácticas y finalidades de las dos organizaciones actuales y las comparásemos con la CNT de antes de la dictadura ¿crees que valdría la pena entrar en ello? ¿quien se parece más a aquella CNT? ¿Quien refleja mejor el funcionamiento de aquella CNT? ¿Conoces bien el funcionamiento de entonces? ¿Volvemos a hablar de empleados a sueldo? La CNT los tenía ¿volvemos a hablar de liberados? La CNT los tenía ¿volvemos a hablar de comités "ejecutivos"? La CNT los tenía, mientras que ni la CNT ni la CGT de hoy los tienen. Creo que volver a discutir esto no valdría la pena. Limitémonos al centenario, creo yo, y dejemos estos otros temas para cuando haya una mayor voluntad de debate. Cuando las posiciones no sean tan enconadas y haya alguna posibilidad de llegar a algo útil. Ojalá ese día llegue pronto.
No me parece acertado por que los tenía, si pero con matices que creo que están saliendo en este hilo, aún así bueno qpor mí que siga el debate que yo estoy aprendiendo y la verdad, me alegra,

PD: a ver si tengo tiempo de aportar algo al debate que es que ahora voy con la hora pegadita al culete
A mi también me encanta el debate, y a cada cosa por su nombre. Normalmente, y muy a la ligera, se suele utilizar el tema de horas sindicales y liberados, o incluso un supuesto ejecutivismo, como arma arrojadiza, e incluso alguno/a se cree que "directo a la línea de flotación", contra el anarcosindicalismo de la CGT. :lol: También en ese intento se suele utilizar todo ello de forma demagógica. Aquí en este hilo, que tan bien se está llevando como tu bien dices, está quedando claro que hay demasiado fuego de artificio en lo que algunos bastante inocentemente creían artillería pesada. Referente a comparar a la CNT histórica con la CGT o CNT actuales, no es algo que saque yo por capricho, sino que se ha de sacar cuando se intenta deslegitimar a la CGT como estábamos diciendo. ¿No era anarcosindicalismo lo que practicaba aquella CNT gloriosa? ¿Como puede ser que ahora haya quien se autoproclame anarcosindicalista insinuando de alguna manera que aquella CNT no lo era? Ni aquella época era como la actual, ni las circunstancias eran las mismas, y poco parecido hay de las leyes actuales con las de entonces. Difícil hacer un paralelismo con la situación actual. Por eso yo digo que si se quiere que se compare a ver quien se parece más, pues lo hacemos. No lo hago por capricho, pero queda evidenciado que no se puede ir diciendo de forma infantil que la CNT no tiene "horas sindicales" ni "liberados" porque eso no es "anarcosindicalista", y que la CGT no lo es porque tiene todo eso. Como has podido ver, quienes conocen bien como funciona la CNT, quien conoce bien el tema y no se ha limitado a cuatro slóganes o frases hechas, ya tiran pelotas fuera diciendo que ese no es el tema... que hay que hablar de otras cuestiones y no de esas. Ahora resulta que del "no" radical, hemos pasado al "sí pero con matices". En el hilo ya se ha visto el súbito interés de quien conoce la cuestión por desviar el "tema" hacia otros derroteros, porque esos no funcionan. La CNT no está en contra de utilizar horas sindicales, ni está en contra de los liberados. Si no tiene más, es porque no puede, pero si su presencia aumenta, aumentarán las horas sindicales, y se harán necesarios esos liberados que ahora no tiene. Ese no es el camino para deslegitimar a la CGT, eso es demagogia y desconocimiento de la historia y del anarcosindicalismo, y lo de "pagados por el Estado", tampoco funciona. Horas sindicales hay en la empresa privada y en la administración del estado, y tanto en un sector como en otro hay horas sindicales y liberados. La CNT disfruta de horas sindicales donde consigue hacerse reconocer, y si algún día se hace reconocer en algún ámbito de la administración pública, pues disfrutará de "horas sindicales" pagadas por el Estado, igual que ahora disfruta de "horas sindicales" pagadas por "la empresa", y disfrutará de "locales" de la administración igual que disfruta de "locales" de la "empresa".

