Lista de incidencias en represión

La lucha desde dentro y contra la Prisión, reformatorios, centros psiquiátricos, manicomios. Videovigilancia y técnicas de seguimiento y control. Represión contra el movimiento libertario. Situación de l@s menores, represaliad@s, pres@s, excluíd@s...
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 22 Mar 2015, 15:12

Tres miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de la Axarquía (Málaga) han sido detenidos por agentes de la Policía Nacional en el colegio electoral Custodio Puga de Torre del Mar en la misma provincia. El responsable de Podemos en Vélez-Málaga, José Luis Gámez, ha declarado a la agencia Efe que una veintena de agentes sobre las 13.00 horas se han presentado en el colegio electoral y se han llevado a los tres miembros, dos de ellos apoderados de Podemos, hacia la comisaría, en principio, por portar camisetas de la PAH.

Fuente: el diario.es
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 26 Mar 2015, 18:24

Tortura. Habitual en las comisarías.

España ha vivido desde 2004 más de 6.600 casos de tortura o malos tratos policiales
En los últimos diez años se han denunciado 6.621 casos de tortura o malos tratos policiales. Expertos apuntan que el Estado no toma las medidas necesarias para evitar o investigar estas malas prácticas. Presos que han denunciado torturas narran sus experiencias.

http://www.publico.es/politica/espana-v ... s-600.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 26 Mar 2015, 18:35

Otra redada de la GC eleva ya a 46 los arrestados por asistir a presos

La redada de la Guardia Civil contra activistas pro-derechos humanos pone en el punto de mira ahora la asistencia sanitaria a los presos vascos. Con los cuatro arrestos de ayer ya son 46 detenidos en dos años por su labor a favor de los represaliados. El instituto armado impidió además que abogados encausados pudiesen ejercer su labor letrada.

http://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/ ... r-a-presos
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 27 Mar 2015, 20:14

El abogado HUGO GÓMEZ, denunciado por la policía el pasado mes de julio cuando asistía jurídicamente a familias sanluqueñas que estaban siendo desahuciadas en una Corrala, ha sido CONDENADO por el juzgado de Instucción nº 1 de Sanlúcar de Barrameda por un delito de FALTA DE RESPETO A LA AUTORIDAD.

El juez ha condenado al pago de una multa diaria, durante 30 días, de 5 €, sustituible por 15 días de arresto.

El abogado de las corralas, de los sindicalistas, de los trabajadores/as, de las mujeres maltratadas… denunció a su vez a los guardias ejecutores del deshaucio porque estos intentaron expulsar a las familias de las viviendas ocupadas sin mandamiento judicial alguno. Precisamente la denuncia “in situ” del abogado y el masivo apoyo popular, impidieron que los agentes defensores de la propiedad llevasen a cabo sus pretensiones.

http://kaosenlared.net/cadiz-condenan-p ... -judicial/
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 28 Mar 2015, 10:13

Can Vies

Una docena de personas relacionadas con las protestas de Can Vies han sido condenadas en los últimos tres meses a penas entre 6 meses y casi 4 años de prisión

"Se ha impuesto un clima de dureza en la Fiscalía que tiene que ver con la directriz de tolerancia cero", asegura la abogada de algunos de los procesados

Una manifestación en apoyo de las personas condenadas reunión a cientos de personas este jueves en el barrio de Sants

http://www.eldiario.es/catalunya/conden ... 13724.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 29 Mar 2015, 16:47

Dos manifestants condemnats pels fets de l'hotel Mandarín.

El jutjat penal 19 de Barcelona considera que ocupar durant uns minuts al vestíbul d'un hotel de luxe és un delicte greu, i ho argumenta dient que els treballadors i els usuaris “es van veure privats dels seus drets” a treballar i a gaudir dels serveis de l'establiment. És per això que condemna a Pablo Molano, veí de 31 anys del barri de Poble Sec –membre de l'Ateneu Cooperatiu la Base i Rereguarda en Moviment– a 10 mesos de presó per un delicte de desordres públics. En el seu cas la pena és una mica més elevada per haver fet “una arenga pública convidant a ocupar les instal·lacions de l'hotel i a menjar allò que estimessin oportú”. Un noi de 27 anys de Sant Andreu de Palomar és l'altre condemnat en aquest cas. Se li imposa una pena de 9 mesos de presó i se l'acusa d'haver entrat dins el vestíbul cridant, encara que ho fes “de manera pacífica”.

https://directa.cat/dos-manifestants-co ... l-mandarin

Dos manifestantes condenados por los hechos del hotel Mandarín.

