¿Debe la enseñanza ser obligatoria?

La lucha dentro de la enseñanza oficial, Escuelas libres, aprender sin escuelas, Pedagogía Libertaria.
Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Re: Resumiendo

Mensaje por inkonsziente » 05 Mar 2007, 13:38

turiferario escribió:Yo creo que en esencia todos estáis planteando una cosa común y es que desaparezca el referente "maestro", o sea el jerarca poseedor de conocimientos que se le presenta al niño como algo incuestionable, en beneficio de un concepto de enseñanza más comunitario.
eso es porq aun no habia intervenido yo. en ningun momento de mi vida se me ha ocurrido la idea de que la figura del maestro desaparezca. de hecho, para aprender algo es evidente que alguien debe enseñartelo. si alguien opina lo contrario, muy gustosamente lo debatire.
lo que he notado en la mayor parte de intervenciones es una falta de ver mas alla del sistema actual. creo (espero) que nadie esta planteando reformar el sistema actual (desarmado quiza?), sino mas bien formular teorias educativas para una sociedad post-revolucionaria. utilizar el sistema actual como argumento en contra de estas propuestas, me parece muy pobre.
quiero señalar tambien que (aunque ya menos) creo que se confunde libertad con felicidad, al principio del hilo lo pude ver, aunq parece que ya ha pasado. quisiera añadir al respecto, que la libertad (al menos lo que yo entendia por libertad) era poder elegir, tener la posibilidad de decidir. y esto no puede en ningun caso darse desde la ignorancia, puesto que una decision desde la ignorancia no es libre.
tyler_durden_anarka escribió:La verdad me sorprenden mucho los comentarios que estoy leyendo, yo quiero preguntar ¿Qué entendeis por educación obligatoria? ¿Defendeis entonces que los niños deben ser obligados a aprender? ¿Cómo se puede eliminar la figura del maestro y al mismo tiempo obligar a los niños a aprender? ¿No os parecen libertad e imposición términos contradictorios?
por educacion obligatoria entiendo una educacion que todo el mundo reciba, ni mas ni menos. y entendamos que prefiero que se fomente el ir a la escuela, que tener que obligar al chaval, pero si hay que llegar a eso, pues se hara.
¿obligados a aprender? en ultima instancia, si.
no pretendo la eliminacion de la figura del maestro, tan solo de su pose prepotente a la nos hemos acostumbrado en la universidad.
me parecen mas contrarios libertad e ignorancia, que quieres que te diga.
tyler_durden_anarka escribió:Esta va para los que han soltado la típica consigna de "sin cultura no hay libertad", muy bien, pero ¿Puedes obligar a alguien a ser libre? ¿Es más libre una persona con título universitario que otra que se dedica a la ganaderia o la agricultura? ¿Imponiendo la educación no se transforma una de las mejores armas libertarias en un lastre?
a tu primera pregunta respondo que no, pero considero la obligacion moral de darle la oportunidad. el que un chico se niegue a ser educado no es una decision libre. que alguien que haya recibido educacion y despues decida no ser libre es opcion suya (libre). si no tiene la oportunidad de decidir libremente (sabiendo las consecuencias de su decision) no puede ser una decision libre. quiero constatar que una decision libre no tiene porq ser cierta o acertada.
tu segunda pregunta me parece aberrante, ¿porq un agricultor no puede tener titulo universitario?
asegurando una educacion (por ser obligatoria, se confunde muy gratuitamente obligatoriedad con imposicion, cuando en este caso es mas bien lo contrario) se puede tener la posibilidad de ser mas libre.
tylker_durden_anarka_ escribió:También quiero aclarar que mi postura no significa que los padres decidan si sus hijos deben tener una educación o no, sino que entre todos se le de la opción al niño de elegir, de aprender según sus capacidades y necesidades, los padres se equivocan a menudo (de hecho se equivocan más que aciertan) creyendo hacer lo mejor para sus hijos cuando realmente los niños son los que mejor saben lo que les conviene. Esto no quiere decir que no protejamos a los niños, desde luego no podemos dejar que un niño compruebe el efecto de una caída desde un quinto piso porque me parece que aprenderá la lección a un alto precio pero cuanto más les dejemos elegir más independientes serán y tarde o tempano acabarán sintiendo curiosidad por aprender, y entonces sí que estaremos ahí para darles esa opción.
volvemos a lo mismo, el niño podra elegir dentro de los limites que su experiencia y conocimiento le permitan.
1. Estais tratando a los niños como seres carentes de interés en nada y sin capacidad de decisión, y esto no es así. Desde pequeños los niños intentan tomar decisiones y ponen interés en cosas, pero los mayores imponen condiciones y trabas. ¿acaso no habeis visto nunca un niño negarse a ir al colegio pero sin embargo después preguntar porqués y tener interés en muchisimas cosas? ¿Para que aprenda a andar a un niño hay que obligarlo hoy día a ello? más bien creo que no...hay que ayudarlo pero no obligarlo, si obligas literalmente a un niño a andar puede que este se te rebele.
me parece muy bien. solo detallar que los niños (inexpertos e ignorantes, de ahi que sean niños) no tienen la misma capacidad de decision que una persona con educacion y experiencia. me parece total i absolutamente necesario que a los niños se les pongan normas (por favor, alejemos el miedo que observo tan a menudo a ciertas palabras como autoridad,obligatoriedad). por cierto, ya que aun no lo he dicho, en el colegio se debiera aprender a conocer el mundo en el que vives y no a relacionarte con la gente, para eso vas al parque y juegas con los niños.
observo en ti tambien que entiendes obligatoriedad como que sin mediar palabra se va a encadenar a los niños en los centros de adoctrinamiento que actualmente llaman escuelas. te pido que mires un poco mas alla, que se asegure una educacion no implica que no se fomente el interes por ella.
No estais tomando en cuenta la capacidad de decisión de el niño, ni los deseos de este para nada, si unos padres obligaran al niño a algo por "su libertad" en contra de la voluntad del niño, creo que ahí estaría el problema en los padres no en el niño. Ya que el niño puede querer otras cosas diferentes a las que quieren sus padres. ¿acaso habeis olvidado vuestra infancia?
entiendes libertad como hacer lo que te da la gana? una vision mui pobre.y es justo porq no he olvidado mi infancia, por lo cual pienso de este modo.
No obligar a leer no significa no dar la opción a ello. Obligar a leer significa no dar la opción a no leer por tanto obligar a algo.
falso. permitir que un niño pueda no aprender a leer, porq no le apetecia o por lo q sea, implica que no va a poder leer. (no me vengas con lo de ir aprendiendo segun encuentres la necesidad, que seria ponermelo demasiado facil). asegurar que todos los niños sepan leer asegura que puedan leer si asi lo desean, pero no les obliga a ello. esto es libertad.
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 05 Mar 2007, 15:29

