Estoy de acuerdo, en cierta parte el mantenimiento de la riqueza productiva, depende de la colaboración de muchas personas en la sociedad. O como decía Marx, solamente el trabajo en sociedad es capaz de producir riqueza.p-ll escribió: Si estudio mecánica y siderurgia, lo único que habré conseguido, en el "mejor" de los casos, será saber cómo se hace, lo que no implica que tenga capacidad de hacerlo. Puedo estudiar física y saber cómo hacer que un cohete se eleve hasta salir de la atmósfera terrestre, lo cual no significa que sea capaz de fabricarlo. Necesitaré recursos naturales, mecánicos y humanos. Y no sólo eso, sino que necesitaré que mucha más gente haya estudiado otros campos especiales como minería, extracción y procesos del petróleo, conducción de vehículos, electricidad, y un etcétera larguísimo. Por tanto necesito vivir en una sociedad en donde toda esta gente esté relacionada de alguna manera, en donde el trabajo de esa gente esté gestionado para tratar de ser eficientes. Deberán existir entes de organización y decisión. Yo solo no soy capaz de fabricar un autobús, ni tan solo una sola de las bombillas del autobús.
¿Cómo puedo ser hoy pescador, y mañana dedicarme a estudiar ingeniería mecánica? Mientras estudio, ¿quién me abastece de comida? ¿Cuánto tiempo puede tirarme estudiando?
Son dudas estas, que me surgen sobre la economía planificada y el comunismo libertario.
Por cierto, no comprendo lo del "interés de clase".
Sobre la gestión, en todo caso en la anarquía solo puede existir coordinación, entre los mismos asociados. No puede existir un poder por encima de ellos en la anarquía. Debe ser capaces de autosostenerse las necesidades primarias, y a la vez coordinar las necesidades que requieran una colaboración.
El reparto de tareas, se debe dar en un plano de igualdad, y de acuerdo a las posibilidades.
Como decía en el comunismo se va avanzando con el pasar del tiempo, el progreso en general. El aprendizaje entre los productores es mutuo.
La especialización laboral que obliga a los productores a desempeñarse en una única tarea establecida, debe ser superado.
Sobre que posibilita que hoy día sea ingeniero, mañana albañil, y pasado profesor?. Pues es la planificación económica, la satisfacción de las necesidades de acuerdo a un plan establecido, que no esta basado en la eficiencia. Sino en las necesidades que existan.
¿A que me refiero con el interes de clase?. Que cada grupo social determinado por la economía en una sociedad tiene unos intereses comunes. Y a medida tambien opuestos.
Por ejemplo un burgues no tiene ningún interes de clase en una sociedad comunista, porque para el una sociedad comunista no es ninguna liberacion. Es más bien el termino de su libertad burguesa, de la libertad para explotar.