Página 1 de 11

Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 05 Ene 2009, 05:13
por p
Abolición de la explotación animal

Recientemente he leído los textos que tienen colgados en la página de Igualdad Animal en la sección artículos, como os direcciona el link. Recomiendo su lectura íntegra, pero por su importancia he decidido seleccionar unos fragmentos del texto que lleva por título: Abolición de la explotación animal: el viaje no empezará mientras caminemos hacia atrás. El texto es de Gary L. Francione, y cuestiona muchas de las afirmaciones bienestaristas que aportan Peter Singer y Bruce Friedrich, de PETA. El texto ha sido traducido por Sharon Núñez y Jose Valle para Igualdad Animal.

Tal y como Francione afirma "Hay por lo menos cinco motivos por los cuales un abolicionista debe rechazar el enfoque bienestarista presentado en el texto de Singer/Friedrich." Ahí os dejo con unos fragmentos significativos referente a uno de estos cinco puntos:

Bienestar Animal o Nada: La Falsa Dicotomía

"(...)
Yo diría que el bienestarismo no es la elección racional para el abolicionista. Es un poco tarde en el juego de promover el bienestar animal como un “simple paso” que nos pondrá en el camino de nuestro largo viaje. Hemos gastado miles de millones de dólares y qué podemos mostrar a cambio? Yo sostengo que la respuesta es: nada y ciertamente nada que podría ser descrito como un empleo efectivo de nuestros limitados recursos. Singer y Friedrich citan el Acta de Bienestar Animal (Animal Welfare Act - una ley de los Estados Unidos que presume regular la utilización de no-humanos en experimentos y exhibiciones) y el Acta de Sacrificio Humanitario de Estados Unidos (U.S. Humane Slaughter Act) como ejemplos de leyes bienestaristas que dejarían a los animales en peor situación si no las tuviésemos. No estoy de acuerdo.
(...)
Singer y Friedrich también citan como un ejemplo del progreso de bienestar animal que “los cambios de densidad de almacenamiento de gallinas, aunque exiguos, significan que las condiciones han ido de un 20% de muertes anuales a dos o tres por ciento de muertes anuales”. Esto es particularmente estrambótico dado que el 100% de los pollos serán finalmente matados. Cualquier reducción en las muertes antes del matadero mantiene a las aves vivas durante más tiempo en condiciones horribles y aumenta los beneficios de los explotadores. Así que los bienestaristas han tenido éxito en educar a los explotadores sobre cómo, en palabras de McDonalds “asegurar una producción eficiente y reducir [..] los gastos y pérdidas.” Singer y Friedrich pueden encontrar esto excitante. Yo no.
(...)
La educación abolicionista y sobre veganismo, incluyendo los boicots, las demostraciones pacíficas, los programas educativos para escuelas, y otros actos no-violentos dedicados a informar a la sociedad sobre las dimensiones morales, medioambientales y de salud del veganismo y la abolición proporcionan estrategias prácticas y paulatinas tanto en términos de reducir el sufrimiento animal ahora como en términos de construir un movimiento en el futuro que sea capaz de obtener legislaciones más significativas en forma de prohibiciones en vez de meras regulaciones “humanitarias”. Si, a finales de la década de los ochenta- cuando la comunidad de defensa animal en los Estados Unidos decidió muy deliberadamente seguir una agenda bienestarista -una porción sustancial de los recursos del movimiento hubieran sido invertidos en eduación y promoción del veganismo, habría seguramente varios cientos de miles de veganos más que hoy día. Esa es una estimación muy conservadora dados los cientos de millones de dólares que han sido gastados por los grupos de defensa animal para promover legislaciones e iniciativas bienestaristas. El aumento del número de veganos reduciría más el sufrimiento al disminuir la demanda de productos animales que todos los “éxitos” bienestaristas juntos y multiplicados por diez. Aumentar el número de veganos también ayudaría a construir una base política y económica necesaria para el cambio social más importante como requisito necesario para el cambio legal. Dado que hay un tiempo limitado y los recursos económicos disponibles son limitados, la expansión del bienestar animal no es una elección racional y eficiente si buscamos la abolición a largo plazo o incluso si sólo buscamos reducir el sufrimiento animal a corto plazo."