¿obligados a aprender? en ultima instancia, si. Me parecen mas contrarios libertad e ignorancia, que quieres que te diga.
Sigo diciendote lo mismo de antes. Hay mucha gente con cultura que no es libre, sin ir más lejos todos los que aquí escribimos tenemos cierto nivel de cultura y luchamos por nuestra libertad. En el caso de conseguir una revolución que llevase a un mundo anárquico la gente ignorante sería igual de libre que la gente culta ¿o no?.
a tu primera pregunta respondo que no, pero considero la obligacion moral de darle la oportunidad. el que un chico se niegue a ser educado no es una decision libre. que alguien que haya recibido educacion y despues decida no ser libre es opcion suya (libre). si no tiene la oportunidad de decidir libremente (sabiendo las consecuencias de su decision) no puede ser una decision libre. quiero constatar que una decision libre no tiene porq ser cierta o acertada.
tu segunda pregunta me parece aberrante, ¿porq un agricultor no puede tener titulo universitario?
asegurando una educacion (por ser obligatoria, se confunde muy gratuitamente obligatoriedad con imposicion, cuando en este caso es mas bien lo contrario) se puede tener la posibilidad de ser mas libre
Ya solo cuando dices ser educado, implica que una persona está ejerciendo autoridad sobre otra.
A la segunda cuestión, yo no he dicho que un agrucultor no pueda tener un título, era solo un ejemplo. Puede que se de el caso pero normalmente la gente que trabaja en el campo no suele tener muchas más opciones.
volvemos a lo mismo, el niño podra elegir dentro de los limites que su experiencia y conocimiento le permitan
¿Y quién decide cuales son esos límites?
alejemos el miedo que observo tan a menudo a ciertas palabras como autoridad,obligatoriedad
Sé que esta no iba para mi pero no puedo evitar contestar. Miedo a la autoridad no, rechazo a la autoridad. Recuerdo que anarquía=ausencia de autoridad.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

