Peter Watkins, cineasta contra la hipnosis colectiva

El arte de combate, como elemento de comunicación social y crítica radical.
Responder
Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Peter Watkins, cineasta contra la hipnosis colectiva

Mensaje por Super8 » 02 Feb 2015, 19:11

Reseña y enlaces de Roberto Lépori: "El 29 de octubre de 1935 -y entonces hoy cumple 79 años- nace en Inglaterra Peter Watkins".

Peter Watkins dice cosas como estas: “Este lenguaje narrativo puede ser (¿?) relativamente (¿?) inofensivo (¿?) cuando se utiliza en determinadas historias para dormir niños. Pero adquiere una dimensión diferente cuando la emplean los mass media audiovisuales [MMAV] en gigantescas y vibrantes pantallas de cine, o en la franja horaria nocturna de la televisión. Y no se trata solo de que este proceso autoritario se haya inoculado gota a gota en la conciencia colectiva, sino que además su función se ha trastocado para servir a otros fines, entre los que cabe mencionar el de propagar la envidia, la angustia, el miedo, el consumismo, las estrechas formas de ver el ´ellos´ y el ´nosotros´, y la jerarquía”. (Peter Watkins, 'Historia de una resistencia', 2006, p. 132-133. Énfasis en la traducción.)

Dice cosas que no le importan a nadie. ¿La jerarquía? Nadie parece interesado en quebrar su existencia, a expensas de mantener la miseria obtenida. ¿El consumismo? Un metejón que da hasta flojera. ¿MMAV? Tal vez buscara Watkins así ganarse el sin par derecho a vivir en las catacumbas intelectuales de Alonso y Arzoz, ardientes negadores de la cibercultural Nueva Ciudad de Dios –aunque ni eso.

Amateur. A los 19 años filma The Web. Soldado alemán busca escapar del maquís francés en el final de la Segunda Guerra. Ese es la línea argumental. Obtiene ´Cuatro estrellas´ en la edición del Oscar a los diez mejores filmes de aficionados. -Amateur. En 1958 filma el hoy desaparecido The Field of the Red. Tema: Guerra Civil. Estados Unidos. Amateur. En 1959 realiza The Diary of an Unknown Soldier -estuvo en youtube, pero lo han suprimido-. Asunto: Primera Guerra Mundial. Dato: la incidencia de lo bélico. Gana Oscar entre los Diez Mejores filmes de aficionados.

En el futuro, será menos mimado por los que guisan el caldo.

Amateur. En 1960 filma The Forgotten Faces, reconstrucción histórica de la Revolución Húngara de 1956.



Como en un noticiario documental, los actores miran a cámara y los primeros planos cortan la parte superior de sus cabezas. A una cadena de TV le ofrecen el film, y su vicepresidente responde: ´No podemos poner eso en Granada TV porque, si lo hacemos, nadie volverá a confiar en nuestros programas de noticias´.

Estamos, recuerden, en 1960.

Ingresa a la BBC.

Profesional. En 1965 Peter Watkins filma The War Game. Título primario: After the Bomb. Con cámara al hombro –para él, ´cámara libertad´- Peter Watkins recrea los horrores de un ataque termonuclear contra Gran Bretaña. Tras deliberaciones varias, y proyecciones secretas en el gabinete del Primer Ministro británico, el film vira asunto de Estado, y la BBC lo censura. Prohíbe su exhibición por veinte años en cualquier país del mundo. Watkins entiende el teje-maneje televisora-gobierno y abandona la BBC.



En 1966 -se menciona también 1967-, aparece Privilege. Alegoría sobre el modo en el que los medios de comunicación de masas, la industria de la música pop y la clase dirigente británica actúan de modo conjunto para debilitar la energía política de los jóvenes. Anuncio oficial:



Film difícil de hallar. Tuve la decencia de subirlo a Youtube –link /www.youtube.com/watch?v=YnHGhekJhT8 La corporación amenazó –´tu canal no recuperará algunas funciones por la infracción´- y bloqueó el video por la existencia de derechos de autor.