No incluyo más texto en esta entrada por no excederme en la longitud y poder crear, de rebote, una aversión a la lectura del mismo. De todas formas insisto en la la importancia del texto y recomiendo, una vez más, su lectura íntegra. La encontraréis en este link. http://www.igualdadanimal.org/articulos ... ion-animal

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 17 Ene 2009, 21:28
por filibusteros
Hola, desde mi punto de vista moral el animal sufre y tiene instinto de supervivencia luego no quiere morir, además está hecho de la misma materia. Las religiones los repudian como perdores evolutivos al tener un cerebro menos eficiente incapaz de imaginarse Dioses, y a la política sólo le preocupa que seamos muchos para que les fabriquemos naves espaciales, comamos lo que comamos.
Adictos a la carne con remordimientos habrá muchos, y quizás con más información, publicidad y programas de desintoxicación se consiguiera algo, no lo sé pues no soy nutricionista.

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 18 Ene 2009, 11:35
por CHINASKY
ya se ha hablado, en otros pots, de que el veganismo no es una buena obción, ya que este es contra ecologico. Para ser vegano hay que consumir producctos que han sido cultivados, a veces, a miles de kilometros del lugar donde se vive, pues la soja, las frutas y verduras, por ejemplo, que son la base del veganismo, no se cultiva en cualquier lugar, asi que necesita de de una industria manufacturera, y de envases de plasticos, y de almacenamientos y transportes frigorificos. Si queremos involucionar de manera industrial, que es la unica manera que nos queda para conseguir que el planeta no se vaya a tomar por culo, el veganismo no tiene cabida dentro de esa sociedad que soñamos los anarquistas-ecologistas.

Asi que, a mi sí que me parece que la lucha si deberia encaminarse más en el sentido de que los animales de consumo tengan una vida mas digna de la tienen actualmennte. Una vida en semilibertad, como antaño tenian, antes de que la cria de animales se convirtiera en industrias carnicas y de grajas.

Por otra parte decir que la conversión masificada de la sociedad al veganismo tambien conllevaria a la creación de mas tierras para el cultivo agricola. Ya se habló en otros hilos de como los animales aprovechan para su alimentaión muchisimos restos vegetales de la agricultura que el ser humano no podria aprovechar directamente, y tambien de que el ganado puede alimentarse sobre el terreno salvaje sin perjudicar a este, al menos no en la medida como lo hace la agricultura.

Si analizamos minuciosamente el veganismo, podemos llegar a comprender que es totalmente anti-ecologico. Y no solomente eso, sino que ademas necesita de unos ingresos económicos individuales mucho mayores que una dieta omnívora, por lo que es una dieta para gente pudiente y no precisamente para la gente obrera o pobre. En fin.. que creo, que el veganismo es un invento de las clases de la alta sociedad yanki. Primero fueron los vegetarianos, que tomaron esta dieta con el proposito de cuidar su salud y su fisico, gente narcisista y burguesa, y esta gente fué regenerando hacia el veganismo ya que pasar del vegetarianismo al veganismo es mucho mas facil que hacerse vegano de primeras. Y seguramente este paso al veganismo de los vegetas fué una manera de justificar su dieta, ya que queda mejor moralmente decir que el motivo es la preocupación por los animales que la de la salud y el fisico particular. Ya sabemos como mucha gente de la alta sociedad organiza colectas, maratones, clubs, etc, para los pobres negritos del Africa o los pobrecitos de las chabolas, todo pura hipocresia para justificar su opulencia y quedar bien consigo mismos. Pues creo que lo del veganismo es mas de lo mismo y que realmente su nacimiento viene de ahí. Una dieta para gente de alta sociedad que vive en casas de lujo que se las limpian los criados, les hacen la cocina y tienen niñeras para sus hijos mientras ellos/ellas trabajan en el diseño de muebles, el márketin, la moda, etc.

