a lo mejor no has leido lo que se ha ido argumentando a lo largo del debate, me parece que ya te han respondido a eso.tyler_durden_anarka escribió:Pues sí toda autoridad es mala, la autoridad otorga poder y el poder lleva a la corrupción (por muy buenas que sean tus intenciones). Lo de
QE-Koldo ya me deja sin palabras ¿más autoridad? pues nada que vuelvan las fustas y los castigos físicos y ya verás como te respetan.
¿Debe la enseñanza ser obligatoria?
- Makhnovist
- Mensajes: 761
- Registrado: 27 Jun 2005, 09:49
- New_tracatrá
- Mensajes: 283
- Registrado: 18 Oct 2005, 14:48
o sea Tyler, que si tú ves a un niño que va a meter sus deditos en un enchufe, no lo evitas con tal de no ejercer "tu autoridad".
o si una chiquilla de 4 años se encabezona en que sólo quiere comer pan de molde con mermelada, tú no le vas a obligar a comer lentejas ni garbanzos ni plátanos por que eso sería ejercer "tu autoridad"
y si un niño de 6 se niega a aprender a leer por que prefiere jugar a los clicks tú no le vas a hacer sentarse y no le vas a enseñar, por que eso es ejercer "tu autoridad".
La autoridad no es mala en sí, lo perverso es el autoritarismo.
o si una chiquilla de 4 años se encabezona en que sólo quiere comer pan de molde con mermelada, tú no le vas a obligar a comer lentejas ni garbanzos ni plátanos por que eso sería ejercer "tu autoridad"
y si un niño de 6 se niega a aprender a leer por que prefiere jugar a los clicks tú no le vas a hacer sentarse y no le vas a enseñar, por que eso es ejercer "tu autoridad".
La autoridad no es mala en sí, lo perverso es el autoritarismo.
No creo que tengamosuna revoluciòn en cinco años, como lo hacía en 1970; pero definitivamente, creo que la gente nunca deja de luchar
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen
"tyler_durden_anarka" para haberte dejado sin palabras ya has escrito demasiadas.
Más autoridad, sí, y me reitero en ello... si prefieres llamarlo "respeto", pues tú mismo. No deja de ser que al profesor@, se le legitime para su trabajo desde casa, pues las nuevas generaciones son intratables,... y no ingobernables... porque de hacer la revolución no tienen ni puta idea. Así que si tan anarkistas y librepensadores somos todas, a ver si aprendemos a usar las palabras y no ser victimas de ellas. AUTORIDAD en el aula, en casa, en donde sea... no hablo de represión, opresión, dictadura ni corrupción.
Y como dice el/la compañer@ Makhnovist, ese tema ya se ha hablado... pero hace falta querer entenderlo.
Un Saludo
Más autoridad, sí, y me reitero en ello... si prefieres llamarlo "respeto", pues tú mismo. No deja de ser que al profesor@, se le legitime para su trabajo desde casa, pues las nuevas generaciones son intratables,... y no ingobernables... porque de hacer la revolución no tienen ni puta idea. Así que si tan anarkistas y librepensadores somos todas, a ver si aprendemos a usar las palabras y no ser victimas de ellas. AUTORIDAD en el aula, en casa, en donde sea... no hablo de represión, opresión, dictadura ni corrupción.
Y como dice el/la compañer@ Makhnovist, ese tema ya se ha hablado... pero hace falta querer entenderlo.
Un Saludo
-
tyler_durden_anarka
- Mensajes: 372
- Registrado: 16 Oct 2006, 16:15
Como ya dije en mi primera intervención en el temaNew_tracatrá escribió:o sea Tyler, que si tú ves a un niño que va a meter sus deditos en un enchufe, no lo evitas con tal de no ejercer "tu autoridad".
o si una chiquilla de 4 años se encabezona en que sólo quiere comer pan de molde con mermelada, tú no le vas a obligar a comer lentejas ni garbanzos ni plátanos por que eso sería ejercer "tu autoridad"
y si un niño de 6 se niega a aprender a leer por que prefiere jugar a los clicks tú no le vas a hacer sentarse y no le vas a enseñar, por que eso es ejercer "tu autoridad".
La autoridad no es mala en sí, lo perverso es el autoritarismo.
No soy tan extremista New_tracatrádesde luego no podemos dejar que un niño compruebe el efecto de una caída desde un quinto piso porque me parece que aprenderá la lección a un alto precio
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
-
tyler_durden_anarka
- Mensajes: 372
- Registrado: 16 Oct 2006, 16:15
Eso no te lo discuto pero el problema es la educación que se les ha dado a los niños tanto en su casa como en las escuelas (no sé lo que harás tú en tus clases pues no te conozco ni soy quien para juzgar) y ven en la figura adulta alguien al que deben temer.QE-Koldo escribió: las nuevas generaciones son intratables,... y no ingobernables...