P.D. Estamos hablando y debatiendo, y me limito a dar constancia de lo poco que conozco sobre el tema o sobre lo que sé que se practica o practicaba, y también pregunto porque hay muchas cosas que desconozco; pero de momento me reservo mi opinión personal y particular sobre ciertos "matices", y es que tiene razón el compañero Suso cuando dice que no nos podemos limitar a la "teoría" de los "acuerdos", que una cosa son los acuerdos y otra las prácticas. Cuanta hipocresía hay, y que difícil es mantenerse "puro" en esta sociedad :wink:
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por unx mas » 07 Ene 2010, 19:49

"unx mas" escribió:Yo quería aclarar que sí, pero, que no a sueldo del Estado, que no es lo mismo y tal, ... etc etc etc etc......
fiuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu mucho largo mucho lee waaaaaaaaa locura mala booom pach POM!!!
:lol: :lol: :lol: no hagas mucho caso era algo así como: "bla bla bla no es ese el caso voy al grano"
Oc escribió:Tanto la CNT como la CGT aceptan la figura del liberado, aquella tenía y esta tiene, lo cual ya es algo común que la CNT actual no tiene, o eso dice...
Pero opino Oc que sería interesante recalcar ¿de qué tipo de liberado estamos hablando? (no me gustan mucho ninguno de los dos pero opino que quizás de crecer y necesitar gente que se dedique a tiempo completo a ciertas tareas quizás viera bien pagar un sueldo, pero ojo, pagarlo nosotrxs porque lo hemos decidido así en asamblea no pagarlo del dinero que recibimos del Estado, eso no lo permitimos, ni lo permito yo a título personal ni lo permite la CNT en su conjunto) podemos decir liberado de una organización sindical que cobra subvenciones del estado y demás o podemos decir liberados de los que describía antes.
Oc escribió:solo digo que si la CNT rechaza las prácticas de la CNT histórica, no puede después ir reivindicando ser continuista de aquella.
Bueno, opino que la CNT no es que "rechace las prácticas de eso que denominas "la CNT histórica" (creando así entre líneas una división entre esta CNT y aquella -NO digo que malintencionadamente-) opino que (como tú dices en tu mensaje) no eran los mismos tiempos ni las mismas circunstancias, he de aclarar que a mi no es que me guste absolutamente todo lo que hizo la CNT o lo que hace la CNT y además opino que el anarcosindicalismo no es la única herramienta factible para alcanzar la anarquía (aunque sí que la veo necesaria). En cualquier caso, si hay cosas en las que difieren de los acuerdos antiguos y los acuerdos actuales de la CNT eso indicaría que lo que ha ocurrido es una "evolución" (hacia mejor o hacia peor ya entran las opiniones de cada cual) en la CNT, un cambio a través del tiempo, eso no indica que ésta CNT no sea heredera de aquella CNT. ¿podemos decir así mismo que la CGT por tanto es igual de heredera que la CNT? vamos a ver... por una parte me gustan los ejemplos pero por otra acaban en confusión por que la gente se centra en si el ejemplo es o no correcto y se pegan discutiendo sobre la correctibilidad del ejemplo :lol: pero me voy a arriesgar: pongamos por ejemplo: el comunismo, el anarquismo, el socialismo de estado, ... nacen del socialismo, ¿no? supongo que si nos ponemos los dos a hablar y terminamos diciendo algo así: "¡¡¡ya ves tú el PSOE lo que tendrá de socialista!!! el nombre y poco más" estaremos totalmente deacuerdo, ¿no? y ¿por qué? por sus principios, tácticas y finalidades. A mi me pasa algo parecido con la CGT, por otra parte, para ser heredero o heredera de una organización, esta organización previamente ¡¡¡tiene que haber muerto!!! y la CNT no ha muerto.
Oc escribió:A mi también me encanta el debate, y a cada cosa por su nombre. Normalmente, y muy a la ligera, se suele utilizar el tema de horas sindicales y liberados, o incluso un supuesto ejecutivismo, como arma arrojadiza, e incluso alguno/a se cree que "directo a la línea de flotación", contra el anarcosindicalismo de la CGT. :lol:
el hecho de que la CGT tenga liberados me parece criticable de la misma forma que me parece criticable que cobra subvenciones del estado y de la misma forma que me parece criticable que lo hagan CCOO y UGT (no estoy metiendo a nadie en el mismo saco) ¿directo a la linea de flotación? no soy tan iluso como atacar con algo que está perfectamente asumido, no tiene sentido decir: aaaaaaaa cobras subvenciones cobras subvenciones chincha rabiña!! cuando te contestarán: :-? pues si, ¿y?
Pero me parece criticable y muy factible decir: la CGT para mi punto de vista está condenada a ser una herramienta manipulable y manipulada por el estado porque cobra suvbenciones...
Oc escribió:Ahora resulta que del "no" radical, hemos pasado al "sí pero con matices"
Sin embargo tu no rectificas el radicalismo de tu opinión acerca de los liberados, opinión que no resultaba ser del todo como tu decías (si quieres puedo poner el mensaje que escribiste en aquel tema que fué cerrado pero me parece entrar en una dinámica inútil)
Oc escribió:La CNT disfruta de horas sindicales donde consigue hacerse reconocer, y si algún día se hace reconocer en algún ámbito de la administración pública, pues disfrutará de "horas sindicales" pagadas por el Estado, igual que ahora disfruta de "horas sindicales" pagadas por "la empresa", y disfrutará de "locales" de la administración igual que disfruta de "locales" de la "empresa".
Ese día me iré de la CNT o lucharé por que eso no sea así dentro de mis posibilidades, por el momento, si tengo que escoger entre una organización que hace todo eso y otra que no lo hace escojo a la CNT.
que una cosa son los acuerdos y otra las prácticas. Cuanta hipocresía hay, y que difícil es mantenerse "puro" en esta sociedad :wink:
No creo que la lucha por la "coherencia" sea una lucha inútil ni vacía, hay que predicar con el ejemplo, por muy utópica qeu parezca la coherencia lo mismo que hay que luchar por la anarquía por muy utópica que parezca esa anarquía.