Avatar de Usuario
Aquiles
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 564
Registrado: 01 May 2006, 21:27

Mensaje por Aquiles » 05 Mar 2007, 18:12

Jorge, creo que hablabamos de cultura en este sentido:
Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
Respecto a la cultura como "modos de vida" o "costumbres" de la sociedad, es algo inherente al ser humano, poco podemos hacer al respecto...
Sigo diciendote lo mismo de antes. Hay mucha gente con cultura que no es libre, sin ir más lejos todos los que aquí escribimos tenemos cierto nivel de cultura y luchamos por nuestra libertad. En el caso de conseguir una revolución que llevase a un mundo anárquico la gente ignorante sería igual de libre que la gente culta ¿o no?.
Rotundamente no.
Ser libre es algo más que liberarte de un salario o de un Estado. Haciendo uso de la cita que he puesto ahí arriba, si no tienes juicio crítico para decidir por tí mismo, ¿cómo vas a ser libre?

Dejar libertad a un niño de 3 o 4 años para que haga lo que quiera es una imprudencia. No se trata de ejercer ningún tipo de coerción ni autoridad, se trata de incentivar la cultura para que el chaval vaya cogiendo hábitos poco a poco sin necesidad de que cuando sea más mayor haga falta un látigo para sentarlo en un taburete.

Igual habría que hacer lo que decía Desarmado de despadrar a los niños, que ya me estoy imaginando un montón de chavales condenados a la ignorancia por culpa de sus padres...
"El congreso [de Bruselas de la AIT de 1868] declara:

1. Que la producción (el productor) únicamente puede conseguir la posesión de las máquinas mediante las asociaciones cooperativas y una organización de crédito mutuo. [...]".

Phil Hine
Mensajes: 1
Registrado: 02 Mar 2007, 22:48

Mensaje por Phil Hine » 05 Mar 2007, 18:36

Menos mal que si se diese una Revolución podría elegir con qué comunidad irme o si vivir sola con mi familia... espero...

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Mensaje por inkonsziente » 06 Mar 2007, 10:07

tyler_durden_anarka escribió: Sigo diciendote lo mismo de antes. Hay mucha gente con cultura que no es libre, sin ir más lejos todos los que aquí escribimos tenemos cierto nivel de cultura y luchamos por nuestra libertad. En el caso de conseguir una revolución que llevase a un mundo anárquico la gente ignorante sería igual de libre que la gente culta ¿o no?.
me parece q la respuesta de aquiles es tan explicativa q no puedo sino tomarla como propia:
aquiles escribió:Rotundamente no.
Ser libre es algo más que liberarte de un salario o de un Estado. Haciendo uso de la cita que he puesto ahí arriba, si no tienes juicio crítico para decidir por tí mismo, ¿cómo vas a ser libre?
tyler_durden_anarka escribió:Ya solo cuando dices ser educado, implica que una persona está ejerciendo autoridad sobre otra.
A la segunda cuestión, yo no he dicho que un agrucultor no pueda tener un título, era solo un ejemplo. Puede que se de el caso pero normalmente la gente que trabaja en el campo no suele tener muchas más opciones.
es q ya no se q decirte. si consideras q dar la oportunidad de ser libre y poder decidir es ejercer autoridad sobre otra persona, pues apaga y vamonos.
precisamente son las mismas oportunidades lo que te garantiza una educacion obligatoria.
¿Y quién decide cuales son esos límites?
el niño por supuesto q no. pero podrian ser los padres, profesores...
tyler_durden_anarka escribió:Cita:
alejemos el miedo que observo tan a menudo a ciertas palabras como autoridad,obligatoriedad

