centenario CGT ¿que opinas?

Debate, información y consulta sobre la historia del Anarquismo.
Walter PPK
Mensajes: 195
Registrado: 30 Dic 2006, 15:13

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por Walter PPK » 05 Ene 2010, 09:53

La mejor celebración de los 100 años, sería tener un conflicto en marcha para esas fechas que fuese épico. Pero me temo que los tiros no van por ahí. La discusión sobre si cgt debe o no, me parece bizantina y superflua.

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por unx mas » 05 Ene 2010, 11:08

Oc escribió:Pues a mi me parece muy normal que la organización de, por ejemplo y sin ir más lejos, Eduardo de Guzman Espinosa (ya sabéis, el de "Solo las utopías han impulsado a los hombres a seguir adelante." con que firma Toledano), celebre el centenario del anarcosindicalismo.

No el centenario de la CGT puesto que sería caer en una incorrección, la CGT no tiene 100 años.
La pregunta del hilo era que qué opinábamos acerca de si la CGT celebraba un centenario, la CGT no tiene cien años, por lo que opino que primero es un error, y segundo, hay que tener cierto tacto cuando se da información de cara al público de que dicha información no sea incorrecta, como es el caso, que es incorrecto que CGT celebre un centenario.

De la misma forma es otra incorrección el párrafo que sigue a continuación:
extraido de: http://cgt.org.es/spip.php?article1589
MANIFIESTO 100 AÑOS DE ANARCOSINDICALISMO (1910-2010)

""Hace ahora 100 años el coraje y la rebeldía de un puñado de mujeres y hombres hizo que el mundo empezara a cambiar de base.

Conscientes de que la emancipación de los trabajador@s sólo podría realizarse por la acción directa de los mismos trabajador@s, sometidos de todas condiciones y oficios decidieron organizarse autónomamente como personas libres y asumir el destino de sus vidas en comunidad al margen de amos, gobiernos y supersticiones.

Nacía así el movimiento anarcosindicalista bajo las siglas históricas de la Confederación General de Trabajo y la Confederación Nacional del Trabajo, inspirado en los principios que dinamizaron la Primera Internacional de Trabajadores, la más democrática, humanista y revolucionaria expresión de autodeterminación política y social que han conocido los tiempos modernos.
En cuanto a la pregunta del hilo, a mi, personalmente me parece una incorrección y deberían tener un poco más tacto al respecto en pos de la veracidad en la información. Está claro que la CGT y la CNT son organizaciones diferentes y que por sus diferencias en principios, tácticas y finalidades fue precisamente por lo que ocurrió una escisión, de lo contrario, de poder trabajar juntas las dos organizaciones, no existirían dos si no una pues no hubiese acontecido dicha escisión, la CGT nace a partir de la escisión y por tanto no tiene 100 años.

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por Oc » 05 Ene 2010, 11:36

unx mas escribió: No el centenario de la CGT puesto que sería caer en una incorrección, la CGT no tiene 100 años.
La pregunta del hilo era que qué opinábamos acerca de si la CGT celebraba un centenario, la CGT no tiene cien años, por lo que opino que primero es un error, y segundo, hay que tener cierto tacto cuando se da información de cara al público de que dicha información no sea incorrecta, como es el caso, que es incorrecto que CGT celebre un centenario.
Bueno, creo que el "título" del hilo es el que confunde. La pregunta que no es pregunta decía más o menos así:
bueno que opináis que CGT realice un centenario.
No dice un centenario de CGT, sino que CGT realice un centenario, que no es lo mismo. Hablando de la"pregunta" inicial, claro, y sin entrar en apreciaciones personales.
unx mas escribió:De la misma forma es otra incorrección el párrafo que sigue a continuación:
extraido de: http://cgt.org.es/spip.php?article1589
MANIFIESTO 100 AÑOS DE ANARCOSINDICALISMO (1910-2010)

""Hace ahora 100 años el coraje y la rebeldía de un puñado de mujeres y hombres hizo que el mundo empezara a cambiar de base.

