Totalmente de acuerdo.Heracles escribió:El anarquismo de mercado es la solución perfecta a la espontaneidad y la vida. Si quieres destruir el planeta y la autonomía personal, entonces, anarquismo de mercado.
Abolición de la propiedad privada
Si todo es de todos, es de nadie y a nadie le importa. El anarquismo de mercado e sostenible ambientalmente porque propone la responsabilidad particularizada sobre la propiedad y lo que de ella surja.
Ahora entonces hay anarquistas que en nombre del planeta y sobre la libertad individual postulan como superiores sus ideas socialdemócratas que nada tienen que ver con el ambientalismo.
La próxima vez esperaría un argumento coherente y no descalificaciones.
Ahora entonces hay anarquistas que en nombre del planeta y sobre la libertad individual postulan como superiores sus ideas socialdemócratas que nada tienen que ver con el ambientalismo.
La próxima vez esperaría un argumento coherente y no descalificaciones.
Muy de acuerdo, en este hilo se está viendo lo mismo.No es ningún crimen ser un ignorante en economía, que es, después de todo, una disciplina especializada que además la mayoría de gente considera una “ciencia deprimente”. Pero es una total irresponsabilidad tener una sonora y vociferante opinión sobre materias económicas mientras se permanece en semejante estado de ignorancia. Y esta clase de ignorancia agresiva es inherente al credo anarcocomunista.
Ideas socialdemócratas, ¿dónde? El izquierdismo es una enfermedad, tal y como el derechismo. Uno obsesionado por la colectivización y el otro por la propiedad individual, meras ilusiones.
Nada de esto es cierto, es una ley consensuada, una mentira que se acepta y por ello funciona.
¿Tu último mensaje tenía intención de provocar algo? Lo único que me ha dicho es que no tienes ni idea de lo que defiendes. Nada es de nadie, objetivamente hablando. Que mediante el consenso o una ley exista la propiedad, es totalmente irrelevante. Los consensos o las leyes duran lo que quieres que duren. Si no cumplo tu ley, de poco te sirve si soy más fuerte que tú.
Argumento coherente: el anarquismo de mercado existe como el capitalismo, para facilitar el crecimiento económico y tecnológico, pero éste, de manera voluntaria (lo cual no quiere decir libre).
Nada de esto es cierto, es una ley consensuada, una mentira que se acepta y por ello funciona.
¿Tu último mensaje tenía intención de provocar algo? Lo único que me ha dicho es que no tienes ni idea de lo que defiendes. Nada es de nadie, objetivamente hablando. Que mediante el consenso o una ley exista la propiedad, es totalmente irrelevante. Los consensos o las leyes duran lo que quieres que duren. Si no cumplo tu ley, de poco te sirve si soy más fuerte que tú.
Argumento coherente: el anarquismo de mercado existe como el capitalismo, para facilitar el crecimiento económico y tecnológico, pero éste, de manera voluntaria (lo cual no quiere decir libre).
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
Por otra parte, alguien que sea duro contigo puede hacerte más libre que alguien que trate de agasajarte todo el rato. Los mutualistas y anarcocapitalistas tratáis de agasajarnos hasta que os escupimos lo que sois. En ese momento perdéis un poco la compostura, pero después de arreglaros las corbatas, respectivamente, corbata por mutualista y mutualista por corbata, volvéis a vuestra habitual tolerancia y nos decís que en cualquier caso, la multiplicidad de ideas siempre es positiva.
Esto es una falacia sin sentido. A menos que busques la multiplicidad de ideas, esta en sí, no tiene ningún aliciente. El único aliciente es la satisfacción de los objetivos propios.
Esto es una falacia sin sentido. A menos que busques la multiplicidad de ideas, esta en sí, no tiene ningún aliciente. El único aliciente es la satisfacción de los objetivos propios.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
Tal vez deberías poner de quién es la cita de semejante estupidez:Aquiles escribió:A pesar de que no soy un experto, entendido ni profesional de economía, se han dicho tal cantidad de barbaridades en este hilo con tal gratuidad, que no puedo evitar poner esta cita:
No es ningún crimen ser un ignorante en economía, que es, después de todo, una disciplina especializada que además la mayoría de gente considera una “ciencia deprimente”. Pero es una total irresponsabilidad tener una sonora y vociferante opinión sobre materias económicas mientras se permanece en semejante estado de ignorancia. Y esta clase de ignorancia agresiva es inherente al credo anarco-comunista.
