Página 1 de 1

Declaración de Bakaiku: La lucha es el único camino

Publicado: 28 Mar 2006, 19:21
por Cloratita
Esta es la declaración elaborada por los y las más de 150 estudiantes de todo Europa que se reunieron en Bakaiku (Nafarroa) los días 24, 25 y 26 de marzo. Este es uno de los frutos de los intensos debates celebrados esos días. Este es un llamamiento a la lucha.

Imagen

:: DECLARACIÓN DE BAKAIKU ::


* CONTEXTO *

Nosotras y nosotros, estudiantes provenientes de diferentes lugares de Europa nos hemos reunido en Bakaiku en el Foro Europeo de Estudiantes; un foro organizado tras el encuentro realizado en Madrid.

Nosotras y nosotros, estudiantes con diversas realidades nos hemos encontrado en Bakaiku, una pequeña localidad, lejos de los núcleos de poder, ya que creemos en la construcción desde abajo; creemos en que muchos pequeños suman más que un grande.

El Espacio Europeo de Educación Superior ha estado diseñado por y subordinado a intereses mercantiles de corporaciones multinacionales, las cuales han influido decisivamente en impulsar una reforma de la Educación Superior a su medida: elitización, mercantilización y privatización. La Europa que subyace al Proceso de Bologna es la Europa sumisa a organizaciones supranacionales como la OMC y su AGCS, la OCDE, la Unión Europea y el Banco Mundial y sus Directiva Bolkenstein y Estrategia de Lisboa.

Nos une, por tanto, la resistencia ante la imposición de la Europa del capital y del patriarcado, antidemocrática y neoliberal. Entendemos el proceso de Convergencia Europea como una ofensiva capitalista y neoliberal que supone una agresión a los derechos de los y las estudiantes y las comunidades en que se inscriben, principalmente el derecho a la educación. La universidad de la Convergencia Europea es una fábrica de trabajador@s descualificad@s, y sin derechos, adaptables a un mercado caótico y completamente desligado de las necesidades sociales en beneficio de los intereses privados.

Como herramientas subordinadas a los organismos supranacionales, los estados son los encargados de materializar esta reforma que transforme derechos de ciudadanía en espacios de negocio; servicios públicos sometidos a criterios de rentabilidad social en agencias sometidas a criterios de rentabilidad mercantil para los intereses privados. En otro escalón, es en cada universidad y facultad donde se concreta ésta reforma, deviniendo así, de esta forma, espacios donde este ataque debe ser también contestado y revertido.

* DECLARAMOS QUE *

La educación debe estar al alcance, servicio y en manos de toda la población.

Es por ello que nos oponemos a los procesos de privatización y mercantilización desde la premisa de que la educación es un derecho universal. Rechazamos por tanto todas las medidas que supongan una elitización de la misma. La universidad que necesitamos es una universidad pública, democrática y popular.

+ Pública ya que ha de ser un espacio abierto a tod@s que tiene que ser financiado por el común y para el común, y por lo tanto, exenta de barreras.

+ Democrática ya que creemos en una Universidad en donde las decisiones sean tomadas de manera horizontal y transparente. La sociedad ha de involucrarse en el funcionamiento de la Universidad y esta ha de responder a sus necesidades.

+ Popular ya que ésta ha de estar al servicio de la gente y no de las empresas y de la economía privada; con una función crítica, transformadora, no discriminatoria, inclusiva, emancipadora, laica y coeducativa. Necesitamos una educación que pavimente el camino hacia una sociedad libre, justa, igualitaria, y respetuosa con la tierra.

De la misma manera, nos oponemos a la homogeneización que promueve el proceso de Convergencia Europea: Para garantizar el respeto y el desarrollo de las diversas realidades e identidades, así como del derecho a la diferencia cada pueblo ha de tener el derecho a constituir democráticamente y con vistas a su avance colectivo, su propio sistema educativo, que responda a sus necesidades sociales, culturales y políticas.

Ésta universidad para ésta sociedad choca necesariamente con la precarización generalizada de las condiciones materiales de vida de l@s estudiantes. Enfrentar la precariedad es condición necesaria para defender el derecho a unas condiciones de estudio dignas para todos l@s estudiantes, poniendo en el centro las capacidades cooperativas para una Universidad útil para la realidad social en la que se inscribe.