Conscientes de que la emancipación de los trabajador@s sólo podría realizarse por la acción directa de los mismos trabajador@s, sometidos de todas condiciones y oficios decidieron organizarse autónomamente como personas libres y asumir el destino de sus vidas en comunidad al margen de amos, gobiernos y supersticiones.

Nacía así el movimiento anarcosindicalista bajo las siglas históricas de la Confederación General de Trabajo y la Confederación Nacional del Trabajo, inspirado en los principios que dinamizaron la Primera Internacional de Trabajadores, la más democrática, humanista y revolucionaria expresión de autodeterminación política y social que han conocido los tiempos modernos.
Fíjate que dice que en 1910 nació "bajo las siglas históricas de la Confederación General de Trabajo y la Confederación Nacional del Trabajo".... y es que como habrás podido leer en este mismo hilo, el congreso de fundación empezó para constituir una Confederación General del Trabajo, aunque acabó denominándose Confederación Nacional del Trabajo. Míratelo, que ya se ha hablado del tema, y por lo tanto no sería una incorrección.
unx mas escribió:En cuanto a la pregunta del hilo, a mi, personalmente me parece una incorrección y deberían tener un poco más tacto al respecto en pos de la veracidad en la información. Está claro que la CGT y la CNT son organizaciones diferentes y que por sus diferencias en principios, tácticas y finalidades fue precisamente por lo que ocurrió una escisión, de lo contrario, de poder trabajar juntas las dos organizaciones, no existirían dos si no una pues no hubiese acontecido dicha escisión, la CGT nace a partir de la escisión y por tanto no tiene 100 años.
Respecto a esto, está superdebatido ya en otros hilos, y no vale la pena seguir enzarzados de esta manera. Sería repetir y repetir siempre la misma historia, para acabar siempre igual. Cada uno tiene su postura y nadie se va a mover de ella. Todos nos consideramos continuadores de la "histórica" CNT, y dicho esto volvemos al lío. Los unos dirán que la CGT no es CNT, y los otros diremos que la CNT es CNT por decisión judicial, lo cual no creo que tenga nada que ver con principios, tácticas, finalidades, ni nada por el estilo. Si hablásemos de principios tácticas y finalidades de las dos organizaciones actuales y las comparásemos con la CNT de antes de la dictadura ¿crees que valdría la pena entrar en ello? ¿quien se parece más a aquella CNT? ¿Quien refleja mejor el funcionamiento de aquella CNT? ¿Conoces bien el funcionamiento de entonces? ¿Volvemos a hablar de empleados a sueldo? La CNT los tenía ¿volvemos a hablar de liberados? La CNT los tenía ¿volvemos a hablar de comités "ejecutivos"? La CNT los tenía, mientras que ni la CNT ni la CGT de hoy los tienen. Creo que volver a discutir esto no valdría la pena. Limitémonos al centenario, creo yo, y dejemos estos otros temas para cuando haya una mayor voluntad de debate. Cuando las posiciones no sean tan enconadas y haya alguna posibilidad de llegar a algo útil. Ojalá ese día llegue pronto. Mientras tanto, no perdamos el tiempo en enfrentamientos inútiles. :wink:
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por unx mas » 05 Ene 2010, 11:47

contestaré en negrita
Oc escribió:
unx mas escribió: No el centenario de la CGT puesto que sería caer en una incorrección, la CGT no tiene 100 años.
La pregunta del hilo era que qué opinábamos acerca de si la CGT celebraba un centenario, la CGT no tiene cien años, por lo que opino que primero es un error, y segundo, hay que tener cierto tacto cuando se da información de cara al público de que dicha información no sea incorrecta, como es el caso, que es incorrecto que CGT celebre un centenario.
Bueno, creo que el "título" del hilo es el que confunde. La pregunta que no es pregunta decía más o menos así:
bueno que opináis que CGT realice un centenario.
No dice un centenario de CGT, sino que CGT realice un centenario, que no es lo mismo. Hablando de la"pregunta" inicial, claro, y sin entrar en apreciaciones personales.
unx mas escribió:De la misma forma es otra incorrección el párrafo que sigue a continuación:
extraido de: http://cgt.org.es/spip.php?article1589
MANIFIESTO 100 AÑOS DE ANARCOSINDICALISMO (1910-2010)

""Hace ahora 100 años el coraje y la rebeldía de un puñado de mujeres y hombres hizo que el mundo empezara a cambiar de base.

