Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Abstenerse es, simplemente, no votar. Es una toma de posición política, que viene a considerar que el voto individual, es de un peso nulo, de un valor irrelevante, y que en las instituciones está todo más o menos hecho. Será inconsciente o no, pero en el fondo lo que viene a decir el abstencionista es eso.
Lo segundo que hace el que se abstiene, es no dar legitimidad al proceso de votación. Quien vota, ya sea en blanco, nulo, o al partido Z, en mi opinión, le otorga un valor al mecanismo, lo mismo que el que va al baile da ambiente a la fiesta.
El abstencionismo tiene sus límites, claro. Y el voto también. Ya van 200 años de parlamentos y de teoría democrática, así que algo se sabe de cómo funciona. Un abstencionismo dirá (o no) que no votes. Alguien interesado en entrar en el Parlamento a legislar, pedirá ardorosamente el voto. El discurso no es "vota", si no "vótame"
Que yo sepa.
En estas elecciones al parlamento europeo, se abstendrá lo mismo la mitad del censo. Ya ves qué gran fiesta la de la democracia.
Lo segundo que hace el que se abstiene, es no dar legitimidad al proceso de votación. Quien vota, ya sea en blanco, nulo, o al partido Z, en mi opinión, le otorga un valor al mecanismo, lo mismo que el que va al baile da ambiente a la fiesta.
El abstencionismo tiene sus límites, claro. Y el voto también. Ya van 200 años de parlamentos y de teoría democrática, así que algo se sabe de cómo funciona. Un abstencionismo dirá (o no) que no votes. Alguien interesado en entrar en el Parlamento a legislar, pedirá ardorosamente el voto. El discurso no es "vota", si no "vótame"
Que yo sepa.
En estas elecciones al parlamento europeo, se abstendrá lo mismo la mitad del censo. Ya ves qué gran fiesta la de la democracia.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Joreg, ¿ese no es el abstencionismo activo? Porque puede una persona pueda abstenerse por otras razones. Igual no puede ir a votar ese día o prefiere ver la tele. Y ojo, que yo defiendo la abstención activa, solo quería añadir este apunte.Joreg escribió:Abstenerse es, simplemente, no votar. Es una toma de posición política, que viene a considerar que el voto individual, es de un peso nulo, de un valor irrelevante, y que en las instituciones está todo más o menos hecho. Será inconsciente o no, pero en el fondo lo que viene a decir el abstencionista es eso.
Lo segundo que hace el que se abstiene, es no dar legitimidad al proceso de votación. Quien vota, ya sea en blanco, nulo, o al partido Z, en mi opinión, le otorga un valor al mecanismo, lo mismo que el que va al baile da ambiente a la fiesta.
El abstencionismo tiene sus límites, claro. Y el voto también. Ya van 200 años de parlamentos y de teoría democrática, así que algo se sabe de cómo funciona. Un abstencionismo dirá (o no) que no votes. Alguien interesado en entrar en el Parlamento a legislar, pedirá ardorosamente el voto. El discurso no es "vota", si no "vótame"
Que yo sepa.
En estas elecciones al parlamento europeo, se abstendrá lo mismo la mitad del censo. Ya ves qué gran fiesta la de la democracia.
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Discrepo. El "no les votes" no era "no votes", simplemente era "vota a otros" La visión que presentaban las personas partidarias de esto era algo así:autogobierno escribió:Lo cual habla de los límites de ese discurso abstencionista.Xell escribió:Hemos pasado de la crítica a las instituciones y los partidos, del "no nos representan" y "no les votes" a... esto.
El discurso abstencionista prende cuando hay apatía o una desilusión general. No prende cuando hay participación activa y consciente o ilusiones.
El círculo vicioso ilusiones/apatía solo puede romperse con participación activa y consciente. El abstencionismo NO promueve la participación activa y consciente, porque no es un "hagamos esto, hagamos lo otro" sino un "no hagas esto, no hagas lo otro".
¿A quién? ¡Da igual, solo vota, hay que echar al bipartidismo! ¿Y si viene algo peor o no conseguimos nada? Ah, eso da igual, las cosas se arreglan votando y punto.
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Ese abstencionismo es activo. Quien prefiere quedarse en casa haciendo lo que sea, emborracharse por ejemplo, está tomando una posición política consciente y activa. Percibe que votar no le vale para nada, y obra conforme a sus intereses, y no vota.Ith escribió:Joreg, ¿ese no es el abstencionismo activo? Porque puede una persona pueda abstenerse por otras razones. Igual no puede ir a votar ese día o prefiere ver la tele. Y ojo, que yo defiendo la abstención activa, solo quería añadir este apunte.
