cnt estudiantes-Madrid mani contra el plan bolonia 17-11-05
-
sindominio
- Mensajes: 26
- Registrado: 15 Ago 2005, 20:12
En respuesta al comentario/s escrito por Alex.Antes de nada te ruego enérgicamente que te leas bien los comentarios antes de hablar.Te voy a exponer los argumentos por los que creo que te equivocas en casi todo.
Dices que estas fuera de la ciudad,así que no estarás muy informado supongo,o no al menos con toda la objetividad que la presencia personal aporta.Para empezar te comento que hubo gente de Cnt-estudiantes que en un principio participo en las asambleas del ACME.Sin ni siquiera exponer su opinión,ni tener la delicadeza de exponer los motivos por los que se marchan,cogen y dejan de participar (al menos como Cnt-estudiantes).Por supuesto tienen derecho a convocar las manifestaciones que les den la gana,y si no quieren avisar ni exponer su opinión pues no lo hacen.PERO COMPRENDERAS QUE LO CORRECTO Y SENSATO HUBIERA SIDO PARTICIPAR EN LAS ASAMBLEAS DE ACME DANDO SU OPINIÓN,EXPONIENDO SUS ARGUMENTOS,AQUELLO QUE DEFENDIAN,Y HABER AVISADO CON SUFICIENTE ANTELACIÓN DE SUS INTENCIONES.Pero claro,ellos no hicieron nada de esto.
Cuando se dice "todo el poder para la asamblea",es un lema con el que se defiende la toma de decisiones colectivas frente al autoritarismo propio del uniteralismo.En las asambleas se debate,se dialoga,se intenta llegar a un consenso,y si dicho consenso no es posible,pues se toma las decisiones que haya acordado la mayoría.Pero claro,este no es el caso de la gente de Cnt-estudiantes,que se nego en todo momento a ese debate,ya que ni siquiera dio su opinión sobre lo que defendían.
Sobre lo de que no estes en nuestras asambleas,pues si no estas en Madrid,difícilmente vas a poder estar.Si estas en otro lugar,no puedes participar en esa toma de decisiones.Y no puedes saber por completo todas las decisiones que se toman,no al menos de una forma objetiva.A no ser claro que te informen desde una opinión subjetiva.Dices que ya vistes el discurso mayoritario de los que las formaban,y no estas de acuerdo en absoluto con las decisiones que se toman.¿A QUE DISCURSO TE REFIERES?DOY POR HECHO QUE SI NO ESTAS EN LA CIUDAD,DIFÍCILMENTE PUEDES CONOCER ESE DISCURSO.A NO SER QUE SEA MEDIANTE EL COMUNICADO DE LA ASAMBLEA.SI ES ASÍ,PUES DOY POR HECHO POR TUS COMENTARIOS QUE NO ESTAS DE ACUERDO CON QUE SE CRITIQUE LA MERCANTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA UNIVERSIDAD.
Y SI POR EL CONTRARIO TE REFIERES A LAS ESCASAS (EN CUANTO A PARTICIPACIÓN) ASAMBLEAS QUE SE HICIERON EL CURSO PASADO,TE CUENTO QUE EN VARIAS FACULTADES SE HA LLEGADO A DUPLICAR O INCLUSO TRIPLICAR EL NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN LAS ASAMBLEAS.CON LO CUAL ENTENDERÁS QUE HAY MÁS DIVERSIDAD DE OPINIÓN,Y NO NECESARIAMENTE TIENEN QUE SER LAS MISMAS QUE EL CURSO ANTERIOR.
Sobre lo del significado de enseñanza pública,pues mira,yo no he utilizado el Diccionario de la Real Academia,pero si otros varios diccionarios,y uno de los significados de enseñanza pública es la que se imparte para todos los ciudadanos o gente en general.NO OBSTANTE,TE INFORMO QUE SI TE HAS LEIDO EL COMUNICADO DE ACME,QUE POR TUS COMENTARIOS PARECE QUE NO,EN NINGÚN MOMENTO SE DEFIENDE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA COMO TAL,NI SIQUIERA SE LA MENCIONA.
Lo de "señores anti-libertarios" pues que quires que te diga.Ese comentario esta fuera de lugar,aqui nadie habla de ser anti-libertario.¿Acaso creeis tener el monopolio del movimiento libertario?
EN NINGÚN MOMENTO HE DICHO QUE LA MAYORÍA DE LA GENTE QUE VA A LA MANI DE CNT NO SEA ESTUDIANTE O QUE LA UNIVERSIDAD NI LES VA NI LE VIENE.LEETE BIEN LOS COMENTARIOS,CHAVALOTE!!!HE DICHO QUE LA MAYORÍA DE LA GENTE QUE ACUDIÓ ERA GENTE AJENA AL MUNDO UNIVERSITARIO.CON ESTO ME REFIERO A QUE LA MANI EN PRINCIPIO SE CONVOCA COMO MOTIVO DE LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL PROCESO DEL PLAN BOLONIA,Y QUE ESTE PLAN ES UNIVERSITARIO.LLAMA LA ATENCIÓN QUE DE ESA MANIFESTACIÓN,TAN SOLO UNAS POCAS PERSONAS (DOS O TRES COMO MUCHO)FUERAN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS O GENTE DE ESE ENTORNO.Nada más,me parece bien que estudiantes de instituto también participen,ya que es algo que a muchos también les afectará.PERO DESDE LUEGO NADA MEJOR QUE ESTAR EN LA UNIVERSIDAD,PARA CONOCER EL AMBIENTE Y LAS IDEAS QUE CONCFLUYEN EN LA MISMA.
Lo de captar adeptos como un partido político,PUES YO NO HE ESCRITO ESO.PERO MIRA POR DONDE ESTOY DE ACUERDO.SE HA BUSCADO EL EGOISMO ABSURDO COMO ORGANIZACIÓN,ANTES QUE PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL MOVIMIENTO ASAMBLEARIO DE LA UNIVERSIDAD,QUE ES DE TOD@S.HAY ALGUNA GENTE DE CNT-ESTUDIANTES A LAS QUE,AUNQUE NO CONSIGAN NINGUN BENEFICIO PARTICULAR,LES ENCANTA DIVIDIR EL MOVIMIENTO ASAMBLEARIO EN UN EQUIVOCADO BENEFICIO COMO ORGANIZACIÓN.
¿Quien ha intentado boicotera a quien?EN MI OPINIÓN HA SIDO LA CNT LA QUE,CASI A ESCONDIDAS,DE UNA FORMA SECTARIA MÁS PROPIA DEL SINDICATO DE ESTUDIANTES,HA ORGANIZADO LAS COSAS A SU MODO,SIN NI SIQUIERA COMENTARLO EN ASAMBLEA.No se pierde nada por debatir en una asamblea de universidad,pero algunos de Cnt-estudiantes parece que eso no les convence.Y YA QUE HABLAS DE BOICOTEAR,QUE MEJOR BOICOT QUE EL QUE HACEN ALGUNOS DE TUS EX-COMPAÑER@S,INVENTANDOSE COSAS COMO LO DE FINANCIACIÓN DE PARTIDOS.EN UNA LAMENTABLE DESESPERACIÓN POR NO HACER EL RIDICULO EN LA MANIFESTACIÓN,COGEN Y SE INVENTAN COSAS COMO ESA PARA CREAR CONFUSIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES.LAMENTABLE!!!
En fin,procura informarte de una forma adecuada,por ti mismo,y contrastar los comentarios y mentiras que tus "ex-compañer@s" te hayan podido comentar,en lugar de decir tonterias como "si a alguien le pica esa actitud,ya sabe como rascarse".INFORMETE BIEN,ANTES DE HABLAR SIN TENER NI IDEA.Supongo que no te hubiera gustado ver como hubo unas cuantas personas de CNT,afiliadas, que acudieron a la manifestación del ACME (y mira bien que no fueron ni una ni dos,sino unas cuantas más),o gente que se ha largado de Cnt-etudiantes por culpa de esa actitud.¿Es esa vuestra forma de difundir el anarquismo?
PD:ya si que si dejare de participar en el foro,he dicho todo lo que tenia que decir.Además esta decayendo en unos tonos (y me incluyo) que no son nada productivos.Pero como comprenderás,Alex,un servidor no puede callarse ante comentarios como que la educación gratuita "es una mierda",o que tal y cual manifestación es un circo.
SALUD Y SENSATEZ!!!!
Dices que estas fuera de la ciudad,así que no estarás muy informado supongo,o no al menos con toda la objetividad que la presencia personal aporta.Para empezar te comento que hubo gente de Cnt-estudiantes que en un principio participo en las asambleas del ACME.Sin ni siquiera exponer su opinión,ni tener la delicadeza de exponer los motivos por los que se marchan,cogen y dejan de participar (al menos como Cnt-estudiantes).Por supuesto tienen derecho a convocar las manifestaciones que les den la gana,y si no quieren avisar ni exponer su opinión pues no lo hacen.PERO COMPRENDERAS QUE LO CORRECTO Y SENSATO HUBIERA SIDO PARTICIPAR EN LAS ASAMBLEAS DE ACME DANDO SU OPINIÓN,EXPONIENDO SUS ARGUMENTOS,AQUELLO QUE DEFENDIAN,Y HABER AVISADO CON SUFICIENTE ANTELACIÓN DE SUS INTENCIONES.Pero claro,ellos no hicieron nada de esto.
Cuando se dice "todo el poder para la asamblea",es un lema con el que se defiende la toma de decisiones colectivas frente al autoritarismo propio del uniteralismo.En las asambleas se debate,se dialoga,se intenta llegar a un consenso,y si dicho consenso no es posible,pues se toma las decisiones que haya acordado la mayoría.Pero claro,este no es el caso de la gente de Cnt-estudiantes,que se nego en todo momento a ese debate,ya que ni siquiera dio su opinión sobre lo que defendían.
Sobre lo de que no estes en nuestras asambleas,pues si no estas en Madrid,difícilmente vas a poder estar.Si estas en otro lugar,no puedes participar en esa toma de decisiones.Y no puedes saber por completo todas las decisiones que se toman,no al menos de una forma objetiva.A no ser claro que te informen desde una opinión subjetiva.Dices que ya vistes el discurso mayoritario de los que las formaban,y no estas de acuerdo en absoluto con las decisiones que se toman.¿A QUE DISCURSO TE REFIERES?DOY POR HECHO QUE SI NO ESTAS EN LA CIUDAD,DIFÍCILMENTE PUEDES CONOCER ESE DISCURSO.A NO SER QUE SEA MEDIANTE EL COMUNICADO DE LA ASAMBLEA.SI ES ASÍ,PUES DOY POR HECHO POR TUS COMENTARIOS QUE NO ESTAS DE ACUERDO CON QUE SE CRITIQUE LA MERCANTILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE LA UNIVERSIDAD.
Y SI POR EL CONTRARIO TE REFIERES A LAS ESCASAS (EN CUANTO A PARTICIPACIÓN) ASAMBLEAS QUE SE HICIERON EL CURSO PASADO,TE CUENTO QUE EN VARIAS FACULTADES SE HA LLEGADO A DUPLICAR O INCLUSO TRIPLICAR EL NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE PARTICIPAN EN LAS ASAMBLEAS.CON LO CUAL ENTENDERÁS QUE HAY MÁS DIVERSIDAD DE OPINIÓN,Y NO NECESARIAMENTE TIENEN QUE SER LAS MISMAS QUE EL CURSO ANTERIOR.
Sobre lo del significado de enseñanza pública,pues mira,yo no he utilizado el Diccionario de la Real Academia,pero si otros varios diccionarios,y uno de los significados de enseñanza pública es la que se imparte para todos los ciudadanos o gente en general.NO OBSTANTE,TE INFORMO QUE SI TE HAS LEIDO EL COMUNICADO DE ACME,QUE POR TUS COMENTARIOS PARECE QUE NO,EN NINGÚN MOMENTO SE DEFIENDE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA COMO TAL,NI SIQUIERA SE LA MENCIONA.
Lo de "señores anti-libertarios" pues que quires que te diga.Ese comentario esta fuera de lugar,aqui nadie habla de ser anti-libertario.¿Acaso creeis tener el monopolio del movimiento libertario?