Conscientes de que la emancipación de los trabajador@s sólo podría realizarse por la acción directa de los mismos trabajador@s, sometidos de todas condiciones y oficios decidieron organizarse autónomamente como personas libres y asumir el destino de sus vidas en comunidad al margen de amos, gobiernos y supersticiones.

Nacía así el movimiento anarcosindicalista bajo las siglas históricas de la Confederación General de Trabajo y la Confederación Nacional del Trabajo, inspirado en los principios que dinamizaron la Primera Internacional de Trabajadores, la más democrática, humanista y revolucionaria expresión de autodeterminación política y social que han conocido los tiempos modernos.
Fíjate que dice que en 1910 nació "bajo las siglas históricas de la Confederación General de Trabajo y la Confederación Nacional del Trabajo".... y es que como habrás podido leer en este mismo hilo, el congreso de fundación empezó para constituir una Confederación General del Trabajo una Confederación General del Trabajo, no "LA Confederación General del Trabajo" que nació de la escisión y de la que se habla en este hilo, lo que citas es que se hablaba de llamar a la CNT CNT o CGT -por aquel entonces la CGT no existía puesto que esta nace en la escisión-, aunque acabó denominándose Confederación Nacional del Trabajo. Míratelo, que ya se ha hablado del tema, y por lo tanto no sería una incorrección. opino, por el apunte que te hago que si que lo sería.
unx mas escribió:En cuanto a la pregunta del hilo, a mi, personalmente me parece una incorrección y deberían tener un poco más tacto al respecto en pos de la veracidad en la información. Está claro que la CGT y la CNT son organizaciones diferentes y que por sus diferencias en principios, tácticas y finalidades fue precisamente por lo que ocurrió una escisión, de lo contrario, de poder trabajar juntas las dos organizaciones, no existirían dos si no una pues no hubiese acontecido dicha escisión, la CGT nace a partir de la escisión y por tanto no tiene 100 años.
Respecto a esto, está superdebatido ya en otros hilos, y no vale la pena seguir enzarzados de esta manera. Sería repetir y repetir siempre la misma historia, para acabar siempre igual. Cada uno tiene su postura y nadie se va a mover de ella. Todos nos consideramos continuadores de la "histórica" CNT, y dicho esto volvemos al lío. Los unos dirán que la CGT no es CNT, y los otros diremos que la CNT es CNT por decisión judicial, lo cual no creo que tenga nada que ver con principios, tácticas, finalidades, ni nada por el estilo. Si hablásemos de principios tácticas y finalidades de las dos organizaciones actuales y las comparásemos con la CNT de antes de la dictadura ¿crees que valdría la pena entrar en ello? opino que sería largo, tedioso, pero productivo, ¿por qué no?¿quien se parece más a aquella CNT? ¿Quien refleja mejor el funcionamiento de aquella CNT? ¿Conoces bien el funcionamiento de entonces? ¿Volvemos a hablar de empleados a sueldo? La CNT los tenía cierto, ya lo apuntabas en otro tema que fué cerrado, los tenía pero ¿estos empleados a sueldo de quién percibían el sueldo? ¿del Estado? ¿o más bien de las cuotas de lxs afiliadxs? por que varía como de la noche a la mañana ¿volvemos a hablar de liberados? digo lo mismo, no es igual tener gente pagada por el Estado que tener gente pagada por lxs propixs afiliadxs que así lo decidieron supongo La CNT los tenía ¿volvemos a hablar de comités "ejecutivos"? La CNT los tenía si quieres en otro hilo hablamos de todo ello. Creo que volver a discutir esto no valdría la pena ¿por qué no? quien tenga ganas de discutir acerca de eso lo puede encontrar instructivo. Limitémonos al centenario, creo yo, y dejemos estos otros temas para cuando haya una mayor voluntad de debate. Cuando las posiciones no sean tan enconadas y haya alguna posibilidad de llegar a algo útil. Ojalá ese día llegue pronto. Mientras tanto, no perdamos el tiempo en enfrentamientos inútiles. :wink: bueno en cuanto a esto, no me gusta enfrentarme con nadie, pero bueno, opino que se está dando una información que lleva a error y con incorrecciones y que se debería de tener más tacto, a mi no me parece perder el tiempo debatir sobre algo, en fin...


