Bibliografia sobre tierras comunitarias

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Responder
adonis
Mensajes: 828
Registrado: 01 Mar 2018, 14:34

Bibliografia sobre tierras comunitarias

Mensaje por adonis » 16 May 2019, 15:00

Buenas,

Pues me preguntaba si conoceis obras que se centren un poco en el uso tradicional de las tierras como un bien comun de las diferentes comunidades, tierras donde se cultivaba comida o donde se obtenia materiales necesarios para la gente, todo administrado desde un punto de vista comunal.

Se que esto ha sido comun a muchas sociedades en distintos ambitos geograficos, como por ejemplo en la inglaterra rural antes de que poco a poco el capitalismo se abriera paso, pero me gustaria indagar un poco mas en el asunto y en los detalles de como funcionaba y se organizaba la gente y la verdad no se muy bien por donde empezar o donde buscar.

Saludos

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4517
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Bibliografia sobre tierras comunitarias

Mensaje por blia blia blia. » 16 May 2019, 22:29

Los comunales están muy de moda. La idea de unos recursos se puedan gestionar por las propias personas que los disfrutan, sin estado ni empresas ha alentado la propuesta de crear comunes urbanos. Pero quienes pusieron sobre la mesa estas propuestas parece que cada vez la estrechan más y ya se conforman con que les cedan un edificio para hacer un centro social. Me hice esa idea escuchando las charlas de un curso. Tienen otro sobre aspectos legales en la actualidad que no he escuchado.

Otro ejemplo de intento de inspirarse en los mismos es este desde Euskal Herria: https://kutxikotxokotxikitxutik.wordpre ... al-herria/ No es una propuesta de quienes llevan ese blog (que son del casco antiguo de Victoria-Gasteiz), pero tienen un montón de lecturas recopiladas: https://kutxikotxokotxikitxutik.wordpre ... a-virtual/

Hay un libro llamado El común catalán. Y juraría que también había algo sobre Euskal Herria desde una perspectiva libertaria.

A tí que te interesa Castilla, seguro que algo hay. Mira en la página de Stop Expolio, que es una asociación que defiende lo poco que queda.

Supongo que la autora más reconocida sobre el tema a nivel mundial es la premio Nobel Elinor Olstrom. Me gustó este artículo sobre sus ideas y después de haber oído hablar de aquí y allá de los comunes, me aclaró alguna cosa:
https://ctxt.es/es/20181010/Politica/22 ... omunes.htm

Y si buscando aquí y allá te encuentras a un tal Félix Rodrigo Mora, cuidado. Detrás de su aparente erudicción y radicalidad se encuentran unas ideas profundamente tradicionalistas (en el peor de los sentidos machista, homófobo, racista, católico,...).

adonis
Mensajes: 828
Registrado: 01 Mar 2018, 14:34

Re: Bibliografia sobre tierras comunitarias

Mensaje por adonis » 17 May 2019, 01:37

Muchas gracias, le echo un ojo a todo lo que comentas! Mas que los proyectos derivados de los comunales que se esten intentando hacer a dia de hoy, andaba buscando como eran tiempo ha, desde un punto de vista historico, ya que me parece un tema bastante interesante el aprender como se apaniaban en el dia a dia bajo esa forma organizativa, y ademas me parece importante conocer el tema un poco mas en detalle para cuando salga la discusion el poder hablar con un poco de conocimiento de causa y explicar que hasta no hace tanto era bastante comun el que la gente en los pueblos tuviese cachos de tierra comunes para cultivar alimentos o para lenia y demas menesteres, que no es algo de los mundos de yuppie que jamas haya existido ni pueda volver a hacerse (obviamente con otras particularidades de los tiempos actuales, pero con las mismas esencias).

Del colega ese que citas, recuerdo haber leido algo y en alguno de sus libros creo creer que precisamente hablaba bastante de los comuneros de castilla o demas cosas, pero si es cierto que he visto que la gente le critica mucho, aunque al no haber leido nada suyo pues no tengo ni idea.