Por eso cuando se presenta alguien menos autoritario los niños lo ven como un signo de debilidad y pasan al ataque. Ante esto no creo que la opción sea volverse más autoritario, por poner un ejemplo, mi hermana tiene 8 años y tanto ella como los demás niños de su clase tienen auténtico pánico a su profesor y eso que el hombre es un tio muy de izquierdas.
Yo creo que uno de los mayores logros del anarquismo ha de ser su lucha contra el autoritarismo ya que éste puede venir tanto de personas de izquierda como de derecha, es algo que afecta a cualquiera por muy buenas intenciones que tengas no puedes tratar de imponerlas a los demás desde una posición de fuerza. De ahí viene mi rechazo muchas veces a la palabra autoridad.
Lo que dices del respeto, pues sí, entiendo que siendo profesor tienes que hacerte respetar, pero de ahí a que esa sea la solución al problema va mucho.
Yo recuerdo que tuve una grandísima profesora de lengua que siempre nos trataba de tú a tú como personas y no como objetos a los que había que enseñar para que luego sacarán nota y dieran buena fama al instituto. En sus clases a pesar de que todos sabíamo sque era la profesora parecía como un alumno más, en dos años que estuvimos con ella nunca castigó a nadie y aunque muchos decían que les daba asco, que no iba más que de amiguita nuestra nunca hubo ningún problema en su clase, pero realidad es que no querían admitir que una profesora les caía bien. A eso me refiero, recuerdo una vez que la profesora se enfadó con un chaval y le recriminó su actitud como si de un compañero suyo se tratara, como se lo diríamos cualquiera de nosotros a un compañero que estuviese haciendo las cosas mal y luego siguió la clase como si nada.
Es con la profesora que más he aprendido en mi vida, todos la respetabamos por su modo de tratarnos y no porque pudiera suspendernos.
A eso me refiero cuando hablo de no autoridad, perdonad la comparación pero es que este debate me recuerda a cuando le dices a alguien que eres anarquista y te contesta "pero si nadie tuviera el mando esto sería un caos",
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
- New_tracatrá
- Mensajes: 283
- Registrado: 18 Oct 2005, 14:48
Yo trato de tú a tú a mis amigos y les respeto.Yo recuerdo que tuve una grandísima profesora de lengua que siempre nos trataba de tú a tú como personas y no como objetos a los que había que enseñar para que luego sacarán nota y dieran buena fama al instituto.
Y trato de ud a ciertos funcionarios (policías) y no les respeto nada (y en el tono del ud. se nota bastante).
El respeto no estriba en el trato.
No creo que tengamosuna revoluciòn en cinco años, como lo hacía en 1970; pero definitivamente, creo que la gente nunca deja de luchar
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen
Vamos a ver tyler, parece que no quieres entender los argumentos que se dan aqui, te lo han dejado muy claro. (incluido yo).
Una cosa es el autoritarismo tirano y otra el responsable y consecuente.
Con un niño de 5 años TIENES, DEBES, de tener una autoridad ante ese niño para prohibirle o dejarle hacer, porque ese niño no tiene la madurez suficiente para hacer uso de su libertad de forma responsable.
Una cosa es dejar que el niño elija comer un helado de fresa o de naranja, pero otra muy distinta es que elija pegarle a su hermana o que no quiera comer nunca fruta y verduras necesarias para su salud y su crecimiento. En ese caso se ejerce el autoritarismo, con dos cojones. Y si no, cuando tengas hijos nos cuentas.
Un saludo.
Una cosa es el autoritarismo tirano y otra el responsable y consecuente.
Con un niño de 5 años TIENES, DEBES, de tener una autoridad ante ese niño para prohibirle o dejarle hacer, porque ese niño no tiene la madurez suficiente para hacer uso de su libertad de forma responsable.
Una cosa es dejar que el niño elija comer un helado de fresa o de naranja, pero otra muy distinta es que elija pegarle a su hermana o que no quiera comer nunca fruta y verduras necesarias para su salud y su crecimiento. En ese caso se ejerce el autoritarismo, con dos cojones. Y si no, cuando tengas hijos nos cuentas.
Un saludo.

Precisamente creo que mucho del autoritarismo de los adultos con los niñ@s viene de no saber hacer respetar su autoridad. Me he llegado a encontrar con madres y padres de niñ@s de 5 años que hacían lo que el niñ@ quería porque no sabían afrontar negarle cosas, no las que no eran buenas para su hij@. Eso para mí es delegar y pasar de todo, no se antiautoritario.
