Contra la inmigración
Publicado: 27 Sep 2003, 22:51
La base del planteamiento del tema inmigratorio para que la gente entienda nuestra postura es sin duda el explicar por que nos oponemos a la inmigración extra europea, ¿Por qué estamos contra ella?
Muchos consideramos a los inmigrantes peones de un sistema capitalista que necesita mano de obra barata y poco dada a reivindicaciones de carácter sindical/laboral, contratados en precario y cobrando lo mínimo, y eso cuando están asegurados. Es decir los inmigrantes vienen a ser los "esquiroles" del capital.
No es un proceso nuevo, pues en la misma España, en el pasado, se favoreció la inmigración de connacionales de Andalucía hacia zonas como Cataluña o Baleares para trabajar pues era precisa mano de obra no especializada en cantidad, y efectivamente, también los Españoles emigramos, en otras condiciones, cuando por caprichos del mercado del capital, aquí las cosas no marchaban.
En principio parece un "derecho humano" y respetable el de buscarse los medios de subsistencia allí en dónde los haya, favorecido por la modernidad de los transportes y medios de comunicación, que de forma ilegal o legal favorecen el traslado de grandes masa humanas de un lugar a otro, de una forma impensable hace unos siglos.
Si creemos que el único mundo, bandera, válida, es el del trabajo, y el de las clases proletarias frente a le explotación capitalista, en una concepción marxista de lo más clásico, tendremos que reconocer que la inmigración es, además de una exigencia del mercado, un derecho de cualquier proletario (aunque los inmigrantes son más bien lumpenproletarios), y no podemos oponernos, antes al contrario. Aunque en el propio análisis marxista habría una contradicción: no oponerse al libre derecho de movimiento y residencia de los trabajadores del mundo sería favorecer, en este caso, los planes del capital.
Ya económicamente podemos observar que los inmigrantes causan una depreciación a la baja en amplios sectores en los que son contratados, por ejemplo en la agricultura o en el sector servicios, es decir si hay quien va a trabajar por el salario mínimo, por qué buscar a otros trabajadores que encima serán reivindicativos.
Y efectivamente a corto plazo los inmigrantes ocupan sectores laborales indeseados por la masa de "nativos" europeos. Hasta aquí todo "perfecto", el problema empieza cuando estos inmigrantes además de producir y pagar impuestos (y asegurar nuestras pensiones según dicen), junto a sus familias empiezan también a beneficiarse del "estado de bienestar", y usar de los derechos sanitarios, educativos, guarderías, ayudas para pisos, etc.. Estado de bienestar entre otras cosas que no han creado ellos, sino el aporte histórico de los trabajadores de cada nación. Nuestros antepasados trabajaron y lucharon durante generaciones para conseguir levantar nuestra nación y conseguir ciertos derechos, pero ahora vienen unos recien llegados y pretenden disfrutar de todo en las mismas condiciones.
A mayor abundamiento, los hijos de estos inmigrantes pasan a ser ciudadanos de pleno derecho en los estados en los que se asientan, y por un fenómeno curioso de reafirmación de la identidad propia cuando te hallas en un medio ajeno, en muchas ocasiones, esta "integración" de las nuevas generaciones, no es completa, pues mantienen formas religiosas o culturales que nos son ajenas a nuestro acervo cultural propio (aunque para los progresistas ya no existe tal cosa en un mundo globalizado).
También en muchos casos existe una relación entre inmigración incontrolada y delincuencia pues aquellos que no encuentran en Europa lo que venían buscando de forma legal, lo buscarán de forma ilegal. Esto no tiene nada de extraño, forma parte de la naturaleza humana y no es exclusivo de los extra-europeos, nosotros los europeos, en condiciones de emigración en Estados Unidos también creamos "mafias" "familias" y redes de delincuencia, a la par que enviamos gente honrada y trabajadora. No obstante los trabajadores Españoles en Alemania, Suiza o Austria no destacaron precisamente por ser delincuentes y organizar mafias.
Entonces, por qué estamos contra la inmigración, ¿¿¿ Sólo por motivos pequeño burgueses de delincuencia etc.. o económicos ??? Este es el discurso que sostienen desde el FN francés a los demás partidos de extrema derecha europeos.
