Página 1 de 1

Farsantes, hipócritas y fariseos

Publicado: 19 Ene 2008, 23:32
por Heracles
"No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados." (Adam Smith)

http://es.wikiquote.org/wiki/Adam_Smith

Cuando se habla de "anarquismo", se habla de vivir sin gobierno. Pero en cuanto se profundiza en sus orígenes y en sus tendencias, se revela el carácter más extenso del término. Anarquismo no consiste ya en vivir sin gobierno, sino de una manera más extrema, sin autoridad.

Acusada de utópica (como si de un insulto se tratase) y de pueril, esta pretensión se declara imposible no desde la incredulidad, sino desde la oposición. La acusación de irrealizable a cualquier proyecto procede no ya del individuo incrédulo, sino del temeroso. Aquel que no concibe o no soporta el objetivo de dicho proyecto. Aquel para quien dicho objetivo no representa en última instancia más que un ataque, a su modo de vida y a su persona después.

Ahora bien. Aquel individuo que aspira a la vida sin autoridad, no puede de hecho, aspirar a vivirla en un contexto autoritario. No existe anarquía en la cárcel, ni aunque se vayan los carceleros, si se permanece en la cárcel en lugar de derribarla, y los presos en su interior sólo llevan el lenguaje de la dominación.

El actual estado psicológico en que se encuentra la humanidad actualmente es completamente patológico. Confiar en la inteligencia en lugar de en el instinto (desarrollado durante millones de años) nos ha llevado a ser incapaces siquiera de ser padres o madres en lugar de torturadores de bebés. La lógica sobrecosificadora es la que empleamos, convirtiendo a todo sujeto en objeto, considerando todo lo existente a nuestro alrededor como otro, y considerándonos a nosotros mismos como una parte separada de la naturaleza.

La reificación (del latín res-, cosa) nos ha llevado de utilizar una razón estética a una razón instrumental, que sólo busca la explotación de recursos.

Comunistas y colectivistas libertarios no se dan cuenta del gran error de su movimiento cuando pretende la gestión de un mundo capitalista de una manera anárquica, objetivo imposible e indeseable. Mutualistas y, en general, los anarquistas de mercado basan su discurso en un libre albedrío falso e irreal, pues no existen individuos libres ni vivimos en una sociedad libre, con lo cual pretender la asociación libre de individuos es una contradicción.

Por otra parte, ¿cómo crear una sociedad libre entre esclavos, si el amo no puede ser guillotinado?

Para negar la acusación típicamente marxista de ideología burguesa o pequeño burguesa al anarquismo, comunistas libertarios se oponen (aunque débilmente) al consumismo y a la acumulación de riqueza, y argumentan en contra de la propiedad privada de los medios de producción, siempre sin posicionarse en contra de los propios medios de producción, la división del trabajo y la especialización. Los anarquistas de mercado, incapaces de negar su origen y objetivo burgués, niegan dicho concepto o manifiestan una clara predisposición interclasista. Resuenan, de fondo, las palabras de Rockefeller, cuando hablaba de la rosa American Beauty (Belleza americana):

"El crecimiento de un gran negocio es simplemente la supervivencia del más apto... La rosa American Beauty sólo puede alcanzar el máximo de su hermosura y el perfume que nos encantan, si sacrificamos otros capullos que crecen en su alrededor. Esto no es una tendencia malsana del mundo de los negocios. Es, meramente, el resultado de una combinación de una ley de la naturaleza con una ley de Dios."

http://es.wikipedia.org/wiki/American_Beauty#_note-0

Cita en la cual se confunde a la naturaleza, equiparando al más fuerte con el más influyente, mentiroso y falto de escrúpulos. Y nos viene a la cabeza la idea burguesa de que "rico es aquel que trabaja para serlo".
Esta gente, que desde su perspectiva limitada sólo considera como enemigo al rentista y cuya revolución parece atentar únicamente contra el concepto de herencia, son incapaces de contestar a la acusación de que están a favor de la dominación.

Aquellos que han entendido que el capitalismo no es el problema con mayúsculas, sino cualquier forma de mercado, cualquier tipo de intercambio no basado en una economía del regalo les plantean un dilema que encuentran imposible de resolver. ¿Cómo puede existir libertad si se está empleando un lenguaje y una práctica autoritaria? No contestan. No les interesa. Los más paternalistas tal vez dejen caer con su habitual tono condescendiente el adjetivo "utópico" y se retiren del debate. Para ellos simplemente no es interesante renunciar a una vida donde no existe el riesgo, donde nadie se realiza a sí mismo. Para ellos, simplemente, no existe razón para luchar contra la autoridad. Pero el discurso liberal cala mejor si se lo adorna con algo de romanticismo y esto, únicamente, es lo que hacen.


