Computadores, democracia económica y cálculo económico

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
libertarioyosoy
Mensajes: 11
Registrado: 06 Sep 2013, 20:14

Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por libertarioyosoy » 08 Mar 2015, 03:15

Hola qué tal. Antes que nada, me gustaría señalar que el tema que voy a tratar es más ciencia ficción que otra cosa.

Hace unos días me topé con algunos textos que decían solventar el problema del cálculo económico del socialismo (vamos, que el mercado, de una forma u otra, es imprescindible para la organización económica de la sociedad). Y es el uso de la tecnología moderna para la correcta planificación económica.

Estos textos son de autores con una perspectiva marxista-leninista, por lo tanto, creen en la planificación centralizada de la economía. Sin embargo, ¿créeis que el uso de la tecnología (concretamente de las computadoras) para mejorar la planificación económica en una hipotética sociedad anarquista puede estar unida a la descentralización comunal y el principio cooperativo? ¿Son compatibles? ¿Esta idea no precisa o, en su defecto, no generaría un aparato burocrático? ¿O no tiene por qué?

Aquí dejo los enlaces para que todo el que quiera se descargue los mentados textos:

Hacia un nuevo socialismo: http://www.dcs.gla.ac.uk/~wpc/reports/tns_spanish.pdf

Computadores y democracia económica: http://es.scribd.com/doc/73567036/Compu ... -economica

Un saludo

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por blia blia blia. » 08 Mar 2015, 09:54

No creo que el socialismo real fallara porque todavía no se habían desarrollado las herramientas informáticas adecuadas, como recuerdo haber leído a Martha Harnecker.

Por otra parte, es interesante el proyecto CyberSyn que impulsó Allende en Chile. Pero no sé si fue una genialidad o una frikada.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por salvoechea » 08 Mar 2015, 11:04

Yo creo que es interesante esa aproximación, he expresado en alguna ocasión que creo que el BigData utilizado en una economía socialista libertaria para conseguir la optimización de recursos productivos sería muy valioso.

Es bastante significativo que todavía nos estemos defendiendo de esa teoría ultraliberal de que el socialismo es inviable por la falta de precios y mercado y que eso impida que los recursos sean optimizados, cuando está mas que visto que el mercado capitalista solo busca y consigue una cosa maximizar el beneficio de una élite a costa de lo que sea. El problema se da cuando la mayoría de la gente que reconoce ese problema, apela a un estado fuerte que luche contra el mercado desbocado, y no se tiene en cuenta que sin estado, y además un estado fuerte como garante del control social, los funcionamientos económicos que nos han llevado a la crisis no son posibles. Dicho de otro modo estado y poder económico son un todo.

Que decía la tal Martha?
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por blia blia blia. » 08 Mar 2015, 11:19

La Harnecker decía que para calcular la producción se necesitaba nosequé cálculos que no estaban desarrollados cuando la revolución rusa y que por el nombre tenía pinta de ser algo tipo programación lineal. No he leído mucho a la autora y ahora no encuentro ninguna afirmación del estilo. Me doy poca credibilidad.

¿Big Data? Básicamente son datos estadísticos de tamaño gigantesco (por ejemplo, los generados por los usuarios de una red social o los clientes de un banco). Se utilizan para llegar a conclusiones sin la intervención directa de los afectados. ¿Cómo sería útil el Big Data en una economía autogestionaria?

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por salvoechea » 08 Mar 2015, 11:25

Pues lo mismo que lo es para Mercadona. En la red de almacenes de distribución libertarios, se recogen los datos del consumo (productos, cantidades y zonas) eso indica a los productores de esas materias las cantidades a producir, donde distribuirlas y con que frecuencia. Evitas sobre y sub producción de productos, mantienes suministros, optimizas las horas de trabajo, la logística. Todo eso sin tener que enviar delegados para discutir si se producen mas yogures de plátano o de fresa y a quién se le mandan.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por blia blia blia. » 08 Mar 2015, 14:47

Ya, pero para eso no se necesita tanto Big Data, en los que se guarda toda la información posible de forma individualizada generada por cada consumidor. Se supone que Big Data es a partir de una docena de Terabytes de información almacenada.

Tampoco representa un gran salto cualitativo saber automáticamente cuánto se ha consumido en tal día o que los responsables del almacén tengan que hacer un informe diario o semanal. O si lo es, estaría al nivel de la línea de telégrafos o la radio. No es imprescindible para el comunismo libertario o la democracia industrial.

Lo veo distinto a que se almacene por dónde ha ido el GPS de los usuarios de tal sistema o qué wifis ha detectado (y por lo tanto por dónde ha pasado) los propietarios de teléfonos móviles que utilizan los servicios de localización de Google, por ejemplo.