Dice Watkins: “…Privilege}[/i ]llama la atención sobre cómo los Estados nacionales, a través de la religión, los medios de comunicación, los deportes, la cultura popular, etc., son capaces de esquivar un reto político en potencia sirviéndose de la gente joven. En el caso de que esto parezca una exageración, conviene recordar que la obra está ambientada en la ‘marchosa Gran Bretaña’ de los 60, y fue una premonición de la forma en el que la cultura popular y los medios de Estados Unidos comercializarían el movimiento antibelicista y contracultural en este país. Privilege también predijo, con aire de amenaza, lo que iba a suceder en la Gran Bretaña de Margaret Tatcher en los 80, sobre todo durante el período de la Guerra de las Malvinas.” (Peter Watkins, 'Historia de una resistencia', 2006, p. 52)

Peter Watkins, profeta.

Y también quejoso: "muchos de los elementos del filme (uso del color, movilidad, estructura) han sido incorporados desde entonces por el cine más comercial. Al menos hay una secuencia de Privilege que ha sido directamente copiada y utilizada en La Naranja Mecánica -1971- de Kubrick".

1967. The War Game -en sí, ficción- gana el premio Oscar al mejor documental. ´

Críticas. Exilio. Enojo. Suecia. Cineasta gitano. Y en 1968, The Gladiators -o The Peace Game-. Largometraje –el segundo-, esta vez sobre pacifismo. Film difícil de hallar, excepto por fragmentos.



Dispongo del .avi Ni imagino subirlo para que la corporación me amenace –salvo que medie el acceso a una treta virtual para poder divulgarlo.

Dice Ángel Quintana en “¿Por qué molesta tanto Peter Watkins?”, prólogo al ya citado volumen 'Historia de una resistencia':“La crítica directa al poder de los medios de comunicación, sobre todo hacia la televisión, marcó también el primer ensayo de política-ficción que Watkins rodó desde su autoexilio como cineasta nómada en Suecia… La película establece un futuro en el que los representantes de los diferentes bloques –China, Estados Unidos y Rusia- se ponen de acuerdo para controlar los instintos agresivos de la guerra, por lo que organizan espectáculos bélicos… que acaban siendo televisados. […] The Gladiators}consolidó otra idea perversa que tenía que ver con el modo en el que los poderes pueden llegar a ser capaces de absorber determinados movimientos que combaten el sistema –en este caso, las corrientes pacifistas- para acabar domesticándolos usando sus propias armas.” Lo dice entre las páginas veinte y veintiuno, me refiero a Quintana.

Críticas. Nuevo exilio. Pero antes: en Watkins política-ficción es ciencia ficción. Se regodea Quintana (Historia de una resistencia, p. 17): “El sentido de la inmediatez y la crudeza con que… Watkins denunció… capítulos voluntariamente olvidados de la historia se han extrapolado… hacia otro territorio donde lo representado ya no es lo acontecido en el pasado, sino lo que puede llegar a suceder. El cineasta construye fábulas de ciencia ficción centradas en los riesgos políticos del propio presente. La ciencia ficción, o mejor dicho, la política-ficción, convierte a Watkins en un cineasta políticamente incorrecto que no cesa de hurgar en los diferentes tabúes escondidos tras la máscara del bienestar.”

Nuevo exilio. Para otros, la Meca.

1970. Estados Unidos. Realiza Punishment Park. Alegoría política. Documental + falso documental. Denuncia el carácter represivo de la política interior del presidente Richard Nixon. Acusa a los Estados Unidos. Lincha su mecánica propagandística.

Propósitos y objetivos. Pero antes, el argumento: estado nacional de emergencia; toda actividad subversiva –preferentemente de jóvenes- se castiga con prisión y con la estancia en el ´parque´; hay un juicio y pruebas de resistencia; deben atravesar un desierto para alcanzar la bandera de Estados Unidos como prenda y obtener la libertad. Ahora el tráiler:



Objetivos. Propósitos.