Sé que esta no iba para mi pero no puedo evitar contestar. Miedo a la autoridad no, rechazo a la autoridad. Recuerdo que anarquía=ausencia de autoridad.
iba a todos en general. pero veo q no lo has entendido. no he dicho miedo a la autoridad, sino miedo a la palabra autoridad. se reproduce en demasiadas ocasiones q se proponga algo i otro suelte: "eso es autoridad!" o algo por el estilo i ahi acabe el debate. (algo asi se trata en el subforo de comunismo).
aquiles escribió:Dejar libertad a un niño de 3 o 4 años para que haga lo que quiera es una imprudencia. No se trata de ejercer ningún tipo de coerción ni autoridad, se trata de incentivar la cultura para que el chaval vaya cogiendo hábitos poco a poco sin necesidad de que cuando sea más mayor haga falta un látigo para sentarlo en un taburete.
no se ni para q escribo, me basta con copiar lo q dices tu :wink:
phil hine escribió:Menos mal que si se diese una Revolución podría elegir con qué comunidad irme o si vivir sola con mi familia... espero...
una gran aportacion al debate, si señor!
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 06 Mar 2007, 11:10

Aquiles escribió:Jorge, creo que hablabamos de cultura en este sentido:
Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
Respecto a la cultura como "modos de vida" o "costumbres" de la sociedad, es algo inherente al ser humano, poco podemos hacer al respecto...
¿Las matemáticas permiten desarrollar el sentido crítico? ¿Tocar el piano permite desarrollar el sentido crítico? ¿No hay montones de cosas que se enseñan en la escuela que ni fú ni fa para el sentido crítico? ¿Quedaría fuera de la cultura (como desarrollo del sentido crítico), por ejemplo, la embriología?

Por otro lado: ¿mandar a los niños a la escuela no es una "costumbre", un "modo de vida" de la sociedad occidental? Para mí tan cultural es el sistema educativo, como la seguridad social, como el ir a misa los domingos. Todo eso es cultura: las cosas que hace la gente que no dependen de su biología, sino del aprendizaje, del proceso de endoculturación.

El desarrollo del sentido crítico no depende de los conocimientos. Hay astrónomos, biólogos y científicos en general que creen en Dios y que defienden en su ámbito privado el creacionismo y la lectura de la Biblia. Hay sociólogos, historiadores, antropólogos, sicólogos, linguistas... que poseen vastos conocimientos y son totalmente acríticos con las ideas predominantes, vigentes y con el poder establecido.

El sentido crítico es algo diferente: es una actitud que nos hace cuestionarnos lo que se nos presenta como verdad. Y eso no se hace en la escuela, porque en la escuela lo que se nos presenta es "la verdad". Cuando los anarquistas del XIX afirmaban que había que llevar la cultura al pueblo, los que pretendían en realidad era poderles ofrecer nuestra propia interpretación del problema social, crearles hábitos de lectura, reflexión y estudio y sacarles de la influencia del cura. Pero no se les daba la neutralidad. Otra cosa es la visión de la escuela por parte de Mella, que afirmaba que no podíamos convertirnos en comisarios ideológicos que inoculasen al niño nuestras "verdades".

Desde mi punto de vista, cuando analizo cómo se nos pone el dogal al cuello desde pequeños, cuando lo miro fríamente, llego a la conclusión que hay que destruir todas estas instituciones que parecen el laberinto de la rata en manos del sicólogo. Me sale el fondo nihilista.

Desde un punto de vista práctico, la escuela se inserta en la cultura, que nos domina, nos dirige, nos dice lo que tenemos que hacer. En una sociedad estratificada y desigual como la nuestra, el no ir a la escuela (obligatoria o no), lo que implica es no pasar el sistema de oposición a plazos en que consiste, carecer del aval (el título), y ser destinado a los oficios más descualificados. Sin contar con que si llegase el hipotético momento de crear nuevas instituciones (en esta sociedad o en la por venir), nos harían falta (a los anarquistas) técnicos preparados que sepan polemizar con un historiador del sistema, hacer una casa, curar una herida o sembrar un patatal. Soy bastante pragmático: un obrero no cualificado tiene una esperanza de vida unos diez años inferior a un licenciado. Las compañías de seguros saben mucho de eso.