El anarquismo será de mercado o no será.
Anarco-comunismo (Murray Rothbard)
liberalismo.org/articulo/335/
Digamos que he dado alguna clase de economía, y que defiendo el anarcocomunismo, ergo Rothbard es el rey de los payasos.
Ya que estamos en plan ad hominem.
Entre las diferentes tonterías que hay que aguantarle a esta caterva de pretenciosos aspirantes a managers frustrados, tenemos la de no saber diferenciar entre Mercado y el Intercambio entre Comunas. En el mercado, el papel central del comercio, se da entre mercancías, siendo las personas reducidas a la condición de productores y consumidores, explotados y empresarios. En el comunismo libertario, la comunicación de las necesidades a cubrir se dá directamente entre las personas. ¿Es eso un mercado en el sentido que le dá la burguesía?
No.
¿Porqué? Lo que no entiende el fenómeno anarcocapitalista, no quiere entender, es que en su jauja pequeñoburguesa la explotación del hombre por el hombre seguiría existiendo, aunque sea a nivel de empresas familiares. Siempre que existe una propiedad privada, esto quiere decir que se priva a otro de esa propiedad:
Todos los derechos de los que nos hablan, son los derechos de los empresarios. Lo que nos pretenden presentar como el súmmum de la economía, ya lo usan los neoliberales como modelo ideal: el mercado perfectamente competitivo, y es una de las primeras enseñanzas en cualquier Facultad de Economía. Lo cual, por supuesto, es una estupidez pretender que pueda tener trascendencia más allá de lo teórico, pero aquí tenemos a los "libertarians" mostrarnos un modelo teórico como si fuera el último grito en economía anarquista.privar.
(Del lat. privāre).
1. tr. Despojar a alguien de algo que poseía.
2. tr. Destituir a alguien de un empleo, ministerio, dignidad, etc.
3. tr. Prohibir o vedar.
4. tr. Quitar o perder el sentido, como sucede con un golpe violento u olor sumamente vivo. U. m. c. prnl.
5. tr. Complacer o gustar extraordinariamente. A Fulano le priva este género de pasteles.
6. intr. Tener privanza.
7. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Tener general aceptación.
8. prnl. Dejar voluntariamente algo de gusto, interés o conveniencia. Privarse del paseo.
9. prnl. C. Rica y El Salv. Quedarse profundamente dormido.
Por favor, dejen de hacer el ridículo.
Heracles y el resto de primitivistas pueden estar de enhorabuena, porque el capitalismo nos llevará directamente a la edad de piedra.
Última edición por antícrata el 28 Ene 2008, 00:31, editado 1 vez en total.
Dos individuos pueden acordar el utilizar una bomba atómica sobre un terreno deshabitado por humanos, para ver qué ocurre o para deshacerse de ella. Si por consenso, el resto de la comunidad acepta, se hace.nihilo escribió:Es un acuerdo y por ello funciona. Lo que impide que funcione mejor es el poder político. Por cierto la libertad es el ejercicio pleno de la voluntad, la realización del potencial individual es el objetivo deseable. Lo primero lo asegura la anarquía, lo segundo debe asegurárselo cada uno.
Esto es un ejercicio terrible de dominación, pero tu sistema no nos asegura que no vaya ocurrir. Nos asegura que habrá paz, y que esas personas se llevarán bien entre sí.
Pero la paz es desechable, prescindible. El planeta, no.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
Si todo es de todos, entonces todo me pertenece tanto o más que a cualqueira y por eso trato de mejorarlo y cuidarlo. el anarquismo de mercado es demasiada palabreria, quisiera verles dar el callo, que estan poniendo en la practica, eso es lo que se tendria que saber y si eso funcionara, entonces, de acuerdo, veriamos si de verdad es algo que valga la pena, pero hasta el momento no lo es y por eso no es mas que un pensamiento de ultraliberales q hablan de revolucion...nihilo escribió:Si todo es de todos, es de nadie y a nadie le importa. El anarquismo de mercado e sostenible ambientalmente porque propone la responsabilidad particularizada sobre la propiedad y lo que de ella surja.
Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta
Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.
