[Breve] Historia de la distris alternativas en el estado

El arte de combate, como elemento de comunicación social y crítica radical.
Responder
Avatar de Usuario
Rosa de Foc
Mensajes: 1873
Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
Contactar:

[Breve] Historia de la distris alternativas en el estado

Mensaje por Rosa de Foc » 27 Feb 2006, 00:01

Este texto es el resumen de varias conversaciones mantenidas con una persona relacionada directamente con la distribución alternativa, en concreto la DDT de Bilbo, en la que ha estado participando durante mucho tiempo. Por tanto, lo que se recoge en estas líneas es solamente una visión limitada, parcial y subjetiva de una persona sobre la historia de esta forma de distribución. Por otro lado, también hemos recogido un resumen de los encuentros de distribuidoras alternativas realizados en distintos puntos del Estado español hasta el año 2004 en que se realizaron los últimos en Laudio (Araba). Sabemos que este artículo quizás se queda corto para la amplitud de miradas que podría tener este tema, pero también lanzamos una invitación a cualquier colectivo o persona involucrada en la distribución para que nos haga llegar sus críticas, análisis o sugerencias en respuesta a lo que aparece en este número de Ekintza Zuzena.

El comienzo de la edición alternativa en el Estado español coincide en parte con el nacimiento de un montón de sellos independientes y se podría situar en el segundo lustro de los años 80. La primera distribuidora con infraestructura y capacidad para editar cosas y distribuirlas es El Lokal de Barcelona que se monta en 1987 y toma como referencia las infoshops que existen en diversos lugares de Europa como Alemania, Inglaterra y Holanda. En Barcelona se dan las primeras okupaciones, a lo que hay que añadir la existencia de diversos locales para colectivos y también de ateneos libertarios, como el de Poble Sec, (en el que se encontraba la gente que posteriormente creó el Espai Obert) o el de Gracia (un deci- dido impulsor de las okupaciones). En esta época también surgen muchos grupos de punk y hardcore en los que parti-cipan gente activa políticamente, y que intenta tener un crear espacios propios. A ello se une la edición «artesanal» de materiales musicales, como el «Que pagui Pujol» de L’Odi Social por parte de la gente de La Roca Hardcore o la primera maketa de Monstruación.

En este mismo periodo se dan las primeras ediciones en Madrid por parte de la gente que más tarde crearían Potencial Hardcore y Fobia. Un hecho importante es el surgi-miento a finales de los 80 de El Gato Salvaje, un espacio si-tuado en el centro de Madrid y que se convierte en un lugar clave para hacer actividades y editar materiales (como la primera maketa compartida de Tarzán y Olor a sobaco). Respecto a Potencial Hardcore y Fobia, son gente más influida por el aspecto musical que por el estrictamente político; sin embargo, éste último es el primer grupo en Madrid quedesde una postura no medioambientalista plantea la liberación animal como una forma de lucha política. También es gente influenciada por ideas del anarquismo, cuestiones de género, etc. y por quienes en aquellos momentos editan materiales en el centro de Europa y en el Reino Unido marcando unos precios concretos. En este sentido, el disco de Andanada 7, editado en 1989 entre Fobia y Potencial se puede considerar la primera edición que se hace en Madrid con una lógica de distribución alternativa con precio marcado. Quizás esto no está tan pensado como posteriormente, pero sí muy influido por ideas como el non-profit, el do it yourself y, por tanto, con criterios políticos a la hora de editar materiales.

En estos comienzos de la distribución alternativa también hay otras referencias importantes como, por ejemplo, en Euskal Herria el disco autoproducido por el grupo Ruido de Rabia que comparte con Último Gobierno de Burgos en el año 87. Asimismo, destaca un grupo de Almería llamado MG15, muy influido por los grupos políticos ingleses como Conflict. Estos materiales se editan a través de sellos independientes como, por ejemplo, DRO que en aquel momento todavía mantiene cierto nivel de independencia, aunque con criterios políticos muy alejados del anarquismo o del incipiente movimiento autónomo, que es más rupturista sobre todo a nivel generacional. También hay que recordar que en Euskal Herria hay otros sellos independientes como Soñua (más tarde convertido en Oihuka) o Discos Suicidas, que ya en aquel momento plantea la música como algo profesional y alejado de cualquier propósito político en cuanto a la edición musical. DDT la montan personas muy influenciadas por este ambiente y que tienen una edad e ideas parecidas a las de la gente que inicia la distribución alternativa en Madrid y Barcelona. Su actividad confluye pronto con la otra gente que distribuye otros materiales, como la revista Resiste, con redacción en Gasteiz. Esta publicación coincide temporalmente con otras publicaciones como Sabotaje de Madrid y La Lletra A, de Catalunya, situada ésta última al margen de algunos de los posicionamientos del movimiento libertario oficial.