Aquí entra la diferencia de planteamiento, y permitirás que personalicemos, a nosotros nos da igual si la inmigración es honrada, cubre trabajos indeseados, o paga nuestros impuestos y consumen ayudando a nuestro mercado, nos da igual la inmigración como fuente de "riqueza" aunque no tuviera parejos otros problemas, estamos contra la inmigración, porque consideramos que a la larga favorecen ese proceso de mundialización, de convertir a Europa en una especie de Bronx a lo grande, en una masa multicolor sin identidad propia, en una cultura "multiculti" o de "fusión" como les gusta decir a la progresía que chorrean baba ante esa posibilidad, yo Tacho, lo siento, no quiero esa Europa, aunque reconozcamos que no solo la
masa emigrante, ni mucho menos es la culpable de la mundialización, pues aquí ya comemos comida yankeee, vestimos como ellos, y hacemos políticas lacayas de su imperialismo desaforado.
Estamos en contra de la inmigración masiva y extraeuropea porque la consideramos un peligro cultural para nuestra identidad.
¿Somos racistas por ello? Pues SI, lo somos, ni somos racialistas ni xenófobos, pero somos racistas "culturalistas" si así quieren llamarlo los 'bienpensantes' .
Tenemos la impresión/convicción de que de la masa multicolor que nos puede llegar masivamente en los próximos 50 años y que nadie hará nada efectivo por evitar, pues discrepamos en lo que algunos afirman sobre que los gobiernos del capital vayan a poner trabas "reales" a una mano de obra barata, creemos, continuando, que acabarán con nuestra "vieja Europa" por decrépita, avejentada, hedonista y ridícula que nos parezca hoy día, y a eso nos oponemos.
Por último, si me permites contarte una anécdota, un compañero de Universidad Guineano, sabedor de mi ideología, me comentaba que su "novia" (europea), quería saber si se iban a casar en un futuro, y el siempre le respondía que no, que cuando terminara sus estudios volvería a su tierra, pero que aunque no fuera así, jamás mezclaría su raza con ella, pues tenía una deuda con sus antepasados que habían conformado a su pueblo a su sangre y a su estirpe tal y como era y tenía una deuda de honor para con sus ancestros que le obligaba moralmente a mantener su raza y su pueblo. ¿Curioso no? además añadía que Europa había perdido, al igual que muchos pueblos de África, su identidad.
Por una Europa Blanca y un Africa Negra
http://www.nuevorden.net
Muchos consideramos a los inmigrantes peones de un sistema capitalista que necesita mano de obra barata y poco dada a reivindicaciones de carácter sindical/laboral, contratados en precario y cobrando lo mínimo, y eso cuando están asegurados. Es decir los inmigrantes vienen a ser los "esquiroles" del capital.
No es un proceso nuevo, pues en la misma España, en el pasado, se favoreció la inmigración de connacionales de Andalucía hacia zonas como Cataluña o Baleares para trabajar pues era precisa mano de obra no especializada en cantidad, y efectivamente, también los Españoles emigramos, en otras condiciones, cuando por caprichos del mercado del capital, aquí las cosas no marchaban.
En principio parece un "derecho humano" y respetable el de buscarse los medios de subsistencia allí en dónde los haya, favorecido por la modernidad de los transportes y medios de comunicación, que de forma ilegal o legal favorecen el traslado de grandes masa humanas de un lugar a otro, de una forma impensable hace unos siglos.
Si creemos que el único mundo, bandera, válida, es el del trabajo, y el de las clases proletarias frente a le explotación capitalista, en una concepción marxista de lo más clásico, tendremos que reconocer que la inmigración es, además de una exigencia del mercado, un derecho de cualquier proletario (aunque los inmigrantes son más bien lumpenproletarios), y no podemos oponernos, antes al contrario. Aunque en el propio análisis marxista habría una contradicción: no oponerse al libre derecho de movimiento y residencia de los trabajadores del mundo sería favorecer, en este caso, los planes del capital.
Ya económicamente podemos observar que los inmigrantes causan una depreciación a la baja en amplios sectores en los que son contratados, por ejemplo en la agricultura o en el sector servicios, es decir si hay quien va a trabajar por el salario mínimo, por qué buscar a otros trabajadores que encima serán reivindicativos.