El juzgado penal 19 de Barcelona considera que ocupar durante unos minutos en el vestíbulo de un hotel de lujo es un delito grave, y lo argumenta diciendo que los trabajadores y los usuarios "se vieron privados de sus derechos" a trabajar y a disfrutar de los servicios del establecimiento. Es por ello que condena a Pablo Molano, vecino de 31 años del barrio de Poble Sec -miembro del Ateneo Cooperativo la Base y Retaguardia en Movimiento- a 10 meses de prisión por un delito de desórdenes públicos. En su caso la pena es algo más elevada por haber hecho "una arenga pública invitando a ocupar las instalaciones del hotel y comer lo que estimaran oportuno". Un chico de 27 años de San Andrés de Palomar es el otro condenado en este caso. Se le impone una pena de 9 meses de prisión y se le acusa de haber entrado en el vestíbulo gritando, aunque lo hiciera "de manera pacífica".
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 12 Abr 2015, 15:27

Radiografía del ‘anarcoterrorismo’
http://politica.elpais.com/politica/201 ... 29230.html

Qué pueden tener en común los 30 artefactos que explosionaron en Chile en 2014 —uno en el metro y otro en un centro comercial que causó 14 heridos—, con la bala que le atravesó la pierna al empresario italiano Roberto Adinolfi el 7 de mayo de 2012 en Génova. O con el ataque incendiario a una sucursal del Banco Santander en el distrito de Neukölln de Berlín la madrugada del 6 de marzo de 2014. O con las bombas caseras que estallaron en la Basílica del Pilar de Zaragoza y en la catedral de la Almudena de Madrid hace dos años. Todas esas acciones terroristas tienen un mismo sello: FAI-FRI, Federación Anarquista Informal-Frente Revolucionario Internacional. Su franquicia en España fue descabezada la semana pasada en la llamada operación Piñata, con 15 detenidos acusados de pertenencia a grupo criminal con fines terroristas. El cuerpo del conocido como “anarcoterrorismo” se quedó en los huesos. Esta es su radiografía.

El sello de FAI-FRI

P.O.D.
- En Chile. 200 atentados desde 2005, más de 30 de ellos en 2014, dejando heridos en un centro comercial y en el metro.
- En Alemania. “La madrugada del 6 de marzo de 2014 prendimos fuego a una sucursal del banco Santander en el distrito de Neukölln, Berlín”, reivindicaban en su web.
- En Italia. Disparo en la rodilla al empresario Roberto Adinolfi, 7 de mayo de 2012.
- En Grecia. “La Anarquía Combativa asume el ataque contra la sede de Microsoft en Atenas el 8 de abril ”, escriben.

Enrique Balaguer, conocido en los círculos de las casas, centros sociales y pisos okupados como Kike Mal, tiene 36 años y desde el pasado 1 de abril ocupa —sin 'k'— una celda en la cárcel de Madrid V. Es cántabro de nacimiento, de “una familia normal”, según señalan fuentes policiales, pero pronto entró en contacto con los movimientos insurreccionistas y okupas. Destacó en los bloques negros de las manifestaciones y en seguida hizo valer su “gran capacidad intelectual y para articular discursos”. Se trasladó a Barcelona, principal foco del anarquismo en España, donde “se concentran miles” de seguidores y simpatizantes más y menos moderados, según relatan los investigadores que han seguido sus pasos durante dos años. Merodeó, siempre “sin oficio ni beneficio conocido”, por algunos de los centros de peregrinación okupados —Ateneu Anarquista del Poble Sec, La casa de la Montaña, Ateneu Pandora—. Entremedias alentó a los grupos anarquistas de Burgos, ya convertido en “un líder anarcoinsurreccionista”. Le dio tiempo también a beber de las fuentes originarias de FAI-FRI en Italia y Grecia, donde surgió la federación —reconocida como “organización terrorista” a escala europea— en 2004. Regresó y “escribió manuales de acción armada” y de “cómo debe desarrollarse la lucha”. El verano pasado —“animado por la presión policial”— se trasladó a Madrid. Y el 30 de marzo le ponían las esposas en un piso okupado de Carabanchel, como líder de GAC, Grupos Anarquistas Coordinados, el brazo operativo de FAI-FRI en España desde 2012, cuyo principal objetivo es “subvertir el orden constitucional”, acabar con la jerarquía del Estado y sus principales centros de poder. En su carta fundacional declaran: “Entendemos el sabotaje como valioso en sí mismo en nuestro camino de desestabilización, colapso y destrucción del sistema y al mismo tiempo como propaganda”.