Salud
Última edición por unx mas el 07 Ene 2010, 20:32, editado 2 veces en total.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por anenecuilco » 07 Ene 2010, 20:26

Oc, por supuesto que hay ocasiones en las que hay gente que niega el carácter anarcosindicalista de la cgt en base a cosas que poco tienen que ver con el anarcosindicalismo. Pero desde luego no soy yo quien lo hace ni tiro "pelotas fuera" cuando digo que eso no es lo principal.

Lo principal es que esa organización participa en unas elecciones sindicales que otorgan un poder ilimitado a las personas elegidas en cuanto a la representación de los trabajadores. Unas elecciones, como todas las organizadas por el estado, injustas y antilibertarias. Es más, antidemocráticas. Es por ello que, desde mi punto de vista, no es una organización anarcosindicalista sino un sindicato de estado al uso. Eso sí, más honrado y digno que los mayoritarios y que otros, no lo niego. Y, en segundo lugar, es una organización subvencionada por el estado, en mi opinión algo difícil de conjugar con formar parte del ámbito libertario.

En cuanto a los sindicalistas profesionales (no confundir con trabajadores del sindicato), la cnt los prohíbe. ¿Que en el pasado hubo? Sí, alguno.

Los que hubo eran pagados por el sindicato y no eran los delegados de empresa. Si a tu juicio se acerca mucho la política sobre "liberados" de la cgt a la que tenía la cnt pre-bélica, me parece estupendo. Resulta un poco ridículo porque la cgt, ya sólo con sus liberados de empresa a tiempo completo, tiene seguramente más que la cnt del millón y medio de afiliados, pero bueno como quieras, eres el heredero del trono, para ti, felicidades.

