Lista de incidencias en represión

La lucha desde dentro y contra la Prisión, reformatorios, centros psiquiátricos, manicomios. Videovigilancia y técnicas de seguimiento y control. Represión contra el movimiento libertario. Situación de l@s menores, represaliad@s, pres@s, excluíd@s...
Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 04 Oct 2014, 20:35

La Policía carga contra los asistentes al Rodea el Congreso
Centenares de manifestantes caminaban rumbo al Congreso de los Diputados cuando decenas de agentes cargaron contra ellos "sin que hubiera ninguna provocación". "Es un abuso de autoridad absoluto", denuncian los convocantes

http://www.publico.es/548174/la-policia ... l-congreso

Palizas, detenciones arbitrarias, lo de siempre.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 04 Oct 2014, 22:26

La Fiscalía pide 74 años para los 14 detenidos en la manifestación que dio inicio al 15M
La mayoría de los acusados afronta penas de 6 años de prisión por desórdenes públicos y atentado a la autoridad.
El escrito de acusación, al que ha tenido acceso Diagonal, suma hasta 74 años de cárcel entre los 14 imputados, todos ellos sin antecedentes penales y con edades comprendidas, en la mayoría de los casos, entre los 18 y los 26 años cuando tuvieron lugar los hechos. Se les acusa de delitos de desórdenes públicos, daños, resistencia, atentado a agentes de la autoridad, faltas y delitos de lesiones. La mayoría de los acusados afrontan penas de 6 años de cárcel, y sólo para uno de ellos la Fiscalía pide una pena menor a los 2 años –1 año 6 seis meses concretamente–.
Torturas y malos tratos
Pocos días después de la manifestación del 15M, 16 de los detenidos durante la jornada emitieron un comunicado en el que denunciaron los malos tratos y torturas sufridas durante sus detenciones y su paso por la comisaría de Moratalaz.

“A mi me pegaron una paliza antes de meterme en la furgoneta”, explica A.D.C., quien señala a Diagonal que vio como agentes de la policía golpearon a otros de los detenidos “con bastante saña”. En su paso por comisaría, la policía le negó la medicación que debe tomar diariamente por sus problemas de corazón hasta que su abogado consiguió que se la entregaran. “Hicimos un comunicado para hacerlo público, pero no denunciamos por lo de siempre, por el peligro a que supusiera un castigo mayor para nosotros”, explica.
https://www.diagonalperiodico.net/liber ... l-15m.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 05 Oct 2014, 12:49

Ingreso hospitalario tras las cargas del "rodea al Congreso 2014"


Coordinadora25S
Nos informan d q nuestro compañero Luis está ingresado con una ISQUEMIA CORONARIA producida x la brutalidad policial.

Imagen
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 06 Oct 2014, 20:11

Detenidos en Murcia 6 policías por su vinculación con la muerte de un hombre
El cadáver fue localizado en marzo, flotando en un cala de Cartagena con marcas de violencia 'ante mortem'. El juez ha declarado el secreto de las actuaciones.

http://www.publico.es/actualidad/548417 ... -un-hombre

La Policía Nacional ha detenido en Cartagena (Murcia) a seis agentes del cuerpo presuntamente vinculados con la muerte de una persona el pasado mes de marzo.

Según informa la Dirección General de la Policía, los arrestos de estos seis policías nacionales se producen en el marco de la investigación abierta para esclarecer la desaparición y posterior hallazgo del cadáver de un varón, con claras evidencias de violencia ante mortem.

Fue el pasado 13 de marzo cuando un familiar de la víctima, con quien convivía en el mismo domicilio, denunció que el desaparecido había salido de casa dos días antes y que desde entonces no había vuelto a tener noticias de él.

Varios días después, su cadáver fue localizado flotando en la Cala Cortina, en la localidad murciana de Cartagena.