Para no perder el hilo repito lo de antes que puesto que CGT no tiene cien años, me parece incorrecto que se celebre un "Centenario de la CGT" ¿qué me parece que la CGT celebre el centenario del anarcosindicalismo? bueno, ¿nació el anarcosindicalismo hace cien años con la CNT y su constitución o el anarcosindicalismo es más antiguo? (y esto último no es una pregunta retórica, es una pregunta a secas)
si quieres en otro hilo hablamos de todo ello
al respecto de esto para no desviar este tema: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 19&t=44704
Última edición por unx mas el 05 Ene 2010, 12:09, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por Urkijo » 05 Ene 2010, 12:03

A mí me gustaría un centenario en el que tuviesen cabida todxs aquellxs que se sintieran herederxs de aquella fecha, fuesen CNT, CGT, autónomxs, insus, etc.

Sí, demasiado utópico ¿y?
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Oc
Mensajes: 2479
Registrado: 07 Oct 2004, 08:32
Ubicación: Barcelona - Catalunya
Contactar:

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por Oc » 05 Ene 2010, 12:10

"unx mas", si yo no tendría ningún problema en debatir todo eso, pero ya ves como acaba siempre la cosa. Por otro lado, sería salirnos del hilo.

Primeramente: ¿La CGT celebra el centenario de la CGT o del anarcosindicalismo? Creo que pone del anarcosindicalismo. Lo de CGT lo menciona a raiz del congreso fundacional como te he comentado. El Congreso nace para constituir una Confederación General del Trabajo.

Segundo: ¿Cuando nace el anarcosindicalismo? ¿Eran anarcosindicalistas la FRE, la FTRE, la ... ? ¿Eran anarcosindicalistas las Sociedades de Resistencia? ¿Nace el anarcosindicalismo en 1910 con la CNT o lo que se decide es constituir una organización "integrándola, temporalmente, todas aquellas sociedades no adheridas a la UGT, en la condición de que, una vez constituida la CGT española, se procure llegar a un acuerdo entre las dos Federaciones, a fin de unir toda la clase obrera en una sola organización"?

Desde luego, hay tema ¿verdad?. Y se que es interesante, pero creo que sería salirnos del hilo ¿no?
Urkijo escribió:A mí me gustaría un centenario en el que tuviesen cabida todxs aquellxs que se sintieran herederxs de aquella fecha, fuesen CNT, CGT, autónomxs, insus, etc.
Me apunto a tu propuesta, Urkijo.
________________________________________
http://www.anarkismo.net
http://www.embat.info

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por unx mas » 05 Ene 2010, 12:13

Oc escribió:Desde luego, hay tema ¿verdad?. Y se que es interesante, pero creo que sería salirnos del hilo ¿no?
si, por eso puse este otro: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 19&t=44704

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por Peterpan » 05 Ene 2010, 12:17

Urkijo escribió:A mí me gustaría un centenario en el que tuviesen cabida todxs aquellxs que se sintieran herederxs de aquella fecha, fuesen CNT, CGT, autónomxs, insus, etc.

Sí, demasiado utópico ¿y?
Totalmente con Urkijo, que ganas de tocar las pe&%$as con erre que erre con la misma historia de siempre. Es que no os agotáis o tenéis pilas duracel. Iba a poner a Gollum diciendo "Este centenario es mio,... mi tesssoro" Pero, me he retractado porque el asunto es serio y no quiero hacer broma de esto.