Avatar de Usuario
Hank Chinaski
Mensajes: 124
Registrado: 13 Dic 2005, 20:46

Re: Bibliografia sobre tierras comunitarias

Mensaje por Hank Chinaski » 17 May 2019, 10:13

En la zona galaica y alrededores estaban y estań los montes vecinales o en mancomún, que vienen rigiendo la forma de propiedad, saliéndose de la dicotomía privado/público, de gran parte del monte, con comunidades de montes muy diversas, cada una gestiona (cuando lo hace) a su manera. Aunque ahora sólo suponen una cuarta parte de los montes, antes, la mayoría del monte, tenía este tipo de propiedad. No es algo del pasado, es algo actual; otra cosa es que lo ignoremos.

Puedes leer algo de literatura en :
http://eltopo.org/comunidades-en-mancomun/ (artículo de la gente de Montenoso)

http://www.sindicatolabrego.com/index.p ... oads&i=515 (Territorios en común: casas con fume, montes sen lume. Estudio/dossier que recoge algo de historia)
Como puedes comprobar la mayoría de lo que hay escrito es sobre tema jurídico/legal.

VideoDocumentales:

Este es básicamente la historia de la expropiación por parte del estado y las luchas vecinales. A mi me parece interesante sobre todo por las declaraciones de la gente de la época:
https://www.youtube.com/watch?v=XIVjPnQkE_U

Este es el "trailer" de un documental reciente (en todas as mans) sobre los montes en común:
https://www.youtube.com/watch?v=8EDPphAiLtM


En cuanto a bibliografía interesante sobre mund agrario y rural, puedes encontrar muchas publicaciones en:
http://www.historiaagraria.com/es/buscador/

Algunos ejemplos de artículos interesantes:
http://www.historiaagraria.com/FILE/art ... z_Dios.pdf
http://www.historiaagraria.com/FILE/art ... rano37.pdf

adonis
Mensajes: 828
Registrado: 01 Mar 2018, 14:34

Re: Bibliografia sobre tierras comunitarias

Mensaje por adonis » 17 May 2019, 13:35

Ostras pues muchas gracias por toda la info, me lo apunto y le voy echando un vistazo poquito a poco!

El proyecto de Historia Agraria no lo conocia y tiene muy buena pinta, una busqueda rapida sobre el tema y parece que tienen bastantes articulos publicados:

http://www.historiaagraria.com/es/buscador/?b=comunales

- Prácticas colectivas y gestión de los espacios agrarios en la Alta Edad Media: una perspectiva comparada desde Irlanda y el noroeste de la península Ibérica

- Estrategias y actitudes del poder local ante la privatización de las tierras concejiles en la España interior (Ciudad Real, 1855-1910)

- Campesinado, cambio agrario y usos comunales: la dehesa de La Laguna (Tenerife), 1498-1769

- ¿Privatización o expolio? La desamortización del monte público en Almodóvar del Campo, Ciudad Real (1845-1897)

- «Reviviendo el sueño de varias generaciones»: comunales y reforma agraria en León en la II República (1931-1936)

- ...

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4517
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Bibliografia sobre tierras comunitarias