Aparte de eso, te pregunté anteriormente esto, porque me sorprendió lo que habías escrito:
Entonces no hay cargos electos dedicados al 100% a cgt o sí hay pero son liberados de empresa? ¿Hablas de cgt a nivel confederal o de todos los sindicatos de cgt?
Añado: ¿no hay secretarías de sindicatos o de f.l.s o regionales o del comité confederal remuneradas? ¿Todos sus integrantes se ganan la vida en trabajos al margen de sus tareas en cgt?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por unx mas » 09 Ene 2010, 21:43

anenecuilco escribió:Lo principal es que esa organización participa en unas elecciones sindicales que otorgan un poder ilimitado a las personas elegidas en cuanto a la representación de los trabajadores. Unas elecciones, como todas las organizadas por el estado, injustas y antilibertarias. Es más, antidemocráticas. Es por ello que, desde mi punto de vista, no es una organización anarcosindicalista sino un sindicato de estado al uso. Eso sí, más honrado y digno que los mayoritarios y que otros, no lo niego. Y, en segundo lugar, es una organización subvencionada por el estado, en mi opinión algo difícil de conjugar con formar parte del ámbito libertario.

En cuanto a los sindicalistas profesionales (no confundir con trabajadores del sindicato), la cnt los prohíbe. ¿Que en el pasado hubo? Sí, alguno.

Los que hubo eran pagados por el sindicato y no eran los delegados de empresa. Si a tu juicio se acerca mucho la política sobre "liberados" de la cgt a la que tenía la cnt pre-bélica, me parece estupendo. Resulta un poco ridículo porque la cgt, ya sólo con sus liberados de empresa a tiempo completo, tiene seguramente más que la cnt del millón y medio de afiliados, pero bueno como quieras, eres el heredero del trono, para ti, felicidades.
Es que creo que ahi radica el quid de la cuestion que estamos tratando ¿disculpad por las tildes, el teclado esta jodido y no puedo ponerlas sin que haga esto: çççççÇÇ o ponga cuatro tildes a la vez :-?

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Suso » 10 Ene 2010, 13:35

Coño. Acabo de ler la ultima intervención de Oc, y menudo papelón que me ha dejado :lol:
¿No se me habrá enfadado?
No es mi intención echar balones fuera e irme a otras cuestiones porque crea que esto no conviene. Pero si a mi me gusta debatir de todo, siempre y cuando se haga con sentido común. En este hilo parece que la cosa va bien. Acabo de salir de otro en el que la cosa está enzarzada, y esta vez no va de la cosa CNT-CGT...
Vamos a ver, para mí lo de las horas es un tema menor, pero eso no quiere decir que no merezca ser discutido. Tiene razón Oc, cuando dice que eso no puede ser un arma arrojadiza contra CGT como heredero de la CNT. No le veo sentido.
Pero con el sistema sindical actual, tan corrupto y mafioso que padecemos, es normal que le veamos problemas a todo, en total de no parecernos a esos que ya sabemos.

Cuando digo lo de que una cosa son los acuerdos y otras las practicas, me refería sobre todo a que no nos podemos fiar de lo que se diga en los estatutos si al final las prácticas son las contrarias. Hablaba en general. No de CGT, ni de ninguna otra Organización. Aunque en realiadad estaba pensando en los estatutos de CCOO que cuando los lees pues que están bien, oigan, pero claro luego te los encuentras en la empresa y ....
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Jove Obrer » 10 Ene 2010, 14:19

En mi opinión, por desgracia, si creo que son necesarios liberados. La teoría nos dice que, cogiendo una frase de ETA :D, "hagamos todos un poco para que unos pocos no lo den todo", nos evitaremos las grandes estructuras burocráticas, con todo lo que ello engendra. Pero la practica nos enseña, incluso la historia, que las cosas nosiempre discurren así, que aunque si se vaya aumentando poco a poco la conencia y la participación esta no va lo suficientemente rápido como para alcanzar a las necesidades de la lucha, y que en efecto unos pocos hacen mucho.