“ Watkins es…un cineasta que ha buscado y consolidado un método cinematográfico capaz de privilegiar el debate sobre los riesgos del presente a partir de la historia o mediante la política-ficción. Nunca se ha considerado un iconoclasta ni un teórico de la imagen. ´No soy Godard, no me interesa cómo está hecha la imagen, sino… los efectos que produce y el debate que pueda llevar a generar….´. Todas sus películas han sido concebidas como instrumentos de provocación que incitan a la discusión y cuestionan las estabilidades que parecen justificar el equilibrio del mundo. Su cine ha sido… políticamente incorrecto, pero a pesar de su marginación y de haber molestado… al establishment cinematográfico, la mayoría de los debates que se esconden en el interior de sus obras han alcanzado con los años una extraña vigencia.” (Quintana, 'Historia de una resistencia', p. 8)

La frase citada de Peter Watkins fue dicha por el director en 1970 en ocasión del escándalo que provocó esa película en el país del norte. Duró cuatro días en cartel. Nunca más fue proyectada ni en cine ni en televisión.

1971. Noruega. En 1973 realiza Edvard Munch. Tres horas (aprox.) para retratar en sus rasgos biográficos al pintor.



Es también una autobiografía. “Al igual que Edvard Munch, el cineasta Peter Watkins se ha sentido marginado por el poder institucional…”, reza Quintana.

La co-producción de las televisoras oficiales de Suecia y de Noruega permitió que Peter Watkins completara su film más personal.

1974. Dinamarca. 70ernes Folk o The Seventies People. Tema: elevada tasa de suicidios entre los jóvenes daneses.

1975. Fällan o The Trap. Peter Watkins dirige el guion futurista escrito por un periodista sueco. Info: el año en la ficción es 1999, se aproxima el nuevo milenio, los medios mienten optimismo, amenaza un rector nuclear. ´La película está ambientada en los habitáculos subterráneos de un científico que trabaja en una planta de residuos nucleares próxima a la costa occidental de Suecia´, dice por ahí el director.

1976. Dinamarca. Aftenlandet (Evening Land). Acerca de terrorismo, represión policial, huelgas contra la construcción de submarinos nucleares.

Gracias al apoyo de un movimiento pacifista sueco, Peter Watkins concreta The Journey entre 1983 y 1986. Filmada en los cinco continentes, en doce países. Dura catorce horas y media. Tema: crítica al papel de los medios masivos de comunicación por su papel en la carrera mundial armamentista.



Ángel Quintana ('Historia de una resistencia', p. 23 y 11). Dos por uno: “La mayoría de las fábulas de política-ficción de Peter Watkins proponen un interesante punto de vista en torno a la necesidad de buscar una política de pacificación del mundo, de bloqueo de la carrera armamentista y de recuperación de la paz como forma de diálogo y convivencia entre las diferentes comunidades.”

La yapa: “La trayectoria de… Watkins es bastante singular, sobre todo si tenemos en cuenta que, entre la amplia nómina de grandes cineastas europeos surgidos del corazón de la modernidad de los años 60, es uno de los más innovadores y, al mismo tiempo, uno de los más desconocidos y olvidados... Realizó una serie de obras fundamentales y radicales que no se ajustaban al cine convencional ni a los estándares de temporalidad del cine de consumo, sus películas dejaron de ser citadas…”

1991. The Media Project. Crítica en video a la cobertura de la Guerra del Golfo por parte de los medios.

1992-1994. Adivinen. The Freethinker –el film de Peter Watkins sobre el dramaturgo August Strindberg- es rechazado por las principales cadenas de televisión nórdicas y es boicoteado en Suecia hasta por el sistema educativo. Strindberg es otro de los personajes malditos que fascinó al marginal Watkins.

Rewind. En 1979 el Instituto Sueco de Cine y Televisión le encarga investigar sobre el escritor. Peter Watkins ofrece un guion. La película no se lleva a cabo. Quince años después el guion es retomado.