El “carácter carismático” de Balaguer, su “verbo de predicador” y su “proselitismo” le dieron un lugar privilegiado, la dirección, la cabeza. “Él tomaba las decisiones, impartía las instrucciones, dirigía la captación de nuevos miembros jóvenes “valientes”, promovía campañas de solidaridad con presos anarquistas y diseñaba acciones”, explica uno de los investigadores, que le ha seguido muy de cerca.

Poco a poco GAC se fue implantando en España de manera paulatina, con nombres o marcas distintas —Grupo de Autodefensa contra el Sistema en Palencia, Comando Insurreccionista Mateo Morral en Barcelona, Grupo de Afinidad por la Anarquía, también en la ciudad condal, Grupo Autónomo Madrid, Grupo Anticlerical...—. Se gestaron puestos intermedios, comenzó a haber reparto de funciones y aparición de líderes locales como Paul Jara Zevallos en Madrid —presunto autor material de la colocación de la bomba en la catedral de la Almudena el 7 de febrero de 2013— o Jorge Linares —alias Musta—.

Los centros sociales okupados les daban cobertura y apoyo logístico


La franquicia española de FAI FRI se asentaba a base de reuniones más y menos clandestinas. “Llegaban a tomar medidas de seguridad extremas, como comunicarse a través de borradores de correos electrónicos, no llevar nunca los teléfonos móviles a determinados encuentros, poner siempre vigilancia en la zona”. Se fue trabando un entramado que empezaba a adquirir la forma de “una estructura”, de un “aparato”, entre Barcelona, Madrid, Palencia, Zaragoza y Granada, las ciudades donde el pasado 30 de marzo la policía desarrolló la operación Piñata, dirigida por el juzgado de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional y coordinada por la Comisaría General de Información, al compás de las correspondientes brigadas provinciales. Fueron 18 registros y 15 detenidos, la mayoría en Madrid, por “sabotajes y colocación de artefactos incendiarios, destrozos en 113 cajeros y pertenencia a grupo criminal con fines terroristas”. Cinco fueron directos a prisión y el resto quedó libre con cargos.

Tomaban medidas de seguridad extremas, usando dispositivos cifrados


Esta operación se sumaba y ampliaba la conocida como Pandora, que sirvió para desarticular al comando anarcoterrorista Mateo Morral en Barcelona el pasado 16 de diciembre de 2014, con 11 detenidos. Previamente, el 13 de octubre de 2013, la policía había detenido en Barcelona a dos ciudadanos chilenos —hoy en prisión— de esa misma célula como presuntos autores de la colocación de la bomba que explotó en la Basílica del Pilar el 2 de octubre de ese mismo año. Fue una de las pocas veces en las que FAI reivindicaba un atentado en España. “Lo habitual es que, para mantener el anonimato, reivindiquen sus acciones a través de una página web [Contra Info] que se gestiona desde la Universidad de Atenas, puesto que esa es la instrucción internacional de la federación”, explican fuentes de la investigación.

La red del llamado “anarcoterrorismo” está tejida bajo el paraguas de centros y casas okupadas, lo “que les permite cambiar de residencia y deslocalizarse con facilidad”. Las reacciones de defensa de los detenidos y de los registros en esos centros sociales, no se hicieron esperar después de las últimas detenciones.

La intención es criminalizar nuestra lucha, dicen los ácratas

Desde el autodenominado Centro Social Ocupado Autogestionado La Quimera, en Lavapiés (Madrid) publicaban: “Esto no es más que otro ataque al movimiento anarquista con la intención de criminalizar y represaliar nuestra lucha”. Y en el mismo sentido se manifestaban desde La 13-14 Okupada, en Vallecas. Posteriormente se convocaban manifestaciones de protesta —en las que también hubo detenidos— y concentraciones de apoyo a las puertas de la Audiencia Nacional.

