Programa de transición a una economía libertaria

Para hablar de Economía, Sociología, Antropología, Historia, Urbanismo, Geografía, Biologia... y demás Ciencias.
Avatar de Usuario
marius jacob
Mensajes: 1647
Registrado: 23 Dic 2008, 14:14

Re: Programa económico libertario

Mensaje por marius jacob » 11 Mar 2015, 18:35

Joreg escribió:Pues por ejemplo, el tema de los parados. Si se establece un programa con una retribución en base a la hora trabajo, y una empresa absorbe mano de obra en desempleo actualmente, se produce una disminución de la jornada de trabajo.

Pero también ganas menos dinero, bonos, vales, o como los quieras llamar, al trabajar menos horas. Y eso implica un inferior nivel de consumo. Para el que ganaba diez y pasa a ganar siete.

¿?

Eso iba a crear más de un conflicto. La gente tiende siempre a crear clasificaciones, grupos, afinidades... En un sistema mutualista, por ejemplo, no habría espacio para absorber el actual nivel de desempleo. Los que tuviesen su cooperativa, la defenderían de intrusismo.
Renta básica universal?con eso se solucionaría parte del conflicto

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Programa económico libertario

Mensaje por Joreg » 11 Mar 2015, 18:57

marius jacob escribió: Renta básica universal?con eso se solucionaría parte del conflicto
O haría crónico el desempleo.

Yo creo que lo primero que habría que hacer, es calcular el ingreso mínimo que debería tener cada trabajador en base al cálculo del excedente productivo del trabajo. Si es cierto que todo trabajador produce más de lo que consume, subir el salario mínimo sería el primer paso.

Lo siguiente es tener una política de reconversión laboral: eliminar todos los empleos que no demuestren una utilidad o beneficio social: burocracia, especulativos etc. E invertir en sectores de servicios como sanidad, educación, guarderías desde el día cero, atención comunitaria mediante comedores, residencias colectivas, lavanderías...
Última edición por Joreg el 11 Mar 2015, 19:12, editado 1 vez en total.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
marius jacob
Mensajes: 1647
Registrado: 23 Dic 2008, 14:14

Re: Programa económico libertario

Mensaje por marius jacob » 11 Mar 2015, 19:08

Puede ser ...yo lo decía por aquello de eliminar la competencia y de quitarnos el chip productuvista ,tienes claro que habría que proponer medidas decrecionistas? Esto tal y como esta montado se va al carajo si o si,gobierne Lenin o Merkel.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Programa económico libertario

Mensaje por Joreg » 11 Mar 2015, 19:16

El decrecionismo no está reñido con vivir mucho mejor. Yo veo el tema de la hora punta, la cantidad de dinero que dedica la gente a mantenimiento de vehículos privados, a comprar casas, a gasolina... Y es una completa locura. Pero todo eso deriva de una política de incentivos culturales a través de leyes, que no lo cambias así como así. Además, ya me dirás a ti en qué te van a decrecer. ¿Ein?

Puedes subir el salario mínimo, poner a todo el mundo a trabajar en sectores útiles: alimentación, transporte, energías alternativas, servicios comunitarios... Y viviríamos todos como potentados en hoteles de cuatro estrellas. Pero sin coches, sin aviones enormes, sin casas particulares... El avance hacia un comunismo libertario en que desaparezcan precios y dinero, iría por ahí.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Programa económico libertario

Mensaje por Joreg » 11 Mar 2015, 19:25

marius jacob escribió:tienes claro que habría que proponer medidas decrecionistas? Esto tal y como esta montado se va al carajo si o si,gobierne Lenin o Merkel.
Para promover ese "decrecionismo", hay que hacer que todas las empresas tengan que asumir el coste ecológico. De cara a un programa de transición, tenemos el concepto "deuda ecológica". Habría que calcular el coste ecológico de todos estos años de capitalismo, y trasladar la deuda a todas las empresas multinacionales, transnacionales, megacorporaciones, fondos de inversión. La gran liquidación del siglo XIX. Exigirles que suelten la pasta por el calentamiento global, enfermedades profesionales, desaparición de especies, etc. Yo digo que ese coste es incalculable, y que hay que exigir hasta el último céntimo que ande por ahí. Intentaría convencer a la gente de que nos deben billones a nosotros, no nosotros a ellos.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Programa económico libertario

Mensaje por salvoechea » 11 Mar 2015, 20:05

Joreg escribió:. Y viviríamos todos como potentados en hoteles de cuatro estrellas. Pero sin coches, sin aviones enormes, sin casas particulares... El avance hacia un comunismo libertario en que desaparezcan precios y dinero, iría por ahí.
Yo quiero casa particular, soy muy poco partidario de la comuna, el avión me da igual
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Programa económico libertario