Yo si estoy a favor de tener liberados, con controles estrictos como un cargo de comité, de duración y de fiscalización. Pero el liberado debe ser sostenido por la afiliacion, no por la empresa ni por las instituciones. es la afiliación de un sindicato un ramo quien debe decidir poner a un tio un sueldo un año para que realice tareas. Yo creo que peden surgir problemas, tambien solucionará otros muchos, pero esque no hay nada que no genre problemas.

Incluso estoy a favor de que l sindicato pague becas a sus militantes para formarlos o para que generen opinion (dedicarse a sacar un libro por cada libro que nos calumnia). claro que eso tambien es pasta :D
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Suso » 10 Ene 2010, 15:09

Y no eres el unico que piensa así. La Federación Local de Bilbao, que hace años era de las más grandes de CNT (hoy ha sido superada por unas cuantas :D ) llevó si mal no recuedo al Congreso, eso mismo que dices. Liberados pagados por la propia Organización. (No confundir con los liberados de las grandes empresas. Esos que ni aparecen por el trabajo en 4 años, ni esos que no tienen ni puta idea de los problemas reales que tenemos)
Eso para mi es una decisión que cada sindicato debiera poder acordar de forma libre. Ahora no le veo mucho sentido pero con sindicatos más grandes pudiera ser necesario.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por anenecuilco » 10 Ene 2010, 19:21

En mi opinión, por desgracia, si creo que son necesarios liberados.
Me pierdo con esta discusión porque para mí "liberados" en un sindicato son "cargos sindicales remunerados" y no sé si los demás están ampliando el concepto a cualquier trabajador del sindicato que cobre de él.

A mí me satisface que la cnt prohíba los "liberados" porque creo que los sindicalistas profesionales, aunque no fueran su intención, se convierten fácilmente en jefes. Sin remuneración, hay ciertas personas que tienen mayor poder en cada sindicato debido a su experiencia, oratoria, tiempo dedicado a la militancia u otras capacidades. Evidentemente hay un desnivel entre estas personas y el resto, me parece que es lógico e insalvable, pero si esas personas estuvieran remuneradas tendrían una capacidad de influencia mucho mayor y se fomentaría mucho la jerarquía y el delegacionismo dentro del sindicato, separado entre "especialistas a sueldo" y resto de afiliación.

Quién sabe, puede que dentro de unos años la organización haya crecido enormemente y entonces pueda ser recomendable tener algún sindicalista profesional. Habría que verlo pero en principio los liberados son un factor negativo.

Otra cuestión completamente diferente es el de los trabajadores del sindicato. En esto estoy completamente a favor, ahora no son estrictamente necesarios pero seguramente sí lo sean con una tasa de afiliación mucho mayor.

Si mi sindicato tuviera dinero como para abordarlo, me parecería bien que tuviera a sueldo porteros para poder abrir todo el día, un abogado 100% nuestro, un equipo de redacción para la propaganda del sindicato, o limpiadores o vendedores de las publicaciones o pegadores de carteles, o informáticos, o administrativos que organicen el papeleo... Siempre coordinados por la secretaría correspondiente, ocupada por UN MILITANTE (y militante significa no remunerado).

Pero como no hay pasta, pues nada :cry:
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Jove Obrer » 10 Ene 2010, 21:21

Bueno yo no me refería a cargos de secretaría, si no como dices peyorativamente "sindicalistas profesionales". Ese que hace un poco de todo, desde propaganda y orientación, quedar con colectivos de trabajadores, ir con papeleos, convocatorias etc

Tanto sentido o más tiene a mi opinión liberar a alguien para limpiar un local que hacerlo para coordinar un sector.

