Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Responder
Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa

Mensaje por otsabide » 26 Feb 2011, 07:22

(viene de http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 18&t=49744)

Dilucidada ya la cuestión de que no es posible llevar una gestión libertaria en una empresa convencional (es decir, con propietarios y empleados), mi objetivo pasa a ser organizar la empresa no de forma anarquista (imposible en mi actual circunstancia), si no de forma aceptable a ojos de un anarquista.

En el hilo anterior mencionaba algún compañero que trabaja en una gran empresa, con cientos de empleados, etc, donde supongo que se reivindican cosas para que los trabajadores estén en mejores condiciones. Bien, desde el punto de vista de un anarquista ¿qué es estar en buenas condiciones? Olvidándonos ya de organizar libertariamente una empresa, ¿a qué aspira un empleado libertario en una empresa convencional?
• No creo que la respuesta sea “a estar constantemente disconforme para poder luchar siempre”. Me llevaría una desilusión, y me entristecería por quien piense así, ya que habrá pocas cosas que lleven tan directamente a la úlcera de estómago como esta condena a la frustración perpetua.
• Otra cosa que no creo que alguien pretenda es convencer a una gran empresa al uso para que transforme a todos sus empleados en accionistas.
• ¿A destruirla? Y después qué ¿encontrar trabajo en otra, para destruirla también?

Si no es nada de esto, ¿qué pide un anarquista consecuente a la empresa convencional donde trabaja? Éso es lo que quiero saber.
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa

Mensaje por Jorge. » 26 Feb 2011, 09:16

Una gestión aceptable en una empresa convencional, es aquella en la que se cumplen los pactos, es decir, se paga conforme a convenio, la jornada es la establecida, el ritmo de trabajo el normal. El trabajador cumple y el jefe no mete las narices mientras la gente cumpla.

El concepto de cumplir, lo aprendí en los albañiles en los setenta. Un buen trabajador cumple cuando al cabo del día lleva a cabo sus tareas de manera competente, sin ser un vago, pero sin dejarse explotar como una bestia. Se determina que uno ha cumplido, cuando decide que con lo hecho el patrón sale adelante y tú te has ganado el jornal. Si una vez se cumple viene el encargado con exigencias, se le manda a la mierda. Otro concepto de la época, que se añade al anetrior, es el de la unión. Se entiende que todos los trabajadores de la empresa han de estar unidos, y han de cumplir. Así, cuando llega el momento de denunciar el convenio se lucha, tercer concepto, con fundamento. La lucha, para que tenga fundamento, ha de ser llevada a cabo por personas capaces, cabales. Se exige porque se cumple, y se cumple porque uno sabe lo que hace y lo que quiere. Una vez se firma el nuevo pacto, se restablece la calma y se sigue cumpliendo.

Cuando el patrón encuentra delante gente unida, gente que cumple y gente que lucha, sabe que el el personal no es tonto, que la buena marcha de su empresa depende de que él también cumpla el convenio y no estruje sin miramientos a los empleados. Así puede ganar dinero, pero no de manera escandalosa.

La unión, cumplir, luchar, tienen puesta la mirada en un último paso: gestión. Los trabajadores asociados se preocupan por la marcha de la empresa, y a través de las múltiples tareas que desempeñan, aprenden cómo funciona: redes de clientes, empresas que sirven materiales, compras, ventas... Ello hace que en un momento dado, los trabajadores puedan apropiarse sin problemas de la empresa y hacerla seguir funcionando, integrando por último al patrón en el tejido productivo como uno más.

Ya digo que esta manera de pensar, la aprendí en los albañiles, a lo mejor no de manera tan finamente dicha. Luego todo lo jodió la represión, las derrotas en las huelgas de los setenta y la entrega que hicieron UGT y CCOO del gremio a la patronal. Entonces los oficiales sabían hacer de todo. Luego vino la especialización, los destajos, las horas... En fin, eso es un rollo que no viene a cuento ahora.

En definitiva: puede haber una gestión aceptable de una empresa, dentro de un sistema capitalista, si los obreros son cabales. Si no lo son, los jefes empiezan a pensar cosas raras y acaban apretándote como a un tornillo.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa

Mensaje por Suso » 26 Feb 2011, 09:59

Buenas:
Soy ese compañero que trabaja en una empresa grande.
mi opinión es más o menos la de Jorge. Ayer mismo tuvimos una asamblea en el sindicato y me valen los 3 casos que hemos tratado para explcarte lo que es una empresa aceptable y la que no lo es.
Como ahora mismo no estamos en condiciones de imponer el sistema de vida que proponemos, vamos a llamar aceptable a aquel, que aun siendo mejorable, se comporta bajos unos mínimos pactados.