Las investigaciones han concluido que son algunos de esos centros los que les han dado cobertura, apoyo logístico y han servido como fuentes de financiación, “poniendo huchas por la causa libertaria, cobrando comisiones, dando charlas, haciendo fiestas y conciertos, ofreciendo consumiciones por las que cobran”. Entre la gran cantidad de material incautado, había cerca de 10.000 euros en metálico, aparte de dispositivos electrónicos cifrados, material inflamable (bombonas), manuales de elaboración de explosivos, fotografías de policías... Todo ello, en opinión de los investigadores, “son pruebas e indicios de la finalidad terrorista de algunos de sus miembros”, que ahora el juez tendrá que ver al trasluz.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 13 Abr 2015, 22:00

Entrevista a uno de los condenados por el cerco al Parlamento catalán, y análisis de la sentencia del tribunal supremos contrastando con la de la audiencia nacional.

https://www.diagonalperiodico.net/andal ... racia.html

EL JEREZANO CIRO MORALES ES UNO DE LOS CONDENADOS A 3 AÑOS DE PRISIÓN POR LA PROTESTA “ATUREM EL PARLAMENT”
¿Defensores o destructores de la democracia?

Mas de mil personas se manifestaron por las calles de Jerez en apoyo a los condenados por la protesta de "Aturem el el Parlament" con dos lemas claros: "Yo también estaba en el Partlament. 3 años por protestar." y "Los desempleados de Jerez estábamos en el Partlament.Soy Ciro".

Ciro Morales, natural de Jerez, emigró a Barcelona hace varios años y estuvo en el inicio del 15M de 2011.En esos meses en el Parlamento Catalán, CIU con sus socios políticos, decidieron aprobar un paquete de recortes presupuestarios. Una decisión que no estaba contemplada en su programa electoral.

Más de 3000 personas se dirigieron al Parlamento catalán en una protesta autorizada que se llamó “Aturem el Parlament”.
En principio la Audiencia Nacional había absuelto a las 20 personas que habían sido investigadas el día de la protesta pero el pasado 17 de marzo el Tribunal Supremo decidió anularlo y condenar a 8 personas con 3 años de prisión.

Una sentencia que a pesar de tener más de 90 folios es de necesaria lectura no solo para entender la importancia de los hechos que sucedieron el 15 de Junio de 2011 sino también para intentar dilucidar como se puede juzgar una protesta con dos puntos de vista muy distantes entre la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo.

En la primera sentencia de la Audiencia se recoge el siguiente texto, “..notar que la protesta suponía la defensa de la Constitución y de sus contenidos básicos. No trataban de cambiar el marco de relaciones jurídico- políticas, sino plantear que se estaba operando un vaciamiento de los derechos fundamentales y hacer resistentes las garantías de los derechos.”

En la segunda sentencia el Tribunal Supremo anota dos frases importantes pero contrarias a esta perspectiva, “La historia europea ofrece elocuentes ejemplos en los que la destrucción del régimen democrático y la locura totalitaria se inició con un acto violento contra el órgano legislativo” y “El Parlamento es inviolable”.

Sin embargo para la Audiencia Nacional, ” La protesta que ejercían moldeaba algo parecido a lo que, bien es cierto que en pocos momentos de la historia de las sociedades, se ha conocido como acción de revocatoria de mandatos, una forma de intervención democrática directa para el control de la representación.”

Dos concepciones muy contradictorias que han dejado al activista Ciro Morales junto con sus compañeras a las puertas de entrar en prisión.

D: Para la Audiencia sois defensores de la Constitución pero el Tribunal Supremo señala que la historia europea ofrece elocuentes ejemplos en los que la destrucción del régimen democrático y la locura totalitaria se inició con un acto violento contra el órgano legislativo.
Si si, nos compara un poco con los nazis, somos los que han matado al Rey y así empieza la I Guerra Mundial. Bueno pues aquí está el sesgo ideológico del Supremo. No es que confíe mucho en la Audiencia Nacional pero nos tocó un gran juez, que tiene para mi dos dedos de frente, un tipo sensato y de izquierdas pero el Supremo tiene la cuota política y aquí se ve.

Si en el supremo deciden el PP o el PSOE evidentemente opinan este tipo de cosas. Aquí está el discurso del tema de la violencia que en mi caso levantamos los brazos y le gritó por la espalda a Ernest Maragall al que no puedo impedirle la entrada con los brazos en alto y si encima camino detrás, ¿estos son los actos violentos?

¿Los actos violentos no son desahuciar a las familias, no son los suicidios que se están produciendo, no son las tasas judiciales ni las tasas universitarias? ¿Eso no es violencia?

Pues es la violencia estructural que han creado ellos. Evidentemente el poder siempre se tiene que resguardar ante este tipo de discursos pero bueno allá ellos.

Para mí el derecho a la manifestación, el derecho a la crítica, el derecho a la protesta es la base del derecho a la representatividad que quieren ellos.