Mensaje por blia blia blia. » 17 May 2019, 16:00

adonis escribió:
17 May 2019, 01:37
Muchas gracias, le echo un ojo a todo lo que comentas! Mas que los proyectos derivados de los comunales que se esten intentando hacer a dia de hoy, andaba buscando como eran tiempo ha, desde un punto de vista historico.
No sé del tema, pero insisto en esto:
blia blia blia. escribió:
16 May 2019, 22:29
Supongo que la autora más reconocida sobre el tema a nivel mundial es la premio Nobel Elinor Olstrom. Me gustó este artículo sobre sus ideas y después de haber oído hablar de aquí y allá de los comunes, me aclaró alguna cosa:
https://ctxt.es/es/20181010/Politica/22 ... omunes.htm
Especialmente los párrafos:
los grupos son capaces de evitar la tragedia de los comunes sin necesidad de recurrir a la regulación jerárquica, al menos si se reúnen ciertas condiciones (Ostrom 1990, 2010). Resumió las condiciones en forma de ocho principios básicos: 1) Definición clara de las limitaciones; 2) Establecimiento de equivalencias proporcionales entre beneficios y costes; 3) Acuerdos consensuados colectivamente; 4) Monitorización; 5) Sistema graduado de sanciones; 6) Resolución rápida e imparcial de conflictos; 7) Autonomía local; 8) Relaciones adecuadas entre los diferentes niveles de autoridad normativa (gobierno policéntrico)
Los principios básicos (PB) de Eleanor tenían todos el sello inconfundible de una “importante transición evolutiva”. La definición clara de las limitaciones (PB1) significaba que los miembros sabían que formaban parte de un grupo y el propósito del grupo (por ejemplo, pescadores con acceso a una bahía o granjeros organizando un sistema de irrigación). La equivalencia proporcional de costes y beneficios (PB2) suponía que los miembros tenían que ganarse los beneficios y no podían simplemente apropiárselos. Los acuerdos consensuados colectivamente (PB3) significaban que los miembros del grupo tenían que ponerse de acuerdo sobre las decisiones de forma que nadie pudiera ser mangoneado. La monitorización (PB4) y el sistema graduado de sanciones (PB5) suponían que los comportamientos disruptivos y egoístas podían ser de detectados y castigados. La resolución rápida e imparcial de conflictos (PB6) significaba que el grupo no se desgarraría por conflictos de interés internos. La autonomía local (PB7) significaba que el grupo tenía espacio suficiente para gestionar sus propios asuntos. Las relaciones adecuadas entre los diferentes niveles de autoridad normativa (PB8) significaba que todo lo que regulara la conducta de los individuos dentro de un grupo determinado también era necesario para regular la conducta entre los grupos en una población de múltiples grupos.
Por otra parte, varias personas con cierta experiencia en la vida rural me han transmitido la misma reflexión: La cooperación suele ser hija de la necesidad, no de la abundancia y solidaridad.

Además de comunales, en Castilla tienes la huebra, jornada de trabajo colectivo. También costumbres como la de dejar espigar (repasar lo que ya se ha cosechado) a las vecinas más pobres (que hoy en cereal no se da, pero con castañas o nueces conozco casos), la figura del vecero o la vecera, que ejerce cargos concejiles por turno, o, lo que se recordaba con ese nombre en una zona en la que viví y algunos intentaban volver a practicar: pastorear el ganado mediano de todos/as por turnos y proporcionalmente a las cabezas que posee cada familia.

Aunque, sinceramente, en mi familia siempre se habló de la época rural en términos de propiedad privada. La figura de el amo y las pequeñas propiedades (el majuelo y la bodega).

adonis
Mensajes: 828
Registrado: 01 Mar 2018, 14:34

Re: Bibliografia sobre tierras comunitarias

Mensaje por adonis » 17 May 2019, 21:39

Bueno, pues un sitio obvio donde mirar, pero algo de informacion sobre el asunto hay aunque sea para empezar a tirar del hilo, Wikipedia. Dejo un par de referencias, que basicamente he ido sacando de menciones en el articulo principal:

- Bien comunal: https://es.wikipedia.org/wiki/Bien_comunal

- Commons (parecido, pero en ingles): https://en.wikipedia.org/wiki/Commons

- Algunos ejemplos historicos y contemporaneos de la peninsula:
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad ... a_y_tierra
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_aldeas
https://es.wikipedia.org/wiki/Concejo_(historia)
https://es.wikipedia.org/wiki/Concejo_abierto

- El proceso (o procesos) por el que poco a poco se fue dando puerta a los bienes comunales en la peninsula como transicion a una economia capitalista, entiendo que es un proceso bastante parecido en esencia a lo que paso en Inglaterra con los enclosures, asi que dejo referencias de ambos:

https://es.wikipedia.org/wiki/Desamorti ... a%C3%B1ola
https://en.wikipedia.org/wiki/Enclosure

adonis
Mensajes: 828
Registrado: 01 Mar 2018, 14:34

Re: Bibliografia sobre tierras comunitarias

Mensaje por adonis » 17 May 2019, 22:03

Buscando libros especificos sobre el tema, me encuentro lo siguiente:

https://www.traficantes.net/libros/hist ... r-el-comun
Historias de la lucha por el Común
Bienes comunales, carrera imperialista y socialismo de Estado (1880-1930)
César Roa Llamazares