EN NINGÚN MOMENTO HE DICHO QUE LA MAYORÍA DE LA GENTE QUE VA A LA MANI DE CNT NO SEA ESTUDIANTE O QUE LA UNIVERSIDAD NI LES VA NI LE VIENE.LEETE BIEN LOS COMENTARIOS,CHAVALOTE!!!HE DICHO QUE LA MAYORÍA DE LA GENTE QUE ACUDIÓ ERA GENTE AJENA AL MUNDO UNIVERSITARIO.CON ESTO ME REFIERO A QUE LA MANI EN PRINCIPIO SE CONVOCA COMO MOTIVO DE LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL PROCESO DEL PLAN BOLONIA,Y QUE ESTE PLAN ES UNIVERSITARIO.LLAMA LA ATENCIÓN QUE DE ESA MANIFESTACIÓN,TAN SOLO UNAS POCAS PERSONAS (DOS O TRES COMO MUCHO)FUERAN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS O GENTE DE ESE ENTORNO.Nada más,me parece bien que estudiantes de instituto también participen,ya que es algo que a muchos también les afectará.PERO DESDE LUEGO NADA MEJOR QUE ESTAR EN LA UNIVERSIDAD,PARA CONOCER EL AMBIENTE Y LAS IDEAS QUE CONCFLUYEN EN LA MISMA.
Lo de captar adeptos como un partido político,PUES YO NO HE ESCRITO ESO.PERO MIRA POR DONDE ESTOY DE ACUERDO.SE HA BUSCADO EL EGOISMO ABSURDO COMO ORGANIZACIÓN,ANTES QUE PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL MOVIMIENTO ASAMBLEARIO DE LA UNIVERSIDAD,QUE ES DE TOD@S.HAY ALGUNA GENTE DE CNT-ESTUDIANTES A LAS QUE,AUNQUE NO CONSIGAN NINGUN BENEFICIO PARTICULAR,LES ENCANTA DIVIDIR EL MOVIMIENTO ASAMBLEARIO EN UN EQUIVOCADO BENEFICIO COMO ORGANIZACIÓN.
¿Quien ha intentado boicotera a quien?EN MI OPINIÓN HA SIDO LA CNT LA QUE,CASI A ESCONDIDAS,DE UNA FORMA SECTARIA MÁS PROPIA DEL SINDICATO DE ESTUDIANTES,HA ORGANIZADO LAS COSAS A SU MODO,SIN NI SIQUIERA COMENTARLO EN ASAMBLEA.No se pierde nada por debatir en una asamblea de universidad,pero algunos de Cnt-estudiantes parece que eso no les convence.Y YA QUE HABLAS DE BOICOTEAR,QUE MEJOR BOICOT QUE EL QUE HACEN ALGUNOS DE TUS EX-COMPAÑER@S,INVENTANDOSE COSAS COMO LO DE FINANCIACIÓN DE PARTIDOS.EN UNA LAMENTABLE DESESPERACIÓN POR NO HACER EL RIDICULO EN LA MANIFESTACIÓN,COGEN Y SE INVENTAN COSAS COMO ESA PARA CREAR CONFUSIÓN ENTRE LOS ESTUDIANTES.LAMENTABLE!!!
En fin,procura informarte de una forma adecuada,por ti mismo,y contrastar los comentarios y mentiras que tus "ex-compañer@s" te hayan podido comentar,en lugar de decir tonterias como "si a alguien le pica esa actitud,ya sabe como rascarse".INFORMETE BIEN,ANTES DE HABLAR SIN TENER NI IDEA.Supongo que no te hubiera gustado ver como hubo unas cuantas personas de CNT,afiliadas, que acudieron a la manifestación del ACME (y mira bien que no fueron ni una ni dos,sino unas cuantas más),o gente que se ha largado de Cnt-etudiantes por culpa de esa actitud.¿Es esa vuestra forma de difundir el anarquismo?
PD:ya si que si dejare de participar en el foro,he dicho todo lo que tenia que decir.Además esta decayendo en unos tonos (y me incluyo) que no son nada productivos.Pero como comprenderás,Alex,un servidor no puede callarse ante comentarios como que la educación gratuita "es una mierda",o que tal y cual manifestación es un circo.
SALUD Y SENSATEZ!!!!
alex, no se si seras el ex-compañero de cnt-tirso de estudiantes, si lo eres saludos, yo tb he estado vinculado a esta organizacion.
Y digo he estado porque estudiantes me ha decepcionado. La gente, en las universidades ( y digo gente, no rojos, y universidades no acmes varios), durante mas de un año, ha estado mazo de ilusionada currandose una campaña abierta, grande y ambiciosa sobre este tema. Se han formado espontaneamente asambleas (ke es lo mismo ke hace y tiene cnt por cierto ya ke parece ke ahora hasta las asambleas os parecen reformistas) por todas las facultades de las unis publicas de madrid concretamente, y se han revitalizado e impulsado hasta grados insospechados las que ya habia ( para algunos ignorantes, asambleas reformistas). La gente se ha apiñado, se han llegado a ver hasta 150 alumnos juntos gastando parte de su precioso tiempo en ir a asambleas multitudinarias xa decir NO a bolonia, NO la convergencia europea y NO a la nueva europa mercantilista y neoliberal. Se han hecho asambleas populares y horizontales xa trabajar los temas, comisiones de desarrollo y trabajo, se han editado textos informativos, se han hecho charlas, se han hecho debates, se han AUTOGESTIONADO con fiestas para sacar pelas xa los materiales tanto de informacion como de manifestacion, se han hecho piquetes, se ha influido en profesores y alumnos.... y todo esto con un esfuerzo enorme y una gran precariedad de materiales. Xq contra lo ke digan algunos ignorantes malmetedores, ningun puto partido politico, sindicato u organizacion alguna estatal o privada ha financiado ni apoyado nuestra huelga/manifa (la prueba esta enke nos han intentado boikotear en las facultades de complu, autonoma poniendonos charlas a esa misma hora o mandando a sus provocadores fascistas xa intentar romper las acciones populares, y se nos ha ignorado totalmente, tanto al acme como a cnt-estu, contrariamente de lo ke paso con la del SE el 8 ke SI estuvo apoyada por intereses politicos. No por la nuestra, donde hemos rechazado al SE aunke ya sabemos todos de ke va esta gentuza)
Todo esto ha estado influido por un ambiente de buen rollo, tolerancia y abierto totalmente a TODOS los ke quiesieran. Rulo dice ke iba a participar como bloque, pero que "vio que no nos querian y que eramos minoritarios y no nos iban a hacer caso". Con todos mis respetos pero eso es ABSURDO y digno totalmente de alguien ke no tiene ni puta idea ni de ke es el ACME ni de la gente ke esta ahi metida. Gente ke esta o ha estado en CNT, FAI Y JJAA. Vaya reformistas, claro claro. Porque dices ke NUESTRO (porque yo y muchos del acme tb hemos hecho y hacemos nuestro el proyecto autogestionado, ke parece ke es patrimonio de la cnt coño) proyecto no iba a tener cabida en el acme? te has molestado en acudir a alguna asamblea del acme y preguntar la opinion mayoritaria de la gente? lo digo xq alomejor te llevabas una sorpresa y veias ke el proyecto de universidad autogestionada ganaba por amplia mayoria de los presentes. De hecho, y aunque eramos y somos mas los ke apostamos por una universidad autogestionada, libre y antiautoritaria, hemos respetado a el resto de la gente ( la minoria en este caso o por lo menos no la mayoria) y no hemos podido recibir vuestro apoyo porque decir ke somos reformistas. Asambleas de estudiantes, horizontales, antiautoriarias y muchas veces hasta totalmente anarquistas. Esto es reformismo xa ti? xa vosotros? no os engañeis
No habeis kerido participar no xq seamos reformistas, xq eso es un argumento infantil y absurdo ke ambos sabemos ke es mentira. No habeis kerido participar xq entonces vosotros, cnt-estu, xa variar no ibais a llevar la batuta direccional de las asambleas y eso os jode. SI SEÑOR, no es preciso decirlo en tono mas bajo, os jode no ser la cabeza del movimiento asambleario y libertario. Y cuando no lo sois y el movimiento autonomo os lleva la delantera les llamais "putos insurreccionalistas" (mas de una vez os lo he oido decir) o les llamais "reformistas", la palabra de moda. Xo nada mas reformista creo yo, ke un sindicato legal, x muy anarquista ke se diga. Ese es vuestro problema, ke teneis un complejo de superioridad y egocentrismo y os creeis ke todo movimiento anarquista o asambleario tiene ke perder el culo e ir a la cnt de donde sea, porque si no ya no mola. Y es "refor". Y eso me revienta, xq yo aun hoy me sigo considerando cenetista ( de hecho aun estoy afiliado a no ser ke me expulsen claro) y xq soy ANARQUISTA ( ke no anarcosindicalista, puesto ke no soy partidario de la organizacion sindical, si no autonoma) y me jode ke una organizacion por la que siento un gran respeto y admiracion por su trayectoria de lucha obrera, ahora misma este copada por gente, ke sinceramente la desprestigian. Pero alla vosotros. Yo se ke no he dicho nada ke sea mentira, nada ke no sepamos todos. Ahora me direis "reformista" "vete a la cgt", "anticenetista" "burgues"... y ese tipo de cosas ke les soleis decir a los ke no piensan como vosotros
X cierto mi total rechazo y desaprobacion del esperanto, NADA HAY MAS RICO Y GRANDIOSO KE LA DIVERSIDAD Y LIBERTAD CULTURAL DE LOS PUEBLOS. Nada de lenguaje unico ( ke se me asimila a pensamiento unico, civilizacion unica, uniformidad de mentes), y ke viva mucho tiempo la identidad cultural de los pueblos. Hay anarquistas, como yo al menos, ke nos opondremos siempre al esperanto
Y digo he estado porque estudiantes me ha decepcionado. La gente, en las universidades ( y digo gente, no rojos, y universidades no acmes varios), durante mas de un año, ha estado mazo de ilusionada currandose una campaña abierta, grande y ambiciosa sobre este tema. Se han formado espontaneamente asambleas (ke es lo mismo ke hace y tiene cnt por cierto ya ke parece ke ahora hasta las asambleas os parecen reformistas) por todas las facultades de las unis publicas de madrid concretamente, y se han revitalizado e impulsado hasta grados insospechados las que ya habia ( para algunos ignorantes, asambleas reformistas). La gente se ha apiñado, se han llegado a ver hasta 150 alumnos juntos gastando parte de su precioso tiempo en ir a asambleas multitudinarias xa decir NO a bolonia, NO la convergencia europea y NO a la nueva europa mercantilista y neoliberal. Se han hecho asambleas populares y horizontales xa trabajar los temas, comisiones de desarrollo y trabajo, se han editado textos informativos, se han hecho charlas, se han hecho debates, se han AUTOGESTIONADO con fiestas para sacar pelas xa los materiales tanto de informacion como de manifestacion, se han hecho piquetes, se ha influido en profesores y alumnos.... y todo esto con un esfuerzo enorme y una gran precariedad de materiales. Xq contra lo ke digan algunos ignorantes malmetedores, ningun puto partido politico, sindicato u organizacion alguna estatal o privada ha financiado ni apoyado nuestra huelga/manifa (la prueba esta enke nos han intentado boikotear en las facultades de complu, autonoma poniendonos charlas a esa misma hora o mandando a sus provocadores fascistas xa intentar romper las acciones populares, y se nos ha ignorado totalmente, tanto al acme como a cnt-estu, contrariamente de lo ke paso con la del SE el 8 ke SI estuvo apoyada por intereses politicos. No por la nuestra, donde hemos rechazado al SE aunke ya sabemos todos de ke va esta gentuza)
Todo esto ha estado influido por un ambiente de buen rollo, tolerancia y abierto totalmente a TODOS los ke quiesieran. Rulo dice ke iba a participar como bloque, pero que "vio que no nos querian y que eramos minoritarios y no nos iban a hacer caso". Con todos mis respetos pero eso es ABSURDO y digno totalmente de alguien ke no tiene ni puta idea ni de ke es el ACME ni de la gente ke esta ahi metida. Gente ke esta o ha estado en CNT, FAI Y JJAA. Vaya reformistas, claro claro. Porque dices ke NUESTRO (porque yo y muchos del acme tb hemos hecho y hacemos nuestro el proyecto autogestionado, ke parece ke es patrimonio de la cnt coño) proyecto no iba a tener cabida en el acme? te has molestado en acudir a alguna asamblea del acme y preguntar la opinion mayoritaria de la gente? lo digo xq alomejor te llevabas una sorpresa y veias ke el proyecto de universidad autogestionada ganaba por amplia mayoria de los presentes. De hecho, y aunque eramos y somos mas los ke apostamos por una universidad autogestionada, libre y antiautoritaria, hemos respetado a el resto de la gente ( la minoria en este caso o por lo menos no la mayoria) y no hemos podido recibir vuestro apoyo porque decir ke somos reformistas. Asambleas de estudiantes, horizontales, antiautoriarias y muchas veces hasta totalmente anarquistas. Esto es reformismo xa ti? xa vosotros? no os engañeis