La investigación policial la desarrollan agentes de la Brigada Local de Policía Judicial de Cartagena, de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Murcia, junto a la Unidad de Asuntos Internos de la Dirección Adjunta Operativa de la Policía Nacional.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Cartagena ha declarado el secreto de las actuaciones.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 06 Oct 2014, 20:12

"Me han detenido en venganza por la querella contra Cifuentes"

"Me pisaron la cabeza cuando estaba en el suelo", denuncia la abogada de la Coordinadora 25-S tras pasar 24 horas en el calabozo junto a otras dos personas detenidas en la manifestación del sábado. Días antes, Benegas había presentado la querella de la plataforma contra la delegada del Gobierno en Madrid

http://www.publico.es/548271/me-han-det ... -cifuentes

Fue agredida sin motivo mientras participaba en una marcha pacífica. No provocó a los agentes, que la hicieron caer al suelo y le propinaron una patada en la cabeza, para después llevarla a un calabozo y mantenerla encerrada 24 horas; o al menos, así narra los hechos la abogada de la Coordinadora 25-S, Doris Benegas, detenida por los antidisturbios 15 minutos después de comenzar la manifestación de este sábado contra la monarquía.

Cientos de personas marchaban desde la madrileña plaza de Sol rumbo al Congreso de los Diputados cuando decenas de antidisturbios les bloquearon el paso en la calle Alcalá, forcejeraon con quienes encabezaban la marcha y cargaron contra ellos, para después detener a tres manifestantes.

Benegas:"Cargaron porque era algo premeditado. Lo primero que hicieron fue dar patadas a la gente que iba delante"
"Cargaron porque era algo premeditado; lo primero que hicieron fue dar patadas a la gente que iba delante", denuncia la letrada a Público. "Fue desproporcionado, no estábamos haciendo nada que mereciera un ataque de ese calibre", apunta.

Benegas asegura que tanto ella misma como los otros dos detenidos y algunos de los manifestantes que encabezaban la marcha recibieron varios golpes y patadas por parte de los agentes. "Me pisaron la cabeza cuando estaba en el suelo, otra chica tiene una brecha en la frente por un golpe de porra, le han dado 10 puntos. Luis [Ocampo] tiene golpes en la cara y en todo el cuerpo", asegura la abogada.

Ocampo, marido de la abogada, estuvo hospitalizado hasta las cinco de la mañana del domingo como consecuencia de la carga, y figura como querellante en la acción legal que la Coordinadora 25-S presentó la pasada semana contra la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, y el director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó, por prohibir la exhibición de símbolos republicanos durante la proclamación de Felipe VI.

Para Benegas, el hecho de que dos de los detenidos hayan tomado parte en esta acción legal no puede atribuirse a la casualidad, no es un hecho arbitrario: "Fue una venganza de la Delegación del Gobierno por la presentación de las querellas", sostiene.

"Saben que la gente está descontenta, es una forma de intentar amedrentarnos. Utilizan la represión para que no nos movilicemos"
Cuestionada por el motivo que llevó a los policías a cargar contra la manifestación, la abogada se muestra rotunda: "Es una estrategia de infundir miedo. Saben que tienen muchas fisuras, que la gente está descontenta, y es una forma de intentar amedrentarnos para que no nos movilicemos; están utilizando la represión".

Cifuentes ha sido muy criticada por gestionar las protestas ciudadanas con mano de hierro. La supuesta candidata a la alcaldía de Madrid acostumbra a salir en defensa de las fuerzas de seguridad después de que se produzcan hechos como los denunciados, alabando su forma de proceder y negando que los agentes actúen de forma desproporcionada.

"Procesos constituyentes ya, monarquía no es democracia, es dictadura y corrupción" era el lema de la protesta Rodea el Congreso convocada por la Coordinadora 25-S este sábado. Al final de esta jornada, tres manifestantes fueron trasladados a distintos centros hospitalarios, y el Samur prestó asistencia a otros tres policías por heridas leves.

"Hay poca educación democrática en los cuerpos de seguridad"
Doris Benegas, Luis Ocampo y una tercera personas que prefiere no revelar su nombre fueron detenidos poco después de las siete y cuarto de la tarde, para después ser trasladados a las dependencias policiales. "Estar en un calabozo 24 horas es muy duro, no nos han dejado dormir. Hay poca educación democrática en los cuerpos de seguridad", critica Benegas.

Decenas de personas se han concentrado este domingo frente a los juzgados de Plaza de Castilla para recibir a los tres detenidos, puestos en libertad pasadas las seis y media de la tarde. Minutos después se han unido a una nueva concentración en Sol que había sido convocada horas antes, como gesto de apoyo y para exigir su liberación. Sobre ellos pesan tres cargos: atentado contra la autoridad, desobediencia y resistencia grave, y sólo el primero podría suponer una condena de varios años de prisión.