Lo guapo hubiese sido que hubiese sido una gran fiesta del Anarquismo y lo hubiesen montado entre todxs, CNT, CGT, SO, las Okupas, los ateneos, las distris, etc, etc.
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
Plaza_Olmedo
Mensajes: 1296
Registrado: 28 Ene 2008, 20:54
Ubicación: Delante de un ordenador

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por Plaza_Olmedo » 05 Ene 2010, 12:37

A ver, el rollo de poner que que en 1910 el anarcosindicalismo nace con la doble sigla CNT y CGT me parece una deformación histórica enorme, sobre todo considerando que una persona no familiarizada con la historia del anarcosindicalismo podría pensar que efectivamente la CGT nació en 1910; es como si SO hubiera celebrado su centenario en el 2007 y se declarara el sindicato anarquista más antiguo de España.

Dicho esto, me parece que la desafortunada frase es sólo eso, y centrarse en ella para debatir es también deformar un poco la realidad. Lo que domina en todo el manifiesto es el concepto de anarcosindicalismo, que es lo que la CGT celebra. Así que claramente el tema que se puede discutir es si la CGT es anarcosindicalista o no, y aunque soy nuevo en el foro me parece que ha sido un tema ultradiscutido. Yo personalmente, no concuerdo con las posturas de la CGT, pero creo que cada cual es libre de autodenominarse como quiere y celebrar lo que le de la gana. Aunque sé que el tema no es tan simple...

Y sobre cuando nace el anarcosindicalismo, la verdad es que no es una pregunta fácil, ya que depende de como lo etendamos, si como relación estrecha entre anarquismo y movimiento obrero (que comenzaría con la primera Internacional) o de una ideología específica derivada del sindicalismo revolucionario francés, en cuyo caso el primer exponente sería la CNT.

En todo caso, si alguien quiere joder un poco a los de la CGT, lo que es seguro es que el anarcosindicalismo no nace en 1910, y personalmente, no creo que sea posible considerar a la CNT como una organización anarcosindicalista hasta 1919...
"La sociedad menos perfecta es aquella en que, habiendo grandes, poderosos, justos motivos para protestar, no hay protestas" (Concepción Arenal)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por Aquitania » 05 Ene 2010, 12:38

Ya te digo, me uno a la utopía :D
Lo guapo hubiese sido que hubiese sido una gran fiesta del Anarquismo y lo hubiesen montado entre todxs, CNT, CGT, SO, las Okupas, los ateneos, las distris, etc, etc.
Ahí tocas algo que yo también siento. Sin esa historia colectiva que se está reivindicando, tendría el mismo contenido ideológico todo ese "todxs" del que hablas? Seguramente no. Es decir, que para mí es indudable que de alguna forma todo el conglomerado libertario de diferentes nombres y tendencias es "heredero" de esa historia común.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
koikili
Mensajes: 363
Registrado: 26 Ene 2009, 17:06

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por koikili » 05 Ene 2010, 12:51

Peterpan escribió:Totalmente con Urkijo, que ganas de tocar las pe&%$as con erre que erre con la misma historia de siempre.
A quienes nos toca las pelotas es a los afiliados a CNT que vemos como una organización ajena nos quiere suplantar y eliminar del mapa, celebrando un centenario que nos le corresponde.
Peterpan escribió:Lo guapo hubiese sido que hubiese sido una gran fiesta del Anarquismo y lo hubiesen montado entre todxs, CNT, CGT, SO, las Okupas, los ateneos, las distris, etc, etc.
Y la FAI, la FIJL ¿o esos no cuentan?. Precisamente en algunos de los actos que organiza CNT para celebrar su centenario también participan otras organizaciones y colectivos que a la CNT le parece conveniente invitar (okupas, FAI, FIJA, FEL, Ateneos, Centros de Estudios, etc). En todo caso me pregunto ¿por qué razones hay que celebrar el centenario de la CNT diluyendo su personalidad en otras organizaciones y colectivos? A ver si alguien me lo explica, porqué ni la FAI cuando hizo 75 años, ni la CGT cuando celebró los 25 años del Congreso de "Unificación" se planteó ni nadie salió con este tema ¿Porqué la CNT es diferente? ¿Acaso no tiene personalidad propia o qué?