Yo asocio el Big Data a información que no eres muy consciente que estás dando y que luego se vende a terceros.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por Alexandra Kollontai » 08 Mar 2015, 14:56

Claro, es lógico, si puedes conocer mejor, y tratar datos más rapidamente, el sistema socialista funciona mucho mejor y mas eficientemente. Puedes calcular necesidades básicas mucho más facilmente, y todo los complementos que le acompañan para su satisfacción.

El socialismo es cuestión de poder y voluntad política, no técnica, pero poder tener un contacto mas estrecho entre las personas ayuda.

Que igual es facil eh, no lo sé, sin tanta tecnología, pero yo creo que si es útil conocer casi al instante las necesidades de electrodomesticos, y esos datos cruzarlos con los de la industria, las minas, el trasnporte, y todo eso además en el global de la economía y la fuerza de trabajo, en calculos matematicos complejos que ni entiendo ni quiero, y prefiero que lo haga una máquina con mis empleados publicos que solo deben meter datos (y aun ni esos9, que no una manada de burocratras especialistas.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por salvoechea » 08 Mar 2015, 16:02

blia blia blia. escribió: Tampoco representa un gran salto cualitativo saber automáticamente cuánto se ha consumido en tal día o que los responsables del almacén tengan que hacer un informe diario o semanal. O si lo es, estaría al nivel de la línea de telégrafos o la radio. No es imprescindible para el comunismo libertario o la democracia industrial.
Te ha faltado el papel de calco. Hombre, un poquito de por favor. Prueba a hacer un inventario diario de los productos de un pequeño colmado y enviarlos por telégrafo, donde lo recibirá una cohorte de amanuenses con manguitos lo tabulará y lo enviará a la próxima asamblea de sindicatos donde después de sus estudio se decidirá si se producen más yogures de plátano o de fresa. Tu en la tienda mientras tanto siéntate a esperar que sirvan la comanda a tiempo, no haya estantes vacíos o le tengas que decir a le gente que yogures no hay, ni de fresa, ni de plátano, ni blancos, pero al fin este mes ha llegado el papel de lija, sí hombre, ese que telegrafiaste que faltaba hace dos años y que no se aprobó la producción porque los delegados de la asamblea del momento pensaron que pintar es reformista.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por blia blia blia. » 08 Mar 2015, 22:56

Si la revolución no reduce el número de variedades de yogur habrá que hacer una revolución dentro de la revolución. ¿Tú sabes qué estrés me supone ponerme enfrente del refrigerador del súper y buscar el puto yogur que me han puesto en la lista?

Ahora menos en serio: Que no digo que no sea práctico, pero:
1. No es imprescindible. Hace 20 y 40 años los supermercados y las tiendas de ultramarinos funcionaban perfectamente. Suponiendo el mismo número de bienes de consumo.
2. No es Big Data. Pongamos 10^6 tiendas. Pongamos 50 kB por día. Bueno, estamos con 5*10^7 kb por día. Bueno, en un año sí que se llega al límite inferior del Big Data.

Vale, que utilicen Big Data. Pero que sólo haya yogur natural y desnatado y ya le echamos mermelada si lo queremos de sabores.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por salvoechea » 08 Mar 2015, 23:13

blia blia blia. escribió:Si la revolución no reduce el número de variedades de yogur habrá que hacer una revolución dentro de la revolución. ¿Tú sabes qué estrés me supone ponerme enfrente del refrigerador del súper y buscar el puto yogur que me han puesto en la lista?
Te aseguro que me pongo en tu lugar, lo de los tipos de yogur no es un ejemplo inocente.

50kb por día???? de donde sacas esa cifra? ya te digo yo que mucho más. Si reducimos los tipos de yogur, algo menos.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4579
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por blia blia blia. » 08 Mar 2015, 23:58

salvoechea escribió:50kb por día???? de donde sacas esa cifra? ya te digo yo que mucho más. Si reducimos los tipos de yogur, algo menos.
Qué mamón estás echo, me pides justificar todo. El millón de puntos de distribución no te molesta, ¿no?