Mensaje por Joreg » 11 Mar 2015, 20:17

Así que llevamos lo siguiente:

Una política redistributiva, meramente reformista, que incidiese en la justicia, la democracia, y poco más, debería incluir:

- Medidas económicas, con incremento del salario mínimo, refuerzo de políticas de empleo en materia de investigación y desarrollo, tecnologías y energías alternativas, servicios comunitarios, sanidad, educación y guarderías. Reducir el gasto militar y policial y hacerlo desaparecer, así como todo empleo que se demuestre nocivo, perjudicial o contrario al bienestar común. Incentivar el cooperativismo y formas económicas de gestión no empresarial... Y eliminar cualquier forma de acumulación de riqueza en manos privadas.

- Medidas financieras, con eliminación de las transferencias económicas a paraísos fiscales y eliminación de los propios paraísos fiscales empresariales.

- Medidas políticas de control sindical de la banca y las empresas. Promover medidas de control obrero de las empresas facilitando a consejos de trabajadores la gestión de las mismas. Eliminación del INEM y de las ETTs y creación de bolsas de empleo gestionadas por sindicatos y municipios.

- Medidas ecológicas que exijan el calculo del precio de los productos incluyendo el coste ecológico, y exigir el pago de la deuda ecológica histórica. Establecer el límite al impacto ecológico del trabajo.

...
Salvoechea escribió:Yo quiero casa particular, soy muy poco partidario de la comuna, el avión me da igual
A mí me mandaron una vez a un cursillo de formación al Hotel Bali en Benidorm, y aquello era el paraíso. Todos los paletos estábamos alucinando. No digo que todos los hoteles tengan que tener cien plantas, pero es para pensarlo.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
salvoechea
Mensajes: 4687
Registrado: 24 Jul 2008, 18:00

Re: Programa económico libertario

Mensaje por salvoechea » 11 Mar 2015, 20:33

Joé, menudo ejemplo me pones pa convencerme. Yo solo he estado una vez en Benidorm en mi vida, por trabajo y salí de allí pensando en que ese sitio habría que dinamitarlo. Insisto, casa particular, no soy de zonas comunitarias, me gusta la compañía de pocas personas y la intimidad.

Ah, de todo lo demás que llevamos del programa...¿donde firmo?
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
_____________________________________________

De cerca, nadie es normal

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Programa económico libertario

Mensaje por Joreg » 11 Mar 2015, 20:54

salvoechea escribió:Ah, de todo lo demás que llevamos del programa...¿donde firmo?
Más, más cosas. Es como si fuésemos a las elecciones y tuviésemos que presentar "el programa económico".
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Alexandra Kollontai
Mensajes: 1048
Registrado: 03 Feb 2013, 18:43

Re: Programa económico libertario

Mensaje por Alexandra Kollontai » 11 Mar 2015, 21:05

- Sector público que satisfaga los derechos humanos: salud, vivienda, seguridad, educación, acceso a la propiedad (social,). Planificación democrática. Desarrollo de un tejido industrial autocentrado en satisfacer dichas necesidades.
-Energía pública.
- Sector publico-comunitario: participación pública en empresas comunitarias o cooperativas de interés social.
- Sector privado fuertemente regulado.
- Derecho Efectivo al Trabajo. Toda persona que lo requiera debe recibir una renta básica y derechos de acceso a bienes de primera necesidad a cambio de un trabajo digno socialmente útil.
- Suelo municipalizado. Planes Ordenamientos de suelo necesitarán referendums para su modificación.
- Nuevo Marco de relaciones Laborales con plena libertad sindical y nulidad con consecuencias penales del despido improcedente.
- Ley de democratización de la economía. Apoyo financiero público a la cooperatizización empresarial, y a la cogestión público-cooperativo en sectores estratégicos.
“Hacer política es siempre caminar entre precipicios”
Lenin

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Programa económico libertario

Mensaje por Joreg » 11 Mar 2015, 21:40

Desestastalizar progresivamente los servicios públicos, transfiriendo la gestión directa de los mismos a dos ámbitos: por un lado por las asociaciones de trabajadores, sindicatos o consejos, en cuanto a organización interna del servicio; por otro a las asociaciones de consumidores, que establezcan las necesidades que han de satisfacer y controlen la calidad del servicio y el precio. La propiedad pública, ha de pasar a ser propiedad comunitaria, y no podrá ser vendida, transferida, privatizada o enajenada de forma alguna.

El argumento es muy simple: la red de escuelas, hospitales y edificios propiedad del Estado, ha sido pagada con las plusvalías del trabajo, así que pertenecen a los trabajadores.

