The take: ed2k://|file|The.Take.2004.LiMiTED.DVDRip.XviD-FiCO.avi|733345792|81D3364A2B78C798F2ED8A6FDCF7AD8A|/
El otro link esta sin fuentes.
Humm cierto no me habia fijado en las fuentes y en si habia alguna completa .Ivanjoe escribió:Sobre The take, he encontrado este link en http://www.emugle.com dice que con 52 fuentes completas, a ver.
The take: ed2k://|file|The.Take.2004.LiMiTED.DVDRip.XviD-FiCO.avi|733345792|81D3364A2B78C798F2ED8A6FDCF7AD8A|/
El otro link esta sin fuentes.No os olvideis de mantener (sobre todo) los archivos poco populares en vuestro Incoming para que estas cosas no pasen.
La historia e ideología anarquista va al primer mensaje, mantendré la integridad de ese, del resto pues esta bien que se recomienden cosillas y se sepa lo que hay por ahi y nos estamos perdiendo.Anonymous escribió: Por otra parte creo que el hilo de este post esta derivando ya bastante y los contenidos de los enlaces abarcan mucho más que historia e ideología anarquista. Yo todo este contenido lo veo más como parte del ateneo (con el wiki), aunque por otra parte también veo bien el debate que se crea y las peticiones de busqueda....no lo tengo claro ¿cómo lo veis?

Las mentiras más famosas sobre la piratería
El pasado 30 de Octubre, enmarcado en el hackmeeting celebrado en Sevilla, el abogado David Bravo dio la charla “Las Mentiras Más Famosas Sobre la Piratería”. La charla, que ha sido señalada por el diario EL PAÍS como una de las más destacadas, desmitifica lo que a juicio del abogado son los mitos más recurrentes sobre la piratería.
Tras un análisis de cómo los medios de comunicación dan voz a una sola de las partes del conflicto para instaurar un pensamiento único que, según Bravo, es único “no porque sea el único que existe sino porque se presenta a sí mismo como el único posible”, el letrado, pasa a desmitificar todo aquello que a base de repetición muchos han terminado por aceptar como real.
El descenso de la venta de discos, los supuestos perjuicios a los autores, la desintegración de los artistas o la famosa Ley del 1 de Octubre fueron, uno por uno, puestos en tela de juicio por el abogado.
Bravo, al final de la charla, anima a la búsqueda de alternativas que remuneren a los artistas sin que eso suponga limitar el acceso a la cultura de los ciudadanos. Esa opción le parece más lógica que la criminalización y la persecución de los que descargan música. Sin embargo, todo le parece indicar que la actitud de la industria será precisamente ésta y cita a Steve Hackler, vicepresidente de Sony, que aseguró que “la industria tomará las medidas que hagan falta para protegerse a sí misma y a sus beneficios. No perderá esa entrada de dinero pase lo que pase”. Bravo, en respuesta, cierra la charla con una carta llena de ironía enviada a Sony donde les piden que si de verdad mantendrán esos beneficios “pase lo que pase” que vayan a por todas y para ello les da “algunos consejos prácticos para romper la baraja y forrarse definitivamente con la propiedad intelectual”.
http://www.internautas.org/
Cierto, muy buena.Ivanjoe escribió: Cuando lo bajé creí que sería un turrón de charla de términología legal (el notas es abogado), pero que vá, TE MEAS.