No habeis kerido participar no xq seamos reformistas, xq eso es un argumento infantil y absurdo ke ambos sabemos ke es mentira. No habeis kerido participar xq entonces vosotros, cnt-estu, xa variar no ibais a llevar la batuta direccional de las asambleas y eso os jode. SI SEÑOR, no es preciso decirlo en tono mas bajo, os jode no ser la cabeza del movimiento asambleario y libertario. Y cuando no lo sois y el movimiento autonomo os lleva la delantera les llamais "putos insurreccionalistas" (mas de una vez os lo he oido decir) o les llamais "reformistas", la palabra de moda. Xo nada mas reformista creo yo, ke un sindicato legal, x muy anarquista ke se diga. Ese es vuestro problema, ke teneis un complejo de superioridad y egocentrismo y os creeis ke todo movimiento anarquista o asambleario tiene ke perder el culo e ir a la cnt de donde sea, porque si no ya no mola. Y es "refor". Y eso me revienta, xq yo aun hoy me sigo considerando cenetista ( de hecho aun estoy afiliado a no ser ke me expulsen claro) y xq soy ANARQUISTA ( ke no anarcosindicalista, puesto ke no soy partidario de la organizacion sindical, si no autonoma) y me jode ke una organizacion por la que siento un gran respeto y admiracion por su trayectoria de lucha obrera, ahora misma este copada por gente, ke sinceramente la desprestigian. Pero alla vosotros. Yo se ke no he dicho nada ke sea mentira, nada ke no sepamos todos. Ahora me direis "reformista" "vete a la cgt", "anticenetista" "burgues"... y ese tipo de cosas ke les soleis decir a los ke no piensan como vosotros
X cierto mi total rechazo y desaprobacion del esperanto, NADA HAY MAS RICO Y GRANDIOSO KE LA DIVERSIDAD Y LIBERTAD CULTURAL DE LOS PUEBLOS. Nada de lenguaje unico ( ke se me asimila a pensamiento unico, civilizacion unica, uniformidad de mentes), y ke viva mucho tiempo la identidad cultural de los pueblos. Hay anarquistas, como yo al menos, ke nos opondremos siempre al esperanto
"Basta un amo en el cielo para que haya mil en la tierra." Bakunin
Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/
Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/
- Alquimista loco
- Mensajes: 2317
- Registrado: 23 Feb 2005, 17:41
Esto da para un hilo aparte, pero no puedo dejar de comentar que el Esperanto no es una lengua materna, es un promotor de la diversidad cultural: cada cual con su lengua, y otra para hablar con el resto que no comparte la/s lengua/s de tu región.tepatoken escribió:X cierto mi total rechazo y desaprobacion del esperanto, NADA HAY MAS RICO Y GRANDIOSO KE LA DIVERSIDAD Y LIBERTAD CULTURAL DE LOS PUEBLOS. Nada de lenguaje unico ( ke se me asimila a pensamiento unico, civilizacion unica, uniformidad de mentes), y ke viva mucho tiempo la identidad cultural de los pueblos. Hay anarquistas, como yo al menos, ke nos opondremos siempre al esperanto
Si te fijas, en ningún sitio dirán nada de criar a gente hablándole en Esperanto, o de sustituir ninguna lengua, sino de salvar el abismo entre lenguas no impuestas.
Si un anarquista se opone al entendimiento mutuo entre países distintos sin recurrir a una lengua imperialista... Joder cómo ha cambiado el asunto. En serio, no sé cómo se puede llegar a decir lo de uniformidad de lengua y de mentes con el Esperanto, me ha llegado al alma, si es que tengo.
Salud.
-
Golos Truda
- Mensajes: 57
- Registrado: 22 Nov 2005, 15:43
Hola a ambos. Soy ese tal -Alex-. Me alegra la idea de Rosa de Foc de pasar este tema a un sitio en el que nos podamos tratar de tù a tù.
Te ruego que no abandones el foro, "sindominio". Antes que eso, convirtamos esos "tonos nada productivos", en algo constructivo.
La presencia no otorga nunca objetividad. Objetividad es una caracterîstica de los objetos. Como sujeto, siempre soy subjetivo, esté presente o no en todo lo que estâ pasando (por favor, no veas esto como una "sobrada". Me gustarîa erradicar de una vez por todas la idea de objetividad. Sôlo eso). Es cierto que tendrîa una opiniôn mâs fundada si estuviese ahora allî. Si hubiese visto las asambleas de ACME y las de CNT. De eso no me cabe ninguna duda.
Nadie de CNT-Estudiantes me ha informado de nada. Hace tres meses que perdî el contacto con ellos. Mi experiencia con todo lo que se estaba moviendo a propôsito del Paln de Bolonia estâ fundada en las asambleas del anyo pasado. Es cierto también, que la entrada de mucha gente nueva indudabemente varîe la opiniôn de la asamblea.
Pero sigue habiendo un problema que achacas a CNTEM (entiendase desde ahora como CNT-Estudiantes-Madrid) y no ves en ACME. Y es que hablas de que lo correcto y sensato es participar en ACME y comunicar a ACME lo que CNTEM piense. ?Y por qué? Si te dijese lo contrario, que ACME debe participar en CNTEM y comunicar a CNTEM sus ideas, râpido se verîa que serîa una apropiaciôn de la CNTEM de todo el movimiento asambleario. O por decirlo de otra manera:
CNTEM y ACME son cosas independientes que pueden marchar cada una por su lado. Y ninguna debe intentar monopolizar el mêtodo asambleario como algo exlusivo. Ni sus resoluciones como verdad suprema. Yo decidî formar parte de CNTEM porque me sentîa agusto allî y porque creo en el anarcosindicalismo, y tû, por los motivos que sea, has decidido participar en ACME.
El comunicado sî que me lo leî. Y puedo estar de acuerdo en estar "en contra de la mercantilizaciôn de la educaciôn". Pero me parece muy abierto. Yo soy de los que creen que en lugar de manifestarme por lo que estoy en contra, deberîa manifestarme por lo que estoy a favor. Por ejemplo, a pesar de ser antifascista, no voy a manis antifascistas; porque sino tendrîa que irme con los "camaradas" falangistas a sus manifestaciones anticomunistas. Porque también lo soy. Por eso no me gusta el llamamiento. Para mî decir eso es decir "No a la privatizaciôn", pero admitiendo la estatalizaciôn actual. Y seguro que esas personas con sus banderas republicanas y sus gritos de "por una universidad pûblica" , también estarân todos de acuerdo con el comunicado. Pero a mî no me dice nada.
Espero que se entienda mi postura. Sê que no todos los de la manifestaciôn son rojillos, reformistas, socialistas, republicanos, antifascistas, etc. y que habrâ libertarios. Pero yo no voy a una manifestaciôn en el que el lema es "contra". Porque justo por eso van rojillos, reformistas, socialistas, republicanos y antifascistas... Y a mî, como a Rulo, lo del nûmero no me vale. Prefiero estar con 100 personas con las que estoy de acuerdo que con 5,000 con las que no.
Cuando decîa lo de "senyores antilibertarios", pretendîa hacer una alusiôn impersonal. Lamento si no ha quedado claro y perodona si te ha ofendido. Lo que pasa es que estoy harto de que cuando los grupos libertarios (y en especial la CNT), apoya una mani, se la critique por apoyarla; cuando no la apoye se la critique por no hacerlo; y cuando forme una paralela se la critique por "dividir". Haga lo que haga, la CNT serâ criticada.
?Y por qué remarcas lo de que la mayorîa de la mani de CNTEM no eran universitarios sino para criticarlo? No veo otro motivo por el que quieras llamar la atenciôn. Y no puedo estar de acuerdo con ello para nada. Tanto mejor si se eliminan las diferencias. Si sôlo los estudiantes van a estas manis, pasarâ lo que Agustîn Garcîa Calvo escribe en su "De los modos de integraciôn del pronunciamiento estudiantil". Que cuando dejen de ser estudiantes, dejarân de movilizarsee. Sôlo si los que se manifiestan lo hacen desde un rol diferente al de estudiante, se llegarâ a algo. Por cierto, recomendable libro. Se lee en un momento.
Termino volviendo a lo de la definiciôn de diccionario. Nos guste o no, esa definiciôn nos la han metido dentro. Lo que no es privado es pûblico; y lo que es pûblico es del Estado. Haz una encuesta y verâs que el grueso de la poblaciôn piensa asî. Del mismo modo, si criticas lo privado, el subsconsciente del ciudadano medio, entiende que defiendes lo pûblico. Y eso es peligroso. Por eso se debe criticar ambas posturas. Porque para los no politizados, sôlo hay elecciôn entre ellas. Ni conciben la existencia de otras alternativas.
Y hablando de alternativas... ?Cômo es esa educaciôn gratuita que propones? No imagino los medios.
Venga, buen royo y sigamos construyendo. Cada uno como quiera.
Te ruego que no abandones el foro, "sindominio". Antes que eso, convirtamos esos "tonos nada productivos", en algo constructivo.
La presencia no otorga nunca objetividad. Objetividad es una caracterîstica de los objetos. Como sujeto, siempre soy subjetivo, esté presente o no en todo lo que estâ pasando (por favor, no veas esto como una "sobrada". Me gustarîa erradicar de una vez por todas la idea de objetividad. Sôlo eso). Es cierto que tendrîa una opiniôn mâs fundada si estuviese ahora allî. Si hubiese visto las asambleas de ACME y las de CNT. De eso no me cabe ninguna duda.
Nadie de CNT-Estudiantes me ha informado de nada. Hace tres meses que perdî el contacto con ellos. Mi experiencia con todo lo que se estaba moviendo a propôsito del Paln de Bolonia estâ fundada en las asambleas del anyo pasado. Es cierto también, que la entrada de mucha gente nueva indudabemente varîe la opiniôn de la asamblea.
Pero sigue habiendo un problema que achacas a CNTEM (entiendase desde ahora como CNT-Estudiantes-Madrid) y no ves en ACME. Y es que hablas de que lo correcto y sensato es participar en ACME y comunicar a ACME lo que CNTEM piense. ?Y por qué? Si te dijese lo contrario, que ACME debe participar en CNTEM y comunicar a CNTEM sus ideas, râpido se verîa que serîa una apropiaciôn de la CNTEM de todo el movimiento asambleario. O por decirlo de otra manera:
CNTEM y ACME son cosas independientes que pueden marchar cada una por su lado. Y ninguna debe intentar monopolizar el mêtodo asambleario como algo exlusivo. Ni sus resoluciones como verdad suprema. Yo decidî formar parte de CNTEM porque me sentîa agusto allî y porque creo en el anarcosindicalismo, y tû, por los motivos que sea, has decidido participar en ACME.
El comunicado sî que me lo leî. Y puedo estar de acuerdo en estar "en contra de la mercantilizaciôn de la educaciôn". Pero me parece muy abierto. Yo soy de los que creen que en lugar de manifestarme por lo que estoy en contra, deberîa manifestarme por lo que estoy a favor. Por ejemplo, a pesar de ser antifascista, no voy a manis antifascistas; porque sino tendrîa que irme con los "camaradas" falangistas a sus manifestaciones anticomunistas. Porque también lo soy. Por eso no me gusta el llamamiento. Para mî decir eso es decir "No a la privatizaciôn", pero admitiendo la estatalizaciôn actual. Y seguro que esas personas con sus banderas republicanas y sus gritos de "por una universidad pûblica" , también estarân todos de acuerdo con el comunicado. Pero a mî no me dice nada.
