eso es porq aun no habia intervenido yo. en ningun momento de mi vida se me ha ocurrido la idea de que la figura del maestro desaparezca. de hecho, para aprender algo es evidente que alguien debe enseñartelo. si alguien opina lo contrario, muy gustosamente lo debatire.turiferario escribió:Yo creo que en esencia todos estáis planteando una cosa común y es que desaparezca el referente "maestro", o sea el jerarca poseedor de conocimientos que se le presenta al niño como algo incuestionable, en beneficio de un concepto de enseñanza más comunitario.
lo que he notado en la mayor parte de intervenciones es una falta de ver mas alla del sistema actual. creo (espero) que nadie esta planteando reformar el sistema actual (desarmado quiza?), sino mas bien formular teorias educativas para una sociedad post-revolucionaria. utilizar el sistema actual como argumento en contra de estas propuestas, me parece muy pobre.
quiero señalar tambien que (aunque ya menos) creo que se confunde libertad con felicidad, al principio del hilo lo pude ver, aunq parece que ya ha pasado. quisiera añadir al respecto, que la libertad (al menos lo que yo entendia por libertad) era poder elegir, tener la posibilidad de decidir. y esto no puede en ningun caso darse desde la ignorancia, puesto que una decision desde la ignorancia no es libre.
por educacion obligatoria entiendo una educacion que todo el mundo reciba, ni mas ni menos. y entendamos que prefiero que se fomente el ir a la escuela, que tener que obligar al chaval, pero si hay que llegar a eso, pues se hara.tyler_durden_anarka escribió:La verdad me sorprenden mucho los comentarios que estoy leyendo, yo quiero preguntar ¿Qué entendeis por educación obligatoria? ¿Defendeis entonces que los niños deben ser obligados a aprender? ¿Cómo se puede eliminar la figura del maestro y al mismo tiempo obligar a los niños a aprender? ¿No os parecen libertad e imposición términos contradictorios?
¿obligados a aprender? en ultima instancia, si.
no pretendo la eliminacion de la figura del maestro, tan solo de su pose prepotente a la nos hemos acostumbrado en la universidad.
me parecen mas contrarios libertad e ignorancia, que quieres que te diga.
a tu primera pregunta respondo que no, pero considero la obligacion moral de darle la oportunidad. el que un chico se niegue a ser educado no es una decision libre. que alguien que haya recibido educacion y despues decida no ser libre es opcion suya (libre). si no tiene la oportunidad de decidir libremente (sabiendo las consecuencias de su decision) no puede ser una decision libre. quiero constatar que una decision libre no tiene porq ser cierta o acertada.tyler_durden_anarka escribió:Esta va para los que han soltado la típica consigna de "sin cultura no hay libertad", muy bien, pero ¿Puedes obligar a alguien a ser libre? ¿Es más libre una persona con título universitario que otra que se dedica a la ganaderia o la agricultura? ¿Imponiendo la educación no se transforma una de las mejores armas libertarias en un lastre?
tu segunda pregunta me parece aberrante, ¿porq un agricultor no puede tener titulo universitario?
asegurando una educacion (por ser obligatoria, se confunde muy gratuitamente obligatoriedad con imposicion, cuando en este caso es mas bien lo contrario) se puede tener la posibilidad de ser mas libre.
volvemos a lo mismo, el niño podra elegir dentro de los limites que su experiencia y conocimiento le permitan.tylker_durden_anarka_ escribió:También quiero aclarar que mi postura no significa que los padres decidan si sus hijos deben tener una educación o no, sino que entre todos se le de la opción al niño de elegir, de aprender según sus capacidades y necesidades, los padres se equivocan a menudo (de hecho se equivocan más que aciertan) creyendo hacer lo mejor para sus hijos cuando realmente los niños son los que mejor saben lo que les conviene. Esto no quiere decir que no protejamos a los niños, desde luego no podemos dejar que un niño compruebe el efecto de una caída desde un quinto piso porque me parece que aprenderá la lección a un alto precio pero cuanto más les dejemos elegir más independientes serán y tarde o tempano acabarán sintiendo curiosidad por aprender, y entonces sí que estaremos ahí para darles esa opción.
me parece muy bien. solo detallar que los niños (inexpertos e ignorantes, de ahi que sean niños) no tienen la misma capacidad de decision que una persona con educacion y experiencia. me parece total i absolutamente necesario que a los niños se les pongan normas (por favor, alejemos el miedo que observo tan a menudo a ciertas palabras como autoridad,obligatoriedad). por cierto, ya que aun no lo he dicho, en el colegio se debiera aprender a conocer el mundo en el que vives y no a relacionarte con la gente, para eso vas al parque y juegas con los niños.1. Estais tratando a los niños como seres carentes de interés en nada y sin capacidad de decisión, y esto no es así. Desde pequeños los niños intentan tomar decisiones y ponen interés en cosas, pero los mayores imponen condiciones y trabas. ¿acaso no habeis visto nunca un niño negarse a ir al colegio pero sin embargo después preguntar porqués y tener interés en muchisimas cosas? ¿Para que aprenda a andar a un niño hay que obligarlo hoy día a ello? más bien creo que no...hay que ayudarlo pero no obligarlo, si obligas literalmente a un niño a andar puede que este se te rebele.
observo en ti tambien que entiendes obligatoriedad como que sin mediar palabra se va a encadenar a los niños en los centros de adoctrinamiento que actualmente llaman escuelas. te pido que mires un poco mas alla, que se asegure una educacion no implica que no se fomente el interes por ella.
entiendes libertad como hacer lo que te da la gana? una vision mui pobre.y es justo porq no he olvidado mi infancia, por lo cual pienso de este modo.No estais tomando en cuenta la capacidad de decisión de el niño, ni los deseos de este para nada, si unos padres obligaran al niño a algo por "su libertad" en contra de la voluntad del niño, creo que ahí estaría el problema en los padres no en el niño. Ya que el niño puede querer otras cosas diferentes a las que quieren sus padres. ¿acaso habeis olvidado vuestra infancia?
falso. permitir que un niño pueda no aprender a leer, porq no le apetecia o por lo q sea, implica que no va a poder leer. (no me vengas con lo de ir aprendiendo segun encuentres la necesidad, que seria ponermelo demasiado facil). asegurar que todos los niños sepan leer asegura que puedan leer si asi lo desean, pero no les obliga a ello. esto es libertad.No obligar a leer no significa no dar la opción a ello. Obligar a leer significa no dar la opción a no leer por tanto obligar a algo.