Casos Reales:
Caso 1. El Compañero Jorge Q., trabaja de mozo de almacén en una empresa textil, su sueldo son 1.050 euros netos por 8 horas de trabajo. La empresa le dice que o acepta una reducción de jornada a 4 horas, o que lo echará a la calle.
No es admisisble que la empresa incumpla el pacto. El trabajador ha cumplido, le empresa no. Y lo amenza.
Caso 2. La Compañera María L. trabaja como monitora en la piscina municipal. LLeva muchos años. La empresa se acoge ahora a un nuevo convenio. Contrata a chavales jovenes con la nueva reforma laboral, e "invita" a todos los veteranos a marcharse. Ya van 3 despidos y María sabe que va a ser la siguiente.
No es admisible. La empresa abusa de la situación de los trabajadores. En ningún momento ha habido bajo rendimiento por el empleado. Solo busca mayores beneficios.
Caso 3. El Compañero Oscar, trabaja en una fabrica de cementos. El lunes van a tener elecciones sindicales. La empresa le ha pedido a 3 encargados que se presenten por CCOO. El resto de la plantilla no tienen ni puta idea de que va todo este rollo, pero sospechan que sean precisamente los encargados los que vayan a ser los "enlaces sindicales". Oscar, les propone hacer una sección sindical de la CNT, algunos aceptan. La empresa dice que no los reconoce como interlocutores.
La empresa incumple y atenta contra la libertad sindical de afiliaición.

Si estos 3 casos, que son en realidad 20 millones de casos, no se produjeran, nosostros no tendriamos incoveniente en decir de estos empresarios, que realizan una gestión acepatable (no libertaria) de sus empresas. Y pactariamos con ellos el fin de estas practicas. y si ellos cumplen. Nosotros también.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa

Mensaje por Suso » 26 Feb 2011, 11:31

y continuo:
¿qué pide un anarquista consecuente a la empresa convencional donde trabaja? Éso es lo que quiero saber.
un anarquista consecuente no sé que pensará, pero en mi caso aspiro,para considerar una gestión aceptable en la empresa en la que trabajo, cuatro cosas básicas.

1. Un trato correcto, independientemente del eslabón que tengas en la jerarquía.
2. Cumplimiento absoluto e irrenunciable de los horarios, de los calendarios y de todas y cada una de las clausulas del Convenio Colectivo.
3. Al menos tolerancia a la libertad de sindicación, y a la propaganda que como tal sindicato se quiera ejercer.
4. Cumplimiento de todas las medidad de Seguridad e Higiene en el trabajo, y fomento con los fondos de la empresa para la formación y mejoramiento de las mismas.

Un segundo paso, en el que un anarquista consecuente tampoco sé que pensaría, pero que creo que debieramos impulsar los trabajadores sería.
1. Tendencia a igualar los salarios en función del verdadero papel y categoría desempeñada, así como tender a la formula "a igual trabajo igual salario". Para ello proponemos subidad lineales y no porcentuales.
2. Tendencia a dismunuir el numero de horas anuales de trabajo, a fin de promover el ocio y disfrute de la vida del trabajdor, así como incentivar las nuevas contrataciones que reduzcan el paro.
3.Fomento del trabajo en quipo, del apoyo mutio y la no especialización, para evitar el indivudualismo,la competencia entre trabajdores y la desunión....

Los pasos siguientes, te los puedes imaginar. Seguro que a un anarquista consecuente, todavía le parezcan insuficientes, pero de momento, yo me voy quedando satisfecho.