Ese es también el germen de muchos cri@s supuestamente "conflictivos". El niño se siente desconncertado ante la falta de límites y va cada vez más lejos a ver qué pasa, o peor, piensa que no le riñen porque no le quieren y les da igual lo que haga.
Como educadora, me encontré con un niño de 4 años agresivo con otros niños, al que las profesoras no reñían porque "pobrecito, tiene un trastorno de conducta". El crío me decía: "piensan que yo no me sé portar bien". Me parece fuerte llegar a estos extremos. Lo normal es que los adultos eduquen, y si no quieres, pues no tienes hijos, no sé, me parece lógico.
Respecto a la falta de utoridad de los profesores, me parece algo muy preocupante. Además, entre eso y la falta de rol educador de los padres, no se da herramientas a los críos para enfrentarse a toda la información que les llega: cine, publicidad...
Eso les vuelve mucho más permeables a todos los valores del capitalismo en general, me parece. Así que la falta de educación no es nada que beneficie al anarquismo, me temo.
Ese es también el germen de muchos cri@s supuestamente "conflictivos". El niño se siente desconncertado ante la falta de límites y va cada vez más lejos a ver qué pasa, o peor, piensa que no le riñen porque no le quieren y les da igual lo que haga.
Como educadora, me encontré con un niño de 4 años agresivo con otros niños, al que las profesoras no reñían porque "pobrecito, tiene un trastorno de conducta". El crío me decía: "piensan que yo no me sé portar bien". Me parece fuerte llegar a estos extremos. Lo normal es que los adultos eduquen, y si no quieres, pues no tienes hijos, no sé, me parece lógico.
Respecto a la falta de utoridad de los profesores, me parece algo muy preocupante. Además, entre eso y la falta de rol educador de los padres, no se da herramientas a los críos para enfrentarse a toda la información que les llega: cine, publicidad...
Eso les vuelve mucho más permeables a todos los valores del capitalismo en general, me parece. Así que la falta de educación no es nada que beneficie al anarquismo, me temo.
Poní solo un ejemplo muy básico, no limito sólo la educación a eso. Me refería a que la educación es un proceso consustancial al ser humanoo que propones no me agrada puesto que nos devuelve a la edad de piedra, en que solo sabian utilizar lo mas inmediato que se encontraban y no llegaban a transformarlo (se requieren unos conocimientos muy avanzados para ello). el saber cosechado por la especie durante miles de años debe ser transmitido, no puede ser que reiniciemos cada vez el bucle de conocimiento (creo que me repito demasiado...).
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)
- anarkoanthony
- Mensajes: 1194
- Registrado: 21 Jun 2006, 19:36
- Ubicación: En algún lugar de esta genocida civilización
- Contactar:
Hay que aclarar las cosas para poder llegar a una conclusión clara y para saber que tod@s estamos hablando de lo mismo, asique: tyler ¿qué entiendes tú por "autoridad"?
Un... blog:
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
Nuestras vidas se consumen
Mi blog:
Por quien doblan las campanas
Mi Fotolog:
Caos nunca murió
¡Visítalos!
---
"En el interior del espectáculo del capital el placer es mortal. Todo es lúgubre y funeral, todo es serio y ordenado, todo es racional y programado, precisamente porque todo es falso e ilusorio."
- billi muny
- Mensajes: 50
- Registrado: 29 May 2007, 00:12
Para hacer esto no hace falta un tipo de Estado, no es esto lo mismo que una educacion nacionalizadora.Toño escribió:Estoy totalmente de acuerdo con lo dicho por Aquiles.
Es más, yo diría que una educación libertaria (o pro-libertaria) sería el medio perfecto para que generaciones futuras se emancipen; ya sabéis aquello de que los jóvenes son una de las fuerzas políticas más poderosas...
-
tyler_durden_anarka
- Mensajes: 372
- Registrado: 16 Oct 2006, 16:15
Bueno, echo mano de la wikipedia para definirlo jeje, para mi la autoridad que debemos evitar es: La Autoridad considerado como la fuerza ejercida por una persona legitimada por una institución, conforme a unas funciones que le son generalmente reconocidas. En este sentido cuando una persona tiene autoridad se deduce que tiene aptitud para mandar (o imponer su punto de vista o hacerse respetar). Así, cuando el individuo tiene «la» autoridad o si se quiere ésta, se está autorizada a actuar, a ejercer un determinado poder. En este ámbito, autoridad está ligada a potestad. que aquí la utiliza refiriendose a la autoridad del estado pero en mi opinión puede extenderse a otros ámbitos o instituciones, como por ejemplo la autoridad que hoy en día las escuelas otorgan a los profesores. Quiero matizar que aquí cuando dice "hacerse respetar" más bien debería decir "hacerse temer" pues muchas veces se confunde el auténtico respeto hacia una persona al miedo a esa persona.anarkoanthony escribió:Hay que aclarar las cosas para poder llegar a una conclusión clara y para saber que tod@s estamos hablando de lo mismo, asique: tyler ¿qué entiendes tú por "autoridad"?