Espero que se entienda mi postura. Sê que no todos los de la manifestaciôn son rojillos, reformistas, socialistas, republicanos, antifascistas, etc. y que habrâ libertarios. Pero yo no voy a una manifestaciôn en el que el lema es "contra". Porque justo por eso van rojillos, reformistas, socialistas, republicanos y antifascistas... Y a mî, como a Rulo, lo del nûmero no me vale. Prefiero estar con 100 personas con las que estoy de acuerdo que con 5,000 con las que no.
Cuando decîa lo de "senyores antilibertarios", pretendîa hacer una alusiôn impersonal. Lamento si no ha quedado claro y perodona si te ha ofendido. Lo que pasa es que estoy harto de que cuando los grupos libertarios (y en especial la CNT), apoya una mani, se la critique por apoyarla; cuando no la apoye se la critique por no hacerlo; y cuando forme una paralela se la critique por "dividir". Haga lo que haga, la CNT serâ criticada.
?Y por qué remarcas lo de que la mayorîa de la mani de CNTEM no eran universitarios sino para criticarlo? No veo otro motivo por el que quieras llamar la atenciôn. Y no puedo estar de acuerdo con ello para nada. Tanto mejor si se eliminan las diferencias. Si sôlo los estudiantes van a estas manis, pasarâ lo que Agustîn Garcîa Calvo escribe en su "De los modos de integraciôn del pronunciamiento estudiantil". Que cuando dejen de ser estudiantes, dejarân de movilizarsee. Sôlo si los que se manifiestan lo hacen desde un rol diferente al de estudiante, se llegarâ a algo. Por cierto, recomendable libro. Se lee en un momento.
Termino volviendo a lo de la definiciôn de diccionario. Nos guste o no, esa definiciôn nos la han metido dentro. Lo que no es privado es pûblico; y lo que es pûblico es del Estado. Haz una encuesta y verâs que el grueso de la poblaciôn piensa asî. Del mismo modo, si criticas lo privado, el subsconsciente del ciudadano medio, entiende que defiendes lo pûblico. Y eso es peligroso. Por eso se debe criticar ambas posturas. Porque para los no politizados, sôlo hay elecciôn entre ellas. Ni conciben la existencia de otras alternativas.
Y hablando de alternativas... ?Cômo es esa educaciôn gratuita que propones? No imagino los medios.
Venga, buen royo y sigamos construyendo. Cada uno como quiera.
-
Golos Truda
- Mensajes: 57
- Registrado: 22 Nov 2005, 15:43
Tepatoken, creo que en parte con lo que he escrito a sindominio, he contestado a lo que planteas.
Enhorabuena por esa ilusiôn en crear ese movimiento asambleario en las universidades. Y enhorabuena por haberlo conseguido. Yo hice lo propio en mi universidad y, o se han reorganizado mucho este anyo, o fue un fracaso total.
Pero el hecho de que el anarquismo utilice la asamblea como medio de organizaciôn (y hasta que a alguien se le ocurra algo mejor
), no quiere decir que la asamblea "per se" sea anarquista. Hay asambleas para infinidad de cosas que poco tienen de anarquistas.
Es decir, que no por haber hecho una asamblea se hace anarquismo. Yo sé que tû te declaras ( o antes lo hacîas), antifascista. Pero para ser libertario, necesitas tambiên actuar como un libertario (y no digo que no lo hagas, eh?). Vamos, que para ser libertario, no hay que ser antifascista o asambleario (por poner dos ejemplos), sino que hay que ser sencillamente libertario.
Si esas asambleas hacen un llamamiento abierto en el que ha cabido gente de diversas ideologîas, yo no estoy de acuerdo con ellas. Lo siento.
Y entonces tendré que reincidir en que ni CNTEM tiene por qué actuar centro de ACME; ni ACME dentro de CNTEM. Lo cual no quiere decir que si las posiciones fuesen las mismas, no podrîan actuar juntos. Eso ya serîa materia de debate para otras asambleas.
Venga. Saludos.
Enhorabuena por esa ilusiôn en crear ese movimiento asambleario en las universidades. Y enhorabuena por haberlo conseguido. Yo hice lo propio en mi universidad y, o se han reorganizado mucho este anyo, o fue un fracaso total.
Pero el hecho de que el anarquismo utilice la asamblea como medio de organizaciôn (y hasta que a alguien se le ocurra algo mejor
Es decir, que no por haber hecho una asamblea se hace anarquismo. Yo sé que tû te declaras ( o antes lo hacîas), antifascista. Pero para ser libertario, necesitas tambiên actuar como un libertario (y no digo que no lo hagas, eh?). Vamos, que para ser libertario, no hay que ser antifascista o asambleario (por poner dos ejemplos), sino que hay que ser sencillamente libertario.
Si esas asambleas hacen un llamamiento abierto en el que ha cabido gente de diversas ideologîas, yo no estoy de acuerdo con ellas. Lo siento.
Y entonces tendré que reincidir en que ni CNTEM tiene por qué actuar centro de ACME; ni ACME dentro de CNTEM. Lo cual no quiere decir que si las posiciones fuesen las mismas, no podrîan actuar juntos. Eso ya serîa materia de debate para otras asambleas.
Venga. Saludos.
- Alasbarricadas.org
- moderación foro Alasbarricadas.org
- Mensajes: 520
- Registrado: 09 Dic 2002, 19:21
- Ubicación: Anarquía
- Contactar:
Parece ser que este mensaje debería de ir en este hilo, lo incorporo y borro el que había quedado fuera del hilo
rulo escribió: Invitado/a
Publicado: Mar Nov 22, 2005 12:24 am
--------------------------------------------------------------------------------
soy rulo, el que discutio en el tema anteriormente mencionado. he leido las ultimas respuestas, me alegro ver la respuesta de mi compañeros alex, que como quizas tu no sepas, estuvo aqui durante el año, pasado, el cual al que intentas deslegitimar por no encontrarse en estos momentos en la ciudad, pero no es unicamente del cuidadano el problema de su ciudad, tambien el campesino , el extranjero o emigrante puede ayudar y aportar sus ideas, por lo tanto, no digas el comentario de " tu no puedes opinar porque no estas aqui ".
si basicamente digo que la enseñanza publica es una mierda, es porque entiendo publica como financiada por alguien para poder asistir todos, ya que usa unos espacialistas de la educacion, y yo, no se tu, no creo ni en el trabajo asalariado, ni en el taylorismo ( que parece ser que ahora quieren aplicarlo a la universidad con el sistema este de creditos ).
tambien he dejado atras esa idea de obrero-bueno, no obrero-malo. eso es un discurso mas bien de indole marxista, ( curioso que quien lo dice, marx, no lo cumpla...pero no me importa, ya que no miro de donde venimos, sino a donde vamos ) y no creo que los problemas de la sociedad sean si van todos o no a recibir la enseñanza ( del estado ) sino los roles que se nos asignan y enseñan desde que nacemos. no quiero una educacion exclusiva de la familia, ni impartida por una religion, ni financiada y orientada por una empresa privada, pero tampoco quiero que este financiada y orientada por el estado, ni que sea una educacion exclusiva dentro de un sindicato, ni que haya profesionales de la educacion... por eso digo no a la educacion privada, pero tampoco a la publica ( aparte de que yo no quiero una educacion para el publico, ya que otro problema es que seamos el publico de esta sociedad del espectaculo ) que no quiero este recorte ( entiendase recorte a la "libertad " ) pero tampoco todos los anteriores que se han dado.
tus comentarios me parecen un poco egocentristas, creyendo que debemos ( estamos obligados, coaccionados ) ir a decir a gente ( que segun informacion de diversas manos ) no opinan como nosotros , ni tienen los mismos fines, aparte de que si alguien tiene una duda, un problema, no somos nosotros los que iremos a solucionarselo, si alguien queria realizar algun acto afin junto a cnt estudiantes, tuvo la posibilidad de ponerse en contacto con nosotros, y quizas una escusa barata, sea que no somos demasiados en cnt estudiantes, y cada uno participa en otras luchas ( no dire las mias por este medio ) y yo en particular, me he visto bastante agobiado, y tomando la manifestacion como un minimo minimo minimo logro, ya que me llevo en particular bastante tiempo en preparativos.
a los que se reian de mi pegatina, les dire que , con la poca idea que tengo de imagen, la pegatina del acme, en la cual he visto yo que sale una balanza, me recuerda ( la balanza* no se si se escribe asi ) ideas como justicia y... democracia, eso de que se incline hacia un lado por su peso, por la gente que acuda, que vote, me suena a democrata.
asi pues queda dicho mi mensaje y ahora, personaje misterioso, quitate el antifaz y quedemos en la calle, me encontraras ( en principio ) este miercoles en una asamblea de oo.vv. ( oficios varios ) la cual no considero perfecta, ya que como todo grupo, esta compuesto por individuos, y cada uno tiene una idea, algunos de ella, equivoca para mi.
ahi queda tu ortografia y el tiempo desperdiciado, ¿he cambiado de idioma? ¿ has comenzado a entender mis mensajes ? ¿ antes no lo hacias ?
si alex, saludos por cierto, espero ke te este yendo debuti por alli tio
Bueno al tema, a ver yo no estoy diciendo ni ke todas las asambleas son anarquistas ni ke para ser anarquista haya ke ser asambleario, aunke yo no concibo otra forma de organizacion comunitaria ke no sea la asamblea popular horizontal dicho sea de paso
Lo digo porque mucha gente o mejor dicho gente concreta de CNTEM SI ke ha dicho ke yo no soy anarquista y ke los ke participamos en el ACME somos reformistas y antianarquistas. Y decir esto, perdoname, pero es muy fuerte y muy estupido, porque es desconocer el contenido de las asambleas. Yo no digo ke CNTEM y ACME se rindan cuentas mutuamente, son dos organizaciones autonomas e independientes y por ende actuan como tal. Pero me sorprende ke en su dia CNTEM si participara ( tu y yo lo hemos visto el año pasado) en el ACME y ahora no, y de hecho rulo mismamente ha dicho ke habia intencion de participar. Luego creo ke las posturas no han estado tan tan claras siempre en CNTEM y cual es la clave por la ke se deja de participar en el ACME?supuestamente porque somos rojos y reformistas. Esto es falso. Hay gente tan anarquista como en CNTEM. Tb dicen ke nos financian partidos y sindicatos (como cnt por ejemplo ke es un sindicato), esto es FALSO. Todo se autogestiona por parte de alumnos con todo el material ke se saca. Luego ke CNTEM no participe me parece debuti, lo malo eske dicen algunos en CNTEM ke si participan en las asambleas de sus respectivas facultades con gente del ACME, porque lo hacen? no estan, en teoria, en contra de todo lo ke represente el ACME? se piran de la mani porque es de "rojos", pero luego van participando en las cosas del ACME, esto es, de esos supuestos "rojos"? no lo entiendo, creo ke algo falla, y creo ke lo ke falla es lo ke ya dije, ke hay gente, seguro ke no toda, en CNTEM ke no soporta ke el movimiento estudiantil se este gestando de forma asamblearia y autonoma y totalmente al margen de la CNTEM. Y por eso dicen ke somos reformistas, rojos, vendidos y antianarquistas, como me han llegado a decir. Ellos sabran porque lo dicen, pero yo de momento no he llegado a difamar y calumniar el buen nombre de cnt por culpa de gente ke supuestamente se hace llamar anarquista y cuyo modo de actuar es este. Yo lo respeto, pero kiero ke respeten ke yo, como anarquista ke soy, tengo libertad xa actuar cuando me de la gana al margen de la cnt sin ser por ello un "reformista" o un "traidor"
Saludos compa
Bueno al tema, a ver yo no estoy diciendo ni ke todas las asambleas son anarquistas ni ke para ser anarquista haya ke ser asambleario, aunke yo no concibo otra forma de organizacion comunitaria ke no sea la asamblea popular horizontal dicho sea de paso
Lo digo porque mucha gente o mejor dicho gente concreta de CNTEM SI ke ha dicho ke yo no soy anarquista y ke los ke participamos en el ACME somos reformistas y antianarquistas. Y decir esto, perdoname, pero es muy fuerte y muy estupido, porque es desconocer el contenido de las asambleas. Yo no digo ke CNTEM y ACME se rindan cuentas mutuamente, son dos organizaciones autonomas e independientes y por ende actuan como tal. Pero me sorprende ke en su dia CNTEM si participara ( tu y yo lo hemos visto el año pasado) en el ACME y ahora no, y de hecho rulo mismamente ha dicho ke habia intencion de participar. Luego creo ke las posturas no han estado tan tan claras siempre en CNTEM y cual es la clave por la ke se deja de participar en el ACME?supuestamente porque somos rojos y reformistas. Esto es falso. Hay gente tan anarquista como en CNTEM. Tb dicen ke nos financian partidos y sindicatos (como cnt por ejemplo ke es un sindicato), esto es FALSO. Todo se autogestiona por parte de alumnos con todo el material ke se saca. Luego ke CNTEM no participe me parece debuti, lo malo eske dicen algunos en CNTEM ke si participan en las asambleas de sus respectivas facultades con gente del ACME, porque lo hacen? no estan, en teoria, en contra de todo lo ke represente el ACME? se piran de la mani porque es de "rojos", pero luego van participando en las cosas del ACME, esto es, de esos supuestos "rojos"? no lo entiendo, creo ke algo falla, y creo ke lo ke falla es lo ke ya dije, ke hay gente, seguro ke no toda, en CNTEM ke no soporta ke el movimiento estudiantil se este gestando de forma asamblearia y autonoma y totalmente al margen de la CNTEM. Y por eso dicen ke somos reformistas, rojos, vendidos y antianarquistas, como me han llegado a decir. Ellos sabran porque lo dicen, pero yo de momento no he llegado a difamar y calumniar el buen nombre de cnt por culpa de gente ke supuestamente se hace llamar anarquista y cuyo modo de actuar es este. Yo lo respeto, pero kiero ke respeten ke yo, como anarquista ke soy, tengo libertad xa actuar cuando me de la gana al margen de la cnt sin ser por ello un "reformista" o un "traidor"
Saludos compa
"Basta un amo en el cielo para que haya mil en la tierra." Bakunin
Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/
Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/
-
Golos Truda
- Mensajes: 57
- Registrado: 22 Nov 2005, 15:43
No sé si los moderadores estareis leyendo esto (si lo haceis, de verdad, recibid mi felicitaciôn por ser capaces de leer todos los temas del foro y no volveros locos en el intento). Pero habrîa que dejar alguna senya cuando se mueve un tema para que aquellos que lo estaban siguiendo, sepan dônde encontrarlo, ?no? Algo provisional, que dure un dîa o asî. No sé si estais de acuerdo o si se os ocurre algo. Thanks.