Los bienes comunales son fundamentales para la supervivencia de comunidades humanas, tanto desde el punto de vista colectivo como individual. La autonomía local de los comunales fue precisamente el blanco contra el que arremetieron las principales potencias imperialistas durante la primera globalización anterior a la Primera Guerra Mundial. El socialismo europeo, que alcanzó su madurez en esta época, puede entenderse como una defensa de los bienes comunales. Sin embargo, la posibilidad de coordinar su lucha con la defensa del común en la agricultura de los propios países o de países colonizados no resultó fácil. Y en el caso ruso y posteriormente soviético, la revolución socialista y la revolución agraria de 1917 seguirían trayectorias completamente diferentes. Hoy en día, frente a una globalización depredadora, los bienes comunales son aún más importantes que en ningún otro momento de la historia, pues no se trata solo de la defensa de bienes agrarios como bosques, pastos o ríos, sino también bienes inmateriales como el patrimonio cultural, el conocimiento o los códigos jurídicos. La clave consiste en articular estrategias de defensa y solidaridad entre las luchas necesariamente locales y las globales.
https://www.traficantes.net/libros/la-d ... -comunales
La defensa de los comunales
Prácticas y regímenes agrarios (1880-1920)
César Roa Llamazares

El siglo XIX fue testigo de un intenso proceso de destrucción de regímenes comunales agrarios a lo largo de todo el mundo. Como reacción a su expolio, diversas plataformas y movimientos políticos cuestionaron la primacía absoluta de los derechos de propiedad individual en el campo. Puede denominarse como “populismo agrario” a unas sensibilidades que enarbolaron la defensa de la propiedad en común de la tierra y un desarrollo social y económico a partir de bases campesinas. Para muchos de sus contemporáneos, estas propuestas estaban condenadas al fracaso. Frecuentemente, se reprochaba a este populismo una idealización de las comunidades rurales, cuando en realidad hervían en su seno tensiones sociales muy agudas. Sin embargo, con todas sus limitaciones, sus defensores tuvieron una intuición correcta y plenamente actual: de Henry George a Joaquín Costa, de Élisée Reclus a Piotr Kropotkin, de los naródniki rusos a los agraristas mexicanos, desde los más variados contextos geográficos e históricos, siempre ha sobrevolado la convicción de que la tierra es un factor limitado, no reproducible ni comercializable. Y es que como sostiene César Roa, la sabiduría de los regímenes comunales agrarios ha consistido precisamente en descubrir y atesorar otras formas de ocupación del territorio, recordándonos lo que compartimos como especie humana.
Presentacion de este libro: https://www.youtube.com/watch?v=7CoeeJCY1Ys

https://www.traficantes.net/libros/la-g ... e-recursos
LA GESTIÓN COMUNAL DE RECURSOS
ECONOMÍA Y PODER EN LAS SOCIEDADES LOCALES DE ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA
CHAMOUX, MARIE NOÉLLE - CONTRERAS, JESÚS

Este libro estudia la propiedad comunal a partir de distintas experiencias en el Estado Español y América Latina, ofreciendo una visión documentada de la "gestión comunal" de bienes: tierra, pastos, aguas, pesca e incluso turismo. Los artículos que aquí se incluyen fueron objeto del coloquio celebrado en Barcelona en diciembre de 1993 sobre la gestión comunal de recursos organizado por instituciones universitarias de España y Francia.