“…se convirtió en un insólito curso de producción en video con una duración de dos años y que contó con la participación de 24 estudiantes. El resultado… está basado en el guion original… con facetas desarrolladas por los propios alumnos que investigaron, dirigieron, filmaron, grabaron, editaron, diseñaron el vestuario y, sobre todo, ¡organizaron la producción y la financiación de este colosal proyecto pedagógico!” (Peter Watkins, 'Historia de una resistencia', p. 90)

1997. Escribe La cara oculta de la Luna. Texto crítico sobre los MMAV con motivo del 75 aniversario de la BBC y dirigido a los profesionales de los medios de todo el mundo. Propone una forma alternativa de enseñanza audiovisual.

1999. Francia. La Commune (de París, 1871). Utiliza los estudios George Meliés. Continúa sus intereses marcados ya en {Culloden}.





2001. Geoff Bowie –canadiense- genera El reloj universal; o The Universal Clock o L´horloge universelle : la résistance de Peter Watkins.



Dice Peter Watkins ('Historia de una resistencia', p. 129): “Esto nos lleva a un segundo empleo antidemocrático de la forma y el espacio en televisión: el que fue identificado por Geoff Bowie y Petra Valier en su documental The Universal Clock (2001) que se ocupa de diversos aspectos de la realización de La Commune. El título procede de la práctica actual de estructurar todos los programas de televisión en rígidos períodos de tiempo estandarizados (un total de 47 o 52 minutos para las películas ´largas´, y de 26 en las cortas), para así plegarse a una cantidad determinada de anuncios dentro de cada hora o de cada media hora. De este modo, elementos de información ´audiovisual´ que han sido previamente modelados por la Monoforma, son remodelados en el momento de su presentación al público a través de los bloques uniformes de tiempo en los que aparecen contenidos. Este fenómeno elimina con toda claridad cualquier prioridad con respecto a lo que sale en televisión, o en el concepto de que temas diferentes o estilos de realización distintos podrían no ser objeto del mismo tratamiento en cuanto a su duración: todos son arrojados a la misma máquina de picar tiempo y expulsados con idéntico aspecto, a imagen y semejanza de la Monoforma.”

Aparte, acoto.

Reloj. Etimología: ´horologium´ (contar horas). Hay una concepción antigua: ´contar o narrar´ (del griego, ´legein´) como forma de pautar lo que el tiempo imponía al ritmo de la naturaleza. Hay una concepción moderna: el tiempo es ´mostrado´, ´comunicado´, utilizado para vigilar el cumplimiento. Sincroniza la vida. Ya para el siglo XIX se sabía: ´una metrópolis puede funcionar como un autómata por medio de la información de un reloj´. Dicen que el reloj es heredero de la disciplina monástica y preparador de las técnicas contemporáneas de comunicación como los periódicos, la radio, la televisión y las nuevas tecnologías de la información. Reloj: controla y divide el tiempo de trabajo y el tiempo de descanso. En la mitología bíblica, Caín inventó las medidas abstractas, como las del reloj. Suponen, por lo tanto, un uso no-natural y están asociadas –perdón por la palabreja- al pecado (que es decir el ´mal´, que es decir la dominación).

Retorno a Peter Watkins.

2003. Escribe La crisis de los medios.

2006. Buenos Aires. La crisis de los medios constituye la segunda parte del volumen recopilatorio Historia de una resistencia (páginas 119 a 208). En el prólogo -”¿Por qué molesta tanto Peter Watkins?”- orquesta Ángel Quintana (página 31): “ hemos reproducido el núcleo central de la reflexión que Watkins articula sobre los medios de comunicación en el mundo actual… después de los acontecimientos generados por el atentado del 11 de septiembre de 2001. En este texto, revisado por el propio Watkins a lo largo del verano de 2004, en coincidencia con la retrospectiva de su obra en el Festival de La Rochelle, el cineasta se interroga sobre la preponderancia de los medios de comunicación americanos en el contexto de un mundo globalizado, critica la llamada monoforma, o lenguaje estandarizado con el que los medios de comunicación pretenden crear una cierta sensación de objetividad, y se muestra extremadamente receloso contra lo que denomina ´el reloj universal´, es decir, la forma en el que los medios controlan el tiempo del discurso y lo acaban homogeneizando.”