Saludos, Tepatoken!
Ni yo, ni CNTEM son los que han lanzado al aire el tema de la financiaciôn. Yo no sé nada al respecto. Eso es algo que habrîa que personificar y dirigirse a quien lo ha dicho.
Respecto a la colaboraciôn en las asambleas y demâs. Hay que distinguir tambiên entre el colectivo CNTEM y cada uno de sus integrantes.
Por ejemplo, alguien podrîa estar de acuerdo en lo que se estâ haciendo en esas asambleas pero no querer que CNTEM se vea metida en ello. Cada uno tiene su idea de dônde debe moverse CNT como sindicato.
Personalmente, yo apoyo muchas de las actuaciones del royo "insu", pero jamâs querrê que la CNT apoye estas actuaciones. La CNT para mî debe ser legal y no meterse en esos embrollos. No es cuestiôn de explicar ahora por qué soy anarcosindicalista, y por qué quiero que actûe asî la CNT. Eso es otro debate.
De la misma forma, habrâ gente de muchos colectivos que habrâ apoyado como tal siempre la abstenciôn activa; pero por un motivo concreto (harto del PP, por la Constituciôn Europea, atentados del 11-M, etc.), haya votado en unas elecciones o referendum.
Vamos, que la colaboraciôn a tîtulo individual, es cuestiôn de esos propios individuos. Y que cada uno siga su debate. Por qué yo no entro en ACME, lo podeis leer mâs arriba. Por qué otros sî lo hacen o no, es cosa suya.
Ahora bien, yo considero que CNTEM no debîa entrar en ACME como colectivo (y remarco que yo ya no estoy allî, ni he influido nada en las asambleas). Porque CNTEM debe dar un mensaje claro y libertario. Directo, sin que quepa la posibilidad de dobles interpretaciones. Y separadamente, porque tiene ideas propias y capacidad de convocatoria (100 personas no es mucho. Pero son 100 personas). Ver banderas rojinegras al lado de las de la URRS, me parece hiriente. No sé si me explico*.
En cualquier caso, me alegro de que haya quedado claro que CNTEM no debe dar explicaciones ni participar en ACME si no quiere, del mismo modo que ACME no tiene por qué participar en CNTEM ni darle explicaciones de nada. Faltarîa mâs. Y con eso nos evitamos los insultos que nos estâbamos dirigiendo. Y caminamos cada uno por su lado, construyendo lo que crea necesario construir.
Saludos. Y sî, me va bien por aquî.
*Siempre tengo la impresiôn de que no se entiende lo que quiero decir. De ahî que diga lo mismo de tres formas diferentes siempre
Saludos, Tepatoken!
Ni yo, ni CNTEM son los que han lanzado al aire el tema de la financiaciôn. Yo no sé nada al respecto. Eso es algo que habrîa que personificar y dirigirse a quien lo ha dicho.
Respecto a la colaboraciôn en las asambleas y demâs. Hay que distinguir tambiên entre el colectivo CNTEM y cada uno de sus integrantes.
Por ejemplo, alguien podrîa estar de acuerdo en lo que se estâ haciendo en esas asambleas pero no querer que CNTEM se vea metida en ello. Cada uno tiene su idea de dônde debe moverse CNT como sindicato.
Personalmente, yo apoyo muchas de las actuaciones del royo "insu", pero jamâs querrê que la CNT apoye estas actuaciones. La CNT para mî debe ser legal y no meterse en esos embrollos. No es cuestiôn de explicar ahora por qué soy anarcosindicalista, y por qué quiero que actûe asî la CNT. Eso es otro debate.
De la misma forma, habrâ gente de muchos colectivos que habrâ apoyado como tal siempre la abstenciôn activa; pero por un motivo concreto (harto del PP, por la Constituciôn Europea, atentados del 11-M, etc.), haya votado en unas elecciones o referendum.
Vamos, que la colaboraciôn a tîtulo individual, es cuestiôn de esos propios individuos. Y que cada uno siga su debate. Por qué yo no entro en ACME, lo podeis leer mâs arriba. Por qué otros sî lo hacen o no, es cosa suya.
Ahora bien, yo considero que CNTEM no debîa entrar en ACME como colectivo (y remarco que yo ya no estoy allî, ni he influido nada en las asambleas). Porque CNTEM debe dar un mensaje claro y libertario. Directo, sin que quepa la posibilidad de dobles interpretaciones. Y separadamente, porque tiene ideas propias y capacidad de convocatoria (100 personas no es mucho. Pero son 100 personas). Ver banderas rojinegras al lado de las de la URRS, me parece hiriente. No sé si me explico*.
En cualquier caso, me alegro de que haya quedado claro que CNTEM no debe dar explicaciones ni participar en ACME si no quiere, del mismo modo que ACME no tiene por qué participar en CNTEM ni darle explicaciones de nada. Faltarîa mâs. Y con eso nos evitamos los insultos que nos estâbamos dirigiendo. Y caminamos cada uno por su lado, construyendo lo que crea necesario construir.
Saludos. Y sî, me va bien por aquî.
*Siempre tengo la impresiôn de que no se entiende lo que quiero decir. De ahî que diga lo mismo de tres formas diferentes siempre
-
Golos Truda
- Mensajes: 57
- Registrado: 22 Nov 2005, 15:43
sobre el tema de financiacion te podria dar nombre de personas ke tu conoces muy bien, xq son conocidas en el mundillo de la CNTEM. Pero obviamente, no voy a darlos aqui, porque creo ke no es lugar ni momento xa eso. De todas formas ese debate se esta teniendo ya por otras vias, en asambleas y cara a cara.
Sobre el resto de cosas, pos debuti, creo ke estamos de acuerdo en ke CNTEM y ACME son dos cosas diferentes, ke por deseo expresos de ambos, funcionan de forma separada y al margen. Pos muy bien, ellos sabran ke kieren hacer, pero mi impresion eske con esto, el movimiento estudiantil cada vez mas se esta debilitando por estas cosas, mas de lo ke ya lo esta de por si, pero bueno.
Sobre el rollo "insu", yo mas bien lo considero autonomo, ke creo ke no es lo mismo, x lo menos yo , ke participo en su idea, no lo concibo asi, como "insu" y como algo ke fomenta actividades extralegales, xo bueno eso es otro rollo ke no viene el caso creo.
Por cierto me alegro, salud!
Sobre el resto de cosas, pos debuti, creo ke estamos de acuerdo en ke CNTEM y ACME son dos cosas diferentes, ke por deseo expresos de ambos, funcionan de forma separada y al margen. Pos muy bien, ellos sabran ke kieren hacer, pero mi impresion eske con esto, el movimiento estudiantil cada vez mas se esta debilitando por estas cosas, mas de lo ke ya lo esta de por si, pero bueno.
Sobre el rollo "insu", yo mas bien lo considero autonomo, ke creo ke no es lo mismo, x lo menos yo , ke participo en su idea, no lo concibo asi, como "insu" y como algo ke fomenta actividades extralegales, xo bueno eso es otro rollo ke no viene el caso creo.
Por cierto me alegro, salud!
"Basta un amo en el cielo para que haya mil en la tierra." Bakunin
Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/
Contrainformacion; http://nnbes.blogspot.co.uk/
-
sindominio
- Mensajes: 26
- Registrado: 15 Ago 2005, 20:12
Bueno,antes de nada decir que me he decidido a volver a participar en el debate ya que ahora parece que se ha convertido en eso,en un debate serio y constructivo,como debe ser.Si antes no lo he hecho es porque no me había percatado de que había sido trasladado aqui.
Me acabo de leer todos los ultimos comentarios.No se si me voy a acordar de todo lo que quería decir,pero a ello voy.
Para empezar,cuando me referia a que estar presente en algo,como una asamblea,aporta objetividad,me refería a que de esa forma puedes percibir el acto tal y como ha ocurrido,aunque evidentemente después tu personalmente haces las interpretaciones y conclusiones subjetivas que consideres oportunas.
Entrando ya de lleno en el debate cnt-estudiantes (ENTIENDASE DE MADRID) y ACME.Vamos a ver.Si tu comienzas a participar en una asamblea,y por la razón que sea decides abandonarla,pues creo yo que lo más sensato es dar una explicación de porque has decidido abandonarla,y exponer a los demás los motivos que te han llevado a tomar esa decisión.POR SUPUESTO,NO ESTAS OBLIGADO A ELLO.Pero creo yo que además de ser lo más lógico,es algo que no cuesta ningun trabajo,ya que si participas en un proyecto común con más gente,al menos se merecen una explicación en el supuesto de que decidas dejar de trabajar con ell@s.
Otra cuestión que tu me planteas,y que más gente de cnt-estudiantes ha hecho,es el porque la gente de ACME no es la que da explicaciones a Cnt-estu,es decir,porque los individuos que integran ACME no acuden a Cnt-estu a dar su opinión,y exponer sus motivos.Pues bien,yo considero que si Cnt-estu se empezó a organizar en torno al Plan de Bolonia,fue a raíz de las asambleas y la campaña que se empezó a preparar en las facultades.Y creeme que si digo esto es porque lo se.Es decir,el curso pasado llego la información de que había convocada movilizaciones de gente a nivel estatal contra el plan de bolonia,y cnt-estu decidio participar en esa movilización,la inmensa mayoria sin nisiquiera tener la menor idea de que era el plan en cuestión.Y hasta ahi,a pesar de esto último,todo perfecto.
El problema es que tu mides a ACME y Cnt-estu bajo el criterio erróneo de que ambas son organizaciones.Y para nada esto es así.Cnt-estu es una subsección dentro de la Cnt,que es una organización sindical,y que cuenta con unos estatutos determinados.ACME,por el contrario,engloba a asambleas de cinco universidades,y no es una organización como tal,ya que esta formada única y exclusivamente por individuos.Algunos de esos individuos pertenecen a organizaciones,colectivos y demás,pero en las asambleas es el individuo lo que cuenta.Además no tiene ningun tipo de estatutos,y la única norma predominante es la de organización asamblearia y abierta.