Por eso yo animo a todos los compañeros y compañeras a que estudien y se formen. Son los dos motivos que se me ocurren: no ser un pringado y echar una mano al movimiento. Mientras más técnicos tengamos, mejor.

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 06 Mar 2007, 14:31

Rotundamente no.
Ser libre es algo más que liberarte de un salario o de un Estado. Haciendo uso de la cita que he puesto ahí arriba, si no tienes juicio crítico para decidir por tí mismo, ¿cómo vas a ser libre?
¿Quieres decir que la gente sin estudios no tiene juicio propio? creo que cada vez entiendo menos vuestra postura.
es q ya no se q decirte. si consideras q dar la oportunidad de ser libre y poder decidir es ejercer autoridad sobre otra persona, pues apaga y vamonos.
precisamente son las mismas oportunidades lo que te garantiza una educacion obligatoria
Es que nadie puede darte la oportunidad de ser libre, lo que sí precisamente pueden hacer es quitarte esa libertad. Y obligandote a... es precisamente como se empieza.
el niño por supuesto q no. pero podrian ser los padres, profesores...
Entonces los límites dependen de la persona que ejerce el control, yo creo que más claro no puedo decirlo. Es que tu mismo te das la respuesta.

Saludos y Anarquía.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Mensaje por inkonsziente » 07 Mar 2007, 14:37

tyler_durden_anarka escribió:¿Quieres decir que la gente sin estudios no tiene juicio propio? creo que cada vez entiendo menos vuestra postura.
creo q lo q ya se ha expresado en multiples ocasiones (otra cosa es q no quieras entenderlo...) es q tener conocimientos te hace mas libre, como el no tenerlos te hace menos libre.
tyler_durden_anarka escribió:Cita:
es q ya no se q decirte. si consideras q dar la oportunidad de ser libre y poder decidir es ejercer autoridad sobre otra persona, pues apaga y vamonos.
precisamente son las mismas oportunidades lo que te garantiza una educacion obligatoria

Es que nadie puede darte la oportunidad de ser libre, lo que sí precisamente pueden hacer es quitarte esa libertad. Y obligandote a... es precisamente como se empieza.
te has molestado en leer lo q hemos escrito al respecto antes?
me canso de repetir, la ignorancia es el peor enemigo de la libertad, asegurarse de q no eres un ignorante es la mejor manera de asegurar tu libertad.
Cita:
el niño por supuesto q no. pero podrian ser los padres, profesores...

Entonces los límites dependen de la persona que ejerce el control, yo creo que más claro no puedo decirlo. Es que tu mismo te das la respuesta.
evidentemente, los limites dependen de aquel q tiene mayores conocimientos i experiencia y conocen mejor al chico. si a eso le llamas tener el control, pues si, los limites dependen de quien tiene el control.
me gustaria saber q respuesta me estoi dando a mi mismo...
jorge. escribió:¿Las matemáticas permiten desarrollar el sentido crítico? ¿Tocar el piano permite desarrollar el sentido crítico? ¿No hay montones de cosas que se enseñan en la escuela que ni fú ni fa para el sentido crítico? ¿Quedaría fuera de la cultura (como desarrollo del sentido crítico), por ejemplo, la embriología?
evidentemente, el haber estudiado matematicas permite desarrollar el sentido critico.
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 11 Mar 2007, 13:04

Bueno por mi parte dejo el debate aquí ya que veo que te has empeñado en lo de cultura=libertad y de ahí no te voy a sacar.