* ES POR ELLO QUE EXIGIMOS *

+ La apertura de un necesario debate amplio y abierto entre toda la comunidad universitaria y la sociedad sobre el modelo educativo que necesitamos.

+ A su vez es necesaria la inmediata paralización de las leyes que aplican el Espacio Europeo de Educación Superior, la retirada del Proceso de Bolonia y la disolución de los organismos no democráticos y su sustitución por otros democráticos y horizontales.

+ Para hacer efectivo el derecho a la educación, consideramos imprescindible la supresión de todas las barreras y filtros que dificultan el libre ejercicio del mismo, sean éstas económicas, administrativas, académicas, culturales o de cualquier otra índole. En positivo, recalcamos la urgencia de medidas que así lo garanticen.

+ Afirmar las universidades como servicios públicos y espacios de cooperación y pensamiento crítico, así como rechazar la precariedad, nos llevan a exigir la expulsión de las empresas de la universidad, y la desmercantilización de todos los servicios que en ellas se prestan.

+ La Convergencia Europea puede ser detenida, la Europa de los mercaderes sólo puede ser levantada sobre la sumisión y el silencio. No será ésta la primera vez en la cual los poderosos se tropiecen con la generación de fenómenos de contrapoder, no va a ser ésta la primera reforma de la universidad que vuelva a las carpetas de los banqueros hecha trizas. Es necesaria, así mismo, la articulación y organización del movimiento estudiantil.

Ningún derecho ha sido jamás regalado, ninguna mejora han conseguido los pueblos sin pelear por ella. La lucha es el único camino.

Bakaiku, Euskal Herria
26 de Marzo de 2006
Foro Europeo de Estudiantes

Publicado: 28 Mar 2006, 19:25
por Cloratita

Publicado: 30 Mar 2006, 18:55
por GUEDEJAS
se estan organizando asambleas horizontales abiertas y autogestionadas tanto en bizkaia como en gasteiz.
contacto:
e-mail: bkabizkaia@linuxmail.org
e-mail: bkagasteiz@linuxmail.org

salud y a dar guerra.

Publicado: 30 Mar 2006, 21:08
por tepatoken
bien, xo podian haber sido mas cañeros a la hora de definir las alternativas y las posturas sobre ke universidad se quiere. Por lo demas, bastante bien y de acuerdo.

Publicado: 31 Mar 2006, 13:49
por Cloratita
A mi también me parece un buen planteamiento. Y le veo cierto mérito para consensuarlo entre organizaciones de diferentes países e ideologías, aunque quizá eso suponga no afinar demasiado en algunas puntos (según nuestro punto de vista, claro).

Por cierto en el enlace a las organizaciones participantes están estos noruegos, ¿alguien puede comentar algo de esta gente?
: NORUEGA : :
- Radikal og sosialistisk studentorganiasjon (ROSSO) -
http://www.rosso.uib.no/
Los compañeros de Noruega nos contaron cómo organizaron el Primer Foro Europeo de Estudiantes en Berlín 2003 y el Segundo Foro Europeo de Estudiantes en Bergen 2005, coincidiendo con las cumbres de los ministros de educación que están llevando a cabo el Proceso de Bolonia. Con una organización similar a lo que son los Foros Sociales, se reunieron allí los estudiantes más radicales, profesores, padres y madres. También comentaron cómo Noruega, a pesar de no pertenecer a la UE, está dentro del Proceso de Bolonia aún sin haberse celebrado ningún debate en el país. Las ideas del Proceso de Bolonia están siendo aplicadas en la Reforma de Calidad de la Enseñanza, con un amplio consenso de partidos políticos. Los estudiantes allí están luchando por una educación diversa, plural y democrática fuera de las garras del mercado.