Para cerrar, entonces, algunos fragmentos de ese texto de 2003 en la pluma de Peter Watkins y traducción mediante. “Al utilizar la expresión ´crisis de los medios´, hago referencia al funcionamiento cada vez más irresponsable de los mass media audiovisuales (MMAV) y a su desastroso impacto en la sociedad, los asuntos humanos y el medio ambiente. Hago referencia a la generalizada pasividad del público hacia el flagrante comportamiento de los MMAV como inductores de ideologías violentas, explotadoras y jerárquicas, y a la catastrófica falta de información que existe en la actualidad acerca de lo que nos están haciendo los mass media audiovisuales. Hago referencia a la generalizada oposición en el ámbito de los profesionales de los MMAV hacia el debate crítico que tenga alguna relación con su trabajo. Hago referencia, asimismo, a la dura represión que se da en el seno de los MMAV: mantienen a los profesionales a raya, y de ese modo logran, sin duda, que jueguen un papel activo a la hora de silenciar las voces críticas. Y, finalmente, hago referencia a la negativa por parte de los sistemas educativos de todas partes en cuanto a permitir que los jóvenes accedan a cualquier clase de auténtica pedagogía crítica en los medios, algo que podría darles la oportunidad de enfrentarse al papel y a las prácticas de los MMAV.” (Peter Watkins, 'Historia de una resistencia', p. 121)

“Ya entonces -en los años 60- daba la sensación de que los mass media audiovisuales se habían convertido en una especie de suprasistema que englobaba el proceso social visible, y que tenía una función muy importante en la formación (y en la deformación) del mismo.” (Peter Watkins, 'Historia de una resistencia', p. 119)

“…el empleo constante de la Monoforma, con su total ausencia de tiempo para la reflexión, su agresividad narrativa, su apariencia fluida (y, por tanto, incuestionable), su incesante avance lineal (que niega la flexibilidad de la memoria y la complejidad de la experiencia humana), ha tenido consecuencias de largo alcance, a un tiempo obvias e incalculables, sobre nuestros sentimientos. Nos ha hecho perder la sensibilidad hacia buena parte de lo que sucede en la pantalla y a nuestro alrededor (en especial hacia la violencia y el destino de los demás seres humanos). La capacidad de fragmentación y de división que encierra este lenguaje afecta con sus actitudes antidemocráticas a los cimientos del proceso cívico. La notable carencia de inclinación hacia el comportamiento colectivo en la sociedad occidental y el predominio de su opuesto (una visión cada vez más egoísta, obsesionada con el yo y la privatización de lo público) no son sino dos manifestaciones de los efectos que la Monoforma termina produciendo a largo plazo. Poco a poco se va haciendo más evidente la estrecha relación entre estos rasgos y la energía con que la Monoforma mueve el motor del consumo masivo.” (Peter Watkins, 'Historia de una resistencia', p. 127-128)

Lapidario, pero a quién le importa. Es más, por insistente y reiterativo hasta se le podría colgar (como se ha hecho con tantos) el sambenito de la locura, del resentimiento, del rencor o de la esquizofrenia –porque el paranoide ronda esos lares. Y alguito de eso sucede –para mi sorpresa- por segundos con el reverencial Quintana ('Historia de una resistencia', p. 31).

“La lectura de las reflexiones contenidas en ´La crisis de los medios´ puede parecer, a más de un lector, el resultado de una cierta paranoia frente al sistema con que los medios de comunicación han ido tratando el propio cine de Watkins. No obstante [nos encontramos]… ante una prolongación de otros… textos clásicos sobre los medios de comunicación y la semicultura del mundo actual…”.

Reproduje –como es visible y como repetí- textos watkinianos a partir del volumen del 2006, 'Historia de una resistencia', editado a propósito de la 8va. edición del argentino Bafici, y basado, en su mayor parte, en textos de la página web http://pwatkins.mnsi.net

Te remito a ellos -y también a http://cinesinautor.blogspot.com.ar/201 ... orma.html- para mejor leer antes que estas notas esquilmadas.

En fin,

Peter Watkins vive.