El punto importante son dos cosas, ellos iban a aprobar ahí algo que no se había dicho en su programa electoral por lo tanto la ciudadanía tiene total legitimidad para pararte y decirte “a ti no te hemos votado para eso”, nos sentíamos engañados, nos estaban mintiendo.
Punto segundo, los hechos probados no cometen ningún tipo de delito. Aquí se inventan un concepto que se llama la intimidación ambiental diciendo que nosotros 8 o los 20 éramos responsables del clima de agitación que había y creo que en la jurisprudencia española o en ninguna tú no puedes cometer delitos colectivos.

Yo no puedo ser responsable de lo que hicieron esas 3.500 personas que estaban esa mañana allí. Solo soy responsable de mis hechos y mis hechos son que Ciro tenía los brazos levantados y le grito en el oído por detrás a Ernest Maragall. Él ha hecho una reclamación tremenda diciendo que no se había sentido nada violentado aquel día y que entro con total tranquilidad. Si encima Ernest Maragall nos defiende a nosotros pues se ve que hay intereses políticos, más claro agua.

D: ¿Piensas que el sistema democrático está entrando en una contradicción nunca vista antes?
No soy politólogo y tampoco tengo muchos recursos para decir eso pero para mí el sistema democrático es una contradicción en sí misma.
Solo te puedo decir que en la Audiencia Nacional el juez si tiene una actitud garantista con respecto a la justicia y hacia la ciudadanía.

D: Se habla de que tocáis el corazón del sistema democrático.
Claro, pero es que ese corazón habría que verlo porque para mí el corazón del sistema democrático esta en los ateneos, en las asociaciones de vecinos y en las comunidades que se van creando de base con el trabajo diario.

Ese corazón del sistema democrático está totalmente coordinado con el corazón del sistema económico y los políticos son títeres del sistema económico lo que nos lleva al capitalismo.

D: ¿Un futuro cambio político podría dar nuevamente un giro a esta sentencia?
No tengo ni idea. De hecho aquí hay intereses políticos que no puedo ni vislumbrar, no sé si esta decisión del Tribunal Supremo tiene que ver con el año electoral que tenemos.

No me lo esperaba en ningún momento, el Tribunal Supremo me ha cogido de nuevas. Los tres jueces de la Audiencia Nacional me absolvieron. Me han condenado sin saber quién soy y sin haber escuchado mi defensa.
Mi nombre no se citó en 10 días de juicio de la Audiencia, Ciro no apareció. Ciro fue insignificante para ellos.

D: El magistrado Don Perfecto A. Ibañez si fallo a vuestro favor ¿no te parece extraño?
Es lo interesante de todo esto, es una patata caliente político judicial que nadie quiere.

Desde los mismos políticos del Parlament donde un 50% no reconocen la denuncia y otro 50% que son de derecha como CIU, Ciutadans (C´s) y PSC hasta cierto punto, pues allí hay un gran desequilibrio político entre ellos.
Luego nos absuelven en la Audiencia pero hay un juez que dice que no está de acuerdo, por lo que también hay discrepancias judiciales.

Pero es que llega el Supremo que le quita la razón a la Audiencia y hay un juez que también discrepa con sus propios compañeros. No sabemos nadie que está pasando, es inaudito.

Y se ve claramente que ni la justicia es una ni la política es una, es curioso esto.
Para mí es un honor que este caso haya generado dos sentencias tan bonitas como la de Ramón Sáez de la Audiencia que es impoluta y el voto particular de Don Perfecto. Son preciosas estas voces.

La jurisprudencia que gobierna a estos dos jueces le daría un adelanto a los movimientos sociales tremendo.

EXTRACTO DEL FALLO DEL MAGISTRADO DON PERFECTO ANDRÉS IBAÑEZ
RECURSO CASACIÓN Nº: 1828/2014 , página número 85.

Mi discrepancia de la mayoría versa, primero, sobre la forma en que interpreta las consideraciones del tribunal de instancia expresivas de su punto de vista acerca del modo de operar con los principios constitucionales e intereses en presencia y implicados en el caso de que se trata. Esto porque no me parece que allí se persiga alterar su rango y jerarquía, sino tan solo introducir un temperamento, no caprichoso, sino, precisamente, derivado de la actual situación y desarrollo de las vicisitudes de la política y del papel de las instituciones representativas en países como el nuestro, que -por lo que diré- no pueden dejarse de lado, habida cuenta de la naturaleza de los hechos y de la conflictiva realidad social en la que se inscriben.