Así, tomando como ejemplo a la DDT, ésta surge de la necesidad de sistematizar la distribución de esos materiales; es decir, la gente se da cuenta que se pueden distribuir más cosas y llegar a más lugares uniendo esfuerzos. DDT Banaketak lo que hace es unir redes que ya existían, juntando a personas de distintas procedencias (Gaztetxe de Bilbo, MOC, grupos de mujeres, fanzines, grupos juveniles autónomos, etc.) Si la DDT existe es porque hay materiales diferentes que se quieren distribuir y, en este sentido, todas las lógicas ideológicas y políticas se van dando posteriormente, ya que no se ha creado todavía ningún discurso alrededor de la alternativa de distribución. Esta época también coincide con la búsqueda de espacios nuevos diferentes a los que existen en el Casco Viejo de Bilbo, como los bares y el propio Gaztetxe, donde se producen ciertas luchas internas. Por ello, desde la DDT se plantea la posibilidad de buscar un local que no tenga la inestabilidad de los espacios ocupados. Hay que recordar que el Gaztetxe de Bilbo es en este momento un punto fundamental para conseguir materiales, ya que coincide con el boom de fanzines que se produce a finales de los 80, la difusión de las radios libres, la generalización de las okupaciones, etc.

Entrando en el terreno de la edición de las maketas dentro de la distribución alternativa se observa que los grupos siempre están obligados a recurrir a empresas o personas alejadas de cualquier cuestionamiento político. Así, se plantea la necesidad de crear una infraestructura propia de edición, que pueda además canalizar información y dar una mayor entidad al esfuerzo colectivo. En este sentido, se ve preciso sacar, por ejemplo, una licencia fiscal para editar y cubrirse las espaldas a nivel legal en cuanto a permisos y porque las fábricas de formatos musicales piden ese tipo de licencias. La acumulación de un importante nivel de información técnica y la creación de esta nueva infraestructura propia para la edición de materiales no sólo es útil para los grupos musicales, sino que sirve también para el propio desarrollo de la distribución alternativa en su conjunto. Los grupos son necesarios para crear redes musicales alternativas y, sobre todo, para la potenciación de canales propios de edición de materiales. Se busca desarrollar una infraestructura de creación de cultura, es decir, que sean los colectivos y las personas implicadas las que generen estructuras más o menos fijas y accesibles. La idea es que exista un servicio público que genere solidaridad, que los grupos se den cuenta que se hace por ellos, pero para que luego otros grupos tengan la misma capacidad de
editar su materiales. A partir de ahí, se da también otro paso que es la diferenciación -que se sigue manteniendo- entre los conceptos de distribución, edición y producción. Distribuir es mover materiales en redes no comerciales. Editar es gestionar y ayudar a los grupos a que produzcan o coproduzcan (junto con las distribuidoras) sus materiales utilizando infraestructuras colectivas, lo que es extensible a que también se autodistribuyan y, en definitiva, a que se involucren más en todo el proceso. En el caso de otros proyectos como, por ejemplo, la distribuidora Gato Salvaje de Madrid, ésta se traslada a comienzos de los 90 al Centro Social Seco en Vallecas, manteniendo un local estable hasta que por problemas internos, robos, quema del local, etc. desaparece en el periodo 94-95. Por su parte, El Lokal cuenta desde el principio con una persona liberada para llevar la venta de material. Este modelo pionero es copiado porteriormente en otros lugares. Frente a la inestabilidad de los grupos militantes clásicos, la persona liberada, al tener una obligación monetaria, da continuidad al colectivo. En el caso de Gato Salvaje nunca llega a tener liberados y la DDT no tiene hasta que se monta la librería Likiniano en octubre del 92.

De todas formas, aparte de las distris ya constituidas, hay gente que distribuye materiales por su cuenta, aunque sin considerarse distribuidoras como tales, ya que esta actividad forma parte de la labor del colectivo al que pertenecen. Hay gente que mueve materiales, y con ello generan nuevas redes de distribución, que otras personas a su vez utilizan esas redes para comenzar a distribuir. Esta situación no se generaliza hasta los años 93-94, cuando hay colectivos que desaparecen para mantenerse como distribuidoras. El cénit de esa época coincidió con la celebración de las primeras jornadas de distribución alternativa que se llevaron a cabo en el Kasal Popular de Valencia en el año 93, primer aniversario del colectivo Soroll de esta ciudad. Hay que recordar igualmente que en esos momentos se crean distris como Mala Raza en Zaragoza, Comú en Castellón, SKP en Getafe y se mantienen sellos como Potencial Hardcore o Tralla Records.