Estos apuntes tan solo contenía la puntual esquela que me hizo llegar el Espectro.



Fuente: http://ymeescribesparanoica.wordpress.c ... d-de-dios/
Última edición por Super8 el 13 Jun 2015, 21:35, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Peter Watkins, cineasta contra la hipnosis colectiva

Mensaje por Super8 » 04 Feb 2015, 19:50

La película de Peter Watkins 'La Comuna de París' mola.
Así llegamos al 2000, cuando se le propone hacer una película sobre los sucesos de París de 1871. De hecho, habría que señalar, la mejor película sobre los acontecimientos de la Comuna jamás realizado... Peter Watkins no necesitó más que una fábrica abandonada y 13 días de intenso rodaje en blanco y negro con actores no profesionales para sumergirnos de lleno en el movimiento revolucionario de la época. Además, añade a la ecuación dos ficticios canales de televisión que retransmiten y cubren todo el proceso, como es la conservadora Televisión Nacional de Versalles y la progresista (e ingenua) Televisión Comunal..

Lo primero que sorprende es lo minuciosamente cuidado con el que está contado todo lo acontecido sobre las causas, el ascenso y la caída de la Comuna, aquel movimiento obrero que posteriormente tanto marxistas como anarquistas sentirían como suyo. Sin maniqueísmo y sin esconder nada, la cámara de Watkins, en eterno movimiento, va entrevistando a soldados, mujeres o periodistas que se encuentran en París, cada uno con una opinión que, aunque entre ellos pueda parecer uniforme en ocasiones, cada uno es de su padre y de su madre.

Lo que sucede es un doble juego gracias a esos medios de información que se hacen eco de la noticia. Mientras se deconstruye sin atisbo de pretenciosa epicidad los acontecimientos en la capital francesa mediante exhaustivas entrevistas creando un completo puzzle donde se termina por entender a la perfección todo el proceso que gira entorno a La Comuna, se explora el papel de los medios; mientras Televisión Nacional Versalles ocupa el puesto del típico medio controlado por el poder donde todo se manipula a su antojo y se censura de manera más o menos velada (y recordemos que de eso Watkins sabía bastante) en una apariencia de democracia necesaria para legitimarse, Televisión Comunal es un medio que intenta retratar la realidad, pero sin embargo, poco a poco sus propios reporteros no pueden evitar formar parte de la historia y juzgar esa historia con sus propios ojos. La objetividad es imposible, nos viene a decir Watkins, pero este segundo medio sí que intenta ser abierto y plural.

La Commune también se articula en un ejercicio de cierta improvisación con los actores y sus personajes, pues todos van opinando libremente sobre aquellos días y se busca intencionadamente cierto paralelismo con la actualidad. Se juega a romper la barrera entre los actores y sus roles.

Pero lo que hace que todo esto funcione a las mil maravillas es la sinceridad con la que su creador afronta el proyecto, poniéndonos sobre aviso mediante dos actores que hablan precisamente como actores y no como sus personajes, haciéndonos partícipe de ante mano del rol y la personalidad que tienen dichos papeles que interpretan y del tono y la intención a la que vamos asistir. Así mismo, en otro ejercicio soberbio de espejos, se juega a lo que el actor sabe sobre su personaje y lo que el personaje de este ignora, haciendo reflexionar al primero para gozo del espectador.

... con una veracidad que asusta, consiguiendo huir de la teatralidad fingida que en principio un único escenario puede condenar al relato, que reflexiona sobre los medios de comunicación y el poder que les da de comer a cambio de legitimarlo, la búsqueda de la imparcialidad, o el desdoblamiento entre actor y personaje para acabar hallando en el presente los ecos de la historia que se cuenta. Y todo eso con un ritmo portentoso y lleno de escenas para el recuerdo, como la sublevación de los soldados que se niegan a disparar a las mujeres parisinas al principio de la cinta. Maravillosa película. Hay que sacarla del olvido como sea. Sólo su larga duración puede echar a parte del público atrás, pero sería una lástima. Nunca van a estar tan cerca de La comuna de París con reporteros de guerra de por medio.
Imagen
Fuente: http://www.cinemaldito.com/la-commune-p ... r-watkins/

antoniolopezmendez
Mensajes: 103
Registrado: 25 Feb 2014, 17:37

Re: Peter Watkins, cineasta contra la hipnosis colectiva

Mensaje por antoniolopezmendez » 10 Feb 2015, 11:55

Si os veis la versión larga de La Comuna entendereis practicamente el funcionamiento del mundo en todas sus dimensiones. más o menos.

