antropología

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: antropología

Mensaje por salvoechea » 05 Dic 2009, 17:02

He estado a punto de abrir un hilo con la cuestión que quiero plantear, dudé en abrirlo en el foro de ecologia, o en de enseñanza, pero al ver este post, que se me habia pasado, he pensado que alguno de vosotros pueda poner luz a una cuestión que se me plantea.
¿Cuanto de los comportamientos de jerarquia-dominación es innato, bilogico o llamarle como queráis? y¿ cuanto adquirido culturalmente?. Intento explicarme; los grandes simios tiene comportamientos en los que aceptan machos alfas, espaldas plateadas, fuerzan aprendizajes en los cachorros que les ayudan a adaptarse al medio, yo que sé, soy bastante lego en la materia pero creo que me explico. En que medida como parientes muy cercanos a esos grandes simios, llevamos innato cierto tipo de jerarquía, y por otra parte como esos modelos de comportamiento jerárquico se transmiten, cultural o biológicamente.
Por otro lado, cierta pedagogía libertaria expone la necesidad de no forzar al niño a la adquisición de conocimientos, sino que sea el niño haga y aprenda lo que quiera, tutelado por adultos ¿no choca eso con el comportamiento original y primigénio, que como gran primate tenemos de organizacion natural?
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: antropología

Mensaje por Juliano » 05 Dic 2009, 19:20

salvoechea escribió:He estado a punto de abrir un hilo con la cuestión que quiero plantear, dudé en abrirlo en el foro de ecologia, o en de enseñanza, pero al ver este post, que se me habia pasado, he pensado que alguno de vosotros pueda poner luz a una cuestión que se me plantea.
¿Cuanto de los comportamientos de jerarquia-dominación es innato, bilogico o llamarle como queráis? y¿ cuanto adquirido culturalmente?. Intento explicarme; los grandes simios tiene comportamientos en los que aceptan machos alfas, espaldas plateadas, fuerzan aprendizajes en los cachorros que les ayudan a adaptarse al medio, yo que sé, soy bastante lego en la materia pero creo que me explico. En que medida como parientes muy cercanos a esos grandes simios, llevamos innato cierto tipo de jerarquía, y por otra parte como esos modelos de comportamiento jerárquico se transmiten, cultural o biológicamente.
Por otro lado, cierta pedagogía libertaria expone la necesidad de no forzar al niño a la adquisición de conocimientos, sino que sea el niño haga y aprenda lo que quiera, tutelado por adultos ¿no choca eso con el comportamiento original y primigénio, que como gran primate tenemos de organizacion natural?
La doctrina anarquista tiene muuuuuuuchos años. Desde su gestación y desarrollo ha llovido mucho y la ciencia ha avanzado a niveles insospechados hace cien años. Los modelos actuales ponen en evidencia que existen muchos comportamientos innatos con un enorme sustrato biológico. La tabla rasa de los primeros anarquistas es una fábula que hoy solo defienden cuatro ingenuos. Por no hablar de la moral de Kropov.

No soy experto en neurociencia pero existe una amplia literatura al respecto donde poder consultar en concreto.

Aunque venimos de serie (es una metáfora...) dos cosas:

1. El ser humano tienede a generar categorías para entender la realidad. Ello le impulsa a ajustar lo que observa con unos patrones convencionales aprendidos, circunstanciales. En este sentido, téngase en cuenta que todo comportamiento natural, como el que citas de la jerarquía, puede interpretarse como tal, sin tener nada que ver con ello. Ejem.: Una zorra pija (1) puede interpretar la sensación de apetito como ganas de comerse un kilo de caviar, pero el sentido de esa sensación tiene que ver con la alimentación, no con los hábitos o patrones sociales.

2. Los condicionamientos físicos deben de observarse desde un punto de vista estadístico. Por ejemplo, el hecho de que el cielo esté encapotado es indicio de que va a llover, pero no tiene por qué acabar lloviendo.

En este sentido, la educación es importantísima desde las primeras etapas de la vida, a fin de sesgar y compensar esas "taras" biológicas que pueden o no existir pero que es muy difícil de detectar... hasta que es demasiado tarde.

En fin, el uso de la etología a nivel comparativo con el hombre está muy bien como complemento, pero me fío más de la psiquiatría y neurociencia.

Salud.

(1) O capullo pijo.

Avatar de Usuario
argy
Mensajes: 553
Registrado: 23 Jun 2009, 13:04

Re: antropología

Mensaje por argy » 07 Dic 2009, 10:50

A mi parecer, tanto la violencia, como la autoridad, jerarquía y demás son realidades que se dan en la naturaleza, pero de una forma eventual. Es el ojo humano quien decide catalogarlas de sistemáticas, cuando no de dominantes (vease cuando se habla de la competencia como el motor de la vida) con el único propósito de naturalizar un contexto sociocultural artificial, la civilización y sus consecuencias. En este sentido, creo que muchos documentales, libros y teorías funcionan a modo de excusa o justificación de la sociedad humana. Nada nuevo bajo el sol, porque solo hay que justificar lo que provoca quejas.
Imagen
libros en formato digital y preparados para imprimir

Responder