También creo que no es descabellado liberar a gente en los comités regionales y sobretodo nacionales. Es un tema que desconozco pero habríaque mirar a que prefesionesse dedicaban los ultimos Secretarios generales, creo que no es una tarea que para hacerla de manera optima, por ejemlo una secretaria sindical nacional que haga lo que debe hacer, lo pueda hacer cualquiera sin mucha flexibilidad. Pagarle una excedencia de un año a un compañero competente en un CN daría mucho de sí y dudo que se convirtiera en un tirano.

El problema de que se generen grupos de poder creo que no lo veo muy relacionado, los problemas que planteas ya se dan, o pueden darse en torno a las secretarías. Más bien encuentro que es cuestión de horizontalizar ese poder y como integramos a la gente a la estructura.. Pero bueno, como decís hoy por hoy no son necesarios, aunque yo veo indicios de que lo serán. (o algo similar) Y eso es buena señal, quiere decir que estamos moviendo, aunque no haya pasta :D
Eso para mi es una decisión que cada sindicato debiera poder acordar de forma libre
Estoy de acuerdo Suso.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por anenecuilco » 10 Ene 2010, 23:44

Bueno yo no me refería a cargos de secretaría, si no como dices peyorativamente "sindicalistas profesionales".
No es peyorativo, alguien que trabaja profesionalmente como sindicalista es un sindicalista profesional.
Tanto sentido o más tiene a mi opinión liberar a alguien para limpiar un local que hacerlo para coordinar un sector.
Obviamente no se va a liberar a nadie para limpiar un local, además eso no es liberar, es dar curro. ¿Para coordinar un sector? A mí no me gustaría que mi sector lo coordinase una persona que no trabaja en mi sector sino que es sindicalista profesional, por muy maja que sea.
También creo que no es descabellado liberar a gente en los comités regionales y sobretodo nacionales. Es un tema que desconozco pero habríaque mirar a que prefesionesse dedicaban los ultimos Secretarios generales, creo que no es una tarea que para hacerla de manera optima, por ejemlo una secretaria sindical nacional que haga lo que debe hacer, lo pueda hacer cualquiera sin mucha flexibilidad. Pagarle una excedencia de un año a un compañero competente en un CN daría mucho de sí y dudo que se convirtiera en un tirano.
Quién sabe. En todo caso, mi impresión sin haber experimentado esos cargos es que la mayoría de los secretarios/as de CNs dedican gran parte de su tiempo a hacer labores administrativas chorras (pasar actas, hacer pagos, llevar papeles) que les absorben su militancia, en vez de dedicarse a su cargo, que es coordinar un área de la confederación. Yo creo que antes que aceptar los sindicalistas profesionales en el SP sería recomendable contratar a un compañero como administrativo del SP, por ejemplo.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Jove Obrer
Mensajes: 3519
Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por Jove Obrer » 11 Ene 2010, 18:41

Obviamente no se va a liberar a nadie para limpiar un local, además eso no es liberar, es dar curro. ¿Para coordinar un sector? A mí no me gustaría que mi sector lo coordinase una persona que no trabaja en mi sector sino que es sindicalista profesional, por muy maja que sea.
Bueno, se supone que una organización libera a un miembro para trabajar para dicha organización a tiempo completo o no. Le da curro. Si quiers en vez de limpiar el loal ponemos el ejemplo de abirir el local todos los días todo el día.