Y la única autoridad que debemos admitir es: La autoridad también la tiene alguien que, debido a su capacidad en un ámbito, por sus conocimientos o dignidad, puede ejercer sobre otros una influencia a la hora de que tomen ciertas decisiones. En este sentido, muchos órganos consultivos tienen mucha autoridad sobre la materia objeto de las consultas. que sería la autoridad ligada al respeto y no al poder y al miedo.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
-
tyler_durden_anarka
- Mensajes: 372
- Registrado: 16 Oct 2006, 16:15
Nocean yo solo digo lo que pienso, no me creo en posesión de ninguna verdad, sino te gusta lo siento mucho.Nocean escribió:Vamos a ver tyler, parece que no quieres entender los argumentos que se dan aqui, te lo han dejado muy claro. (incluido yo).
Una cosa es el autoritarismo tirano y otra el responsable y consecuente.
Con un niño de 5 años TIENES, DEBES, de tener una autoridad ante ese niño para prohibirle o dejarle hacer, porque ese niño no tiene la madurez suficiente para hacer uso de su libertad de forma responsable.
Una cosa es dejar que el niño elija comer un helado de fresa o de naranja, pero otra muy distinta es que elija pegarle a su hermana o que no quiera comer nunca fruta y verduras necesarias para su salud y su crecimiento. En ese caso se ejerce el autoritarismo, con dos cojones. Y si no, cuando tengas hijos nos cuentas.
Un saludo.
La línea entre autoritarismo tirano y responsable y consecuente como tú dices puede ser muy fina y cuanto menos dispuestos estemos a ser autoritarios mejor porque luego en la práctica siempre lo seremos más de lo que habíamos pensado.
Pues hijos no tengo pero tengo una hermana pequeña y doy clases de tenis a niños de 7 a 9 años 2 veces por semana así qu tengo bastante trato con los niños (salvando las distancias con el trato de padres y profesores claro está) y muchas veces me veo obligado a imponer mi autoridad en clase aunque no me guste, por eso a lo dicho me remito, por muy antiautoritários que intentemos ser en la práctica siempre tenderemos a ser más autoritarios dependiendo también de nuestro estado emocional.
El que tiene autoridad siempre descarga su frustración en el que está por debajo de él por eso yo pretendo restar todo el autoritarismo posible a las relaciones niño-adulto.
También destacar este comentario que había pasado por alto
Aquí Bakunin lo resume muy bien ya que según la edad de los niños podremos ser más o menos autoritarios teniendo en cuenta que el fin de la educación es hacer que éstos puedan llegar a valerse por si mismos.Bakunin consideraba que la libertad no es un atributo congénito del ser humano. Que no somos libres desde el momento en que nacemos. Sino que vamos construyendo nuestra libertad desde la indigencia en que nos encontramos en el momento del parto. Pocos animales hay más desvalidos cuando llegan al mundo que el ser humano. El proceso de humanización es gradual desde ese momento, en la visión anarquista de Bakunin, es un camino hacia la libertad.
Por eso, considera que en la educación, a la que no se refiere única ni principalmente como educación escolar y reglada, sino como aprendizaje social, como proceso de socialización, se parte necesariamente de una situación de autoridad que viene dada por condicionantes naturales (ese desvalimiento inicial) y que progresivamente debe conducir a un desarrollo por parte del niño de todas sus potencialidades, a undesarrollo de su libertad. Por eso plantea que el proceso socializador, el proceso educador, es un proceso desde la máxima autoridad a la máxima libertad. Cuando le plantean que a quién "pertenece", en tanto que aún-no-libre el niño, Bakunin responde: "el niño no corresponde a la sociedad, ni a su familia, ni a su maestro ni a sus padres: pertenece a sí mismo, a su futura libertad".
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás
hombre, q tb hay estrategias y estrategias, digo yo, para q un niño entienda lo q está bien y lo q está mal. jaja, por un momento, nocean, tye he imaginado como calvin, con dos cojones, obligando aun niño a comer fruta
ha sido una imagen grotesca...
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/