He hecho una hoja de cálculo con 1080 filas y tres columnas, una alfanumérica y dos numéricas (1.000 productos por punto de distribución yo creo que está bien). Las he pasado al notepad (vamos, que todo alfanumérico) y lo he guardado. 47,6 kb. Otra vez tienes razón. Sólo yogures hay como 500 distintos.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por salvoechea » 09 Mar 2015, 00:21

Y esa lista, que recuerda que es para telegrafiar, es un simple inventario, ni fecha de caducidad puedes poner en tres columnas, producto, cantidad inicial,vendidas. La mía no vale con tres columnas de nada.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
boiffard
Mensajes: 1275
Registrado: 18 Sep 2014, 22:12

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por boiffard » 09 Mar 2015, 18:18

Si existiera una mente universal, como la que se proyectaba en la fantasía científica de Laplace -una mente que pudiera registrar simultáneamente todos los procesos de la naturaleza y de la sociedad, medir la dinámica de su movimiento, prever los resultados de sus reacciones recíprocas -, podría, por supuesto, trazar a priori un plan económico perfecto exhaustivo, empezando por el número de acres de trigo y terminando con el último botón de los chalecos. La burocracia a menudo imagina que tiene a su disposición una mente como ésa; por eso prescinde tan fácilmente del control del mercado y de la democracia soviética. Pero, en realidad, la burocracia comete errores terribles en la evaluación de sus recursos espirituales. En la práctica se ve necesariamente obligada a depender de las proporciones (y con igual justicia se podría decir de las desproporciones) que heredó de la Rusia capitalista, de los datos de la estructura económica de las naciones capitalistas contemporáneas y finalmente de los éxitos y fracasos de la propia economía soviética. Pero hasta la combinación más correcta de todos estos elementos no permitirá llegar más allá de un esquema imperfecto.
Leon Trotsky, economista austríaco.

Avatar de Usuario
boiffard
Mensajes: 1275
Registrado: 18 Sep 2014, 22:12

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por boiffard » 09 Mar 2015, 18:32

Yo no creo que el techno-estalinismo que propone Paul Cockshott sea compatible con el anarquismo. Seguro que se puede usar la computación para ahorrar problemas y planificar en una escala local, la tecnología está para eso. Pero una organización horizontal de la sociedad, que siga el esquema de asociación federativo, no es compatible con que haya gente decidiendo en última instancia qué se consume y qué se deja de consumir; y si se debe usar un recurso finito X para hacer un tanque o un hospital.

La planificación centralizada de la economía es un problema NP-Hard, es decir, es algo que crece de manera exponencial, no hay máquina que calcule un reparto "optimizado" de recursos para una economía global en tiempo razonable a no ser que simplifiques el problema hasta manejar variables en el plano de las cuentas de la vieja, que es básicamente a lo que se dedica Cockshott, intentando casar su fe marxista ortodoxa con el tema computacional. Nadie que entienda de complejidad computacional se toma realmente en serio las tesis de Cockshott.

Como bien señala Graeber en "En Deuda", la economía desde tiempos de Adam Smith no es más que el intento de encajar la sociedad y sus mecanismos en esquemas de física mecánica. Marx y la planificación central no escapa de éso. Paul Cockshoot, que es ferviente creyente marxista y está algo tarado, se empeña en intentar discutir éste limite a base de simplificar el problema hasta que sea calculable, con teoría del valor-trabajo como unidad de medida, en vez de dinero. Pero partiendo de la misma visión mecanicista y calculable de las relaciones humanas que plantea la economía de Adam Smith.

Lo que falla de la teoría de la información hayekiana (que dice lo mismo que ya veia ese otro liberal austsriaco llamado Trotsky) es precisamente no aplicar el mismo rasero al planificador soviético que al empresario, aplicando un concepto de "caja negra" a la empresa para poder mirarla como ente individual. De hecho la critica a la planificación desde el punto de vista de la teoría de la información es perfectamente aplicable a cualquier aspecto regulado del capitalismo. Lo chungo de hayek, igual que de los seguidores de la religión austríaca, es considerar los mercados financieros y bursátiles como un "orden espontáneo", cuando está más que sovietizado a través de burócratas, legisladores corruptos y propiedad defendida asimétricamente por los cañones del capital, como bien explica Carson. La critica que le hace Cockshott a Hayek es muy floja, y lo de auto-citarse para demostrar la calculabilidad de la planificación cuando en 15 años nadie le ha tomado en serio, es un poco WTF.
Última edición por boiffard el 09 Mar 2015, 20:38, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2791
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Computadores, democracia económica y cálculo económico

Mensaje por Super8 » 09 Mar 2015, 19:15

Las computadoras sirven en el capitalismo para ahorrarse empleados, incluidos gente que estudie los datos y las tendencias; expropiadas, quizás para ahorrar trabajo y dedicarse al ocio. Hay quien escribe que la mente humana no está preparada para soportar tanto ocio, y quizás por eso se contempla con cierta inquietud el depositar tantas tareas de coordinación en las computadoras, pero es lo que hay; a ver si vamos a preferir cientos de años de inquietud capitalista por no aburrirnos.

Ahora bien, aunque las computadoras nos pudieran ahorrar mucho trabajo coordinándonos, que no lo sé, tendríamos aún que acordar entre las personas a qué precio estamos dispuestos a trabajar para las computadoras.

Responder