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 18 Ene 2009, 11:40
por Vangelis
De donde has sacado eso chinasky? La soja es la base de veganismo? pero que dices?
Es que lo más gracioso es que la soja es la base de la alimentación del ganado y se conrea aquí mismo.

Y ser vegano es ampliamente más barato, si no lo fuera no podría ni plantearme vivir solo.

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 18 Ene 2009, 12:26
por CHINASKY
primero quiero decir que este post no está bien ubicado ya que el veganismo no tiene nada que ver con la ecologia sino que es contra-ecologico.

si soja no es una de las bases de el veganismo ¿me puedes decir como se hacen las haburguesas vegetales, la leche vegental, el queso vegental, el tofu.?¿como consiguen los veganos las proteinas de alta calidad?

Y eso de que te sale mas varato ser vegano que no serlo expicamelo.

¿como podrian ser veganos los habitantes de Escocia, Inglaterra, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Alemania,etc, etc,(por razones climatologicas) o en somalia, Camerún, donde no hay suficiente medios de riego para la agricultura hortelana. Si no fuese por la industruia manufacturera alimentaria y el transporte y almacenamiento frigorifico?

Todo esto ya se ha debatido en otros hilos y ha quedado mas que claro.

Y vuelvo a decir que el tema del veganismo de este post esta fuera del su lugar correspondiente ya que puede dar lugar a que la gente crea que ser vegano va a favor de la ecologia cuando es todo lo contrario

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 18 Ene 2009, 13:52
por Vangelis
Las legumbres son la base del aporte proteico, no solo la soja.

Esos filetes que compras en el super antes comían. La industria ganadera/ramadera necesita la industria del conreo para existir. Es absurdo que alguien se establezca en zonas donde el conreo es inviable si no asume que va a comerciar vegetales con otros territorios. O que te crees que alemania podría ser una autarquia si todo el mundo comiera carne?

Si te sientes culpable por financiar campos de concentración apechuga y actúa, no te inventes absurdas teorías de antiecologismo. Yo te aviso que estás diciendo barbaridades, especialmente en tus intentos de hablar sobre nutrición.

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 18 Ene 2009, 16:26
por CHINASKY
Vangelis escribió:Si te sientes culpable por financiar campos de concentración apechuga y actúa, no te inventes absurdas teorías de antiecologismo. Yo te aviso que estás diciendo barbaridades, especial,ente en tus intentos de hablar sobre nutrición.
Para empezar te dire que yo no me siento culpable por financiar campos de concentración ni de comer animales, pues la carne que yo como me la crio yo mismo.

En segundo lugar, ya que hablamos de teorias absurdas y barbaridades, te diré que para ideas absurdas y barbaridades ya están la de los veganos. ¿Te parece poco disparate el querer alimentar a animales que tienen un instinto cazador como el perro y el gato con piensos veganos.? ¿Y lo de recurrir a farmacos para la obteción de la vitamina B12?
Vangelis escribió:Las legumbres son la base del aporte proteico, no solo la soja.
la soja es una legumbre, y da lo mismo cultivar soja que garbanzos o judias, pues se requiere para todas ellas estensiones de terreno, maquinaria agricola, agua para su sustento y un buen clima.
Vangelis escribió: Esos filetes que compras en el super antes comían.
Los animales que yo me como se alimentan con productos que yo no podria comerme. Cuando tu comes patatas las pieles las tiras a la basura, igual que cuando te comes un plantano o una alcachofa o una naranja. Yo con esas pieles y esos desperdicios de las verduras alimento a mis cabras y a mis conejos. Tambien cuando tu comes pan, solo comes el grano del cereal, yo ademas de comer el grano me como tambien la paja ya que me como a los animales que se alimentan de esta paja, tu encambio desperdicias esa paja.
Vangelis escribió: Yo te aviso que estás diciendo barbaridades, especialmente en tus intentos de hablar sobre nutrición.
Yo no soy un experto en nutrición ni falta que me hace. Yo te hablo desde la experiencia. Yo tengo un huerto del cual me autoabastezco de lo que como. Tengo dos cabras, cuatro gallinas, dos conejas y un macho, una colmena y palomas. Todos estos animales los alimento gracias a ese huerto. Las cabras y los conejos se comen los restos vegetales que yo no podria comerme, las gallinas las voy cambiando de lugar en el huerto y las pongo en las zonas que dejo en barbecho para que descanse la tierra, ahí se alimentan de todos los huevos y larvas que los insectos depositan, y de las semillas de las malas hiervas que estan enterrados bajo la tierra y así consigo desinfectar esa tierra de posibles plagas y ademas abonarla, tambien le doy los desperdicios de la comida y restos vegetales. Las palomas se buscan ellas mismas el alimento pues vuelan lejos y se vuscan la vida. Me como los pichones, y no sabes lo bueno que está un arroz con pichones. Las abejas me dan miel y asi evito tener que comprar azucar que se obtiene del cultivo de remolacha y caña de azucar en grandes extensiones de terreno. Las gallinas por supuesto me dan huevos y pollos. Y las conejas me dan conejos, evidente. Las cabras me dan leche y cabritos. Como puedes ver no soy un pijo de ciudad que tiene que comprar la hamburguesa vegetal o el tofu en un envoltorio de plastico.