Y efectivamente a corto plazo los inmigrantes ocupan sectores laborales indeseados por la masa de "nativos" europeos. Hasta aquí todo "perfecto", el problema empieza cuando estos inmigrantes además de producir y pagar impuestos (y asegurar nuestras pensiones según dicen), junto a sus familias empiezan también a beneficiarse del "estado de bienestar", y usar de los derechos sanitarios, educativos, guarderías, ayudas para pisos, etc.. Estado de bienestar entre otras cosas que no han creado ellos, sino el aporte histórico de los trabajadores de cada nación. Nuestros antepasados trabajaron y lucharon durante generaciones para conseguir levantar nuestra nación y conseguir ciertos derechos, pero ahora vienen unos recien llegados y pretenden disfrutar de todo en las mismas condiciones.
A mayor abundamiento, los hijos de estos inmigrantes pasan a ser ciudadanos de pleno derecho en los estados en los que se asientan, y por un fenómeno curioso de reafirmación de la identidad propia cuando te hallas en un medio ajeno, en muchas ocasiones, esta "integración" de las nuevas generaciones, no es completa, pues mantienen formas religiosas o culturales que nos son ajenas a nuestro acervo cultural propio (aunque para los progresistas ya no existe tal cosa en un mundo globalizado).
También en muchos casos existe una relación entre inmigración incontrolada y delincuencia pues aquellos que no encuentran en Europa lo que venían buscando de forma legal, lo buscarán de forma ilegal. Esto no tiene nada de extraño, forma parte de la naturaleza humana y no es exclusivo de los extra-europeos, nosotros los europeos, en condiciones de emigración en Estados Unidos también creamos "mafias" "familias" y redes de delincuencia, a la par que enviamos gente honrada y trabajadora. No obstante los trabajadores Españoles en Alemania, Suiza o Austria no destacaron precisamente por ser delincuentes y organizar mafias.
Entonces, por qué estamos contra la inmigración, ¿¿¿ Sólo por motivos pequeño burgueses de delincuencia etc.. o económicos ??? Este es el discurso que sostienen desde el FN francés a los demás partidos de extrema derecha europeos.
Aquí entra la diferencia de planteamiento, y permitirás que personalicemos, a nosotros nos da igual si la inmigración es honrada, cubre trabajos indeseados, o paga nuestros impuestos y consumen ayudando a nuestro mercado, nos da igual la inmigración como fuente de "riqueza" aunque no tuviera parejos otros problemas, estamos contra la inmigración, porque consideramos que a la larga favorecen ese proceso de mundialización, de convertir a Europa en una especie de Bronx a lo grande, en una masa multicolor sin identidad propia, en una cultura "multiculti" o de "fusión" como les gusta decir a la progresía que chorrean baba ante esa posibilidad, yo Tacho, lo siento, no quiero esa Europa, aunque reconozcamos que no solo la
masa emigrante, ni mucho menos es la culpable de la mundialización, pues aquí ya comemos comida yankeee, vestimos como ellos, y hacemos políticas lacayas de su imperialismo desaforado.
Estamos en contra de la inmigración masiva y extraeuropea porque la consideramos un peligro cultural para nuestra identidad.
¿Somos racistas por ello? Pues SI, lo somos, ni somos racialistas ni xenófobos, pero somos racistas "culturalistas" si así quieren llamarlo los 'bienpensantes' .
Tenemos la impresión/convicción de que de la masa multicolor que nos puede llegar masivamente en los próximos 50 años y que nadie hará nada efectivo por evitar, pues discrepamos en lo que algunos afirman sobre que los gobiernos del capital vayan a poner trabas "reales" a una mano de obra barata, creemos, continuando, que acabarán con nuestra "vieja Europa" por decrépita, avejentada, hedonista y ridícula que nos parezca hoy día, y a eso nos oponemos.
Por último, si me permites contarte una anécdota, un compañero de Universidad Guineano, sabedor de mi ideología, me comentaba que su "novia" (europea), quería saber si se iban a casar en un futuro, y el siempre le respondía que no, que cuando terminara sus estudios volvería a su tierra, pero que aunque no fuera así, jamás mezclaría su raza con ella, pues tenía una deuda con sus antepasados que habían conformado a su pueblo a su sangre y a su estirpe tal y como era y tenía una deuda de honor para con sus ancestros que le obligaba moralmente a mantener su raza y su pueblo. ¿Curioso no? además añadía que Europa había perdido, al igual que muchos pueblos de África, su identidad.
Por una Europa Blanca y un Africa Negra
http://www.nuevorden.net