Esta última, en este momento, y sobran los indicadores al respecto, tiene tintes especialmente dramáticos para millones de personas, muy duramente golpeadas en sus derechos básicos, los sociales: es decir, aquellos que -es ya un tópico del mejor constitucionalismo- son, además, un prius , sine quo non , del pleno disfrute de los derechos políticos y de participación. Es también una evidencia que no precisa especial demostración, que esto ocurre en virtud de medidas que, en cuanto tales, no han formado parte de los programas de gobierno expuestos al voto de la ciudadanía. De donde se sigue como una obviedad, que los integrantes de esas extensas franjas de población tienen motivos reales para no sentirse partícipes efectivos de las decisiones que, no solo les afectan en lo inmediato en su calidad de vida, sino que, además, están modificando en términos quizá irreversibles, sus posibilidades futuras de acceso a bienes elementales y, con ello, también su estatus de ciudadanos con derechos.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 18 Abr 2015, 07:56

Interior permite usar la fuerza en deportaciones si "no compromete las funciones vitales del repatriado"

El protocolo que regula la actuación de la Policía Nacional durante los vuelos de deportación permite el uso de la violencia sobre las personas que muestren resistencia
Además de la "proporcionalidad", añade un límite concreto: "En ningún caso la aplicación de las medidas coercitivas podrá comprometer las funciones vitales del repatriado"
También permite el uso de las sedaciones forzosas o la utilización de cinta adhesiva y prendas "inmovilizadoras"

http://www.eldiario.es/desalambre/Inter ... 13184.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
CapitalCriminal
Mensajes: 642
Registrado: 10 Mar 2013, 23:34

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por CapitalCriminal » 18 Abr 2015, 13:42

Joreg escribió:Interior permite usar la fuerza en deportaciones si "no compromete las funciones vitales del repatriado"

El protocolo que regula la actuación de la Policía Nacional durante los vuelos de deportación permite el uso de la violencia sobre las personas que muestren resistencia
Además de la "proporcionalidad", añade un límite concreto: "En ningún caso la aplicación de las medidas coercitivas podrá comprometer las funciones vitales del repatriado"
También permite el uso de las sedaciones forzosas o la utilización de cinta adhesiva y prendas "inmovilizadoras"

http://www.eldiario.es/desalambre/Inter ... 13184.html
Vamos, que mientras no l@ maten es legal.
"Dios, o más bien la ficción de Dios, es la consagración de todas las autoridades que existen sobre la Tierra, y éstas no serán eliminadas hasta que se haya extinguido la creencia en un amo celeste"

Mijaíl Bakunin, Dios y el Estado.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 23 Abr 2015, 11:55

La Policía lanza una operación contra grafiteros después de que Aguirre los señalara en su campaña

La Policía Nacional ha detenido a 17 grafiteros a los que acusa de de daños valores en 465.000 euros en trenes, vagones y estaciones
Esperanza Aguirre ha reabierto el debate sobre el grafiti y ha puesto a Londres como ejemplo de su erradicación

http://www.eldiario.es/politica/Detenid ... 12194.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 23 Abr 2015, 19:31

Penas de hasta año y medio para los 13 encausados por los hechos de Can Vies
La sentencia los condena por atentado y desórdenes, pero desestima las penas de cinco y seis años que pedía la fiscalía.

El Juzgado de lo Penal 28 de Barcelona ha interpuesto penas de prisión de entre un año y año y medio a 13 personas que fueron juzgadas hace una semana por su presunta participación en las protestas que surgieron como consecuencia del cierre del centro social ocupado Can Vies, en el barrio de Sants de Barcelona, en mayo del año pasado. La sentencia condena a los trece procesados a un año de prisión por un delito de atentado, y a ocho de ellos a una pena adicional de seis meses por desórdenes públicos. Por otra parte, desestima la circunstancia agravante que solicitaba la fiscal, quien pedía penas de entre cinco y seis años.

Durante la celebración de la vista oral, la fiscal intentó argumentar que los trece acusados conformaban un grupo organizado que habría lanzado adoquines, piedras y botellas de vidrio a la policía.

Todos los condenados fueron detenidos por agentes de los mossos en un portal de la carretera de Sants en el que se habían refugiado la noche del 29 al 30 de mayo. Pertenecen a diversos grupos de amigos sin relación entre ellos. Entre ellos, estaban dos amigos de Mollet, cinco monitores de un grupo de ocio de Cerdanyola del Vallès y un ciudadano norteamericano que, la noche de los hechos, hacía pocas horas que había llegado a Barcelona.

https://www.diagonalperiodico.net/liber ... -vies.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 24 Abr 2015, 21:43

“Mano de hierro” vs “guante de seda”: Las diferencias entre la activista de FEMEN detenida y el trato al delincuente Rodrigo Rato.