Perdón por las faltas. Escribo deprisa y aml.
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa

Mensaje por otsabide » 28 Feb 2011, 23:12

Como información complementaria, copio acá unas respuestas a mi presentación en el apartado correspondiente, que creo que están mejor aquí porque hablan de lo que hablábamos la semana pasada de la desconocida faceta empresarial de Lucio Urtubia.
eu escribió:Sin querer hablar de lo que no procede en este sitio, la fuente es el propio Lucio. A mi mismo me lo comentó, que tenía empleados porque en general los obreros eran unos cantamañanas y unos irresponsables y por eso había pasado de las cooperativas. Es duro contarlo, pero más duro es decirlo de primeras. Y te digo que a mi me lo dijo el en esos términos.
unx mas escribió: Ayer estuvo en Dos Hermanas. Le hice esa pregunta (juro que sin maldad ninguna, era pura curiosidad) cuando él misme, abiertamente lo dijo, que había creado no se cuántas empresas, le pregunté: ¿eran a modo de cooperativa, había trabajadores asalariades? y contestó con la sinceridad que le caracteriza: "mira, una cosa son los revolucionarios y otra los obreros, [risas] tuve que desistir de las cooperativas, los mismos obreros hicieron que fracasasen".
oc escribió:Yo la verdad es que tampoco le pedí más explicaciones al respecto, pero lo que yo le he entendido siempre es que los compañeros anarquistas con los que intentó montar la cooperativa le fallaron, y que como le dijo a unx mas "una cosa son los revolucionarios y otra los obreros" (los que le han escuchado ya conocen como se expresa Lucio), en el sentido de que confiaba en esos revolucionarios para "autogestionarse" laboralmente, para trabajar de paletas, pero que como paletas un desastre, que no sabían trabajar en el oficio, y entonces montó la empresa ya que él lo que sabe trabajar es de albañil. Pero eso tampoco es nada nuevo y el fracaso de una cooperativa también puede venir de otro lado y no solo de la falta de "formación" profesional para el trabajo a realizar. No es la primera vez que un empresa se convierte en cooperativa y tiene que acabar cerrando o volviendo al sistema de empresa porque los trabajadores tenían bien poco de sentido "cooperativo". Para que una cooperativa funcione primeramente los que la componen deben saber trabajar en el oficio (lo que no sabían los "revolucionarios" a los que hace mención Lucio por su cooperativa), y además de saber trabajar deben tener también espíritu cooperativo y ser consecuentes con lo que han creado o con donde están, tener sentido de colectividad y cooperación, lo cual en esta sociedad en la que vivimos se da bien poco.
eu escribió:Iba por otro lado, al menos en la conversación que tuvo conmigo.
Oc escribió:Ya he dicho que yo le entendí que no valían para trabajar de paletas, que no sabían o que no valían. Pero que tampoco le pedí más explicaciones.
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa

Mensaje por otsabide » 28 Feb 2011, 23:18

Jorge en el hilo anterior escribió:No es una buena idea. Delegar las tareas administrativas en alguien, implica estar puesto en sus fauces. Tienes que delegar, por supuesto, pero tienes también que estar muy atento. Por eso dice el refrán que "el ojo del amo engorda al caballo". Luego, si hay problemas, dile al juez que tú solo firmabas las facturas y que no te enterabas de nada. Un empresario a lo que se tiene que dedicar es a su empresa. Si la tuya se desarrolla, al final dejarás de trabajar de fisio y contratarás a alguien para que se ocupe de lo tuyo.
Tienes más razón que un santo, y tomo buena nota de tu consejo. He tenido mucha suerte hasta ahora con la gente con la que he trabajado, pero soy consciente de que dependo en exceso de su buena voluntad. Está claro que algo tendré que hacer algún día al respecto (por algo pongo esa frase de abajo como firma) pero también tengo claro que no será dejar la terapéutica para dedicarme sólo a los números, que odio con toda mi alma.
Estoy de acuerdo con esa visión “setentera” de la gestión aceptable que comentáis Jorge y Suso, por el lado que me atañe (también desde el punto de vista del trabajador, pero ahí no me meto y además ha motivado ya otro hilo). Me alegro de comprobar que en general coincide con lo que estaba haciendo ya.

De los casos reales que plantea Suso, sobre el tercero no tengo ninguna duda, pero los dos primeros sí que me producen alguna porque existen casos en que “el pacto” inicial debe ser cambiado por diversas circunstancias. Y me refiero tanto al trabajador como a la empresa.