Lo leí aquí:
http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/18836
Dado el problema también se podría hablar de votantes pasivos.
Es ridículo (en mi modesta opinión) hablar de abstención activa y pasiva. Uno se abstiene, y yastá. Y el que vota, pues da ambiente a la fiesta.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Mi razón de no votar es para no legitimar la farsa. Una farsa que sí que es pasiva a la hora de considerar la abstención, segunda fuerza en porcentaje de electores, y sin embargo, no reprocho a la farsa que no tenga en consideración a ese porcentaje que va en aumento de abstencionistas, aunque pienso que se equivoca, pero como no espero de la farsa otra cosa que no sea considerar sus putos negocios... Otra cosa sería que todos los que nos abstenemos de participar en esa legitimación de instituciones corruptas seamos capaces de organizarnos y luchar contra aquello que criticamos.
Para esto, estoy de acuerdo en que nos tenemos que sacudir la apatía y sujetar las riendas de la desbocada ilusión.
Para esto, estoy de acuerdo en que nos tenemos que sacudir la apatía y sujetar las riendas de la desbocada ilusión.
La Fe Religiosa pierde su Importancia cuando los Temores que la Alimentan Son Mitigados y las Esperanzas Colmadas Aquí en la Tierra
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Igual sí cree que sirve de algo pero no lo hace porque le amarga o prefiere hacer otra cosa, o igual no puede porque esa persona está hospitalizada, se ha perdido sabe Dios donde, etc. No sé si me explico...Joreg escribió:Ese abstencionismo es activo. Quien prefiere quedarse en casa haciendo lo que sea, emborracharse por ejemplo, está tomando una posición política consciente y activa. Percibe que votar no le vale para nada, y obra conforme a sus intereses, y no vota.Ith escribió:Joreg, ¿ese no es el abstencionismo activo? Porque puede una persona pueda abstenerse por otras razones. Igual no puede ir a votar ese día o prefiere ver la tele. Y ojo, que yo defiendo la abstención activa, solo quería añadir este apunte.
Lo leí aquí:
http://www.alasbarricadas.org/noticias/node/18836
Dado el problema también se podría hablar de votantes pasivos.
Es ridículo (en mi modesta opinión) hablar de abstención activa y pasiva. Uno se abstiene, y yastá. Y el que vota, pues da ambiente a la fiesta.
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Hombre, si resulta que el candidato se pierde por la montaña el día de las elecciones y no lo encuentran los del seprona ni con perros de rastreo, estaríamos hablando de abstencionismo inevitable de orden fatídico. Lo normal es que los mortales comunes que se abstienen por voluntad propia, lo hagan porque piensa que les conviene más otra cosa. Yo no creo que ese tipo de abstencionismo sea pasivo.Ith escribió:Igual sí cree que sirve de algo pero no lo hace porque le amarga o prefiere hacer otra cosa, o igual no puede porque esa persona está hospitalizada, se ha perdido sabe Dios donde, etc. No sé si me explico...
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Abstenerse a votar es lo coherente si consideras que todo es un engaño; aunque sepamos que el no votar incluso les favorece... Pero es que también les favorece el hecho de que la gente no se organice, y en este aspecto, en el de la organización ciudadana, sí que me gustaría no favorecerles más!
La Fe Religiosa pierde su Importancia cuando los Temores que la Alimentan Son Mitigados y las Esperanzas Colmadas Aquí en la Tierra
- blia blia blia.
- Mensajes: 4579
- Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
- Ubicación: Paciencia
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Yo cuando pegaba carteles de "abstención activa" entendía que significaba no votar ese día porque crees que la participación en política -en los asuntos de todos/as- se debe hacer más directamente, no delegando en alguien cada 4 años, así que te involucras en esas cuestiones y tienes una militancia cotidiana. Supongo que debajo pondríamos "organízate y lucha".
Es decir, no es que te de igual lo que decidan los/as políticos/as y quienes sean estos/as, es que quieres que se decida entre todos/as, tú incluido.
Cosas de la adolescencia.
Es decir, no es que te de igual lo que decidan los/as políticos/as y quienes sean estos/as, es que quieres que se decida entre todos/as, tú incluido.
Cosas de la adolescencia.