No se trataría de liberar a una persona si es maja o no, si no si trabaja en el sector, por ejemplo. Mecanismos para evitar que se profesionalice o pierda contacto con la realidad los mismos que los mecanismos existentes para evitar que se "profesionalicen" los secretarios. Intuyo, a lo mejor no funcionan en ambas situaciones.
la mayoría de los secretarios/as de CNs dedican gran parte de su tiempo a hacer labores administrativas chorras (pasar actas, hacer pagos, llevar papeles) que les absorben su militancia, en vez de dedicarse a su cargo, que es coordinar un área de la confederación.
Aún así, eliminado las chorradas, creo que con cada vez más volumen a coordinar se hace una labor titánica. Me parece que no vamos a ponernos de acuerdo :)
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por anenecuilco » 12 Ene 2010, 14:59

Bueno, se supone que una organización libera a un miembro para trabajar para dicha organización a tiempo completo o no. Le da curro. Si quiers en vez de limpiar el loal ponemos el ejemplo de abirir el local todos los días todo el día.
¿O sea que las telefonistas del pp son liberadas del partido?
Aún así, eliminado las chorradas, creo que con cada vez más volumen a coordinar se hace una labor titánica.
Depende, si tiene que coordinar todo pues sí, si se pudiera limitar a lo que sólo debería hacer un miembro del SP de la CNT, que es coordinar la labor de diez regionales escasas, debería ser asumible.
Me parece que no vamos a ponernos de acuerdo :)
Será si no te convenzo :D
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

DarkSpirit
Mensajes: 210
Registrado: 21 Ene 2008, 20:49

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por DarkSpirit » 26 Ene 2010, 17:49

Yo pienso que los liberados y las horas sindicales no son necesarias, pero hay que fomentar a nivel personal que la gente se valga por si misma todo lo que pueda, que se capacite. Si para leer una nomina necesitas al sindicato o a otro mal vas.

Y a nivel de organizacion habria que hacer grupos de trabajo, informatizar lo que pueda evitar papeleo y liberar tiempo, descentralizar y federalizar (vale, puede que me haya inventado la palabra).

Solo hay que saber elegir a la gente y organizar el trabajo, algo que tambien va a tocar cuando echemos a los patrones. (Y saber repartir el trabajo, motivar a la gente al margen del dinero, hacer el trabajo lo menos pesado posible) Asi prefiguramos el fin de la sociedad libertaria. (la parte de resolver los problemas por la accion directa sin autoridad externa necesitamos trabajarla mucho mas)

Lo de informatizar hay que usarlo bien para que no complique mas y si evite papeleo y trabajo.
Antes de la era informatica un secretario de organizacion tenia que ir a correos a por los envios, comprobar el fax y los sellos de los documentos tramitados, hacer fotocopias y paquetes y volver a correos.
Con un grupo en esa secretaria y distribuyendo el trabajo se haria mas llevadero y cada uno del grupo, secretario incluido, tendria mas tiempo para otras tareas. (Y luego podria sustituir al secretario si hiciera falta)
Ahora con la informatica es solo comprobar que esta bien y darle a un par de botones.

Sobre lo de "federalizar" es muy importante que cada nivel de federacion funcione, para no cargar de trabajo a los niveles que mas abarcan. Si un por ejemplo un secretariado permanente del CN tiene que atender llamadas de sindicatos tendra un trabajo del copon y nadie querra sustituirle. Cada nivel tiene que ser capaz de funcionar lo mas posible como si el resto del mundo no existiese.
Y de hecho la tesoria de una regional es mas sencilla que la de un sindicato.

A parte que con las mejoras en las comunicaciones casi se podria funcionar sin secretariados permanentes.

Sobre trabajadores de la cnt de antes de la guerra habria que preguntarse si los trabajadores de la soli vivian del dinero de las cuotas o del precio del periodico. Creo que una vez los trabajadores de taller de la soli le hicieron una huelga.

El trabajo de administrativo pagado es mas problema. El dinero del estado es un regalo envenenado, pero el de las cuotas deberia ser para lucha no para sueldos. Y como en el caso de la soli en el fondo es un marron tener asalariados.