Sobre lo que planteas de manifestarte por lo que estas a favor,en lugar de por lo que estas en contra.Pues bien,te dire que en un principio yo compartía ese mismo razonamiento que haces tu.Pero en este caso concreto llegue a la conclusión siguiente.Estoy convencido de que,por los comentarios que has escrito,tu y yo compartimos un mismo objetivo:la autogestión de la universidad,y por tanto,de la educación.Pero desgraciadamente,a nivel social los que creemos en la autogestión somos minoría.Y a nivel de estudiantes pues me atrevería a decir que tambien,aunque quizás no tan minoritaria.Evidentemente,para alcanzar esa autogestión,necesitamos una estructura social formada por individuos que la lleve a cabo.Es decir,un fuerte movimiento asambleario,bien organizado y coordinado,de individuos que creen en esa autogestión,y que por tanto,van a ser los únicos autores de la misma.Pero claro esta,teniendo los pies en la tierra,eso hoy por hoy es algo bastante lejano en todos los ámbitos de producción.ES AQUI DONDE CREO QUE ENTRAN LAS DIFERENCIAS,EN CUANTO A LAS TÁCTICAS,EN CUANTO A LOS MEDIOS DE CONSTRUIR ESE MOVIMIENTO ASAMBLEARIO POTENTE COMPUESTO DE INDIVIDUOS QUE CREAN EN LA AUTOGESTIÓN,Y ESTEN DISPUESTOS A LLEVARLA A CABO.Ateniendonos al caso que nos ocupa,considero mucho más productivo en este aspecto,que individuos libertarios,que crean en esa autogestión,participen en las asambleas del ACME.En primer lugar,para garantizar que se mantenga ese movimiento completamente asambleario. Posteriormente, a medida que se vaya construyendo un fuerte movimiento que tan sólo englobe eso que nos es común a tod@s los que participamos,es decir,un fuerte movimiento bajo el "no a esta convergencia europea",llegara un momento que espontáneamente surgira el profundo debate de universidad pública estatal o autogestionada,y es ahí donde debe de haber gente anarquista,para exponer a los demás los motivos por los que defender y apoyar la autogestión de la universidad es lo más productivo para tod@s.Con el ejemplo diario podremos decir a esa gente que no esta politizada en la universidad,y a la que esta politizada también,que ese movimiento asambleario que hemso construido entre tod@s,debe ser la msima herramienta válida a la hora de gestionar lo que nos es común a tod@s,la universidad.
En este aspecto,la táctica de información y en cierta forma concienciación que ha estado llevando cnt-estu la considero escasa y un tanto absurda (sin ánimo de ofender).Y digo esto,además de porque la campaña de cnt-estu se ha limitado a un panfleto,porque se ha distanciado de aquellos que son los que únicamente podrían llevar a cabo esa autogestión que dicen defender,estudiantes y profesores.Y se han distanciado porque no han participado en esas asambleas un tanto espontáneas que han surgido en las propias universidades.He ahi cuando critico que la inmensa mayoria de participes en la manifestación de cnt-estu sean personas ajenas al mundo universitario.Afirmo que es importante que estudiantes de instituto tambien participen en ese proceso de lucha,ya que muchos de ellos también llegarán a la universidad.Y que también es importante que trabajadores de las más diversas profesiones se solidaricen,ya que sin la solidaridad estamos perdidos,aparte de que la lucha no es tan sólo en universidades,sino que abarca el conjunto social.PERO DE LO QUE ESTOY CONVENCIDO ES QUE,SI ANTE UN PROBLEMA DEL ÁMBITO UNIVERSITARIO,NO SE ES CAPAZ DE LLEGAR A LOS AFECTADOS MÁS DIRECTOS DE ESE PROBLEMA,COMO SON LOS PROPIOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS,Y PROFESORES,NO SE ESTÁN HACIENDO BIEN LAS COSAS.
Concluyendo ya,decir que tomo nota del libro recomendado del maestro Agustin;que yo si que considero la asamblea como una herramienta en principio puramente anarquista,ya que es la base de la horizontalidad, de tratar los problemas de una forma autogestionada (aunque los que integren dicha asamblea no se definan todos como anarquistas);y que es verdad que la mayoría de la gente puede relacionar "pública" con estatal,pero yo particularmente tomo lo público como algo que es propio de todo@s,y que cuanto menos hay que utilizar el término "público autogestionado" (en mi caso),y quien no lo vea así pues únicamnete autogestionado.Nada más.
SALUD!!!
PD:se me olvidaba,cunado hablo de educación gratuita,la entro dentro de la dinámica de que cada persona hace algo util a la sociedad,a cambio de recibir algo util de ella.Lo que se podría entender uno de los principios del socialismo o comunismo libertario.Eh ahi la gratuidad.Evidentemente,como ya dije anteriormente,de gratuidad hoy en día nada de nada,ya que es algo que se mantiene con impuestos(que como el mismo nombre indica es algo "impuesto") que pagamos todos.Por eso defiendo la gratuidad,ene se aspecto,y por eso no me atrevería a decir que la educación pública "es una mierda",ya que,al decir ese comentario,se puede interpretar que de¨fiendes la privada,y por tanto le niegas a la gente con menos recursos el derecho a estudiar.
Me acabo de leer todos los ultimos comentarios.No se si me voy a acordar de todo lo que quería decir,pero a ello voy.
Para empezar,cuando me referia a que estar presente en algo,como una asamblea,aporta objetividad,me refería a que de esa forma puedes percibir el acto tal y como ha ocurrido,aunque evidentemente después tu personalmente haces las interpretaciones y conclusiones subjetivas que consideres oportunas.
Entrando ya de lleno en el debate cnt-estudiantes (ENTIENDASE DE MADRID) y ACME.Vamos a ver.Si tu comienzas a participar en una asamblea,y por la razón que sea decides abandonarla,pues creo yo que lo más sensato es dar una explicación de porque has decidido abandonarla,y exponer a los demás los motivos que te han llevado a tomar esa decisión.POR SUPUESTO,NO ESTAS OBLIGADO A ELLO.Pero creo yo que además de ser lo más lógico,es algo que no cuesta ningun trabajo,ya que si participas en un proyecto común con más gente,al menos se merecen una explicación en el supuesto de que decidas dejar de trabajar con ell@s.
Otra cuestión que tu me planteas,y que más gente de cnt-estudiantes ha hecho,es el porque la gente de ACME no es la que da explicaciones a Cnt-estu,es decir,porque los individuos que integran ACME no acuden a Cnt-estu a dar su opinión,y exponer sus motivos.Pues bien,yo considero que si Cnt-estu se empezó a organizar en torno al Plan de Bolonia,fue a raíz de las asambleas y la campaña que se empezó a preparar en las facultades.Y creeme que si digo esto es porque lo se.Es decir,el curso pasado llego la información de que había convocada movilizaciones de gente a nivel estatal contra el plan de bolonia,y cnt-estu decidio participar en esa movilización,la inmensa mayoria sin nisiquiera tener la menor idea de que era el plan en cuestión.Y hasta ahi,a pesar de esto último,todo perfecto.
El problema es que tu mides a ACME y Cnt-estu bajo el criterio erróneo de que ambas son organizaciones.Y para nada esto es así.Cnt-estu es una subsección dentro de la Cnt,que es una organización sindical,y que cuenta con unos estatutos determinados.ACME,por el contrario,engloba a asambleas de cinco universidades,y no es una organización como tal,ya que esta formada única y exclusivamente por individuos.Algunos de esos individuos pertenecen a organizaciones,colectivos y demás,pero en las asambleas es el individuo lo que cuenta.Además no tiene ningun tipo de estatutos,y la única norma predominante es la de organización asamblearia y abierta.
Sobre lo que planteas de manifestarte por lo que estas a favor,en lugar de por lo que estas en contra.Pues bien,te dire que en un principio yo compartía ese mismo razonamiento que haces tu.Pero en este caso concreto llegue a la conclusión siguiente.Estoy convencido de que,por los comentarios que has escrito,tu y yo compartimos un mismo objetivo:la autogestión de la universidad,y por tanto,de la educación.Pero desgraciadamente,a nivel social los que creemos en la autogestión somos minoría.Y a nivel de estudiantes pues me atrevería a decir que tambien,aunque quizás no tan minoritaria.Evidentemente,para alcanzar esa autogestión,necesitamos una estructura social formada por individuos que la lleve a cabo.Es decir,un fuerte movimiento asambleario,bien organizado y coordinado,de individuos que creen en esa autogestión,y que por tanto,van a ser los únicos autores de la misma.Pero claro esta,teniendo los pies en la tierra,eso hoy por hoy es algo bastante lejano en todos los ámbitos de producción.ES AQUI DONDE CREO QUE ENTRAN LAS DIFERENCIAS,EN CUANTO A LAS TÁCTICAS,EN CUANTO A LOS MEDIOS DE CONSTRUIR ESE MOVIMIENTO ASAMBLEARIO POTENTE COMPUESTO DE INDIVIDUOS QUE CREAN EN LA AUTOGESTIÓN,Y ESTEN DISPUESTOS A LLEVARLA A CABO.Ateniendonos al caso que nos ocupa,considero mucho más productivo en este aspecto,que individuos libertarios,que crean en esa autogestión,participen en las asambleas del ACME.En primer lugar,para garantizar que se mantenga ese movimiento completamente asambleario. Posteriormente, a medida que se vaya construyendo un fuerte movimiento que tan sólo englobe eso que nos es común a tod@s los que participamos,es decir,un fuerte movimiento bajo el "no a esta convergencia europea",llegara un momento que espontáneamente surgira el profundo debate de universidad pública estatal o autogestionada,y es ahí donde debe de haber gente anarquista,para exponer a los demás los motivos por los que defender y apoyar la autogestión de la universidad es lo más productivo para tod@s.Con el ejemplo diario podremos decir a esa gente que no esta politizada en la universidad,y a la que esta politizada también,que ese movimiento asambleario que hemso construido entre tod@s,debe ser la msima herramienta válida a la hora de gestionar lo que nos es común a tod@s,la universidad.
En este aspecto,la táctica de información y en cierta forma concienciación que ha estado llevando cnt-estu la considero escasa y un tanto absurda (sin ánimo de ofender).Y digo esto,además de porque la campaña de cnt-estu se ha limitado a un panfleto,porque se ha distanciado de aquellos que son los que únicamente podrían llevar a cabo esa autogestión que dicen defender,estudiantes y profesores.Y se han distanciado porque no han participado en esas asambleas un tanto espontáneas que han surgido en las propias universidades.He ahi cuando critico que la inmensa mayoria de participes en la manifestación de cnt-estu sean personas ajenas al mundo universitario.Afirmo que es importante que estudiantes de instituto tambien participen en ese proceso de lucha,ya que muchos de ellos también llegarán a la universidad.Y que también es importante que trabajadores de las más diversas profesiones se solidaricen,ya que sin la solidaridad estamos perdidos,aparte de que la lucha no es tan sólo en universidades,sino que abarca el conjunto social.PERO DE LO QUE ESTOY CONVENCIDO ES QUE,SI ANTE UN PROBLEMA DEL ÁMBITO UNIVERSITARIO,NO SE ES CAPAZ DE LLEGAR A LOS AFECTADOS MÁS DIRECTOS DE ESE PROBLEMA,COMO SON LOS PROPIOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS,Y PROFESORES,NO SE ESTÁN HACIENDO BIEN LAS COSAS.
Concluyendo ya,decir que tomo nota del libro recomendado del maestro Agustin;que yo si que considero la asamblea como una herramienta en principio puramente anarquista,ya que es la base de la horizontalidad, de tratar los problemas de una forma autogestionada (aunque los que integren dicha asamblea no se definan todos como anarquistas);y que es verdad que la mayoría de la gente puede relacionar "pública" con estatal,pero yo particularmente tomo lo público como algo que es propio de todo@s,y que cuanto menos hay que utilizar el término "público autogestionado" (en mi caso),y quien no lo vea así pues únicamnete autogestionado.Nada más.
SALUD!!!