Avatar de Usuario
Luis Nuevo
Mensajes: 2309
Registrado: 02 Jul 2005, 05:46

Re: Peter Watkins, cineasta contra la hipnosis colectiva

Mensaje por Luis Nuevo » 01 Mar 2015, 00:23

antoniolopezmendez escribió:Si os veis la versión larga de La Comuna entendereis practicamente el funcionamiento del mundo en todas sus dimensiones. más o menos.
Si seguro que está muy bien, pero,... ¿6 horas?

Tenía que haberlo vendido mejor: miniserie de 7 capítulos... y el ejército de Thiers formado por zombies.

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Peter Watkins, cineasta contra la hipnosis colectiva

Mensaje por Super8 » 09 Mar 2015, 19:30

El último número en papel de la revista mientras tanto incluye un artículo de Josep Torrell titulado ¿Qué es un cine de izquierdas?, en el que intenta responder a la pregunta basándose en la experiencia del cine-club Informe 35, dinamizado por las Comisiones Obreras de Barcelona entre 1972 y 1976. Entre los hechos que relata está la proyección de The war game, de Peter Watkins.
El 5 de mayo de 1974 se programó The War Game ('El juego de la guerra', 1964) de Peter Watkins. Se trata de un falso documental pagado por la cadena de televisión británica BBC, que cuando vio la película terminada se negó a emitirla, y la mantuvo veinte años prohibida. La película se pudo ver a través del British Film Institute, que la distribuyó en las escuelas, los institutos de cultura en el extranjero y los distribuidores de cine de todo el mundo.

A mediados de los años sesenta, los poderes públicos guardaban un pudoroso silencio sobre la posesión de armas nucleares y las consecuencias que de ello se derivaban.

Watkins construye una película que es tanto un falso documental como una falsa ficción: lo que se muestra no ha ocurrido, pero, a pesar de ser una ficción, la fuerza de la argumentación y de sus fuentes acaba por hacer creíble lo que cuenta. Asesorado por tres miembros de la Defensa Civil, dos estrategas, un médico, un biólogo y un psiquiatra, Watkins traza el plan -ciertamente contrafáctico- de que pasaría en un ataque con armas nucleares de alcance medio a la ciudad inglesa de Kent.

La hipótesis con que trabajan es que serán bombardeadas veinticinco ciudades, las más populosas del país. La gente será trasladada hacia las zonas colindantes, aunque inútilmente, pues serán estás las más afectadas por la lluvia radioactiva. Se describen todas las consecuencias del ataque (el viento huracanado, la explosión de los ojos, o la multitud de muertos después del ataque, a causa de la radiación).

Durante el traslado forzoso de la población se ve como requisan casas y se cuentan las represalias contra los que se niegan. El "simpático" policía británico se ve cuando remata a los que no tienen ninguna esperanza. Se ve cómo las fuerzas de orden público queman cadáveres y un soldado cuenta -porque esto siempre se sabe a posteriori- que dos de sus compañeros se negaron a hacerlo y fueron muertos en el acto por rebeldía. Se ve finalmente cómo surgen las rebeliones y cómo la policía fusila a los cabecillas.

Watkins llega a formular con increíble calidad, cuando muestra el misil de medio alcance "Honest John", lo que será la absurdidad exterminista del primer golpe: o se golpea primero, o las armas nucleares carecen de sentido, porque ya no sirven para nada. Por ello, tenerlas implica usarlas siempre en primer lugar, antes de ser atacado. El argumento de que son "armas defensivas" cae por su propio peso.