Os comentaba el otro día que tuve que tomar medidas para reducir los gastos y asegurar la viabilidad de la empresa. Bien, una de esas medidas fue reducir horas de trabajo; en unas ocasiones aproveché la marcha de algún empleado (contratando al siguiente con menos horas) pero en un par de casos tuve que reducir la jornada a fisios que estaban en plantilla. Bien es verdad que hay formas y formas: es muy diferente la fórmula “o aceptas o a la calle” que explicar por qué se hacen las cosas, y en nuestro caso todos estuvimos de acuerdo en que la reducción era necesaria. ¿Incumplí el pacto por eso? Bueno, yo no lo veo así. Tal como no creo que un trabajador que pida trabajar menos horas que las pactadas (p. ej. porque tiene que cuidar a un familiar) incumpla nada. Simplemente las circunstancias cambian.

Y el segundo caso, de despedir veteranos para contratar jóvenes... pues no lo he llegado a hacer nunca, y no me parece bien. Pero, cuestiones éticas aparte, puedo llegar a entender que una empresa tome esa decisión para recortar gastos, y laboralmente supongo que no se le podría reprochar nada. La discusión en tal caso se reduciría a si hay que acogerse al antiguo o nuevo convenio, de qué cuantía debe ser la indemnización... pero en ningún caso si se le puede despedir o no.

Lo que vengo a decir es que en supongo que en una “empresa aceptable” también podrán darse reducciones de jornada y despidos, siempre que la empresa cumpla con las obligaciones que tiene en tales casos con los trabajadores ¿estoy equivocado?
Última edición por otsabide el 28 Feb 2011, 23:42, editado 1 vez en total.
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa

Mensaje por Jorge. » 28 Feb 2011, 23:29

otsabide escribió:Lo que vengo a decir es que en supongo que en una “empresa aceptable” también podrán darse reducciones de jornada y despidos, siempre que la empresa cumpla con las obligaciones que tiene en tales casos con los trabajadores ¿estoy equivocado?
Pues no sé. Una empresa que decae, está claro que es porque el empresario no hace su parte, su trabajo, que es conseguir clientes y mejorar la tecnología. Ese rollo de la productividad y la rentabilidad es el que te sacan en los astilleros, por ejemplo, y siempre lo hemos rechazado, ya que entendemos que si no venden barcos, es porque son unos mataos. Alegarán que la competencia es dura, pero así es el capitalismo. En fin, que tiene guasa que sean los sindicatos los que firman los despidos, recortes, y que encima los trabajadores los voten en referéndum. En mi empresa, mi gerente me contó una milonga de lo malo que estaba todo, y yo lo único malo que veo es su jodida cabeza.

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa

Mensaje por otsabide » 02 Mar 2011, 22:36

Jorge. escribió: Pues no sé. Una empresa que decae, está claro que es porque el empresario no hace su parte, su trabajo, que es conseguir clientes y mejorar la tecnología. Ese rollo de la productividad y la rentabilidad es el que te sacan en los astilleros, por ejemplo, y siempre lo hemos rechazado, ya que entendemos que si no venden barcos, es porque son unos mataos. Alegarán que la competencia es dura, pero así es el capitalismo. En fin, que tiene guasa que sean los sindicatos los que firman los despidos, recortes, y que encima los trabajadores los voten en referéndum. En mi empresa, mi gerente me contó una milonga de lo malo que estaba todo, y yo lo único malo que veo es su jodida cabeza.
Claro, es que tendríamos que empezar a individualizar casos y empresas concretas, que ya creo que excede las posibilidades de este foro.

Pero bueno, llegados a este nivel, supongo que es normal para un empresario y un sindicalista enrocarse en sus posturas, ante el riesgo de acabar entendiéndose ;-) No lo digo en calidad de clases enfrentadas, sino simplemente como individuos que defienden sus intereses según la ley de la selva, que en el fondo es la que siempre acabamos aplicando. Creo que tan absurdo es un empresario que se olvide de su beneficio por favorecer a sus empleados, como un trabajador que haga lo mismo por su jefe; y como ni lo pretendo ni me parece conveniente para ninguna de las partes, dejo el tema de las “condiciones aceptables” en este punto, que me parece un pulso justo y equilibrado.
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa

Mensaje por Jorge. » 02 Mar 2011, 23:29

Tú ten en cuenta que en España, tenemos a una de las patronales más inútiles del orbe. Aquí piensan que la mejor manera de obtener beneficios, no es mejorar la infraestructura, la tecnología, captar clientes... Sino preferentemente reducir y estrujar al personal. No recuerdo en toda mi vida haber escuchado a un empresario, ya sea agrícola, industrial o de servicios, decir "Oye, qué bien me va". Cada vez que abren la boca es para quejarse, de las lluvias, de la sequía, de los impuestos, de la plaga de topos, de la competencia vietnamita, de la vagancia de los currelas, del destino... Joder, si la Agencia Tributaria reconoce que pagan más impuestos los trabajadores que los empresarios.

