Por puro afán de conocimiento, nos ilustras a los que desconocemos las explicaciones del tal Guerrau.por motivos bastante razonables, que nadie como Guerrau ha explicado con más claridad
Gracias.
Por puro afán de conocimiento, nos ilustras a los que desconocemos las explicaciones del tal Guerrau.por motivos bastante razonables, que nadie como Guerrau ha explicado con más claridad
Pues es una reflexión acertada de como el poder desde hace unos años inició como táctica de liquidación final la celebración de aquello que se da finalmente por muerto. Ahí tienes las celebraciones del 2006, que significaron el punto final de la memoria del 36. No fue el final de estudios, escritos o pensamiento sobre la revolución o lo que sea, pero si el enterramiento final de un determinado enfoque y la apropiación por parte del poder de la totalidad del dircurso. Esto se da por dinámicas que no son tan simples, pero tampoco lo voy a exponer aquí, ya es desviar demasiado.salvoechea escribió:Por puro afán de conocimiento, nos ilustras a los que desconocemos las explicaciones del tal Guerrau.por motivos bastante razonables, que nadie como Guerrau ha explicado con más claridad
Gracias.
interesante planteamientoeu escribió:Pues es una reflexión acertada de como el poder desde hace unos años inició como táctica de liquidación final la celebración de aquello que se da finalmente por muerto. Ahí tienes las celebraciones del 2006, que significaron el punto final de la memoria del 36. No fue el final de estudios, escritos o pensamiento sobre la revolución o lo que sea, pero si el enterramiento final de un determinado enfoque y la apropiación por parte del poder de la totalidad del dircurso. Esto se da por dinámicas que no son tan simples, pero tampoco lo voy a exponer aquí, ya es desviar demasiado.salvoechea escribió:Por puro afán de conocimiento, nos ilustras a los que desconocemos las explicaciones del tal Guerrau.por motivos bastante razonables, que nadie como Guerrau ha explicado con más claridad
Gracias.
Lo mismo con el centenario de la CNT, es una visión derrotista y liquidacionista, y es que no puede ser de otra manera, la efeméride y la celebración del centenario o bi-cent o tri-mil, siempre lleva emparejada esta idea.
Lo intentaré, pero necesito buscar el texto de Guerreau, que está en su gran obra Futuro de un pasado, pero que me ha "secuestrado" un compañero, por lo que tengo que buscarla y me llevará algo de tiempo, a ver si mañana o el miércoles. De todas formas, donde debería ir un debate así?unx mas escribió:interesante planteamiento, ¿podrías poner algo sobre eso en otro hilo?
Sin querer desviar el hilo, lo que comentas por boca de Guerrain, me parece interesante, pero parece más aplicable a procesos u organizaciones finiquitadas, creo que no es el caso de la CNT, ni del anarcosindicalismo, aunque esté pasando por horas bajas.Pues es una reflexión acertada de como el poder desde hace unos años inició como táctica de liquidación final la celebración de aquello que se da finalmente por muerto. Ahí tienes las celebraciones del 2006, que significaron el punto final de la memoria del 36. No fue el final de estudios, escritos o pensamiento sobre la revolución o lo que sea, pero si el enterramiento final de un determinado enfoque y la apropiación por parte del poder de la totalidad del dircurso
Yo en concreto no pierdo mucho, si me preguntan respondo. En todo caso sí tienes razón, las actividades seudoanarcosindicalistas de la cgt únicamente la benefician en un aspecto: hacen perder tiempo estúpidamente a sectores de la cnt.¿Os dais cuenta del potencial que se pierde de tiempo y energias hablandop de la CGT?
Interesante y razonable reflexión. Y si es un error que una organización celebre cumplir 100 años, imagínate lo estúpido que es que una organización celebre que otra organización cumpla 100 años.En este caso se celebra que una organización cumpla 100 años cuando lo que se debería celebrar es que no los hubiese llegado a cumplir jamas.
anenecuilco escribió: Interesante y razonable reflexión. Y si es un error que una organización celebre cumplir 100 años, imagínate lo estúpido que es que una organización celebre que otra organización cumpla 100 años.
Pues sí, si te refieres a CNT, puesto que de la Fundación Salvador Seguí creo que no lo es, también de Enric Marco, que además de lo que dices de presidente de la asociacion de ex presos de "muhausen", también fue Secretario General de la Regional Catalana de la CNT en 1977 y Secretario General del Comité Nacional de la CNT en los años 78 y 79, y posteriormente Presidente de la FaPaC (Federació d'associacions de Mares i Pares d'alumnes de Catalunya), en la cual guardan un buen recuerdo de él como persona, como compañero, y de su gestión en la misma. Un gran compañero del cual, y a pesar de sus errores, debieran tener buenos recuerdos de su solidaridad muchos compañeros, tanto de CNT como de CGT, de antes y de después de la ruptura de la organización. No reniego, ni niego, ninguna parte de nuestra historia. Des d'aquí, ja que estem, aprofito per enviar una forta abraçada a l'Enric, a la seva companya i a les seves dues filles.almendruco escribió:Si y de Enrique Marco, el presidente de la asociacion de ex presos de "muhausen"