adonis
Mensajes: 828
Registrado: 01 Mar 2018, 14:34

Re: Bibliografia sobre tierras comunitarias

Mensaje por adonis » 22 May 2019, 13:43

@blia blia blia. ya le he echado un ojo al enlace que pusiste de la gente de STOP Expolio, y mirando el tema tambien he visto el documental que hicieron para intentar parar el expolio a los bienes comunales en Leon, muy chulo. Sabes que paso al final con el tema ese, ya que el video es del 2013 pero no he podido encontrar mucha mas info?


adonis
Mensajes: 828
Registrado: 01 Mar 2018, 14:34

Re: Bibliografia sobre tierras comunitarias

Mensaje por adonis » 08 Ago 2019, 16:28

Me encuentro este articulo que habla sobre el tema:

https://ctxt.es/es/20190717/Firmas/2738 ... -Comun.htm
Los comunales, una piedra y un pescado

Cuando la sociedad dejó de ser campesina perdió el sentido de lo común. Recuperarlo pasa porque en las ciudades, en los pueblos, pero sobre todo en las mentes recuperemos los valores rurales hoy tan desprestigiados

GUSTAVO DUCH

Imagen

--------------------

Quiero contarles, a mi modo, la leyenda de Montfalcó Murallat, un pueblo mínimo subido en una loma de La Segarra, comarca del interior catalán. Sus primeros orígenes se documentan en el siglo X y, a día de hoy, sigue siendo no más que 12 casas en un círculo perfecto que convierte el lugar en residencia y fortificación a la vez. De hecho, el acceso solo es posible por un punto, después de traspasar lo que mucho antes debían ser tres enormes puertas. ¿Es por su estructura cerrada y fortificada que resistió –en zona de frontera– numerosos ataques de sarracenos o de señores feudales? O bien, ¿poseían una poción mágica marca Panorámix?

En el (micro)paseo necesario para conocer todo el pueblo enterito, descubres la respuesta. Montfalcó dispone de una cisterna comunitaria, un pozo de hielo comunitario y un horno de pan comunitario que se alimentaba de los cereales de los campos gestionados normalmente en aparcería cocinado con la leña recogida de los bosques propiedad común de todo el pueblo. De hecho, como en otros muchas aldeas y pueblos del territorio ibérico, el gobierno político del pueblo bien podría estar organizado a partir de los concejos abiertos o concejos vecinales.

Porque hasta no hace tanto la vida autónoma y al margen del capitalismo de muchos pueblos de la Península se basaba en prácticas que buena falta nos hacen en estos tiempos de crisis civilizatoria. Recuperar los Bienes Comunes, para gestionarlos en procesos Asamblearios, ejerciendo la Democracia Directa, con propuestas de Economía Social y Colaborativa para asegurar la Reproducción de la Vida sabiendo que somos seres Ecodependientes e Interdependientes, son los términos que ahora empuñamos y las propuestas que convertimos en luchas. Pero estas luchas tienen su historia y amerita ponerla en valor.

Vivir en comunidad

Sin poner fechas, durante muchos siglos gran parte de la tierra campesina era tierra comunal y tierra de propiedad familiar (de dominio directo) sometidas a servidumbres comunitarias. No fue hasta la llegada de las desamortizaciones que los pueblos usufructuaban en diferentes lotes tierra para cada familia vecina. Y gestionaban colectivamente otros tipos de terrenos, como el bosque (del que podían aprovechar su madera, cal, resinas, frutos, bellotas, miel, caza, etc.) o los pastos. De esta manera, la producción propia, huerta y cereales, se complementaba con, por ejemplo, la posibilidad de que una familia pudiera mantener en los montes comunes una pareja de vacas que ofrecían 180-200 días de trabajo al año, criaban 1 ó 2 terneros, un poco de leche que podía ser transformada en queso o manteca, y estiércol. O una veintena de ovejas que podían proporcionar entre 10 y 15 corderos, unos 20 kilogramos de lana, así como pieles y de nuevo, abono, elemento esencial para fertilizar las tierras dedicadas a su agricultura.

Fácilmente en Montfalcó se practicó, como en muchos lugares de Catalunya, la práctica de las boïgues, que, como me explica David Algarra permitía un cultivo temporal sobre un espacio comunal por parte de alguna de las casas del pueblo, ya fuera por libre disposición o concedidas por la comunidad, sin que este perdiera su carácter comunal.