"Parece que siempre habrá gente superficial y reformista, sin importar lo que pase, sin importar cuán iluminadoramente obvias lleguen a ser las cosas. De acuerdo a lo que he visto, parece que para los izquierdistas liberales la principal meta concerniente a la OMC es retornar a una versión del sistema un poco anterior a la que tenemos ahora. ¿Y eso qué sentido tiene? No se quiere llegar a las raíces del problema. No se quiere reconcebir el todo. No se quiere hacer pedazos raíz y rama. De esa bancarrota, hablando del desarrollo internacional, pienso que se llegará rápidamente a lo que sea necesario. Se tiene que tener una visión y crítica mucho más profunda para luchar contra el todo y deshacerse de él. Es vano si uno lucha únicamente contra excesos diferentes de diferentes estados.¡Es un gasto de energía absurdo! Ni siquiera puedo imaginar a alguien que piense que eso sea suficiente o tenga algún sentido. Y claro, eso es lo que la izquierda liberal tiene en mente con toda esta cosa que ellos mismos inflan. Es increíble, no quieren cambiar nada. De hecho, aparentemente ni siquiera quieren ganar de modo táctico." (John Zerzan)

http://caosmosis.acracia.net/?p=91

Publicado: 23 Ene 2008, 00:02
por Heracles
Me habéis invitado a continuar la discusión aquí, pero aquí no hay discusión.

Publicado: 24 Ene 2008, 10:45
por GuilleM
Yo en todo caso te doy mi apoyo :D

Por cierto, eres tyler_durden??Parece que si pero seria mejor que no, así habrian más foreros dando caña desde posiciones anarcoprimitivistas o cercanos a esta :wink:

Publicado: 24 Ene 2008, 14:55
por nihilo
¿dando caña?

Propongan algo humano y les presto atención, de hay en nombre del funbdamentalismo verde filosofan "abstractum" ad infinitum ¡y luego hablan de alienación!

Publicado: 24 Ene 2008, 18:30
por GuilleM
Algo humano? Algo más parecido a la "actualidad"?

Publicado: 24 Ene 2008, 21:13
por nihilo
Sólo algo que no niegue la evolución natural como potencial innato del ser humano.

Publicado: 24 Ene 2008, 21:23
por GuilleM
Evolución natural....nose. Hasta ahora nose como la calificaria. Nuestro desarrollo, natural o no, tiene demasiados costes, y en muchos sentidos.

Publicado: 24 Ene 2008, 23:39
por Heracles
Confundes "natural" con "cultural", nihilo. Pero es lógico si no tienes ni idea de antropología. No es una meta inalcanzable, es fácil pillarte cualquier libro y aprender. Te invito a ello, nihilo. Te invito a dejar de decir tonterías disfrazadas de argumentos, que no se sostienen al menor análisis científico.

Publicado: 25 Ene 2008, 04:11
por Marco Arrieta
Heracles: A ver "natural" debe referirse a la informacion , o al conocimiento no adquirido, que se transmite en nuestros genes, aparentemente esos es lo que piensas tu por "natural" al contraponerlo a "cultural", si es asi esta diciendo tonterias, lo unico que se nos trasmite geneticamente es: mamar, llorar y cagar , todo el resto es netamente cultural...

entonces a que te refieres heracles

define natural en todo caso si me equivoco en mi supocion y define tambien de paso cultural...

Publicado: 25 Ene 2008, 13:14
por Heracles
Marco Arrieta escribió:Heracles: A ver "natural" debe referirse a la informacion , o al conocimiento no adquirido, que se transmite en nuestros genes, aparentemente esos es lo que piensas tu por "natural" al contraponerlo a "cultural", si es asi esta diciendo tonterias, lo unico que se nos trasmite geneticamente es: mamar, llorar y cagar , todo el resto es netamente cultural...

entonces a que te refieres heracles

define natural en todo caso si me equivoco en mi supocion y define tambien de paso cultural...
Hay mucho más conocimiento innato. El Continuum o la evolución, como quieras llamarlo, nos ha preparado para sobrevivir en condiciones de recolector cazador, sin tener que mantener ningún tipo de cultura compleja. Podríamos sobrevivir sólos de igual manera, un ejemplo son los niños que abandonan en la selva y que sobreviven por su cuenta, excepto si se les inserta en la civilización.

Es natural poder desarrollar la cultura, pero no se ha hecho hasta muy recientemente (hace unos cuantos miles de años, poco en comparación con el origen del ser humano moderno). Lo que no es natural, innato, es la forma de cultura que desarrollemos.