PD:se me olvidaba,cunado hablo de educación gratuita,la entro dentro de la dinámica de que cada persona hace algo util a la sociedad,a cambio de recibir algo util de ella.Lo que se podría entender uno de los principios del socialismo o comunismo libertario.Eh ahi la gratuidad.Evidentemente,como ya dije anteriormente,de gratuidad hoy en día nada de nada,ya que es algo que se mantiene con impuestos(que como el mismo nombre indica es algo "impuesto") que pagamos todos.Por eso defiendo la gratuidad,ene se aspecto,y por eso no me atrevería a decir que la educación pública "es una mierda",ya que,al decir ese comentario,se puede interpretar que de¨fiendes la privada,y por tanto le niegas a la gente con menos recursos el derecho a estudiar.
-
sindominio
- Mensajes: 26
- Registrado: 15 Ago 2005, 20:12
-
sindominio
- Mensajes: 26
- Registrado: 15 Ago 2005, 20:12
AL ÚLTIMO COMENTARIO DE RULO.NO SE COMO TENGO VALOR DE SEGUIR REPONDIENDOTE,PERO A ELLO VOY,ESTA VEZ DENTRO DE LOS PARÁMETROS DEL DEBATE CONSTRUCTIVO (aunque en este caso me tenga que contener especialmente).
Primero,yo no he intentado deslegitimar absolutamente a nadie.Yo no he dicho "tu no puedes opinar porque no estas aqui".Lo que he dicho,si haces el esfuerzo de leer bien,es que al no encontrarse en la ciudad de Madrid,lo tiene mucho más complicado para conseguir informarse de forma adecuada de lo que pasa en las asambleas,y de esa forma formarse una opinión más fundada.
Mencionas a los "profesionales de la educación",y te niegas a que haya tales personas.Yo te digo que creo que puede haber perfectamente personas especializadas en el ámbito de la educación,porque hayan tenido unos estudios y una experiencia que les habilite mejor a ellos que a otras personas.Claro que esa especialización de la educación en ningún momento aporta legitimidad para tener autoridad o superioridad,ni siquiera para que sus conocimientos no puedan ser cuestionados o tenidos como "sagrados".
El comentario acerca de la idea marxista de ver a odos los obreros como algo positivo,pues no viene a cuento para nada.No obstante,si te sirve de algo,estoy de acuerdo con rechazar tal concepto.
Sobre lo que has denominado "comentarios egocentristas por mi parte".Te insisto de nuevo a que leas bien los comentarios que escribo,varias veces si es necesario en tu caso.En ningún momento he dicho que esteis coaccionados a dar explicaciones a nadie,sólo digo que lo que me parece más sensato es que si trabajas con alguien,y llega un momento en que decides dejar de trabajar con esas personas,considero que al menos se merecen una explicación.Si no la quereis dar pues nada.Pero entonces debeis de admitir criticas en este sentido.
Sobre lo de que "según información de diversas manos" esa gente no opina como vosotros,ni tiene los mismos fines,pues te animo a que recabes información de primera mano,de tu propia mano.Y para opinar asistas a una asamblea del ACME,pero de las actuales,no la de años anteriores.Por otro lado,ya se de sobra que si tenemos un problema no van a venir los de cnt-estudiantes a solucionarnoslo,no hace falta que me lo aclares.
Sobre lo de tu comentario de la pegatina del ACME,eso de que la gente vote aparece reflejado en tu mente,en tu fantasía,no en la pegatina.Lo siento.
Con respecto a lo de personaje misterioso,siento decirte que yo no llevo ningun antifaz,únicamente que al igual que la mayoría de la gente de este foro,prefiero mantener mi anonimato.Aún así reconozco que aunque tu hayas dado el nombre de rulo,deberia de haberme referido a ti como si no te conociese,como con cualquier otra persona,eso lo admito.
Sobre tu quedada "en la calle",siento decirte que yo no voy a acudir a ninguna asamblea no se donde y que me es ajena.Lo siento.
Por último,para mi hacer un buen uso de ortografía no es tiempo perdido.Además te aclaro que yo no he sido el único que te ha llamado la atención sobre tu ortografía,sino más gente que ha escrito sus comentarios.No has cambiado de idioma,solo que ahora parece que has hecho un enorme esfuerzo por escribir correctamente.Antes entendia tus mensajes,pero me llamaba la atención ver cosas como "el plan bolonga" o unas continuadas faltas de ortografía que creo hacias aposta a veces.Nada más.Como siempre es un placer desmontar falsos argumentos.
PD:por cierto,aún no te has pronuncaido sobre esa financiación de partidos que te has inventado (tu y más gente)y que ha quedado demostrado que es mentira,una mentira creada por algunos de vosotros.
Primero,yo no he intentado deslegitimar absolutamente a nadie.Yo no he dicho "tu no puedes opinar porque no estas aqui".Lo que he dicho,si haces el esfuerzo de leer bien,es que al no encontrarse en la ciudad de Madrid,lo tiene mucho más complicado para conseguir informarse de forma adecuada de lo que pasa en las asambleas,y de esa forma formarse una opinión más fundada.
Mencionas a los "profesionales de la educación",y te niegas a que haya tales personas.Yo te digo que creo que puede haber perfectamente personas especializadas en el ámbito de la educación,porque hayan tenido unos estudios y una experiencia que les habilite mejor a ellos que a otras personas.Claro que esa especialización de la educación en ningún momento aporta legitimidad para tener autoridad o superioridad,ni siquiera para que sus conocimientos no puedan ser cuestionados o tenidos como "sagrados".
El comentario acerca de la idea marxista de ver a odos los obreros como algo positivo,pues no viene a cuento para nada.No obstante,si te sirve de algo,estoy de acuerdo con rechazar tal concepto.
Sobre lo que has denominado "comentarios egocentristas por mi parte".Te insisto de nuevo a que leas bien los comentarios que escribo,varias veces si es necesario en tu caso.En ningún momento he dicho que esteis coaccionados a dar explicaciones a nadie,sólo digo que lo que me parece más sensato es que si trabajas con alguien,y llega un momento en que decides dejar de trabajar con esas personas,considero que al menos se merecen una explicación.Si no la quereis dar pues nada.Pero entonces debeis de admitir criticas en este sentido.
Sobre lo de que "según información de diversas manos" esa gente no opina como vosotros,ni tiene los mismos fines,pues te animo a que recabes información de primera mano,de tu propia mano.Y para opinar asistas a una asamblea del ACME,pero de las actuales,no la de años anteriores.Por otro lado,ya se de sobra que si tenemos un problema no van a venir los de cnt-estudiantes a solucionarnoslo,no hace falta que me lo aclares.
Sobre lo de tu comentario de la pegatina del ACME,eso de que la gente vote aparece reflejado en tu mente,en tu fantasía,no en la pegatina.Lo siento.
Con respecto a lo de personaje misterioso,siento decirte que yo no llevo ningun antifaz,únicamente que al igual que la mayoría de la gente de este foro,prefiero mantener mi anonimato.Aún así reconozco que aunque tu hayas dado el nombre de rulo,deberia de haberme referido a ti como si no te conociese,como con cualquier otra persona,eso lo admito.
Sobre tu quedada "en la calle",siento decirte que yo no voy a acudir a ninguna asamblea no se donde y que me es ajena.Lo siento.
Por último,para mi hacer un buen uso de ortografía no es tiempo perdido.Además te aclaro que yo no he sido el único que te ha llamado la atención sobre tu ortografía,sino más gente que ha escrito sus comentarios.No has cambiado de idioma,solo que ahora parece que has hecho un enorme esfuerzo por escribir correctamente.Antes entendia tus mensajes,pero me llamaba la atención ver cosas como "el plan bolonga" o unas continuadas faltas de ortografía que creo hacias aposta a veces.Nada más.Como siempre es un placer desmontar falsos argumentos.
PD:por cierto,aún no te has pronuncaido sobre esa financiación de partidos que te has inventado (tu y más gente)y que ha quedado demostrado que es mentira,una mentira creada por algunos de vosotros.
-
Golos Truda
- Mensajes: 57
- Registrado: 22 Nov 2005, 15:43
Hola, gracias por responder Sindominio.
En primer lugar, lamento haber tardado tanto en contestar. Actualmente me encuentro sumergido en los exâmenes y no tengo un acceso fâcil a internet.
Hay muchos debates posibles bastante interesantes que pueden salir de todo lo que has dicho.
Para empezar, lo que propones de que cuando alguien abandone una asamblea exprese los motivos por lo que lo ha hecho, creo que corresponde al terreno de la cortesîa. Al igual que muchas veces no hay una presentaciôn al llegar a una asamblea, una despedida tampoco me parece algo obligatorio. De hecho yo he abandonado varias sin hacerlo (ni lo primero ni lo segundo). Tal vez fuese lo que mâs convendrîa a la asamblea, pero al individuo como tal, le es indiferente que se hayan creado esos formulismos o no. Tal vez incluso le otroge mâs independencia no hacerlo. De todas formas, una vez mâs me gustarîa recordar que esto es algo que corresponde al terreno individual y no a CNTEM. Es decir, que no se critique (si es que hay algo que criticar) por ello a CNTEM sino a los individuos que habiendo participado en ACME, se fueron sin dejar su opiniôn.
Dices que CNTEM se empezô a organizar por lo del Plan de Bolonia a raiz de la actividad asamblearia en las universidades. Y tienes razôn, pero no fue a travês de las asambleas madrileñas sino a travês de un mensaje que nos enviaron los compañeros de Luz Negra Anarquista, colectivo que engloba a gente de las universidades de Âlava y Bizkaia (y mâs gente), cuando venîan a una manifestaciôn que habîa en Madrid. Manifestaciôn en la que participamos y de la que nos trataron de echar los organizadores y la policîa. Que no estâ de mâs recordarlo. Ese es el punto de contacto de CNTEM con el Plan de Bolonia y no ACME.
Por otra parte, parece evidente que CNTEM se ha desentendido de hacer una crîtica a ese plan y ha preferido hacer una crîtica al propio sistema educativo actual y todo aque que no se corresponda con ciertas ideas que ambos compartimos.
La diferencia entre ACME y CNTEM no es que una sea una organizaciôn y la otra no. Ambas son organizaciones en cuanto a que estan organizadas. Es cierto que la CNT tiene una organizaciôn mâs fija en cuanto a su caracter legal y estatutario. Pero unos estatutos no son mâs que una serie de principios, tâcticas y finaldides. Y estên declarados por escrito o no, toda organizaciôn los posee. Asî, la constituciôn de ACME partirâ de una idea (principios), se buscô el asamblearismo como medio (tâcticas) y lo que se decide en ella son sus finalidades.
Es decir, que ambas son organizaciones de individuos. En las que cada uno emite su opiniôn. La diferencia es la mayor estatizaciôn (de estâtico no de estatal) de una.
Por lo tanto, sigo sin considerar que en funciôn de esa mayor estatizaciôn, o de que algun individuo que también pertence a CNTEM haya pasado por ACME, CNTEM tenga que dar alguna explicaciôn a ACME ni comunicar sus acciones. Y por ello, considero que es ACME la que ha atacado a CNTM boicoteando su llamamiento a una manifestaciôn.
El tema de la tâctica es el mâs complejo de todos. Las discusiones que Merlino y Malatesta (por poner un ejemplo), tuvieron al respecto, no creo que ahora vaya a ser superada por ti y por mî. Aunque quien sabe...
Si como aseguras (y parece evidente que asî es), los libertarios somos una minorîa dentro del movimiento estudiantil; la creaciôn de asambleas en las que las decisiones se toman por el principio de la mayorîa, conllevarâ que la posiciôn libertaria siempre sea minoritaria. Ante esto, es preferible marchar por otro lado y construir un movimiento libertario fuerte. Porque permanecer en la asamblea con la intenciôn de acabar siendo mayorîa, se parece al sueño de los primeros parlamentarios socialistas que creîan que desde el parlamento podîan cambiar las cosas.
Habrîa que plantearse quien cambia a quien. Si las minorîas acaban imponiêndose a las mayorîa o si la regla general es que las minorîas acaben vacias de capacidad y absorvidas por la mayorîa.