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Aunque sea meternos en camisa de once varas, porque el tema no es el de la abstención, si no el de cómo participar a través de un partido en un proceso electoral...blia blia blia. escribió:Yo cuando pegaba carteles de "abstención activa" entendía que significaba no votar ese día porque crees que la participación en política -en los asuntos de todos/as- se debe hacer más directamente.
Si un marciano estudiando en secreto a los humanos, y con desconocimiento del idioma local y de la indiosincracia política, viese que ese día se abstiene una señora que se queda en su casa haciendo pasteles, un joven que se queda en la biblioteca de la universidad estudiando a Bakunin, y un señor que se queda repartiendo ropa a indigentes en Cáritas... Y siendo ese el día de elecciones todos los tres se abstienen... ¿Cómo podría el marciano diferenciar cuál es el que se abstiene de manera activa, y cuál de forma pasiva?
En realidad, todos hacen lo mismo: abstenerse. Lo que crean o dejen de creer, para mí no es muy revelador.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
- blia blia blia.
- Mensajes: 4579
- Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
- Ubicación: Paciencia
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Efectivamente eres lo que haces, no lo que piensas. Pero no creía que la abstención activa era lo que haces un día cada cuatro años, eso es lo que nos hace creer el modelo de democracia representativa. Pensaba que trataba de participar políticamente desde la calle cotidianamente y negarte a ser cómplice de la farsa.Joreg escribió:blia blia blia. escribió:En realidad, todos hacen lo mismo: abstenerse. Lo que crean o dejen de creer, para mí no es muy revelador.
¿El discurso anarquista no viene a decir que lo importante es lo que hagas el resto del año?

Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
a mi cuando alguien me dice porqué vota me termina convenciendo. Lo que pasa es que luego cuando escucho a quien no vota y porqué no lo hace me acaba convenciendo también. Y cuando me dicen que me convencen muy facil les acabo dando la razón en eso tb...que mierda!
...Inevitables golosas,
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
que ni labráis como abejas,
ni brilláis cual mariposas;
pequeñitas, revoltosas,
vosotras, amigas viejas,
me evocáis todas las cosas
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Eso es verdad, pero para hacer algo, tienes que haber reflexionado primero.blia blia blia. escribió:Efectivamente eres lo que haces, no lo que piensas.
Votar cuando toca a un representante, tiene poco de participativo. Aunque el representante haya salido de las primarias más diáfanas y puras. Yo puedo elegir a Pablo Iglesias porque me genere mucha ilusión. Pero hecho eso no se puede hablar de participación. Si es bueno, será por pura bondad personal. Lo cual a día de hoy, es dudoso.
Luego, lo que se hace el resto del año... Convendrás conmigo que es un poco complejo estar liado el resto del año en reivindicaciones. La vida consta de muchos más apartados y si estás jodido con veinte problemas tú me dirás. Y además, está el matiz de que no está claro qué tipo de lucha es la que es más conveniente, ya que por lo que tengo visto, los activistas no se ponen de acuerdo en cómo, cuándo, dónde, por qué luchar. Hay mucha variedad de actitudes al respecto.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Jajajaja ...pero finalmente, ¿Qué haces, Votas o no?chemic553 escribió:a mi cuando alguien me dice porqué vota me termina convenciendo. Lo que pasa es que luego cuando escucho a quien no vota y porqué no lo hace me acaba convenciendo también. Y cuando me dicen que me convencen muy facil les acabo dando la razón en eso tb...que mierda!
Porque al final, lo importante es lo que haces, como acaban de decir...
Un hilo interesante que parte de un artículo igual de innteresante, que a mi modo de ver, es justo lo que se plantea desde Podemos
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =7&t=57287
La Fe Religiosa pierde su Importancia cuando los Temores que la Alimentan Son Mitigados y las Esperanzas Colmadas Aquí en la Tierra
-
autogobierno
- Mensajes: 240
- Registrado: 18 Feb 2013, 03:09
Re: Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
¿Es válido seguir pensando en clave de que "no votando no legitimo"?
Me suena a un consuelo moral, una confesión de impotencia. Porque ni siquiera hablamos de oposición, sino de abstención.
Le podemos poner "abstención activa" para darle un toque "radical" a la cuestión, pero creo que poco influye en los hechos.
Me suena a un consuelo moral, una confesión de impotencia. Porque ni siquiera hablamos de oposición, sino de abstención.
Le podemos poner "abstención activa" para darle un toque "radical" a la cuestión, pero creo que poco influye en los hechos.
Quienes no pueden cambiar su mentalidad no pueden cambiar nada