La cultura entre otras cosas surge cuando modificamos las condiciones de vida para las que nos ha preparado el Continuum. De este modo, aunque nos hemos perdido a nosotros mismos, tenemos una herramienta rudimentaria transmitida de unos a otros para sobrevivir en ese nuevo hábitat extraño.

Publicado: 25 Ene 2008, 14:41
por Marco Arrieta
Lo siento heracles : lo que dices es antropologia del S XIX , ahora sabemos que por ejemplo la facilidad para hablar en un idoma es decir para emitir un tipo de sonido, es algo que adquirimos culturalmente desde poco antes de nacer , como ejemplo que casi el 9x% de lo que sabemos es cultural, y que solo como dije antes mamar llorar y cagar son instintivos o conocimientos geneticos. Los niños abandonados en las selvas al mas puro estilo tarzan, el libro de la selva , o el niño salvaje de trufaut, no puedrian sobrevivir sin tener cierta edad o tener ayuda de adultos, y aun si fuera esto posible, esto indicaria un desarrollo autonomo de su propia cultura, y defino cultura como cualquier desarrollo o conocimiento mas alla del instinto que es netamnte un conocimiento genetico, incluso el temor es basado en experiencia, propia o extraña, es decir es cultural...
ahora podrias hacer un separacion entre cultura primitiva y cultura avanzada, pero en particular no creo que sea valido para sostener tu tesis

saludos cordiales

Publicado: 25 Ene 2008, 16:39
por Heracles
Marco Arrieta escribió:Lo siento heracles : lo que dices es antropologia del S XIX , ahora sabemos que por ejemplo la facilidad para hablar en un idoma es decir para emitir un tipo de sonido, es algo que adquirimos culturalmente desde poco antes de nacer , como ejemplo que casi el 9x% de lo que sabemos es cultural, y que solo como dije antes mamar llorar y cagar son instintivos o conocimientos geneticos. Los niños abandonados en las selvas al mas puro estilo tarzan, el libro de la selva , o el niño salvaje de trufaut, no puedrian sobrevivir sin tener cierta edad o tener ayuda de adultos, y aun si fuera esto posible, esto indicaria un desarrollo autonomo de su propia cultura, y defino cultura como cualquier desarrollo o conocimiento mas alla del instinto que es netamnte un conocimiento genetico, incluso el temor es basado en experiencia, propia o extraña, es decir es cultural...
ahora podrias hacer un separacion entre cultura primitiva y cultura avanzada, pero en particular no creo que sea valido para sostener tu tesis

saludos cordiales
No estoy de acuerdo. Leo antropología actual. El hecho de que un bebé busque un pezón para mamar, es instinto, y el instinto es conocimiento genético. El temor sí lo considero algo actual. Las madres de grupos humanos no civilizados cuidan a sus bebés exactamente como debe hacerse, de manera instintiva, sin que nadie las enseñe (no se transmiten la experiencia de unas a otras ni de madres a hijas, ya que no es necesario).

Recomiendo leer a Jean Liedloff.

Publicado: 25 Ene 2008, 20:48
por Marco Arrieta
Heracles escribió:No estoy de acuerdo. Leo antropología actual. El hecho de que un bebé busque un pezón para mamar, es instinto, y el instinto es conocimiento genético. El temor sí lo considero algo actual. Las madres de grupos humanos no civilizados cuidan a sus bebés exactamente como debe hacerse, de manera instintiva, sin que nadie las enseñe (no se transmiten la experiencia de unas a otras ni de madres a hijas, ya que no es necesario).

Recomiendo leer a Jean Liedloff.
Justamente eso dije el mamar es instintivo y osea genetico, el temor un producto de la experiencia , los niños temen , por que o experimentaron , o alguien les advirtio, o por que ven la reaccion de otros y la imitan , sea como sea es cultural, al igual que criar a los hijos, no importa que tan promitiva sea la sociedad , las niñas entrenan con sus hermanas, y lo que confundes con instinto es imitacion, observar y repetir o cultura verbal. Lo se por que lo he visto entre los chipibos conibos, ashanincas, y campas de la selva, no me estoy jactando, pero vivi unas semanas con ellos en la selva peruana, y te puedo decir que lo malo y lo bueno que se da es cultural sin importar que tan primitiva sea la cultura.

saludos cordiales

Publicado: 26 Ene 2008, 00:04
por Heracles
Todo lo relacionado con la maternidad temprana es instintivo. Luego hay temas en los que evidentemente interviene una cultura primitiva, como en el aspecto de la caza. Los niños aprenden siguiendo y observando a los adultos. Creo que nos hemos entendido un poco mal, Marco Arrieta, en líneas generales estamos de cuerdo.