Página 1 de 1
Cooperativas
Publicado: 03 May 2008, 18:21
por Telmo
Abro este debido a las fricciones entre diferentes usuarios en cuanto a la concepción de las cooperativas en este hilohttp://
www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic ... &sk=t&sd=a.
Se abre para que se discuta sobre su coyuntura, cómo debieran ser, hasta que parte son importantes y cómo se ubican las cooperativas en el sistema capitalista.
Como no tengo una opinión sólida y que abarque el tema en su totalidad no voy a opinar por ahora. Se aceptan todo tipo de opiniones

.
Re: Cooperativas
Publicado: 03 May 2008, 18:42
por Aquiles
Pues antes de que venga Chief a decir que vamos -o voy- de sabiondos, anticipio que no tengo mucha idea del tema. La organización empresarial es una de las muchas cosas que tengo pendientes.
Lo único que tengo claro es que lo que muchos pretenden obtener mediante las bayonetas -los medios de producción- deberíamos conseguirlo ya con la inteligencia y la astucia. En lugar de expropiar al capitalista, desbancarlo. No creo que haya algo más satisfactorio que demostrarles con el ejemplo y no con la fuerza que nuestro sistema funciona mejor, es más humano y que lo pueden ver y tocar ahora.
En cierto modo, eso ya está sucediendo ahora; empresas como google son bastante "horizontales" y participativas a nivel de empleados, y algún que otro teórico del tema ya prevee que ese será el futuro de las empresas. Lo único que falta es transferir la propiedad, la organización ya está aquí.
Re: Cooperativas
Publicado: 03 May 2008, 23:53
por butanero
Personalmente, si defiendo el modelo cooperativista de producción de bienes y servicios es porque se asienta perfectamente sobre los preceptos de horizontalidad, autogestión y apoyo mutuo que defiende nuestra cultura libertaria.
Hoy en día, debido a los créditos bancarios, se me antoja mas factible su puesta en marcha que hace años, cuando aún tenía sentido(y no nos quedaba otra) el empuñar el fusil para rascarle a la burguesía unas parcelas de autonomía.
soy de la opinión de que la creación de contrainstituciones y demás organismos propios de la clase, como dice Telmo, pasan, irremediablemente por intentar dar el salto a un frente cooperativista, superando las dinámicas propias del sindicalismo, que no llevan mas allá de la resistencia.
Si todos los afiliados de un sindicato en un mismo sector se decidieran a constituir uno... creo que mas de un patrón se echaba a temblar.
Re: Cooperativas
Publicado: 04 May 2008, 02:24
por nihilo
*Es importante un educación en economía social y entender los procesos nuevos procesos de segmentación de mercados -sectores más pequeños de consumidores y por ello personalizables por lo que es necesario crear valor agregado-.
*Los procesos de toma de decisiones y periodos: asamblea general, secretariados o gerencia, y los síndicos; y cada cuanto se reúnen y rinden cuentas. Para ello las políticas de transparencia -ahora es posible hacer virtual la contabilidad- serían un útil instrumento.
*La estructura de trabajo e interrelación del personal: la organización en departamentos autónomos en vez de cadenas de mando, el uso de wikis organizaciones - en vez de correos internos- que facilitan la cooperación y el orden.
*La captación de capital de inversión: socios trabajadores, inversionistas externos, cómo??, reparto de ganancias.
*Y según vaya creciendo se van agregando servicios como mutuales, etc. evidentemente para llegar a este punto se debe tener un desarrollo importante. Sobre lo legal pues variará según cada país y no tengo una formación alguna al respecto tampoco.
*También creo necesario un trabajo en desarrollo humano, a través de talleres de psicología evolutiva para el personal. Se necesita motivar a la gente e interrelacionar (autoestima y camaradería) en un mundo tan confuso para lograr metas tan ambiciosas en colectivo.
*Tener presente los niveles de quiebra, tanto de coops como de pymes, según cada país, analizar los motivos de una forma muy realista, etc. Por ello es que el respaldo de una organización sindical -claro siempre y cuando haya estudiado el asunto con la seriedad del caso- para contactar alguna asesoría profesional sobre el tema no vendría nada mal. Se podría hacer una coop exitosa de economía social o una pyme normal pero enlazada a un club anarquista; pero a nivel macro el respaldo de un organización mucho más grande y organizada -siempre que sean autónomos uno del otro- podría marcar una gran diferencia.