Si solo dedicara el huerto a la hortaliza desperdiciaria la gran mayoria del alimento que se produce en ese huerto, pues yo no puedo comerme una mata de haba, ni de alcachofa, ni las cascaras de los melones, ni las malas hierbas que siego, etc, etc,. Tambien recojo muchisimos caracoles que me los como y me encantan, y evito tener plagas de caracoles que me invadan el huerto y se coman las cosechas. Si yo fuese vegano tendria que tener un huerto el triple de grande del que tengo ahora para poder autoabastecerme. Pues tendria que sembrar soja, garbanzos o judias que requieren mucho mas terreno.Yo tambien cultivo y como legumbres, pero si evitara comer carne tendria que consumir muchisimas mas, lo que haria que tuviera que estar todo el puto dia tirandome pedos. Ademas tendria que tener un tractor, cosa que ahora puedo prescindir de el y así evito tener que quemar combustibles fosiles y toda la industria y destrucción que supone fabricar tractores.¿te parece aún poco el ejemplo para considerar que el veganismo es antiecologico?
Vangelis escribió:Es absurdo que alguien se establezca en zonas donde el conreo es inviable si no asume que va a comerciar vegetales con otros territorios.
Eso cuentaselo a los esquimales por ejemplo, o a los lapones, o a los mongoles, o las tribus nomadas de pastores de africa, o a las tribus de Australia.
Vangelis escribió: O que te crees que alemania podría ser una autarquia si todo el mundo comiera carne?
No creo que los alemanes del siglo XIX se alimentaran solo de productos animales pero desde luego si que hubiera sido imposible que hubieran entonces veganos en Alemania. Como ya he dicho antes, el veganismo se sustenta en el transporte, en la industria manufancturera alimentaria, en el enlatado y empaquetado (lo que supone residuos y basura) y en las camaras frigorificas.

Y con esto termino. Me niego a participar en un hilo que esta puesto en Megamaquina, anticivilizacion y ecologia, ya que el veganismo no tiene absolutamente nada que ver con esto sino todo lo contrario, y el ponerlo en este subforo solo puede traer confusión y engaño.

PD: se me olvidó decir que gracias a esos animales tambien me autoabastezco de abono para el huerto y así tampoco necesito usar abonos quimicos que se obtienen de las industrias petroquimicas. ¿os parecen aún pocas razones para no ser vegano y para decir que el veganismo es contra- ecologico?

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 19 Ene 2009, 01:11
por microbiana
CHINASKY escribió:¿os parecen aún pocas razones para no ser vegano y para decir que el veganismo es contra- ecologico?

Sí.