Que´se supone quieres decir, un mercado es todo intercambio de mercancías, lucrativo o no, eso es voluntario.Entre las diferentes tonterías que hay que aguantarle a esta caterva de pretenciosos aspirantes a managers frustrados, tenemos la de no saber diferenciar entre Mercado y el Intercambio entre Comunas. En el mercado, el papel central del comercio, se da entre mercancías, siendo las personas reducidas a la condición de productores y consumidores, explotados y empresarios. En el comunismo libertario, la comunicación de las necesidades a cubrir se dá directamente entre las personas. ¿Es eso un mercado en el sentido que le dá la burguesía?
Si un conjunto de bienes es de un conjunto de personas, los cual es porpiedad privada colectiva, que le privas a quienes no son de tu asociación... o les vas a permitir a todo el que pase explotar tus recursos. No existe forma de economía viables, lucrativa o colaborativa, sion propiedad privada.Si todo es de todos, entonces todo me pertenece tanto o más que a cualqueira y por eso trato de mejorarlo y cuidarlo.
La economía no tiene por qué ser viable. Es una forma de esclavitud. Es hora de desterrarla de nuestras vidas.
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
La economía no tiene por qué ser viable. Es una forma de esclavitud. Es hora de desterrarla de nuestras vidas.
Es difícil tomarte en serio y no burlarse de lo que dices.
Heracles, recuerda la ursS. Un sistema económico no sostenible, no viable, ineficaz, o subdesarrollado con respecto al resto del mundo se hunde y con el la sociedad. Los libertarios no somos ajenos a eso. De ahí lo importante de un programa económico libertario sostenible y aplicable en el mundo actual. El primitivismo, o sin llegar al primitivismo, las ideas antidesarrollistas que defienden compañeros de buena fe, llevarían a una sociedad libertaria al fracaso.
Que tipo de economía libertaria sería preferible, es cosa que los economistas libertarios(espero que halla) deberían pensar. No podemos estar de espaldas al mundo. Ni pensar que el voluntarismo es la solución. Los voluntarismos suelen fracasar.
Saludos.
Que tipo de economía libertaria sería preferible, es cosa que los economistas libertarios(espero que halla) deberían pensar. No podemos estar de espaldas al mundo. Ni pensar que el voluntarismo es la solución. Los voluntarismos suelen fracasar.
Saludos.
Quiero que la sociedad de masas se hunda, Alfredo. No tengo intención de reproducir la URSS, lo bueno de la URSS es que estaba condenada al fracaso. Su sistema de capitalismo de Estado era deficiente, como lo es el occidental, pero el occidental aguanta mejor las crisis que aquel.
No defiendo el primitivismo por buena fe, lo defiendo porque quiero acabar con todo tipo de dominación (civilización).
Doy la espalda a quienes simplemente, no me incumben. No soy un asistente social.
Nihilo, eres tú quien ejercería mejor su profesión con la nariz pintada de rojo. Lo que decía es que debemos desterrar la ciencia económica, la economía como hecho no puede desterrarse, pero esto es como decir que el hecho de que haya diez árboles en un bosque y cien en otros es matemático y por ello, evidente. No es ni un hecho matemático ni un hecho económico si no lo contemplas, si no dispones de las herramientas científicas para entenderlo.
Es preciso abandonar el pensamiento económico. ¿Lo entiendes ahora o te lo deletreo?
No defiendo el primitivismo por buena fe, lo defiendo porque quiero acabar con todo tipo de dominación (civilización).
Doy la espalda a quienes simplemente, no me incumben. No soy un asistente social.
Nihilo, eres tú quien ejercería mejor su profesión con la nariz pintada de rojo. Lo que decía es que debemos desterrar la ciencia económica, la economía como hecho no puede desterrarse, pero esto es como decir que el hecho de que haya diez árboles en un bosque y cien en otros es matemático y por ello, evidente. No es ni un hecho matemático ni un hecho económico si no lo contemplas, si no dispones de las herramientas científicas para entenderlo.
Es preciso abandonar el pensamiento económico. ¿Lo entiendes ahora o te lo deletreo?
La armadura se cae. Aunque simplemente no sea llevada como la ropa o las máscaras, aunque esté pegada a la cara y el cuerpo, aunque la piel y la carne debieran ser arrancadas con ella, la armadura se cae.
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
("Against His-Story, Against Leviathan", Fredy Perlman)
- Hayis Mc Maton
- Mensajes: 3068
- Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
- Ubicación: Korova Milk Bar