Ciertamente son dos formas de actuar y de ver la lucha. Y ambas presentan problemas. En el caso de separarse, se corre el riesgo de aislarse voluntariamente para luego no llegar a nadie. En el caso de colaborar con gente de otras ideas, el peligro es verse influido por esas ideas y no poder cambiar a la gente porque nos hemos convertido en lo mismo que ellos.
Marchad por el camino que querais y suerte en vuestra tarea. Pero al igual que realizas la crîtca de que CNTEM no ha llegado a nadie con su tâctica, ten en cuenta que para empezar ACME significa Asamblea Contra la Mercantilizaciôn de la Educaciôn, es decir, que ya parte con un objetivo claro y limitado; y que por ello harâ un llamamiento a gente que con gusto defenderîa la educaciôn actual o cuya crîtica a la educaciôn es que la bandera de España siga siendo de dos colores en lugar de tres. Que la gente que acudiô a vuestra manifestaciôn no era mayoritariamente libertaria y que vuestro comunicado tampoco lo es.
Estâ clara la diferencia. El mensaje libertario no llega en unos casos, y en otros se diluye entre otras opiniones.
Por eso CNTEM tiene unos estatutos. Para evitar los llamamientos ambiguos; para que una mayorîa no libertaria no pueda hacer marchar a la CNT hacia caminos "pedregosos".
Y me alegra ver ahora las charlas-debate formadas por "estudiantes libertarios" y con objetivo de crîtica libertaria al sistema actual y futuro. Ânimo también con ellas.
Por ûltimo, señalar que por lo arriba mencionado no creo que una asamblea sea libertaria por el mero hecho de ser asamblea. Que incluso aunque esté formada enteramente por libertarios me quema mucho la idea de mayorîa y minorîa. Que no entenderîa como gratuita la educaciôn que propones (y que yo también defiendo), puesto que estâ pagada con la actividad que toda la comuna realiza. Y que hay que tener cuidado en diferenciar lo que nosotros entendemos y lo que entiende el grueso de la poblaciôn. Si como pûblica casi todo el mundo entiende estatal; o se incide mucho en que no se estâ diciendo estatal o se cambia el têrmino utilizado.
Salud!
En primer lugar, lamento haber tardado tanto en contestar. Actualmente me encuentro sumergido en los exâmenes y no tengo un acceso fâcil a internet.
Hay muchos debates posibles bastante interesantes que pueden salir de todo lo que has dicho.
Para empezar, lo que propones de que cuando alguien abandone una asamblea exprese los motivos por lo que lo ha hecho, creo que corresponde al terreno de la cortesîa. Al igual que muchas veces no hay una presentaciôn al llegar a una asamblea, una despedida tampoco me parece algo obligatorio. De hecho yo he abandonado varias sin hacerlo (ni lo primero ni lo segundo). Tal vez fuese lo que mâs convendrîa a la asamblea, pero al individuo como tal, le es indiferente que se hayan creado esos formulismos o no. Tal vez incluso le otroge mâs independencia no hacerlo. De todas formas, una vez mâs me gustarîa recordar que esto es algo que corresponde al terreno individual y no a CNTEM. Es decir, que no se critique (si es que hay algo que criticar) por ello a CNTEM sino a los individuos que habiendo participado en ACME, se fueron sin dejar su opiniôn.
Dices que CNTEM se empezô a organizar por lo del Plan de Bolonia a raiz de la actividad asamblearia en las universidades. Y tienes razôn, pero no fue a travês de las asambleas madrileñas sino a travês de un mensaje que nos enviaron los compañeros de Luz Negra Anarquista, colectivo que engloba a gente de las universidades de Âlava y Bizkaia (y mâs gente), cuando venîan a una manifestaciôn que habîa en Madrid. Manifestaciôn en la que participamos y de la que nos trataron de echar los organizadores y la policîa. Que no estâ de mâs recordarlo. Ese es el punto de contacto de CNTEM con el Plan de Bolonia y no ACME.
Por otra parte, parece evidente que CNTEM se ha desentendido de hacer una crîtica a ese plan y ha preferido hacer una crîtica al propio sistema educativo actual y todo aque que no se corresponda con ciertas ideas que ambos compartimos.
La diferencia entre ACME y CNTEM no es que una sea una organizaciôn y la otra no. Ambas son organizaciones en cuanto a que estan organizadas. Es cierto que la CNT tiene una organizaciôn mâs fija en cuanto a su caracter legal y estatutario. Pero unos estatutos no son mâs que una serie de principios, tâcticas y finaldides. Y estên declarados por escrito o no, toda organizaciôn los posee. Asî, la constituciôn de ACME partirâ de una idea (principios), se buscô el asamblearismo como medio (tâcticas) y lo que se decide en ella son sus finalidades.
Es decir, que ambas son organizaciones de individuos. En las que cada uno emite su opiniôn. La diferencia es la mayor estatizaciôn (de estâtico no de estatal) de una.
Por lo tanto, sigo sin considerar que en funciôn de esa mayor estatizaciôn, o de que algun individuo que también pertence a CNTEM haya pasado por ACME, CNTEM tenga que dar alguna explicaciôn a ACME ni comunicar sus acciones. Y por ello, considero que es ACME la que ha atacado a CNTM boicoteando su llamamiento a una manifestaciôn.
El tema de la tâctica es el mâs complejo de todos. Las discusiones que Merlino y Malatesta (por poner un ejemplo), tuvieron al respecto, no creo que ahora vaya a ser superada por ti y por mî. Aunque quien sabe...
Si como aseguras (y parece evidente que asî es), los libertarios somos una minorîa dentro del movimiento estudiantil; la creaciôn de asambleas en las que las decisiones se toman por el principio de la mayorîa, conllevarâ que la posiciôn libertaria siempre sea minoritaria. Ante esto, es preferible marchar por otro lado y construir un movimiento libertario fuerte. Porque permanecer en la asamblea con la intenciôn de acabar siendo mayorîa, se parece al sueño de los primeros parlamentarios socialistas que creîan que desde el parlamento podîan cambiar las cosas.
Habrîa que plantearse quien cambia a quien. Si las minorîas acaban imponiêndose a las mayorîa o si la regla general es que las minorîas acaben vacias de capacidad y absorvidas por la mayorîa.
Ciertamente son dos formas de actuar y de ver la lucha. Y ambas presentan problemas. En el caso de separarse, se corre el riesgo de aislarse voluntariamente para luego no llegar a nadie. En el caso de colaborar con gente de otras ideas, el peligro es verse influido por esas ideas y no poder cambiar a la gente porque nos hemos convertido en lo mismo que ellos.
Marchad por el camino que querais y suerte en vuestra tarea. Pero al igual que realizas la crîtca de que CNTEM no ha llegado a nadie con su tâctica, ten en cuenta que para empezar ACME significa Asamblea Contra la Mercantilizaciôn de la Educaciôn, es decir, que ya parte con un objetivo claro y limitado; y que por ello harâ un llamamiento a gente que con gusto defenderîa la educaciôn actual o cuya crîtica a la educaciôn es que la bandera de España siga siendo de dos colores en lugar de tres. Que la gente que acudiô a vuestra manifestaciôn no era mayoritariamente libertaria y que vuestro comunicado tampoco lo es.
Estâ clara la diferencia. El mensaje libertario no llega en unos casos, y en otros se diluye entre otras opiniones.
Por eso CNTEM tiene unos estatutos. Para evitar los llamamientos ambiguos; para que una mayorîa no libertaria no pueda hacer marchar a la CNT hacia caminos "pedregosos".
Y me alegra ver ahora las charlas-debate formadas por "estudiantes libertarios" y con objetivo de crîtica libertaria al sistema actual y futuro. Ânimo también con ellas.
Por ûltimo, señalar que por lo arriba mencionado no creo que una asamblea sea libertaria por el mero hecho de ser asamblea. Que incluso aunque esté formada enteramente por libertarios me quema mucho la idea de mayorîa y minorîa. Que no entenderîa como gratuita la educaciôn que propones (y que yo también defiendo), puesto que estâ pagada con la actividad que toda la comuna realiza. Y que hay que tener cuidado en diferenciar lo que nosotros entendemos y lo que entiende el grueso de la poblaciôn. Si como pûblica casi todo el mundo entiende estatal; o se incide mucho en que no se estâ diciendo estatal o se cambia el têrmino utilizado.
Salud!
-
sindominio
- Mensajes: 26
- Registrado: 15 Ago 2005, 20:12
LA CNT-estudiantes de Málaga en la manifestación del 14-D
x CNT-Málaga
Es bien sabida la oposición de la CNT a la nueva ley de enseñanza, que como las anteriores surge con un claro matiz político y que no va a resolver ninguno de los problemas que la educación pública acarrea desde hace años, o podríamos decir desde siempre.
Por ello participó en la manifestación que convocó CGT, USTEA y SINDICATO DE ENSEÑANZA, siempre con un bloque propio, con nuestra propia propaganda y con nuestros lemas, como en otras ocasiones. Decir que hubo una labor por parte de nuestro sindicato de pegada de carteles y panfletos por todos los institutos que nuestra capacidad permitió.
La manifestación tenía previsto salir del Edificio Negro a las 12:00. A la hora de salida nos encontrábamos unas 70 personas, por lo que los sindicatos convocantes decidieron no salir en manifestación. La CNT y la Coordinadora Antifascista de Málaga, que también, como en otras ocasiones, se sumaba al acto, decidimos salir en manifestación. Así que salimos 34 personas, casi la mitad de los asistentes, terminando en la Delegación del Gobierno donde un compañero de la sección de estudiantes de CNT leyó un comunicado con la postura y reivindicaciones de la misma.
Como principales puntos proponemos:
-Eliminación de las subvenciones a la educación privada, que se destine íntegramente a la educación pública.
-Supresión de la asignatura de la religión.
-Fin de todos los órganos de gobierno escolar, buscamos la organización por la asamblea de base
-Educación verdaderamente gratuita
-Aumento de plazas, incremento de centros y de profesorado.
-Eliminación del dinero destinado al ejército; que se destine a la enseñanza y otros proyectos sociales.
-Desaparición de la prueba de acceso a la Universidad.
-Abolición de la LOU; basta de hacer de la Universidad una empresa.
-No a la integración en el Espacio Europeo de Educación Superior.
-Fin de la educación politizada actual.
POR UNA EDUCACIÓN RACIONAL, CIENTÍFICA Y LAICA
Sección de enseñanza de CNT-Málaga.
x CNT-Málaga
Es bien sabida la oposición de la CNT a la nueva ley de enseñanza, que como las anteriores surge con un claro matiz político y que no va a resolver ninguno de los problemas que la educación pública acarrea desde hace años, o podríamos decir desde siempre.
Por ello participó en la manifestación que convocó CGT, USTEA y SINDICATO DE ENSEÑANZA, siempre con un bloque propio, con nuestra propia propaganda y con nuestros lemas, como en otras ocasiones. Decir que hubo una labor por parte de nuestro sindicato de pegada de carteles y panfletos por todos los institutos que nuestra capacidad permitió.
La manifestación tenía previsto salir del Edificio Negro a las 12:00. A la hora de salida nos encontrábamos unas 70 personas, por lo que los sindicatos convocantes decidieron no salir en manifestación. La CNT y la Coordinadora Antifascista de Málaga, que también, como en otras ocasiones, se sumaba al acto, decidimos salir en manifestación. Así que salimos 34 personas, casi la mitad de los asistentes, terminando en la Delegación del Gobierno donde un compañero de la sección de estudiantes de CNT leyó un comunicado con la postura y reivindicaciones de la misma.
Como principales puntos proponemos:
-Eliminación de las subvenciones a la educación privada, que se destine íntegramente a la educación pública.
-Supresión de la asignatura de la religión.
-Fin de todos los órganos de gobierno escolar, buscamos la organización por la asamblea de base
-Educación verdaderamente gratuita
-Aumento de plazas, incremento de centros y de profesorado.
-Eliminación del dinero destinado al ejército; que se destine a la enseñanza y otros proyectos sociales.
-Desaparición de la prueba de acceso a la Universidad.
-Abolición de la LOU; basta de hacer de la Universidad una empresa.
-No a la integración en el Espacio Europeo de Educación Superior.
-Fin de la educación politizada actual.
POR UNA EDUCACIÓN RACIONAL, CIENTÍFICA Y LAICA
Sección de enseñanza de CNT-Málaga.