Avatar de Usuario
Suso
Mensajes: 5311
Registrado: 17 Jun 2004, 13:51

Re: Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa

Mensaje por Suso » 03 Mar 2011, 09:16

Los casos que yo conozco, que no son todos los que hay, pero sí todos los que yo conozco. Vamos que para mí, son todos :D se atienen a una unica causa. "Ahorrar costes".
Hasta aquí coincidimos todos, creo.

Ahora bien, si además el ahorro de costes, consiste en que mi salario se estanca varios años (o lo que es lo mismo se reduce), y mientras tanto mi jefe se compra su segunda vivienda (chalecito en la costa), su coche nuevo, y le paga a la hija un curso de inglés en San Francisco en verano.... pues uno va y se mosquea. Porque no sé porque me da que esto del ahorro y de apretarse el cinturón siempre va en detrimento de unos y en beneficio de otros.

Si resulta que contratar a gente joven sustituyendo a los veteranos para aprovecharse de la reforma laboral, no le da a uno contradicciones, pues bueno. Pero yo no colegueo con él. Cada uno se pone en lugar que lo corresponde y santas pascuas.

En una supuesta empresa común, los riesgos, los beneficios, los problemas y los fracasos debieran ser compartidos. O chalecito en la costa para todos, o pá ninguno.
:wink:
Teño barca, teño redes, teño sardiñas no mare
teño unha muller bonita
non quero máis traballare.

Largactyl
Mensajes: 1
Registrado: 17 Jul 2011, 13:18

Re: Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa

Mensaje por Largactyl » 27 Jul 2011, 23:01

En primer lugar, un saludo a todxs lxs forerxs, que este es mi primer mensaje! :wink:

Después de leer ambos posts (el de gestión libertaria de una empresa y este), me ha dado la sensación de que para muchxs tener una pequeña empresa (ser autónomx) es algo intrínsecamente malo y denostable (que te convierte en un malvado capitalista), que lo suyo es una cooperativa etecé, etecé... y yo estoy de acuerdo, pero por desgracia, eso no es siempre posible, ya sea porque nadie quiere asociarse o por lo que sea, al final, a la hora de la verdad, montar una pyme es una opción a tener en cuenta si no quieres trabajar para otrxs...

Además, que yo no le veo tanto problema... esta claro que el dueñx de la empresa debería cobrar en funcíon de su trabajo, = que lxs demás. La plusvalía se reinvierte en la empresa. Y con respecto a que sigue habiendo roles de jefx y empleadx, pues lo suyo es que quie mande intente consensuar con lxs demás sus decisiones, pero en todo caso sin olvidar que al final el dueñx es quien responde por la empresa y sus posibles pérdidas y quien ha hecho la inversión para arrancar el chiringuito, por lo que en última instancia es quien decide. Y por supuesto, lo suyo sería dejar siempre la puerta abierta, a la incorporación de sócixs.
"La soga de la torturada humanidad está trenzada con los papeles de la burocracia."
Franz K.

Avatar de Usuario
otsabide
Mensajes: 796
Registrado: 30 Ene 2011, 22:13
Ubicación: Lekeitio (Euskalherria)
Contactar:

Re: Gestión aceptable (antes libertaria) de una empresa

Mensaje por otsabide » 29 Jul 2011, 07:09

Gracias por tu aportación, Largactyl, que tal como el resto me sirven bastante para enfocar objetivos en el difícil día a día.

Actualmente, me he puesto como objetivo a cinco o seis años-vista el reducir drásticamente el tamaño de la empresa, ir traspasando parte de la misma o directamente cerrando líneas de negocio hasta quedar con dos o tres trabajadores máximo. El motivo principal: cansancio, no físico sino de tener al cargo gente que siempre piense que les estoy explotando. Y es que si realmente me estuviera enriqueciendo tanto tendría algún motivo para resistir, pero en el momento en que no es así... es tontería seguir manteniendo tanto montaje.
-----
Osasuna eta Askatasuna
http://www.abante.eus

Responder