Cada organización tiene el derecho a celebrar lo que le parezca y en el caso de la CNT los 100 años. ¿Es una derrota haber cumplido 100 años? seguramente, pero más derrota seria no existir o andar integrados en el sistema de relaciones laborales hasta los cojones.

E insisto que me parece una maniobra burda de la CGT decir que celebra 100 años de anarcosindicalismo. Sacan a colación sus siglas en el comunicado y por medio de sus aparatos de propaganda transmiten la falsa idea que són ellos los que celebran los 100 años. Lamentable. Y me parece lamentable porqué cuando no es porqué "en el 89 nos quitaron las siglas que nos pertencen, CNT" es porqué "en la fundación se llamó CGT y CNT". Todo sea agarrarse a un clavo ardiendo.

Cada vez tengo más claro que quien no ha superado el trauma de la escisión son los veteranos de la CGT que insisten en esta linea. Yo como militante de CNT no tengo ningún problema a priori ni con la CGT ni con nadie, pero lo que no es normal es que cada dos por tres se esté insistiendo en esa linea de suplantación y por lo tanto hay dos opciones. O te callas y te van jodiendo o respondes.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por Urkijo » 05 Ene 2010, 13:42

koikili escribió:¿Porqué la CNT es diferente?
Hombre, que lo pregunte alguien que está dentro de CNT, que de una manera u otra conoce o tiene noticia de todo lo que se ha cocido durante sus cien años de historia... no sé...
koikili escribió:Cada vez tengo más claro que quien no ha superado el trauma de la escisión son los veteranos de la CGT que insisten en esta linea.
Yo no lo tengo tan claro.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 54&start=0
koikili escribió:Es una derrota haber cumplido 100 años?
Eso daría para otro hilo bien extenso.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por unx mas » 05 Ene 2010, 13:59

koikili escribió:E insisto que me parece una maniobra burda de la CGT decir que celebra 100 años de anarcosindicalismo. Sacan a colación sus siglas en el comunicado y por medio de sus aparatos de propaganda transmiten la falsa idea que són ellos los que celebran los 100 años. Lamentable. Y me parece lamentable porqué cuando no es porqué "en el 89 nos quitaron las siglas que nos pertencen, CNT" es porqué "en la fundación se llamó CGT y CNT". Todo sea agarrarse a un clavo ardiendo.
Aquí tengo que decir que el usuario lleva razón a mi parecer, pues, nosotr@s aquí estamos debatiendo largo y tendido sobre este tema y es por que es un tema peliagudo y hay que tener cuidado, sin embargo ese cuidado no lo está teniendo la CGT en cuanto a su propaganda, cualquiera que no esté metido en el entramado anarcosindical, cualquiera que no esté bien informado puede pensar perfectísimamente que los 100 años los cumple una organización llamada CGT. Así mismo el párrafo del cual hablamos** también se presta a confusión pues cuando al principio se dudaba entre llamar a aquella organización CNT o CGT no se hablaba de la CGT que emite la propaganda, no se hablaba de la CGT que nació con la escisión pues no existía, existía el comienzo de una organización que al final se llamó CNT y que aún sigue funcionando pero no la CGT pues esta nace de la escisión.

El párrafo del cual hablamos**
Nacía así el movimiento anarcosindicalista bajo las siglas históricas de la Confederación General de Trabajo y la Confederación Nacional del Trabajo, inspirado en los principios que dinamizaron la Primera Internacional de Trabajadores, la más democrática, humanista y revolucionaria expresión de autodeterminación política y social que han conocido los tiempos modernos.

