uno: difusión de la pedagogía libertária, la escuela racionalista...
dos: difusión de las ideas libertarias (autoorganización, autogestión, federalismo, etc)
tres: puesta en común de experiencias dentro y fuera de la enseñanza oficial. Compartir modos de lucha, difusión y autogestión de los medios de aprendizaje
Yo no añadiría más... pero si alguien propone algo que se me haya olvidado
En base a estos tres puntos se podría consitutir una red de grupos, secciones de estudiantes de anarco-sindicatos, individuos y colectivos.
A través de esta relación se podrían promover jornadas anuales o así entre los grupos vinculados a la red, de forma que se puedan poner en común sus acciones, y ver si hay ganas de trabajar en algo común.
Salud.