Y una anecdota sobre trabajadores
En los 30 en el sindicato de mi localidad vivia y trabajaba un zapatero, que no tenia taller, y hacia de portero. ¿donde entraria esto? ¿era remunerado? ¿vivia de su trabajo? no dejaba de ser un trabajador y el sindicato NO era su patron.
"Una discusion prolongada es un laberinto en el que la verdad siempre se pierde"
Seneca

"No hay nada nada más equitativamente repartido en el mundo que la razón: todos creen tener suficiente."
Descartes

Avatar de Usuario
carlinche
Mensajes: 1162
Registrado: 03 Abr 2009, 15:46
Ubicación: ourense

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por carlinche » 27 Ene 2010, 22:49

Salud compañeros:
En estos momentos estoy escuchando a BLOQUE, y me está llevando a los 70-80 al bar del Chuchi donde ibamos una serie de peña de la CNT, en el barrio de san juan de Valladolid, unos cuantos meses antes del V Congreso (me cago en dios y en en quinto congreso) y cual era nuestralucha, nuestros motivos, nuestras metas...
Algo se torció aquel diciembre del 79 y o nos ponemos de acuerdo o seguiremos pagando el quinto congreso por bastante tiempo.
Venga, un poquito de buena voluntad ¿nos cuesta tanto?Joder....
Salud y revolucion social
"La idea de dios implica la abdicación de la razón humana y de la justicia humana; es la negación más decisiva de ella y lleva a la esclavitud de las personas, tanto en la teoría como en la práctica." M. BAKUNIN

"Las "3 bobadas" que nos separan no son nada con las "mil idioteces" que nos unen" (Bart Simpsom)

Avatar de Usuario
AteoMorral
Mensajes: 104
Registrado: 28 Sep 2009, 03:49
Ubicación: Aquí mismo

Re: historia de la CNT, principios, tácticas, finalidades...

Mensaje por AteoMorral » 30 Ene 2010, 01:01

carlinche escribió:Salud compañeros:
En estos momentos estoy escuchando a BLOQUE, y me está llevando a los 70-80 al bar del Chuchi donde ibamos una serie de peña de la CNT, en el barrio de san juan de Valladolid, unos cuantos meses antes del V Congreso (me cago en dios y en en quinto congreso) y cual era nuestralucha, nuestros motivos, nuestras metas...
Algo se torció aquel diciembre del 79 y o nos ponemos de acuerdo o seguiremos pagando el quinto congreso por bastante tiempo.
Venga, un poquito de buena voluntad ¿nos cuesta tanto?Joder....
Salud y revolucion social
Carlinche, lejos de la otra discusión. Deseo tanto como tú que seamos un sólo puño golpeando a la patronal. Lo deseo, aunque no lo creas porque hayamos tenido otra discusión anterior. Desde luego reconozco no haber ayudado en lo que postee en el otro tema, lo sé, así que dejemos eso a parte porque no nos vamos a aclarar si nos enzarzamos.

Sólo quería expresarte eso. Y, en general, también para tod@s, plantearme/nos alguna formula de llegar a entendernos los de CGT, CNT, SO, etc. Es dificil, lo sé. Pero no imposible. Me he dado cuenta de qe si reconocemos nuestros errores y los asumimos y los dejamos a un lado, se puede plantear caminos o llaves que abran esas puertas de entendimiento que están cerradas en un futuro no muy lejano. No sé si digo algo sin sentido, qué lo juzguen otr@s, pero me entristece ver que la CNT de ahora no sea tan fuerte.

Ya te dije, Carlinche, en otra ocasión -no sé si lo llegaste a leer- que yo también he llamado compañeros a los de CGT en muchas ocasiones. Y si somos anarcosindicalistas -dejando a un lado lo que yo piense o no piense de CGT- tenemos que ser capaces de animar el dialogo que nos lleve esa "unión".

Si no somos capaces hoy, no seremos capaces de de hacerlo nunca.

A parte, siguiendo un poco con el tema. Yo no creo en los comités de empresa. La CNT funciona bastante bien sin esos organismos nada democráticos por mucho que haya buenas intenciones.

Y no me enrollo más.

Salud.
Imagen

“A los osados pertenece el futuro. Cuando no podemos soñar más, morimos”. Emma Goldman.

Imagen

Responder