Avatar de Usuario
Peterpan
Mensajes: 4413
Registrado: 12 Sep 2007, 23:07
Ubicación: En el País Libertario de Nunca Jamás
Contactar:

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por Peterpan » 05 Ene 2010, 14:06

koikili escribió:
Peterpan escribió:Totalmente con Urkijo, que ganas de tocar las pe&%$as con erre que erre con la misma historia de siempre.
A quienes nos toca las pelotas es a los afiliados a CNT que vemos como una organización ajena nos quiere suplantar y eliminar del mapa, celebrando un centenario que nos le corresponde.
Conozco perfectamente la versión de las dos partes, y la verdad que no me acabo de tragar la versión de CNT de la historieta. Hubo un juicio, y uno lo perdieron, y es lo que hay y tienen que joderse, pero esos que lo perdieron militaban en CNT, por lo tanto son herederos legítimos como CNT. Lo mismo que tienen derecho los de SO.... CGT y SO no surgieron por generación expontánea como unos pretenden. Porque hasta ahora de la nada solo Dios puede crear algo. Y me parece que ahora CNT no se va a volver religiosa y creer que los sindicatos nacen por generación expontánea

Para mi esto es tan obvio y claro, y no da pie a discusión, que cuando me conteste alguien, no voy a seguir el rollo. Hay mucha gente que pasa de meterse en este debate porque al parecer lo que les importa es deslegitimar a una organización, que la lucha por vencer. Este debate nos desgasta como movimiento, y lo digo como autocrítica. No me vengáis como si yo estoy haciendo apología de CGT. Lo siento, pero lamentablemente respeto a los tres sindicatos anarcosindicalistas españoles, y no quiero que se me tome mis palabras como anti-CNT

Si lo que debatimos que es más anarcosindicalista o lo es, si CNT, CGT o SO, y tenemos referencias a la CNT de antes de la guerra nadie pasa el listón. Solo hay que leer un poco que fue la CNT y el movimiento libertario de antes de la guerra para darse cuenta que estamos a años luz de lo que se desearía. Si me pedís elegir entre un sindicato, elegiría la CNT histórica, pero eso ya es el pasado y hay que mirar adelante. Y creo que estas discusiones no se avanza, se retrocede y da muy mala imagen del Anarcosindicalismo.
koikili escribió:
Peterpan escribió:Lo guapo hubiese sido que hubiese sido una gran fiesta del Anarquismo y lo hubiesen montado entre todxs, CNT, CGT, SO, las Okupas, los ateneos, las distris, etc, etc.
Y la FAI, la FIJL ¿o esos no cuentan?. Precisamente en algunos de los actos que organiza CNT para celebrar su centenario también participan otras organizaciones y colectivos que a la CNT le parece conveniente invitar (okupas, FAI, FIJA, FEL, Ateneos, Centros de Estudios, etc). En todo caso me pregunto ¿por qué razones hay que celebrar el centenario de la CNT diluyendo su personalidad en otras organizaciones y colectivos? A ver si alguien me lo explica, porqué ni la FAI cuando hizo 75 años, ni la CGT cuando celebró los 25 años del Congreso de "Unificación" se planteó ni nadie salió con este tema ¿Porqué la CNT es diferente? ¿Acaso no tiene personalidad propia o qué?
Nos lo ofrecieron al Ateneo el cual soy socio, y quedó pendiente que lo estudiaríamos. Y personalmente estoy muy agradecido a CNT que se nos haya brindado la oportunidad de participar.

Nadie está está discutiendo la legitimidad de CNT a celebrar el centenario. Sin embargo hay militantes de CNT que sí lo hacen a los de CGT. Lo que veo por algunas personas que han hablado, e imagino que será generalizado, que preferiríamos que fuese una celebración del movimiento libertario en general, porque la historia de la CNT es algo solo de sus afiliados. Es parte de la historia del Anarquismo español, probablemente la más importante. Pues por eso mismo creo que debería ser el centenario de todxs
koikili escribió:Cada organización tiene el derecho a celebrar lo que le parezca y en el caso de la CNT los 100 años. ¿Es una derrota haber cumplido 100 años? seguramente, pero más derrota seria no existir o andar integrados en el sistema de relaciones laborales hasta los cojones.