Los inicios son así y se repiten en otros muchos lugares, es decir, hay unos materiales que hay que distribuir y hay personas que le dan forma de colectivo a lo que ya llevan un tiempo realizando. Hay un hecho muy importante a destacar que es un encuentro a nivel europeo que se hace en Amsterdam, con grupos que editan, distribuyen, sellos con grupos políticos, experiencias de locales, etc. Esto sirve para ver lo que se está haciendo a nivel europeo y sobre todo, para poner cosas en común entre gente proveniente de experiencias de autonomía juvenil de finales de los 80 (muy relacionadas con el inicio de las okupaciones) y de otra gente que proveniente de movidas más libertarias, pero alejadas de la CNT y sus aledaños. En cuanto a las primeras distribuidoras, que van naciendo entre el 89 y el 91, las ideas que tiene cada una son muy parecidas y tampoco hay grandes diferencias entre la gente que participa en El Lokal, Gato Salvaje o DDT respecto a la segunda hornada de distribuidoras en el periodo 92-94 (de Mala Raza, Soroll, Comú, SKP, Pozoin Banaketak, Eguzki Banaketak, Trikua,…). Además se da el hecho de que en esos primeros tiempos se hacen cuatro encuentros de distris en dos años. Por ello, es una información que se genera, se extiende y conduce a un boom de creación de distribuidoras, proceso paralelo al surgimiento por todo el Estado español de grupos de mujeres, colectivos antifascistas, okupaciones, etc. Curiosamente, de todas estas experiencias de luchas sociales, que en general han ido disminuyendo, la que ha mantenido una mayor regularidad, aunque con menos gente participando, ha sido la de la distribución alternativa.

La distribución como forma de crear canales y crear estructuras ajenas a la distribución comercial, siempre se ha defendido como incompatible con la distribución comercial, ya que ésta produce plusvalía privada. Lo que la distribución alternativa debe generar es precisamente ruptura con esa lógica, creando modos diferentes de acceso a la cultura con los medios económicos que se producen y gestionan desde los propios colectivos. Por otro lado, las reuniones de distribuidoras se constituyen como un espacio no solamente para exponer material propio sino para verse las caras y crear unos criterios comunes que sirvan para funcionar de forma parecida, aunque cada grupo tenga su propia autonomía organizativa. En este sentido, nunca se plantea crear ninguna coordinadora, ni macroestructura, sino estrechar los marcos de relación y fortalecer las estructuras de distribución. Así, por ejemplo, se empieza a hablar del precio marcado con criterios políticos, a establecer redes de afinidad para dar conciertos, a incidir en el tema de vigilar los contenidos de las letras, o a dar importancia a los materiales generados por los colectivos, que además tienen que visibilizar que la distribución genera unos esfuerzos mucho mayores de lo que parece.

Hay que entender finalmente que la generalización de ciertas ideas en algunos ambientes no sólo cercanos al gueto alternativo se ha producido por el trabajo continuado de años y años por parte de las distribuidoras alternativas. También ha habido consecuencias que nadie se ha puesto a analizar. Tal es el caso de Euskal Herria, se observa claramente como donde han llegado las distris alternativas, (zonas de Bizkaia como Durangaldea o Ezkerraldea, Iruñerria a través de Eguzki, valle de Araia en Araba con Pozoin o en Gasteiz con las diferentes experiencias habidas en estos años), se ha generado una nueva referencialidad en torno a las ideas difundidas por las distribuidoras. En este sentido, se podría analizar que, si esas ideas han surgido en esos espacios en los que se distribuían esos materiales, el papel de la distribución alternativa ha resultado fundamental para que se socialicen ciertos planteamientos similares a los que difunden determinados grupos musicales, publicaciones o videos generados en esos circuitos alternativos.

Fuente: http://www.nodo50.org/ekintza/
[artículo incluido en su último número, aún no disponible en internet]
Ningún acto de revuelta es inútil

¿Cómo funciona este foro?

JavierPS
Mensajes: 48
Registrado: 07 Jul 2014, 07:52

Re: [Breve] Historia de la distris alternativas en el estado

Mensaje por JavierPS » 09 Jul 2014, 07:22

Una visión de la distribución muy interesante.

Responder