Saludos y Anarquía.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Mensaje por inkonsziente » 12 Mar 2007, 12:19

tyler_durden_anarka escribió:Bueno por mi parte dejo el debate aquí ya que veo que te has empeñado en lo de cultura=libertad y de ahí no te voy a sacar.
me parece un error dejar un debate, da la imagen de q no tienes argumentos y no quieres admitirlo.
de todos modos, yo estoi emperrado en un concepto de lo q es la libertad (q puedo equivocarme, aunq lo dudo) al que tu has criticado. pero aun no te he oido decir que entiendes tu por libertad. dificilmente me podras sacar de algo sin proponer alternativa.
de todos modos, cada vez q he utilizado este binomio libertad=cultura lo he justificado (o eso he intentado), te insto a que hagas lo mismo.
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Avatar de Usuario
turiferario
Mensajes: 2940
Registrado: 20 Jun 2005, 18:14

Cuestión semántica

Mensaje por turiferario » 12 Mar 2007, 17:13

A lo mejor es una cuestión semántica.
Si hubieras dicho conocimientos=libertad.
Yo sí que entiendo que el conocer más cosas nos proporciona más libertad y ya dije en otro post que generalmente no me parece muy válido el ejemplo de la persona que a lo mejor no sabe leer pero puede ser igual de feliz, porque tampoco tiene la oportunidad de saber cómo sería su vida si conociera algunas cosas más.
“Todo el problema con el mundo es que los tontos y los fanáticos siempre están tan seguros de sí mismos, y la gente inteligente tan llena de dudas.”
- Bertrand Russell (A Word a Day)

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 12 Mar 2007, 18:15

inkonsziente escribió:
tyler_durden_anarka escribió:Bueno por mi parte dejo el debate aquí ya que veo que te has empeñado en lo de cultura=libertad y de ahí no te voy a sacar.
me parece un error dejar un debate, da la imagen de q no tienes argumentos y no quieres admitirlo.
de todos modos, yo estoi emperrado en un concepto de lo q es la libertad (q puedo equivocarme, aunq lo dudo) al que tu has criticado. pero aun no te he oido decir que entiendes tu por libertad. dificilmente me podras sacar de algo sin proponer alternativa.
de todos modos, cada vez q he utilizado este binomio libertad=cultura lo he justificado (o eso he intentado), te insto a que hagas lo mismo.
Te vuelvo a repetir mi psotura sobre una educación libertaria:
Quiero aclarar que mi postura no significa que los padres decidan si sus hijos deben tener una educación o no, sino que entre todos se le de la opción al niño de elegir, de aprender según sus capacidades y necesidades, los padres se equivocan a menudo (de hecho se equivocan más que aciertan) creyendo hacer lo mejor para sus hijos cuando realmente los niños son los que mejor saben lo que les conviene. Esto no quiere decir que no protejamos a los niños, desde luego no podemos dejar que un niño compruebe el efecto de una caída desde un quinto piso porque me parece que aprenderá la lección a un alto precio pero cuanto más les dejemos elegir más independientes serán y tarde o tempano acabarán sintiendo curiosidad por aprender, y entonces sí que estaremos ahí para darles esa opción.

Y si te refieres a libertad en general, para mi libertad=anarquía=ausencia de autoridad. Para mi es algo simple, cuando hay igualdad hay libertad.

Por último te diré que podríamos estar repitiendo los mismo argumentos mil veces a ver quien tiene razón pues desde luego tu ganas porque yo no pienso hacerlo. Si digo que dejo el debate no es porque no tenga argumentos sino porque en tus mensajes no haces más que repetir lo mismo una y otra vez y así no llegamos a ninguna parte, pero puedes pensar lo que quieras. Yo aquí no trato de ganar o perder, solo trato de hacerte ver mi postura.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Re: Cuestión semántica