E insisto que me parece una maniobra burda de la CGT decir que celebra 100 años de anarcosindicalismo. Sacan a colación sus siglas en el comunicado y por medio de sus aparatos de propaganda transmiten la falsa idea que són ellos los que celebran los 100 años. Lamentable. Y me parece lamentable porqué cuando no es porqué "en el 89 nos quitaron las siglas que nos pertencen, CNT" es porqué "en la fundación se llamó CGT y CNT". Todo sea agarrarse a un clavo ardiendo.
¿Hubo un juicio o no hubo un juicio? A parte, si se supone que somos anarquistas, ahora que viene de repente de legitimar al Estado cuando nos interesa.
koikili escribió:Cada vez tengo más claro que quien no ha superado el trauma de la escisión son los veteranos de la CGT que insisten en esta linea. Yo como militante de CNT no tengo ningún problema a priori ni con la CGT ni con nadie, pero lo que no es normal es que cada dos por tres se esté insistiendo en esa linea de suplantación y por lo tanto hay dos opciones. O te callas y te van jodiendo o respondes.
Lamentablemente se oye un murmullo por parte de un sector de CNT que erre que erre con CGT esto, CGT lo otro, y encima se han dicho falacias de CGT que se han demostrado falsas (que no voy a entrar). Pero, lo único que he oído de parte de los militantes de CGT es "que nos dejen en paz y cada uno a lo suyo"

Yo aquí cierra el tema y he dicho lo que pensaba. Seguir mareando la perdiz, que hay mucha gente de CNT que me lo ha confesado que pasa del tema o está hasta los mismísimos y que confiesan con son los de siempre.
Imagen

«Come, join in the only battle wherein no man can fail,
where whoso fadeth and dieth, yet his deed shall still prevail»

by William Morris, The day is coming (Chants for socialists)

Avatar de Usuario
almendruco
Mensajes: 618
Registrado: 07 Dic 2007, 11:18

Re: centenario CGT ¿que opinas?

Mensaje por almendruco » 05 Ene 2010, 14:36

Urkijo escribió:
koikili escribió:¿Porqué la CNT es diferente?
Hombre, que lo pregunte alguien que está dentro de CNT, que de una manera u otra conoce o tiene noticia de todo lo que se ha cocido durante sus cien años de historia... no sé...
koikili escribió:Cada vez tengo más claro que quien no ha superado el trauma de la escisión son los veteranos de la CGT que insisten en esta linea.
Yo no lo tengo tan claro.
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 54&start=0
koikili escribió:Es una derrota haber cumplido 100 años?
Eso daría para otro hilo bien extenso.
urkijo no se`porque vuelves a colgar el hilo que se "cerró", pero bueno lo retomamos

colgue esta imagen para mi demostrativa de la voluntad de usurpacion, por parte de la CGT, de todo lo que se menee. Es decir de desfachatez politica.En mi opinión

Imagen

Respecto a que querrias celebrar....... a ti y a todos los demas que no conoceis o no os da la gana decir que opinais , tan solo deciros que claro que todos querriamos no celebrar un aniversario si no el triunfo de la revolución , pero no es el hilo. El hilo es si esta bien que una organización celebre las fechas de otra

¿Se fueron o no se fueron?

Repito: decidieron entrar en el sindicato vertical como opcion tactica. Su decisión fue irse. A que viene ahora decir me voy pero me llevo todo ?

Centremonos no os vayais por las ramas , no se trata de que uno se llame como quiera , sino que se lo llame con el minimo de coherencia.

Cualquiera puede decir que lo burros vuelan , de ahi a que les salgan alas......

salud
Sindicato de Oficios Varios
Sin Comités de Empresa - Sin Liberadxs Sindicales - Sin Subvenciones - Contra toda Autoridad

CNT AIT MADRID , Plaza Tirso de Molina 5, https://madrid.cntait.org/
mañanas , martes y jueves 10.00 a 12.00
tardes , lunes a sábado 19.00 - 21.00
Domingos, puesto del rastro, Tirso de Molina

Cerrado