La “mano de hierro” con la que reprimen a la activista de FEMEN que ha osado protestar contra la Ley Mordaza en presencia del Ministro del Interior español contrasta con el “guante de seda” con el que la policía trató a Rodrigo Rato la semana pasada. La diferencia, claro está: una protestaba contra el gobierno, el otro es el gobierno -aunque ahora en el PP no lo conozca nadie-. En realidad, de las dos fotos, solo en una de ellas hay un verdadero delincuente, y no, no es quien acaba esposado, en el suelo y con una pierna sobre su cabeza….

http://kaosenlared.net/video-mano-de-hi ... M.facebook
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 11 May 2015, 15:40

Un detenido de CNT en un debate en elecciones municipales.

Sabotaje en el debate entre los alcaldables a Barcelona de BTV

Un grupo de manifestantes ha saboteado la señal del debate entre los alcaldables a Barcelona de BTV. Tras menos de una hora de directo la señal ha desaparecido y el apagón ha durado unos 15 minutos. El debate se ha realizado en el casino del Poblenou, fuera de los estudios de BTV por lo que la cadena se sumministraba con un grupo electrógeno externo. Ya se habían producido protestas en los exteriores del casino del Poblenou antes de la emisión del debate. Ha habido un detenido, según algunos asistentes al debate.

El debate, en el que participan Xavier Trias, Jaume Collboni, Alberto Fernández Díaz, Alfred Bosch, y Ada Colau, está siendo muy comentado en la red. Con un contador de tuits en el margen superior derecho de la pantalla, que recoge los mensajes con la etiqueta #BTVe15, se ha producido un alud de tuits coincidiendo con los minutos del sabotaje. El 'hashtag' del debate ha sido Trending Topic en España durante la emisión.

Durante el debate, con presencia de vecinos de Barcelona, se han producido abucheos y mostrado pancartas en señal de protesta, sobretodo apuntando al alcaldable Trias.

------------
Un detingut per ferir un guàrdia urbà i diverses protestes a les portes del casino de l’Aliança

Diversos col·lectius s'han manifestat a les portes del casino l'Aliança del Poblenou, on se celebra 'El debat de Barcelona', organitzat per BTV i la FAVB. S'hi han mobilitzat treballadors de Parcs i Jardins, la PAH, veïns contraris a l'hotel del carrer del Rec Comtal i d'altres a favor del centre Alchemika. Un grup de manifestants han trencat el vidre d'una de les portes del casino, i un home ha estat detingut per agredir un agent de la Guàrdia Urbana mentre tractava d'accedir a dins per la força.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 15 May 2015, 08:49

Es el impulsor del mayor proyecto de ocupación del Estado español, ubicado en el municipio de Guía (Gran Canaria)

"LA GUARDIA CIVIL ME TORTURÓ", ACUSA EL JOVEN GRANCANARIO RUYMÁN RODRÍGUEZ (VÍDEO)


Ruymán Rodríguez es uno de los principales impulsores de la "Comunidad la Esperanza". Un proyecto de ocupación desarrollado en el municipio de Guía, situado en el Norte de la isla de Gran Canaria, en el que familias necesitadas conviven y se organizan de forma asamblearia.


Iniciado en febrero de 2013, cuando la Federación Anarquista de Gran Canaria realojaba a las veinte primeras familias en unos bloques de viviendas abandonados, esta Comunidad alberga hoy a más de 200 vecinos que no cuentan con otra alternativa habitacional.


Aunque para muchos se ha convertido en un ejemplo de autoorganización popular, los vecinos de "la Esperanza" han denunciado el "hostigamiento policial" con el que - dicen - se les pretende "intimidar para echarlos del pueblo".



"Durante gran parte del 2014 nos estuvieron acosando. Siempre había apostada en la puerta de la Comunidad una patrulla identificando a todas las personas que entraban y salían. Todo eso paró cuando se denunció el caso en los medios de comunicación. Pero ahora, con la proximidad de las elecciones, tenemos la intención de convocar una rueda de prensa para hacer públicas nuestras exigencias y exponer cómo las autoridades se han desentendido de todas estas familias" -asegura Ruymán.