En estos terrenos comunales, en otros lugares, existía también el Derecho a Poznera, que permitía a las familia plantar árboles y aprovechar sus frutos, leñas o sombras. Como explica Ignacio Abella, cuando José Saramago en su libro autobiográfico Las pequeñas memorias habla de la vida y el paisaje tradicional en Azinhaga, su pueblo natal, habla de esta realidad. “A la casa de mis abuelos, como ya he contado, la llamaban Casalinho, y el nombre del lugar donde se levantaba era Divisiones, tal vez porque el olivar ralo y esparcido que había enfrente perteneciese a diferentes dueños: como si en vez de árboles se tratase de ganado, los olivos estaban marcados en el tronco con las iniciales de los nombres de sus respectivos propietarios”.

El sistema de pastoreo colectivo por turnos, las veceras o la dula, en los montes comunales, era una de las expresiones más claras de la economía colaborativa implantada en esos tiempos. Las veinte ovejas de las que hemos hablado antes de cada familia salían diariamente al pastoreo, cuidadas por turnos, de manera que solo “de vez en cuando” te tocaba ejercer la tarea. Otras fórmulas de trabajos comunitarios bien documentadas son las diferentes fórmulas de hacenderas en Castilla, el treball a jova en Catalunya o el auzolan en Euskal Herria, donde todas las casas del pueblo participan en un trabajo, como limpiar las acequias o reparar la parroquia; o las ayudas de reciprocidad como el tornallom en València, tornajornal en Catalunya o tornaxeira en Galicia, donde sin mediación del dinero, para tareas como las siegas o las vendimias los vecinos colaboraban hoy por ti, mañana por mí.

La solidaridad también tenía sus mecanismos bien definidos. Es conocido como se permitía, sin cárceles y sin multas, todo tipo de espigueo, racimeo o rebusca para entrar en fincas particulares a recoger los frutos abandonados una vez finalizadas las cosechas. También es muy inspirador como se apoyaban cuando, por ejemplo, una res de trabajo sufría un accidente fatal. Una vez sacrificada, la carne era comprada por todos los vecinos de manera que el vecino afectado recuperaba una parte del precio como ahora haría una compañía de seguros. Pero sin peritos de por medio. En Euskal Herria, se llama bildotx-lorra a la costumbre de regalar cada pastor una oveja a aquel otro pastor de la vecindad que por alguna razón hubiera perdido el rebaño.

El sentido de lo común

Dicen que el sentido común es el menos común de los sentidos. Y es terriblemente cierto, porque, como hemos visto, cuando la sociedad dejó de ser rural y campesina perdió, precisamente, este sentido, el sentido de lo común.

Recuperarlo, a mi modo de entender, pasa porque en las ciudades, en los pueblos, pero sobre todo en las mentes recuperamos las fórmulas y valores rurales hoy tan desprestigiados, tan minusvalorados.

Imagen

Dice la leyenda que en una de las muchas ocasiones que algunos invasores no conseguían doblegar a la población de Montfalcó, decidieron utilizar la práctica del aislamiento. Tarde o temprano, sin acceso a los alimentos el pueblo se rendiría. Y así pasaban los meses, los invasores en el exterior del pueblo, sofocaditos bajo el duro Sol de la Segarra, no entendían como los de dentro no mostraban señales de hambre y colapso. Así que decidieron provocarles lanzando un pan recién hecho atado a una piedra. El pan y la piedra alcanzaron su objetivo, pero pasmados se quedaron cuando en la misma piedra, en viaje de vuelta, les llegó un pescado fresco, recién salido del mar.

-----------------------------

Nota: las informaciones aquí recogidas provienen de textos facilitados por Ignacio Abella, del libro El Común Catalán de David Algarra y del blog en internet La nuestra tierra.

Gustavo Duch es escritor y veterinario. Coordinador de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas y autor de libros como Mucha Gente Pequeña y Lo Que Hay Que Tragar.

Responder