Gracias a todos (dentro de los cuales englobo a todas; hace un tiempo que renuncié a la corrección de género cuando hablo en español...) por vuestras respuestas.
Anenecuilco dice:
Bueno si no te importa cómo te llamen no se por qué se te ocurre la peregrina idea de venir a un foro anarquista para preguntarnos cómo se puede gestionar el robo capitalista de forma libertaria.
Porque me gustaría llegar algún día a ser un anarquista consecuente como tú, y quiero saber qué soluciones das a las situaciones reales que planteo. ¿Qué lugar puede haber más adecuado que éste? Te adelanto que no tengo límites, incluyendo desguazar la empresa y reorganizar todo desde cero. Sólo quiero que me argumentes tus propuestas en lenguaje
terrenal, sin quedarte en frases hechas y generalidades.
Aitormena dice:
Según lo que dices, los márgenes comerciales de la empresa són cercanos a 0 por lo que no es rentable a corto o medio plazo. En todo caso que sepas que los costes laborales no suelen representar en España de media más del 30% de los costes totales, por eso me sorprende que en tu empresa dediques un 93% a costes laborales.
Vamos llegando a la madre del cordero. Si recordáis lo que dije al principio, durante todo este tiempo he tratado de llevar la empresa de forma acorde a lo que un día fueron mis principios libertarios, y que ahora podéis llamar como más os guste. Eso supuso que intenté garantizar a los pacientes un buen tratamiento (personalizado, sin masificaciones) y a los trabajadores un sueldo en condiciones. Y ésto, como véis, deja un margen de beneficio bastante pequeño.
Y efectivamente, la distribución de ganancias que he explicado corresponde a estos beneficios de “casi 0”. Concretando más, te diré que pese a que 2010 ha ido algo mejor que 2009, las ganancias han sido sólo de 5.301,44 euros (que es muy poco, hablando en términos de negocio).
Nemo dice:
La plusvalía no se considera la parte que se deduce por mantenimiento y recuperación de la inversión, sino la parte que el patrono, sin haber trabajado (y por tanto, sacándola del sudor ajeno), se reserva para su propio mantenimiento y enriquecimiento.
Así que en mi caso, entiendo que la plusvalía esa corresponde al 30% que se lleva el único accionista (yo). Es decir, 1590,4 euros en 2010. De acuerdo.
En cualquier caso, aclararé que es el primer año que vamos a hacer distribución de beneficios. Hasta ahora, la pasta que yo me llevaba era únicamente la correspondiente a mi sueldo (el 50% de lo facturado y la SS a cargo de la empresa, unos 15600 euros netos al año), y me daba con un canto en los dientes si no tenía que tapar agujeros con mis ahorros. Afortunadamente, durante los últimos años he contado con buenos asesores que me han hecho ver que, efectivamente, este planteamiento es muy peligroso (no hay reservas para resistir una mala temporada) y vamos cambiando cosas poco a poco.
Jorge dice:
No te voy a decir que los márgenes que manejas sean escasos, no lo sé, pero una empresa, para que funcione, tiene que ganar dinero.
Vaya, tú tampoco debes de ser anarquista
Jorge dice:
Con ese 7% de beneficios que ob, tienes, lo más que puedes hacer es desarticular a la competencia, pagar las infraestructuras y facturas, y acabar a la mínima en quiebra. En fin, no sé. Si es una pequeña empresa, pagas bien, la gente está contenta, tienes para tirar y para expandor el negocio, yo no lo veo mal. Es que con los márgenes tan escasos que manejas, nadie va a querer formar una cooperativa, porque no van a ganar más, y encima se tendrán que preocupar de la gestión.
Sí, lo has clavado. Pero la situación es ésta, y no otra. Quiero mejorarla, es decir, comenzar a ganar “algo” de una condenada vez (ya que contrariamente al óptico de tu barrio, yo tengo un opel corsa herrumbroso de tercera mano, y la vivienda en propiedad no la voy a ver hasta que
casque mi mamá). De ahí los cambios en la gestión que, sin prisa pero sin pausa, vamos haciendo para que quizás, algún día, estos exiguos beneficios a repartir sean mayores, e igual a alguien le puede interesar
jincar el diente a esa denostada “plusvalía”. Que, según me huelo, será lo único que consiga motivar a alguien para hacer una libertaria cooperativa. Vaya por dios.
Suso dice:
El tema es muy interesante pero el compañero que lo abre creo que no está siendo claro con las cuentas que nos deja. Así es díficil hacer números para buscar una salida.
Tranquilo, que puedo aclarar cualquier dato que os haga falta ¡soy el primer interesado en buscar esa salida!
Suso dice:
Esto no se sostiene. Si por ejemplo tu empresa factura 200.000 euros /Año. Si el 93% va en salarios. ¿Quieres decir que del 7% restante haces toda la división anterior?
Lo primero habría que saber que salarios tienes tú, y que salarios tienen los otros 6, porque sino creo que esto no me cuadra demasiado.
En 2010 se han facturado 150.434 euros. Si alguien se toma la molestia de sacar el 7%, verá que anda por los 10.000 euros, que no corresponde con las ganancias que he indicado más arriba. CREO que esto tiene que ver (digo creo porque lo mío no son los números) con que no todos en la empresa somos fisioterapeutas “productores”. Y enlazando con la pregunta de Suso, enumero puesto / horas a la semana / sueldo en 2010:
• 1 fisio jefe, 30 horas, 15600 euros aprox.
• 5 fisios contratados, 24,5 horas, 8400 euros aprox (es un promedio; no todos trabajan las mismas horas).
• 1 administrador-gerente, 30 horas, 12720 euros.
• 1 trabajador de limpieza, 3 horas, 1650 euros aprox.
Nota: salvo el gerente, todo el resto cobramos un sueldo variable:
• Los fisioterapeutas contratados, una base fija más un porcentaje de lo facturado.
• Yo, 50% de lo facturado sin base fija (aclaro que facturo considerablemente más que cualquier otro compañero).
• El trabajador de limpieza, una cantidad fija mensual más otra variable dependiendo de la cantidad de ropa lavada.
Otra nota: todos estos números están hechos a vuelapluma tal como soy capaz de interpretar el balance que me pasó la gerente el mes pasado. Para mí todo esto es como leer en chino, y precisamente por eso la contraté en su día, y gracias a ella he conseguido no quebrar. Quiero decir que, si los números no cuadran, no es por mala intención sino por incapacidad mía (en realidad podría decirle que me los cuadrara ella, pero bastante tiene con los quebraderos de cabeza que le doy, y como le diga que es para un foro anarquista igual me corta las pelotas, o peor todavía, se me larga).
Salvoechea dice:
También podrías haber mantenido la clientela que tu podías abarcar y dejar sitio a otros profesionales, no sé.
No sabes las veces que me he arrepentido de no haber hecho eso. Alma cándida, pensaba que aumentando el volumen de trabajo iba a aumentar el volumen de beneficio, y cuando me di cuenta de que no era así ya no podía volver atrás (sin perder dinero, se entiende). La única ventaja que le puedo encontrar a este tinglado es que si un día me quedo fuera de juego –p. ej. me meten en la cárcel, cosa que en el País Vasco actual no es nada rara- pueda seguir cobrando algo de alguna parte. Pero desde luego, si volviera a empezar haría lo posible por trabajar solo, y si tengo que poner a la gente en lista de espera de tres meses, la pongo.
Os vuelvo a agradecer a todos el interés por el tema, que creo que me va a ayudar bastante a progresar en este pequeño experimento de revolución cotidiana.