Mensaje por inkonsziente » 13 Mar 2007, 09:55

turiferario escribió:A lo mejor es una cuestión semántica.
Si hubieras dicho conocimientos=libertad.
Yo sí que entiendo que el conocer más cosas nos proporciona más libertad y ya dije en otro post que generalmente no me parece muy válido el ejemplo de la persona que a lo mejor no sabe leer pero puede ser igual de feliz, porque tampoco tiene la oportunidad de saber cómo sería su vida si conociera algunas cosas más.
al respecto de esto, he estado toda la noche pensando q debia editar mi mensaje anterior, porq no era eso lo q queria decir. lo de cultura=libertad no lo he dicho yo, ha sido la interpretacion de tyler_durden_anarka a mis palabras. lo q pretendia decir es que solo se puede alcanzar libertad alejandose de la ignorancia.
coincido contigo en que mediante un mayor conocimiento se puede alcanzar mayor libertad.
de todos modos, el hecho de que alguien pueda ser feliz sin saber leer me parece estupido (en relacion a la libertad...), no se que tiene que ver la libertad con la felicidad.
tyler_durden_anarka escribió:Te vuelvo a repetir mi psotura sobre una educación libertaria:
Quiero aclarar que mi postura no significa que los padres decidan si sus hijos deben tener una educación o no, sino que entre todos se le de la opción al niño de elegir, de aprender según sus capacidades y necesidades, los padres se equivocan a menudo (de hecho se equivocan más que aciertan) creyendo hacer lo mejor para sus hijos cuando realmente los niños son los que mejor saben lo que les conviene. Esto no quiere decir que no protejamos a los niños, desde luego no podemos dejar que un niño compruebe el efecto de una caída desde un quinto piso porque me parece que aprenderá la lección a un alto precio pero cuanto más les dejemos elegir más independientes serán y tarde o tempano acabarán sintiendo curiosidad por aprender, y entonces sí que estaremos ahí para darles esa opción.
me parece que consideras a un niño del mismo modo que a una persona adulta y formada, lo cual me parece un error.
en cuanto a lo de sentir curiosidad por aprender, es un hecho que el ser humano aprende mucho mejor en la infancia, si esperas lo suficiente puede que no llegues a poder aprender eso que deseas. no todo el conocimiento es inmediato ni simple.
tyler_durden_anarka escribió:Y si te refieres a libertad en general, para mi libertad=anarquía=ausencia de autoridad. Para mi es algo simple, cuando hay igualdad hay libertad.
voy a abrir otra conversacion al respecto en otro lado, porq me parece bastante interesante el tema.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 13 Mar 2007, 10:18

Me parece bien que abrás otro hilo para eso de libertad, ausencia de autoridad etc si no esto se lia mucho.
Después de leer y releer, sigo en mi opinión de que hay que educar obligatoriamente a los niños. Si acaso matizar que la obligación de educar a los niños la tenemos los adultos.
Lo que dije de desempadrar a los padres y educar comunitariamente a los niños, que los niños sean de la humanidad y no propiedad exclusiva de los padres, obviamente estaba pensando en un futuro diferente. En la actualidad con las megaciudades ingobernables que tenemos, esto es inviable.
Dentro del patriarcado ¨maligno¨ creo que esta propiedad exclusiva de los niños por parte de los padres suele ser un tanto nefasta.
No apoyo para nada la educación actual. Eso en absoluto quiere decir que no crea en otra educación.
En el debate de sin cultura/conocimiento no hay libertad, estoy de acuerdo con esta afirmación. El mayor interés de los que han mandado y mandan es mantener a la gente en la ignorancia; los que mandan no son tontos, por algo lo harán.
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
inkonsziente
Mensajes: 1481
Registrado: 28 Nov 2005, 19:42
Ubicación: perdido en un planeta hostil

Mensaje por inkonsziente » 13 Mar 2007, 10:35

eso que dices de desempadrar a los niños i demas, no lo llego a entender del todo, pero tampoco creo que sea el tema fundamental del debate. de todos modos, no se si lo que he entendido al respecto me gusta demasiado.
pero volviendo al tema del hilo. os pregunto que os parece la existencia de escuelas, colegios, universidades...
mi opinion al respecto es que es necesario que exista un lugar en que se concentre el saber i donde este sea difundido. por supuesto, defiendo la figura del maestro, ya que para aprender algo alguien debe enseñartelo que sepa de lo que habla.(espero que nadie interprete que me gusta el actual modelo de escuela ni de profesor)
p.d:he abierto otro hilo sobre libertad en higiene etica y moral, confio en que os paseis a dejar vuestra opinion:http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=26333)
desarmado escribió:En el debate de sin cultura/conocimiento no hay libertad, estoy de acuerdo con esta afirmación. El mayor interés de los que han mandado y mandan es mantener a la gente en la ignorancia; los que mandan no son tontos, por algo lo harán.
por ahi van los tiros :wink:
la liberté il faut la prendre avec les armes à la main

Responder