La financiación... Ejem. A ver como se financia todo eso.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7765
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Programa económico libertario

Mensaje por Joreg » 11 Mar 2015, 22:45

Un inciso.

El problema de cómo financiar un programa, los demás partidos se lo saltan a la piola. Piensan llegar al poder, y desde allí, improvisar e incumplir, sabiendo que el Estado seguirá recaudando impuestos, pagando nóminas y recibiendo préstamos.

El problema de la financiación, es el problema de la resistencia al cambio. Si se hace una revolución, los ricos hacen pagar con creces la intentona a los pobres mediante la guerra. La revolución inglesa, la americana, la francesa, la mexicana, la rusa, la española... Han tenido sus respectivas guerras, en las que ha muerto hasta el apuntador. Son procesos muy costosos en dinero y en vidas. La guerra civil rusa causó más muertos que la totalidad de la primera guerra mundial. Y en el proceso bélico ascienden posiciones los tipos implacables que no admiten concesiones. Y como una guerra tiene muy poco que ver con la democracia, al final acaban mandando unos cuantos abusones. Lo dijo Marlowe: "Lo malo de las revoluciones, es que acaban siempre en las peores manos".

La otra forma, la progresiva institucional, pues tampoco funciona. Los militantes que se arriman al Estado, agarran en él y crean una burocracia que se come los excedentes. Esto no es que lo diga yo. Es que pasa una y otra vez.

Así que hay que plantear este asunto de manera convincente, para que mucha gente se anime a asumir el cambio y construya previamente estructuras que lo permitan.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
ken_xeto
Mensajes: 514
Registrado: 02 Jun 2009, 15:05

Re: Programa económico libertario

Mensaje por ken_xeto » 12 Mar 2015, 00:09

Me parece un poco absurdo todo esto. Partiendo del hecho de que la "economía" como ciencia existe desde que existe el capitalismo. Si nos atendemos a la definición de economía nos damos cuenta de que es una definición capitalista,creada en base a esta, y que es imposible separarla. De ahí que vea algo paradójico "economía libertaria".

El anarquismo tiene que cambiar. Hay que reconocer de una vez que proviene de una ideología burguesa y occidental. "La muerte de Dios" que predijo Nietzsche, significa que no hay ya ningún sujeto que cohesione todo: la política, la religión, la sociedad, la economía, la familia, los sentimientos no están sujetos a un solo orden. El hombre es ahora el centro, pero no sabe a donde va no sabe qué hacer. El nacionalismo-Estado, no es suficiente para unir a las personas, para establecer lazos fuertes y duraderos como lo ha hecho el cristianismo o el islamismo durante la Edad Media.

De hecho, por qué este sistema se está continuamente cuestionando? Sencillamente porque no sabe crear lazos entre sus gentes, lazos sentimentales que lo unan todo. El anarquismo tal y como lo proponéis, sería como el comunismo y el capitalismo, crearía disidencia y cuestionamiento continuo porque el anarquismo se comporta hoy día como un simple partido político que necesita convencer, poniendo como ejemplos sus principales organizaciones políticas: CNT, CGT, FAI, AIT,etc. La única diferencia con los demás es que no sabe hacerlo de manera efectiva, teniendo en cuenta que el resto poseen estructuras jerarquizadas mucho más eficientes y con más redes de poder.

El anarquismo está tan acomplejado, que ha adquirido términos bien vistos dentro del sistema para apropiárselos y poder convencer a un mayor número de gente: como la democracia directa o democracia económica.

Han existido regímenes políticos que han vivido durante siglos sin cuestionamiento alguno por los lazos de parentesco entre sus gentes y parece que nosotros queremos ganar unas elecciones con un programa económico a modo de partido político.

Creo que hay que hacer una mirada mucho más profunda de lo que lo estamos haciendo, leemos demasiados periódicos.

Avatar de Usuario
Lebion
Mensajes: 4549
Registrado: 13 May 2006, 02:27

Re: Programa económico libertario

Mensaje por Lebion » 12 Mar 2015, 00:20

y cual es la contrapartida a lo que dices Ken_xeto?

Regeneración Libertaria
Tierra y Libertad
Todo por hacer
La Iconoclasta


Puede que lo que hacemos no traiga siempre la felicidad, pero si no hacemos nada, no habrá felicidad.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Re: Programa económico libertario

Mensaje por _nobody_ » 12 Mar 2015, 10:33

La economía existe desde que había que comer y tenías 1 ciervo y 83 bayas para alimentar a 13 personas. Como método científico hay muchas escuelas, y en realidad como otras ciencias sociales, es de todo menos científica. Pero antes de Adam Smith había economía.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Responder