"El derecho constitucional a manifestarse está por encima de lo que pida la Delegación"
No obstante, y después de insistir en la "represión" que a su juicio practican los cuerpos de seguridad, Benegas dice mostrarse optimista ante el futuro inmediato: "Tengo muchas esperanzas, hacen falta cambios en profundidad. Por eso decimos que la monarquía no es democracia, es corrupción. Hacen falta cambios, y creemos que son posibles", zanja.

Una protesta "nunca es ilegal", aunque no haya sido comunicada
Uno de los argumentos recurrentes del actual Ejecutivo para justificar la disolución violenta de las protestas ciudadanas es que estas no cuentan con autorización si no han sido comunicadas por escrito a la Delegación del Gobierno.

Como letrada, Benegas desmiente esta idea, y asegura que la comunicación de una manifestación por los canales oficiales obedece a una cuestión de planificación, para tener en cuenta sus posibles efectos sobre el tráfico y otras variables. "La Constitución garantiza el derecho a la manifestación. Nosotros lo hemos comunicado públicamente, por eso han venido la Policía y la prensa. No se puede justificar la carga y la disolución de una manifestación pacífica, porque un derecho constitucional está por encima de lo que pida la Delegación".

Según la abogada, el hecho de que las administraciones esgriman que este tipo de protestas son "ilegales" se debe a su interés por "curarse en salud después de una carga". "Y, en cualquier caso, si una manifestaciones pacífica no hay que disolverla de esta manera", concluye.
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 07 Oct 2014, 15:33

Torturas a patriotas vascos.
-----------------

Estrasburgo condena a España por no investigar presuntas torturas a dos etarras
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera que la justicia española no investigó con la debida diligencia las denuncias de los arrestados.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, ha condenado a España por no investigar adecuadamente las denuncias por torturas interpuestas por dos etarras. Estrasburgo considera que la justicia española no investigó con la debida diligencia las denuncias de los arrestados. En uno de los casos, la jueza no revisó los vídeos de seguridad del centro en el que la etarra permaneció detenida y, en el otro caso, permaneció cuatro días en régimen de incomunicación.
http://www.eldiario.es/politica/Estrasb ... 19178.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 08 Oct 2014, 19:30

Gritos de "asesinos" despiden en Alcorcón al perro Excalibur
Un manifestante que protestaba ante el edificio donde reside la dueña del animal, infectada de ébola, resultó herido por la policía y fue trasladado en ambulancia.

http://www.publico.es/548957/gritos-de- ... -excalibur
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 10 Oct 2014, 15:48

Hoy 7 de octubre de 2014, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos hacía pública la condena al Estado español por no investigar la denuncia de torturas de Beatriz Etxebarria y Oihan Ataun, a los que ordena indemnizar con 29.000 y 24.000 euros, respectivamente. Es la cuarta condena al Estado español por el mismo motivo.

Imagen

«Tiran una manta al suelo. ‘El Comisario’ grita y me dice que me va a violar otra vez»

Beatriz Etxebarria relató en primera persona el momento de su detención, en marzo de 2011, el viaje de traslado a Madrid y los cinco días de incomunicación en manos de la Guardia Civil. Este es el espeluznante relato:

Sobre las 4:00 de la mañana del 1 de marzo de 2011 revientan la puerta. Me agarran del pelo y me llevan en volandas al salón. Estoy en sujetador y no me dejan ponerme ropa durante el registro. En el salón me reducen con violencia y en el sofá me intentan poner las esposas. Se enfadan porque me quedan pequeñas. Me dicen mientras sigo sentada en el sofá: «Ya verás qué cinco días vas a pasar».

Me mareé un poco durante el registro del trastero. Me agarran muy fuerte del brazo, me dejan marcas. Me ponen esposas de cuerda y me las van apretando cada vez más.

Al salir de casa me amenazan: que no mire ni hable con mi pareja. Me llevan donde estaba el coche y me prohíben mirar el registro.

Me llevan al forense de Bilbo: me miran bien, tengo marcas en las muñecas de las esposas, tenía las venas hinchadas, y algún rasponazo. Los brazos rojos, por la forma de agarrarme, y agarrotados.

Me montan en el Patrol. Me obligaban a cerrar los ojos y me los tapan ellos mismos con la mano. Escucho cómo hablan de encontrarse con otro coche.

Paran. Un guardia civil, que se hacía llamar el Comisario, viene a buscarme y cambiamos de coche. El de ahora no es un Patrol, es un coche normal por el espacio y la altura al entrar. El Comisario empieza a gritarme al oído y a amenazarme: «Soy militar y estoy entrenado para matar». Me dice que tengo dos opciones: hablar desde el principio, o no. Noto cómo sacan una bolsa y me la ponen encima de las manos Durante el viaje a Madrid me dan golpes y collejas en la cabeza, y constantes amenazas. Me dicen que va a parar el coche y «te voy a poner en pelotas, te tiro a la nieve y te voy a abrir en canal». El Comisario se quita la chaqueta y empieza a restregarse contra mi cuerpo. El otro policía que estaba a su lado «apacigua» a El Comisario pero también me amenaza. Me hacen «la bolsa» dos veces de camino a Madrid.

En la comisaría había diferentes habitaciones: en una escuchaba los gritos del resto de detenidos y había otra que estaba más abajo que me daba la sensación de que estaba aislada, y ahí el trato era todavía peor. A la primera la llamaré la «habitación dura» y a la otra «la muy dura».

Siguen las amenazas y El Comisario me mete a una celda y me dice que piense bien qué voy a hacer. Me sacan de la celda y me llevan al forense.

Son sobre las 20.30 del martes. Le relato que estoy siendo torturada. Me vuelven a llevar a la celda.

Me llevan a la «habitación dura». Allí oía gritos del resto de detenidos/as. Me sientan en una silla y me mojan las manos, mientras escucho ruidos de algo que parecen electrodos. Cuando estaba en la celda también escuchaba esos mismos ruidos. Me dicen que tengo que hablar y me empiezan a quitar la ropa hasta dejarme totalmente desnuda. Estando desnuda me echan agua fría por encima. Me vuelven a poner la bolsa hasta tres veces seguidas. Me amenazan con hacerme la bañera. Estando desnuda, me ponen a cuatro patas encima de una especie de taburete. Me dan vaselina en el ano y en la vagina y me meten un poco un objeto. Sigo desnuda y me envuelven en una manta y me dan golpes. Me agarran, me zarandean y me levantan del suelo.

Me vuelven a llevar a la celda hasta la mañana del miércoles, cuando vuelvo a visitar al forense. Le cuento algo sobre el trato al que estaba siendo sometida y su actitud fue mala.

Vuelvo a la celda y allí trato de «descansar» un poco. Después de pasar un rato, viene El Comisario y me lleva a la sala «muy dura». Allí me vuelve a desnudar. Me estira del pelo, me da golpes en la cabeza y me grita al oído que es militar y que está entrenado para matar y que «te voy a destrozar toda por dentro para que no puedas tener pequeños etarras».

Me vuelven a llevar a la celda y después de estar allí, al forense. No le cuento nada, al ver cuál había sido su actitud en la última visita en la que cuestionaba el relato de torturas que le había hecho.

En los interrogatorios siempre había mucha gente. Una vez conté hasta siete voces diferentes. Me amenazan constantemente con mi pareja (al que escucho cómo está siendo torturado). También me amenazan con detener a mi hermano. Me dicen que como no haya trato no sólo van a detener a mis padres, sino que también van a llevar a mi abuela «en bragas y que se la iba a follar».

El anteúltimo día El Comisario me vuelve a desnudar. Tira una manta al suelo, grita y me dicen que me van a violar, otra vez. Me da la impresión de que él se empieza a quitar la ropa, escucho cómo se quita el cinturón. Entonces, al que llamaban Garmendia intenta tranquilizarle, lo saca de la sala en la que estaban y escucho cómo hablan. Garmendia entra otra vez en la habitación y me dice que le prometa que voy a declarar.

El último día tuve hasta seis interrogatorios. La segunda declaración policial la hago el sábado a las 5:40. Después no me vuelven a desnudar y la agresividad era menor, incluso llegaron a decirme si quería ver a Iñigo.

Las amenazas no cesaron hasta llegar a la Audiencia Nacional. En el furgón, El comisario, que estaba sentado a mi lado, me dijo que tenía que ratificar delante del juez la declaración.

Durante todo el periodo de incomunicación, salvo cuando iba donde el forense, estuve con los ojos tapados con diferentes antifaces. Había alguno de látex que tenía una especie de polvo que ellos decían que si abría los ojos me iba a quedar ciega. Yo sí notaba que cuando me lo quitaban (para ir al forense) me picaban los ojos durante un rato. Cuando estaba con El Comisario me ponían otro antifaz que era como de terciopelo.

Durante la incomunicación estuve sobre todo con tres policías (El Comisario, El Inspector y Garmendia, que era menos salvaje), aunque durante los interrogatorios solía haber mucha gente siempre en la habitación.

Ante el juez negué la declaración policial y denuncié haber sido torturada.

http://igormeltxor.com/2014/10/07/tiran ... -otra-vez/
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 13 Oct 2014, 16:56

La Fiscalía pide 74 años de cárcel para los detenidos tras la manifestación que originó el 15M

La fiscal pide en todos los casos salvo para uno penas superiores a dos años de cárcel, pena mínima para entrar en prisión sin antecedentes una vez condenado

El abogado de dos de los 14 imputados cree que las penas son desproporcionadas y que se busca una sentencia "ejemplarizante"

La Fiscalía ha pedido un total de 74 años y tres meses de cárcel para las 14 personas detenidas durante los disturbios tras la manifestación del 15 de mayo de 2011 convocada por 'Democracia Real Ya' y 'Juventud sin futuro' y que fue el germen del movimiento 15M.

Miles de personas acudieron a la marcha desde la plaza de Cibeles hasta la Puerta del Sol. A su término, sobre las 21 horas, "unas 300 personas trataron de provocar altercados con las fuerzas policiales allí presentes", acusa la Fiscalía, "arrojando contra ellos objetos contundentes, colocaron barricadas, destrozaron mobiliario público, escaparates, vidrieras de establecimientos comerciales, llegando hasta la Gran Vía, a la altura de Callao, donde cortaron el tráfico".

Finalmente, fueron detenidas 19 personas, una de ellas era menor de edad en el momento de los hechos. La causa judicial de otros cuatro ha quedado archivada durante la instrucción. Ninguno de los 14 imputados restantes, con edades comprendidas entre los 18 y los 16 años, tiene antecedentes penales y fueron acusados por distintos delitos de desórdenes públicos, daños, resistencia, faltas, lesiones y atentado a agente de la autoridad.

En su escrito ante el Juzgado, la fiscal pide en todos los casos salvo para uno penas superiores a dos años de cárcel, pena mínima para entrar en prisión sin antecedentes una vez condenado. Además, diez de ellos se enfrentan a 6 años de cárcel, además de las indemnizaciones e inhabilitaciones en cada caso.

Así lo expone el fiscal en su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, remitido a los Juzgados de Instrucción número 40 de Madrid. Añade que en ese grupo de 300 personas están quienes resultaron detenidos por diferentes circunstancias y a quienes se acusa de desórdenes públicos y daños.

El abogado de dos de las personas imputadas, Servando Rocha, considera, en declaraciones a Europa Press, que estas penas son desproporcionadas y tienen un interés "ejemplarizante", habida cuenta de que la detención de estas personas desencadenó el germen del movimiento 15M. De hecho, es esta fecha de la que recoge el nombre.

El origen del 15M

La manifestación del 15 de mayo de 2011, a una semana de las elecciones municipales y autonómicas, fue notificada formalmente a la Delegación de Gobierno en Madrid. Llevaba el lema 'No somos mercancía en manos de políticos y banqueros' y 'Lo queremos todo y lo queremos ahora'.

Tras el éxito de la marcha, con el objetivo de mantener las protestas y en apoyo de los detenidos, unas 40 personas acamparon esa noche en la Puerta del Sol de Madrid. Durante la madrugada del 16 al 17 de mayo fueron desalojados por la Policía.

Este hecho generó una movilización general de apoyo a los acampados, movida sobre todo a través de las redes sociales. La masiva concentración derivó en una nueva acampada en Sol y en otras lugares de España, que está vez no fue desalojada pese a la oposición de la Junta Electoral de Madrid.

http://www.eldiario.es/sociedad/Piden-a ... 18839.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 14 Oct 2014, 07:32

"La huelga no es un delito, menos para el Ministerio Fiscal"

Visto para sentencia el juicio contra la secretaria general de CCOO, Katiana Vicens, en Islas Baleares en el que la fiscal pide cuatro años y medio de cárcel por la participación de un delito.

La fiscal usa la sentencia que condenó a prisión a Carmen y Carlos, en Granada, para argumentar lo que considera una coacción grave

La Ejecutiva de CCOO y varios representantes políticos se desplazan hasta Palma de Mallorca para arropar a Vicens.

La cita era el martes a las diez de la mañana en el Juzgado de lo Penal número 6 de Palma de Mallorca. Katiana Vicens, la secretaria general de CCOO de Islas Baleares, llegaba a los juzgados junto a Ignacio Fernández Toxo, el líder del sindicato a nivel nacional. Tras ellos, decenas de cargos de varias federaciones y territorios y afiliados del sindicato con un lema: la huelga no es delito. El de Vicens ha sido el primer juicio desde que se supo que al menos 300 personas están inmersas en procesos penales y administrativos por su participación en huelgas y piquetes, una cita clave para la que el sindicato ha movilizado a sus bases.

http://www.eldiario.es/economia/Visto-s ... 19149.html

------------------

La lista de encausados por participar en piquetes ya roza las 300 personas

Los sindicatos preparan un gran acto en defensa del derecho de huelga el 8 de octubre.

Las centrales han mantenido varios contactos con el Ministerio de Justicia con el objetivo prioritario de que "nadie entre en la cárcel por participar en una huelga"

http://www.eldiario.es/economia/encausa ... 70121.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 16 Oct 2014, 08:09

Al menos dos de los seis policías de Cartagena detenidos por la muerte de Diego Pérez el pasado marzo tenían una pistola sin documentación además de la reglamentaria. Sin saber que estaban siendo grabados en el interior de su vehículo policial, uno de estos dos agentes dijo que esa otra arma "de la "guerra civil" y "estilo nazi" era "para hacer el trabajo sucio".

Estos dos policías y otros cuatros compañeros del mismo turno se encuentran desde la semana pasada en prisión prevenitva acusados de un delito de detención ilegal y asesinato/homicidio al ciudadano Diego Pérez, de 43 años y vecino de la barriada conocida como 'Las Seiscientas' en Cartagena.

Este hombre desapareció el 11 de marzo de 2014 y su cadáver apareció flotando en la playa de Cala Cortina el 25 de ese mismo mes. La autopsia revelo que el cuerpo presentaba signos de violencia previos a la muerte, si bien no presentaba heridas de bala. La noche de su desaparición Diego Pérez llamó dos veces al 091 atemorizado por las amenazas de unos vecinos que le culpaban del robo de dos bicicletas, aunque la Policía ha descartado la implicación de las personas que tuvieron el altercado con el fallecido por este motivo.

http://www.europapress.es/nacional/noti ... 94017.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 16 Oct 2014, 10:24

Entrevista a Pablo y a Jorge, de CNT Logroño, a los que el fiscal pide 7 y 9 años de prisión, por supuestos incidentes en la huelga del 14-N.

http://stoprepresionlarioja.wordpress.c ... y-pablo-a/
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 18 Oct 2014, 10:25

Absueltos los dos antidisturbios acusados de agredir a una periodista durante el 22-M
La jueza estima que las pruebas presentadas por la reportera agredida son insuficientes. Entre esas evidencias se encuentran tres vídeos que acreditan el ataque y muestran el número de identificación de los agresores.

http://www.publico.es/550567/absueltos- ... te-el-22-m
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 18 Oct 2014, 21:59

En prensa de derechas:

El inmigrante apaleado junto a la valla de Melilla ha perdido un riñón y tiene medio cuerpo paralizado
La ONG Prodein dice que el joven no recuerda bien lo ocurrido y sólo ha sido informado de que le pusieron una inyección para que recuperara la consciencia.

Dany, el joven camerunés que la ONG Prodein retrató en un video del salto a la valla del pasado miércoles siendo golpeado en una escalinata por agentes de la Guardia Civil, ha perdido un riñón y tiene medio cuerpo paralizado, según ha informado esta ONG melillense, que ha conseguido contactar con el inmigrante después de que recibiera el alta en un hospital de Nador.

En declaraciones, el portavoz de la entidad, José Palazón, ha incidido en que el joven "no sabía bien lo que le había pasado", y sólo ha sido informado de que fue necesario inyectarle una solución para devolverle la consciencia. Dany es uno de los 150 migrantes que el pasado miércoles acabaron encaramándose unas horas a la valla de Melilla después de un intento de salto protagonizado por más de 200 personas que fue repelido por la Guardia Civil y las fuerzas marroquies. Sólo tres consiguieron superar el perímetro aquel día y llegar al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). La organización difundió dos vídeos, en uno de los cuales se observaba cómo este joven recibía hasta diez golpes de los agentes de la Guardia Civil cuando estaba descendiendo de la valla por la escala que los agentes españoles habían apostado en la valla para desalojarla.

El joven cayó al suelo y fue apartado de la zona por dos guardias que, conforme muestra el video, intentaban sin éxito que se mantuviera sentado. Acabó tumbado de lado, con la cabeza en el asfalto, hasta que cuatro agentes lo llevaron en volandas por la puerta de servicio de la valla hasta el lado marroquí. La Delegación del Gobierno afirmó que el joven estaba ejerciendo "resistencia pacífica" pero la ONG mantuvo desde el principio que estaba inconsciente mientras se produjo su devolución ilegal a Marruecos.

Tras unas primeras "informaciones contradictorias", Palazón ha podido hablar personalmente con él, contrastando así que estaba vivo, información que se cuestionaba en un principio, y que había sido herido de gravedad: le han quitado un riñón y con la movilidad mermada, ha necesitado ayuda para poder abandonar el centro hospitalario. La organización espera a que este joven de Camerún se instale en un lugar permanente, probablemente uno de los campamentos que los migrantes tienen instalados en los montes cercanos a la valla, como el Gurugú, para conocer más detalles y practicar una intervención directa, fundamentalmente, para proveerle de los medicamentos que necesite dadas las circunstancias.

Tras la difusión de las imágenes, el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa ha pedido a España que abra una investigación y "depure responsabilidades" tanto por "la violencia" ejercida ese día contra los migrantes como por el hecho de que fueron devueltos de forma ilegal a Marruecos. La entrega sobre la marcha de las personas que se suben a la valla o consiguen rebasarla no está amparada ni por la Ley de Extranjeria ni por los acuerdos de readmision de extranjeros que España ha suscrito con Marruecos. De hecho, el Comandante Jefe de la Guardia Civil en Melilla ha sido imputado por un posible delito de prevaricación, por ordenar esta práctica a sabiendas de que no tiene respaldo legal.

http://www.diariodesevilla.es/article/e ... izado.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Avatar de Usuario
Joreg
Mensajes: 7768
Registrado: 17 Dic 2004, 17:45

Re: Lista de incidencias en represión

Mensaje por Joreg » 19 Oct 2014, 09:56

"No quiero un indulto, quiero que se anulen las condenas"

La secretaria general de CCOO en Islas Baleares, Katiana Vicens, pide una reforma del Código Penal para suprimir el artículo que está sirviendo para pedir penas de cárcel a los piquetes
"No han podido probar los hechos. Si hay una sentencia condenatoria, tendré que decir que hay una persecución sindical también en las sedes judiciales"
"La gente no puede entrar en la dinámica de que los sindicatos no sirven para nada, porque al final eso es lo que pretenden algunos"


Katiana Vicens ha repetido muchas veces lo que sucedió la mañana del 29 de marzo de 2012. "Llegué sola a la estación, me acercaba a un grupo, a otro, me subí a los autobuses, hablabla con el conductor, con el pasaje. Cuando me subí a este, vi que había cerca varias personas y un policía en la puerta, como en el resto de vehículos. Entré y en ese momento el chófer me coge de la mano, me zarandea y el policía me saca para afuera. Fue algo muy rápido, cuesta dar detalles de algo que pasa en cuatro o cinco segundos", recuerda. Su incidente causó revuelo, tanto que, en el momento de su identificación, decenas de personas ofrecieron su DNI al policía para ser identificados, algo a lo que el agente se negó.

http://www.eldiario.es/economia/quiero- ... 18822.html


Serafín Rodríguez y Carlos Rivas esperan un indulto que les evite la cárcel: una jueza de Vigo les condenó en 2011 a tres años de prisión por participar en una huelga del sector del transporte, una sentencia que ratificó la Audicencia Provincial de Pontevedra. La magistrada considera que los dos trabajadores (el primero afiliado al sindicato CIG, el segundo a UGT) incurrieron en un delito contra los derechos de los trabajadores por paralizar varios camiones y lanzar objetos a los mismos.

http://www.eldiario.es/economia/trabaja ... 74463.html
Lo que se gana en velocidad, se pierde en potencia. Lo que se gana en potencia, se pierde en velocidad.

Responder