La película alterna entrevistas auténticas y falsas, largos planos secuencia y un rodaje estilo reportaje, con constantes reencuadres. Los hongos atómicos no aparecen nunca; en su lugar, sólo muestra los efectos de las explosiones sobre las personas, simulando las deflagraciones con una fotografía temporalmente solarizada.

En un blanco y negro sucio, consigue la inmediatez de ver a unos personajes cotidianos en una situación extremadamente alterada: esto es lo que hace surgir el espanto cuando la policía dispara contra sus propios conciudadanos.

La película es totalmente contundente: protesta y sobrevive, como dirá el nuevo movimiento pacifista de los años ochenta. Pero, además, la película deja la interrogación en el aire de para qué sirve tener armas nucleares, quién ha decidido poseerlas y los riesgos letales que conllevan para la población. Estos argumentos eran escasamente defendidos en 1964 pero fueron decisivos en 1979 y en virtud de ellos El juego de la guerra se convirtió en una inmejorable película para el movimiento pacifista, para discutir el rearme de la OTAN con misiles de medio alcance como los "Cruise" y los "Pershing II".

... No es casual que la sesión que más afluencia tuvo sea precisamente la de El juego de la guerra: más de mil personas. Un movimiento contra las armas nucleares era, por su propia naturaleza, un movimiento interclasista. Por tanto, un movimiento que atravesaba las calses en conflictos y recababa alianzas de muy distinta índole.

En plena guerra fría, en pleno fenómeno del desarrollismo y en franca expansión de lo que se dio en llamar "sociedad de consumo", era muy difícil poner en pie un movimiento por la paz -cuando parecía que nada podía amenazarla seriamente en aquella época- aunque los comunistas continuaron insistiendo en el tema del desarme. En 1979, cuando el rearme de la OTAN y la diseminación por toda Europa de armas nucleares de alcance medio provocó el renacer del pacifismo en todo el territorio europeo, uno de los primeros en firmar el manifiesto del desarme nuclear europeo fue Manuel Sacristán, que cinco años antes había dirigido la presentación y el coloquio masivo de la película de Watkins.
Imagen

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Peter Watkins, cineasta contra la hipnosis colectiva

Mensaje por Super8 » 06 Jun 2015, 20:58

Anuncio del DVD de 'La Commune': https://vimeo.com/112875319

Avatar de Usuario
Super8
Mensajes: 2413
Registrado: 10 Sep 2014, 16:45

Re: Peter Watkins, cineasta contra la hipnosis colectiva

Mensaje por Super8 » 11 Jun 2015, 17:43

En Youtube hay algunos fragmentos subtitulados de 'Los gladiadores' (Peter Watkins, 1969). La película está ambientada en un futuro cercano a su realización. En esas fechas los gobiernos del mundo parecen haber encontrado un método más barato que la guerra para tener éxito en la lucha que mantienen entre ellos por el prestigio y la supremacía: televisar, como si fuese una competición deportiva, combates a muerte entre voluntarios de sus respectivos países, que se enfrentan entre sí y a la vez cada uno por su parte a un sistema informático llamado 'Icarus' que define el ambiente artificial en que tienen lugar los combates.



La película es muy abstracta y cerebral. La narración se interrumpe cada dos por tres dejando preguntas en el aire y reiniciándose en otro punto desde el que llegará a nuevas preguntas... Lo cual no significa que, dentro de ese estilo, a veces el contacto entre un fragmento y otro, la introducción de una mirada, un repentino salto de punto de vista, no produzcan emociones contundentes y revulsivas. Pocos años después Watkins hizo otra película sobre un mundo en el que el Estado ha convertido su violencia en espectáculo televisivo, 'Punishment Park': es tan buena como ésta, pero para mí mejora tiene más tono de panfleto.



En fin, hoy en día en que Internet se ha convertido en un zoco donde intercambiamos noticias bélicas como si fueran cromos, quizás la película ha cobrado actualidad. Y teniendo en cuenta que el premio para los gladiadores que venzan es "llegar a la sala de mandos", y que entre ellos hay un estudiante de extrema izquierda, quizás es de actualidad no sólo por eso.


Responder