El joven, uno más de los vecinos de estos bloques de viviendas, considera que esta iniciativa vecinal habría motivado la detención y las "torturas" que -según afirma- "sufrió la pasada semana a manos de la Guardia Civil".



"EN EL CUARTELILLO ENVOLVIERON LAS PORRAS EN TOALLAS Y ME DIERON UNA PALIZA"


"Estaba en la parada de guaguas, esperando para dirigirme a mi puesto de trabajo, cuando se detuvo un coche de la secreta, de la Guardia Civil. Sin identificarse, sin darme motivos ni especificar si estaba retenido o detenido, los agentes me llevaron al cuartelillo. Fue un secuestro con todas la palabras" - sostiene Rodríguez.



Ruymán Rodríguez refiere, asimismo, que "los insultos cargados de odio ideológico y las amenazas" comenzaron nada más llegar a las dependencias policiales.



"Me decían que me fuera de Guía, que estaba llenando el pueblo de gentuza. Yo les respondí que en la Comunidad no había gentuza, sino familias sin recursos. Les dije que lo que estábamos haciendo era darle un techo a personas que no tenían ni para comer por culpa de las políticas aplicadas por la gente a la que ellos defienden".



"Entonces - asegura Rodríguez - se irritaron y uno de los agentes respondió dándome una bofetada. Luego me esposaron y empezaron a darme rodillazos, codazos, golpes por todo el cuerpo. Esto no les pareció bastante, envolvieron las porras en toallas y me dieron una paliza"



"Antes de los porrazos me estrangularon en tres ocasiones. El agente que me detuvo se enguantó y empezó a presionarme la nuez de adán con los pulgares hasta provocarme una insuficiencia respiratoria. La tercera vez comencé a escupir sangre".




"Estaba claro que me habían hecho un seguimiento. Sabían dónde trabajaba y hasta que me había operado recientemente el pulgar, que me retorcieron. Luego me tiraron a los calabozos esposado y sin poder moverme, mientras seguían los insultos y las vejaciones"-continúa denunciando el joven.



Según el relato de Rodríguez, los agentes dejaron de golpearle cuando les advirtió que "iba a pedir un habeas corpus para comparecer ante el juez, que iba a ver los hematomas, y que entonces tendrían que responder por lo que estaban haciendo". "También les dije - añade - que al día siguiente llamaría a los medios de comunicación. Eso les disuadió".



"ME ACUSAN DE ATENTADO A LA AUTORIDAD Y ME PIDEN CINCO AÑOS DE CÁRCEL"



"La noche la pasé entre los centros de Salud de Guía y Gáldar y el Hospital Doctor Negrín, porque empecé a expectorar sangre, a la mañana siguiente me llevaron a los juzgados. Para mi sorpresa –dice Ruymán Rodríguez - se me acusa de atentado a la autoridad y me piden cinco años de cárcel".



"El juez estimó que no había motivo para imputarme ese delito, consideró lo sucedido como una falta de desobediencia, y lo rebajó. Sin embargo el Guardia Civil que me denuncia no queda conforme con eso, recurre la decisión del juez e insiste en acusarme del delito de atentado a la autoridad. Actualmente, el juicio está en suspenso, hasta que el juez decida si acepta o no el recurso. Si mantiene el juicio de faltas y se me pide una multa o si el guardia civil se sale con la suya y son cinco años de cárcel".



"LA INTENCIÓN DE TODO ESTO ES DESESTABILIZAR EL PROYECTO DE OCUPACIÓN MÁS GRANDE DEL ESTADO ESPAÑOL"


Para Rodríguez el episodio que relata y el "intento de asustar a los vecinos de la Comunidad".



"Temen que nuestras reclamaciones se hagan públicas antes de las elecciones, que salgamos en los medios de comunicación y quieren quitarme de en medio. Lo digo públicamente, y quiero que quede grabado, que si a mí me pasa algo serán responsables las fuerzas y cuerpos de seguridad".



"Piensan que aquí hay un líder – sostiene el joven - y que si me meten en la cárcel conseguirán que cunda el pánico entre los demás. Pero lo que no saben es que si yo me voy, este proyecto de ocupación, el más grande de todo el Estado, seguirá siendo gestionado por los vecinos como ahora sucede".



"Lo que ha querido la policía es meternos miedo, para la gente empiece a irse, para que se vuelvan a los bancos donde dormían a las casas donde vivían hacinados. Pero no les está funcionado. La voluntad y la esperanza – concluye Rodríguez - es siempre más fuerte que el miedo".

viewtopic.php?f=7&t=58901
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder