Tecnocracia y Sindicalismo Revolucionario (IWW)

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Tecnocracia y Sindicalismo Revolucionario (IWW)

Mensaje por Xell » 04 Ago 2005, 12:50

Con su 'Teoría de la Clase Ociosa', ( http://en.wikipedia.org/wiki/The_Theory ... sure_Class ) Thorstein Veblen ( http://en.wikipedia.org/wiki/Thorstein_Veblen ) atacó ya en 1899, desde una supuesta perspectiva científica que ocultaba su desprecio, basada en la antropológía y la economía social, a la plutocracia de la época. Sus análisis continúan siendo teniendo validez hoy en día.

Entre sus seguidores se encuentran los tecnócratas. Antes de seguir, hay que aclarar que se debe borrar los prejuicos que los mercenarios de la palabra, tanto políticos como periodistas, han agitado contra la tecnocracia. Sin olvidar, claro está, que es bastante criticable. La relación interesada con el Opus Dei y el tardofranquismo ocultan la verdadera magnitud del movimiento político tecnócrata con el que éstos sólo podrían tener en común el desarollismo económico e industrial. Ésta animosidad entre élites, se debe al desprecio de los tecnócratas a ambas categorías, y cuya culminación debería ser el gobierno de los ingenieros y el desplazamiento de los políticos del poder:
O tecnocrata detesta o político. Pela sua venalidade. Pela sua covardia. Pela sua estupidez e ignorância, sobretudo.

"What men chiefly resent in the politician is not his alleged venality, or his alleged cowardice, but his stupidity and his ignorance".

Seu talento é para o comércio da palavra, mas ele é um "ignoramus", embora dirija homens traquejados em atividades que exigem, cada vez mais, conhecimentos precisos.

O tecnocrata volta-se então para o engenheiro, contraste vivo do político. Porque lida com a realidade e trabalha numa base de precisão.
http://www.letras.ufmg.br/lourenco/banco/EH34.html


El fundador de la tecnocracia como movimiento político es Howard Scott ( http://en.wikipedia.org/wiki/Technocratic_movement ), quien influyó ( http://www.iww.org/cic/history/scott.html ) en el modelo organizativo ( http://www.iww.org/cic/history/shovelstiff.html ) de la Industrial Workers of the World ( http://www.iww.org/es ).

También estuvieron presentes entre quienes colaboraron con Franklin Delano Roosevelt y su New Deal, aunque sus ideas más radicales no prosperasen, como la sustitución del dinero por unidades de energía. También se les asocia al comunismo por sus teorías igualitarias para la distribución de la riqueza y el consumo.

Avatar de Usuario
Despunktao
Mensajes: 676
Registrado: 21 Feb 2005, 00:56

Mensaje por Despunktao » 04 Ago 2005, 18:00

La Tecnocracia es autodestrucción de la humanidad y represión total. La dictadura de lxs ingenierxs. No ya por la riqueza, que en esta situación, poco importaría. La libertad dejaría de existir, para ser sustituida por algo enlatado.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Mensaje por Xell » 08 Ago 2005, 02:17

Como ya dije, hay varios significados para Tecnocracia ( http://en.wikipedia.org/wiki/Technocracy ). Uno es el que trato, y el otro, que es el más usado, es el de la tecnoburocracia managerial ( http://en.wikipedia.org/wiki/Technocrac ... ucratic%29 ).

Invitado

Mensaje por Invitado » 09 Ago 2005, 02:59

tecnocracia quiere decir poder de la técnica, la tecnología o de los técnicos... Lo mires por donde lo mires.

Que la IWW (o la CNT) y sus utopías son tecnocráticas no tengo ninguna duda al respecto. Pretender gestionar a las personas como números es lo que significa tecnocracia. Y, por añadido, en su camicace desarrollo se carga toda la biosfera.

Avatar de Usuario
Despunktao
Mensajes: 676
Registrado: 21 Feb 2005, 00:56

Mensaje por Despunktao » 09 Ago 2005, 22:47

Anonymous escribió:Pretender gestionar a las personas como números es lo que significa tecnocracia. Y, por añadido, en su camicace desarrollo se carga toda la biosfera.
Exacto.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!

_xell_

Mensaje por _xell_ » 14 Nov 2005, 18:24

Anonymous escribió:tecnocracia quiere decir poder de la técnica, la tecnología o de los técnicos... Lo mires por donde lo mires.
Lo que decía el mov. tecnócrata, es que el motor de la producción había de ser, y era, la máquina, y no el hombre. Sólo tenemos que ver las oleadas de desempleo tecnológico. Cada vez se produce más, pero los obreros son cada vez menos. Y ya ni siquiera el sector servicios es capaz de absorver este "ejército en la reserva".

Sólo tenemos que mirar a Francia para ver lo que se avecina. Es sólo el principio.

Avatar de Usuario
Despunktao
Mensajes: 676
Registrado: 21 Feb 2005, 00:56

Mensaje por Despunktao » 14 Nov 2005, 19:12

_xell_ escribió:
Anonymous escribió:tecnocracia quiere decir poder de la técnica, la tecnología o de los técnicos... Lo mires por donde lo mires.
Lo que decía el mov. tecnócrata, es que el motor de la producción había de ser, y era, la máquina, y no el hombre. Sólo tenemos que ver las oleadas de desempleo tecnológico. Cada vez se produce más, pero los obreros son cada vez menos. Y ya ni siquiera el sector servicios es capaz de absorver este "ejército en la reserva".

Sólo tenemos que mirar a Francia para ver lo que se avecina. Es sólo el principio.
¿A qué te refieres? En el artículo que has puesto se defiende a la Tecnocracia más que otra cosa. Y ya que esto significaría (como está significando en la medida en que se le parecen los Estados actuales) la destrucción del Planeta, además de la libertad y la dignidad, me gustaría que explicases si era esa tu intención. Yo también considero tecnócratas a CNT y la IWW.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!

_xell_

Mensaje por _xell_ » 14 Nov 2005, 19:22

No trataba la "Tecnocracia" como se suele considerar, sino del movimiento tecnócrata, que no es lo mismo. No soy un experto en el tema, así que difícilmente lo podría defender. Pero sí me parece interesante, e incluso ligado a las teorías antitrabajo, un discurso donde se trate de liberar al hombre de la servidumbre productiva y su cuadriculación como "proletario".

Salud.

Avatar de Usuario
Despunktao
Mensajes: 676
Registrado: 21 Feb 2005, 00:56

Mensaje por Despunktao » 14 Nov 2005, 19:28

_xell_ escribió:No trataba la "Tecnocracia" como se suele considerar, sino del movimiento tecnócrata, que no es lo mismo. No soy un experto en el tema, así que difícilmente lo podría defender. Pero sí me parece interesante, e incluso ligado a las teorías antitrabajo, un discurso donde se trate de liberar al hombre de la servidumbre productiva y su cuadriculación como "proletario".

Salud.
Xell, no intentes mezclar el anti-trabajo con el maquinismo o la tecnocracia. Si las máquinas nos librasen del trabajo nos harían dependientes de ellas, por lo que siendo anarquistas (queriendo autonomía) no se puede querer una dependencia de las máquinas. El anti-trabajo es una tesis para reducir al máximo la producción (el trabajo), no para elevarla a tal punto en el que ella misma (máquinas producidas) nos libren de producir. El día en que las máquinas nos libren del trabajo, no podremos desactivarlas sin que esto sea equivalente al suicidio.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Mensaje por Xell » 24 Nov 2005, 21:51

Bueno, Despunktao, pareces ser tú quien mezcla las tesis antitrabajo con el primitivismo. ¿Y porqué no? Ya dependemos de las máquinas, tenemos los ordenadores y los automóviles como claro ejemplo. Mires donde mires, las máquinas o sus productos nos rodean.

Y te equivocas con lo de hacer equivalentes el anarquismo con el rechazo a las máquinas, cuando si algo han tenido mayoritariamente en común las corrientes socialistas es el del uso justo de los medios de producción, incluyendo, si en algún momento alguien lo ha dudado, las máquinas.

Por otra parte, si el movimiento tecnócrata siguió los postulados de Veblen, aspiraba a una mayor eficacia al eliminar la competencia capitalista. Además, si hay algo que han tenido claro las utopías tecnológicas, es el de liberar a la humanidad del trabajo, no solo del empleo, todo lo posible.

Hoy por hoy, desactivar las máquinas es ya un suicidio, ¿no te parece?

Y además, no entiendo tu postura en la que supuestamente no quieres trabajar, pero no quieres liberarte de producir.

Aparte, claro, de ese uso abstracto del concepto "máquina".

Invitado

Mensaje por Invitado » 24 Nov 2005, 23:04

Lo que dice Xell_, mezcla de anti-trabajo con maquinismo o tecnociencia tiene su sentido. Y creo haber leído algo al respecto por parte de ciertos sectores anarquistas.

De hecho, en España durante la proliferación del movimiento obrero no se puso en duda -una vez enraizado el sistema de producción industrial en las comunidades urbanas- que la reapropiación de las medios de producción (lo cual incluía las máquinas) era la clave de la liberación de los obreros de la opresión de la cual eran objeto.

Eso sí, en España, como en otros lugares del mundo industrial en ciernes (ej. Inglaterra, en el comienzo de este proceso) hubo en un primer momento un movimiento popular de oposición al maquinismo... mejor dicho, de oposición al sistema de organización económica que ejemplificaban las máquinas -que no pertenecían al pueblo, si no a los capitalistas de entonces, burguesía económica es decir...- y que significaba la desnaturalización de su entorno social y comunitario debido a una nueva situación económica, en la cual ya no eran dueños de lo que producían, ni controlaban cómo se producía (con la aparición del trabajo asalariado vinculado a la división del trabajo y el maquisnismo industrial: porque los gremios, que era la forma de organización económica anterior, también utilizaba máquinas, aunque fueran más rudimentarias, máquinas al fin y al cabo... La técnica es una constante en la vida del ser humano, desde que es humano...).

Juaspas
Mensajes: 721
Registrado: 03 May 2004, 19:04
Ubicación: Desubicado

Mensaje por Juaspas » 24 Nov 2005, 23:20

El de arriba era yo... :oops:

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 24 Nov 2005, 23:48

Despunktao escribió:Xell, no intentes mezclar el anti-trabajo con el maquinismo o la tecnocracia. Si las máquinas nos librasen del trabajo nos harían dependientes de ellas, por lo que siendo anarquistas (queriendo autonomía) no se puede querer una dependencia de las máquinas.
Ya dependemos de las máquinas. Casi todo depende hoy de ordenadores y sistemas informáticos. Sin ninguna tecnología también pierdes la independencia pues estarías a total merced de la naturaleza.

Avatar de Usuario
T. D.
Mensajes: 54
Registrado: 02 Nov 2005, 19:53

Mensaje por T. D. » 25 Nov 2005, 18:53

Desactivar las máquinas, hoy por hoy, no es un suicidio. No como especie. Es la destrucción de muchas necesidades, algunas vitales, para algunas personas. Pero eso no es culpa de quienes abogamos por un mundo sin máquinas. La culpa es de quien nos ha querido imponer un mundo con ellas. De hecho, si ahora mismo todas las máquinas se apagasen, probablemente moriría mucha gente. ¿Es eso cruel? No. Lo cruel es haber convertido a esas personas en dependientes de las máquinas. Si tengo que morir, tengo que morir. Me lo escribo o me lo canto, lo asumo o no lo asumo. Pero muero, porque es lo natural, y así es como tiene que ocurrir. La muerte debería resultarnos tan natural como la vida.

Las máquinas no te van a librar del trabajo. La única manera sería dotarlas de capacidades muy semejantes a las nuestras, y de alguna forma acabarían rebelándose y/o dominándonos. Si es que no lo hacen ya, con esa dependencia de la que habláis. Bueno, supongo que hay quien sueña con máquinas que vigilan a las máquinas que vigilan a las máquinas que... se comprende, ¿no? Y así no hará falta vigilarlas, por si se les sale un tornillo, o intentan destruir al ser humano. Todo esto sin hacer yo hincapié en aquello de la autonomía, la libertad, la dignidad... ¿os suena?

Decís a Despunktao que ya dependemos de las máquinas. Eso no es completamente cierto. En base a unas necesidades creadas por nosotr@s mism@s dependemos de esas máquinas, sí, pero la idea es deshacerse también de esas necesidades, a la vez que de lo que hemos creado para satisfacerlas. Sólo si se quiere felicidad y libertad, ¿eh? Si no, no hace falta.
No somos nuestros trabajos, no somos nuestras cuentas corrientes, no somos el contenido de nuestras carteras. Somos la mierda cantante y danzante del mundo.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 25 Nov 2005, 19:27

T. D. escribió:Desactivar las máquinas, hoy por hoy, no es un suicidio. No como especie. Es la destrucción de muchas necesidades, algunas vitales, para algunas personas. Pero eso no es culpa de quienes abogamos por un mundo sin máquinas. La culpa es de quien nos ha querido imponer un mundo con ellas. De hecho, si ahora mismo todas las máquinas se apagasen, probablemente moriría mucha gente. ¿Es eso cruel? No. Lo cruel es haber convertido a esas personas en dependientes de las máquinas. Si tengo que morir, tengo que morir. Me lo escribo o me lo canto, lo asumo o no lo asumo. Pero muero, porque es lo natural, y así es como tiene que ocurrir. La muerte debería resultarnos tan natural como la vida.
Bravo, Brad Pitt, ni el mismísimo Eichmann lo hubiese dicho mejor.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Responder