Mensaje
por nihilo » 04 May 2008, 02:24
*Es importante un educación en economía social y entender los procesos nuevos procesos de segmentación de mercados -sectores más pequeños de consumidores y por ello personalizables por lo que es necesario crear valor agregado-.
*Los procesos de toma de decisiones y periodos: asamblea general, secretariados o gerencia, y los síndicos; y cada cuanto se reúnen y rinden cuentas. Para ello las políticas de transparencia -ahora es posible hacer virtual la contabilidad- serían un útil instrumento.
*La estructura de trabajo e interrelación del personal: la organización en departamentos autónomos en vez de cadenas de mando, el uso de wikis organizaciones - en vez de correos internos- que facilitan la cooperación y el orden.
*La captación de capital de inversión: socios trabajadores, inversionistas externos, cómo??, reparto de ganancias.
*Y según vaya creciendo se van agregando servicios como mutuales, etc. evidentemente para llegar a este punto se debe tener un desarrollo importante. Sobre lo legal pues variará según cada país y no tengo una formación alguna al respecto tampoco.
*También creo necesario un trabajo en desarrollo humano, a través de talleres de psicología evolutiva para el personal. Se necesita motivar a la gente e interrelacionar (autoestima y camaradería) en un mundo tan confuso para lograr metas tan ambiciosas en colectivo.
*Tener presente los niveles de quiebra, tanto de coops como de pymes, según cada país, analizar los motivos de una forma muy realista, etc. Por ello es que el respaldo de una organización sindical -claro siempre y cuando haya estudiado el asunto con la seriedad del caso- para contactar alguna asesoría profesional sobre el tema no vendría nada mal. Se podría hacer una coop exitosa de economía social o una pyme normal pero enlazada a un club anarquista; pero a nivel macro el respaldo de un organización mucho más grande y organizada -siempre que sean autónomos uno del otro- podría marcar una gran diferencia.
La pedagogía no ha de pretender civilizar a los hombres, sino formar personas libres, caracteres soberanos y la voluntad, tan duramente oprimida hasta ahora, no debe debilitarse más. Max Stirner