Nos contaron además el caso de la Universidad de Bergen, en el oeste de Noruega. Los estudiantes que se agrupan en torno a ROSSO no participan en el Consejo de la Universidad e incluso boicotean las elecciones estudiantiles. Se definen como una organización de activistas ya que se ocupan del tema de la educación pero también de la problemática social. Tienen una revista de análisis serio de la coyuntura social y educativa, además de un periódico mural que pegan en los baños de la universidad para llegar a todo el mundo (lógicamente el periódico se llama "Papel de Baño"). Una de las campañas más fuertes de la organización ha sido la que se organizó en contra de que el rector de la universidad ya no fuera elegido por la comunidad universitaria, sino que fuera contratado directamente.
En cuanto al resto de organizaciones creo que eran estas:
Galiziako AGIR taldea (Organizaçom Estudantil de Esquerda Independentista)
CEPC (Coodinadora d' Estudiants dels Països Catalans)
Madrileko Unibertsitate Autonomoko Boloñaren Aurkako Asanblada
Madrileko eta Cadizeko ACME (Asamblada Contra la Mercantilización de la Educación)
Pariseko JCR (Jeunesses Communistes Revolutionaires)
Asturiaseko FAU (Federacion de Asociaciones Universitarias)
Alternativa Estel
Luz Negra Anarkista (Gasteizetik)
Sussex unibertsitateko Ikasle Asanblada(Erresuma Batua)
Norvegiako ROSSO taldea (Radikal og Socialistisk Studentorganiasjon)
CJC (Colectivo de Juventudes Comunistas)
Erromako Coordinadora dei Collettivi La Sapienza
Berlineko Ikasle Asanblada
Ikasle Abertzaleak

Publicado: 01 Abr 2006, 00:04
por GUEDEJAS
yo estube en bakaiku, la berdad eske nos costo la ostia conseguir darle un toke mas radical al comunicado y aun asi sabe a poco. el problema eske el nucleo duro eramos minoria (con nucleo duro me refiero a anarquistas, autonomos, anticapitalistas de berdad etc.)
aun asi el comunicado me parrece una buena base para las asambleas de estudiantes, y ke cada una lo pueda desarrollar a su gusto.
para un colectivo anarquista lo considero inasumible.
la peña de noruega pues tenian buena pinta pero no se porke no hable con ell=s. hacen campaña contra las eleciones en la universidad y el estilo de lucha y propaganda es muy parecido al nuestro ejemplo el nombre del fanzine ke sacan.

pd: coño, si salgo en la foto.

Publicado: 01 Abr 2006, 00:11
por Cloratita
para un colectivo anarquista lo considero inasumible.
¿pues?

Publicado: 01 Abr 2006, 00:33
por GUEDEJAS
para empezar no se expresa un posicionamiento anticapitalista con todas sus consecuencias.
se habla de echar a las empresas de la universidad, pero el capitalismo esta en la calle y de eso no se dice nada (ni se kiso ke se dijera).


"cada pueblo ha de tener el derecho a constituir democráticamente y con vistas a su avance colectivo, su propio sistema educativo, que responda a sus necesidades sociales, culturales y políticas. "


se ante pone el pueblo al individuo ya ke si la educación como dice al principio "La educación debe estar al alcance, servicio y en manos de toda la población" entonces este punto seria una repetición pero con el matiz ke he comentado, bueno esto desde fuera igual se ve de otra manera y me alegro, pero desde dentro del encuentro fue una reibindicación de las organizaciones nacionalistas y fue un punto ke llebo mucho tiempo y en el ke al final tubimos ke ceder.

desde mi punto de vista el concepto de universidad ke hay y ke siempre ha habido es elitista y gerarquico en si misma.
en una sociedad anarquica yo creo ke no tendria cabida la universidad, ya ke habria ke destruir la estratificación de la enseñanza y tambien deberia desaparecer la dibisión de los saberes como se hace en la actualidad, bueno es algo muy largo de explicar, vamos a sacar un dosier sobre universidades, ahí supongo ke explicaremos de una forma clara la idea ke tenemos.

el problema eske hay una idea romantica de la universidad ke la hace intocable y ke cualkier critica un poco profunda o ke atake a la base de la misma es rapidamente tachada de tonteria.

mirando ahora con calma y kedando abierto el desarrollo del comunicado del foro europeo de estudiantes (se kedo en ke cada asamblea desarrollara el comunicado a su gusto y así darle el caracter ke cada una crea conveniente dependiendo de su realidad), creo ke si se puede hacercar a posiciones aceptables para muchos anarquistas.

va a resultar ke al final hicimos entre todos un buen trabajo, da una idea, pero lo suficientemente abingua y abierta como para ke kepamos todos en ella.

Publicado: 01 Abr 2006, 11:03
por Cloratita
Bueno yo no estoy en contra de la universidad, aunque nunca haya pisado una y supongo que nunca lo aré a este paso, pero respeto tu punto de vista.

Como anarquista firmaría el 99 por cien del texto, la verdad.

Salud y suerte.