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 19 Ene 2009, 07:52
por Fionn Mac Cumhaill
Pues llegas tarde, microbiana, porque en este tema, ya quedo demostrado que el veganismo ni es revolucionario ni es ecológico. Ser vegano es, ante todo, un pensamiento propio de burgueses de ciudad, para burgueses de ciudad, de quienes no están obligados a obtener el alimento en su entorno natural.

Muy de acuerdo con Chinasky.

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 19 Ene 2009, 10:08
por Vangelis
A lo mejor lo único que se demuestra ahí es que tenéis más tiempo y paciencia para contestar que otras personas. Mismo motivo por el que aún no he contestado aquí, por cierto.

PD: Y me parece muy bien que lo tengáis, no pretendo hacer un ad hominem.

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 19 Ene 2009, 11:43
por Fionn Mac Cumhaill
Eso es una excusa, Vangelis, para empezar porque el tiempo que yo mismo he empleado no es tiempo libre. Para continuar, porque no han sido argumentos, sino sobre todo datos, los que he dado. He contestado a los datos de los veganos (si es que los ha habido serios, acaso), con más datos tanto expuestos por veganos como por no-veganos (curiosamente, la mayoría de datos que me aportan a mí los veganos, en cambio, los proporcionan veganos o vegetarianos). Es fácil llegar a las siguientes conclusiones:

-Durante cuatro millones de años de existencia de nuestra especie, una dieta ha funcionado: la dieta oportunista, en interrelación con el medio en que se vivía. La dieta de alimentarse de lo que te rodea, como el resto de animales. No puedo ser ¿especista?, no me considero muy diferente del resto de los animales, no me gusta esa distinción entre papá humano y bebé cerdo.

-Admitiendo que hubiera tribus vegetarianas (un argumento sin base bibliográfica dado por veganos), no han sido nunca ni siquiera la mayoría, ya que a pocas su ecosistema les proporcionaba sustento adecuado para seguir esa dieta (y qué coño, ¿acaso tenían alguna razón para hacerlo?). No sólo los humanos pueden carecer de compasión hacia el resto de animales, también otros mamíferos inteligentes:

Código: Seleccionar todo

El nombre de ballena asesina viene dado a que por su tamaño se parece más a las ballenas (solo de tamaño), pero las ballenas no tienen dientes, sino barbas, y por lo tanto comen placton. Las orcas, en cambio, tienen dientes, son carnívoras y comen peces, focas, pingüinos e incluso crías de ballenas. Es por eso que se les llama "ballena asesina", porqué son uno de los depredadores más grandes del mar, superando al tiburón y su forma de cazar es feroz, incluso puede que antes de comerse una foca jueguen con ella como si fuera una pelota y que la causa de su muerte sea los golpes que recibe mientras juegan con ella. 
Ojo, no lo coloco como ejemplo a seguir, simplemente a nadie se nos ocurre pensar en educar a la orca para que se alimente de plancton o sea menos cruel con la presa.

-Admitiendo que hubiera tribus, que como las supuestas tribus vegetarianas y los veganos, fueran objetores de conciencia respecto a los alimentos (tengo hambre pero "no me como a mis amigos, aunque mis amigos se comen entre sí"), nunca fueron la mayoría, ni siquiera predominó la visión ideológica de la dieta (porque, simplemente, no es lógico racionalizar el alimento, o aplicarle una etiqueta moral, cuando el alimento no es más que alimento, venga de donde venga (vegetal, animal..., incluso si viene de humanos). ¿Os horroriza el canibalismo? Lo entiendo, vuestra cultura lo ve muy negativo. Pero otros grupos humanos no, ¿váis a prohibírselo? Una vez más, moralizar en cuestiones dietéticas es absurdo, sea el alimento carne de buey, zanahorias o bebés humanos recién nacidos.

-El ser humano no es herbívoro. Sus propios fundamentalistas, lo confirman diciendo gilipolleces. Veamos la wikipedia:

Humanos (Homo sapiens)

Código: Seleccionar todo

Los humanos son una especie omnívora debido a sus adaptaciones fisiológicas para comer una dieta variada de vegetales y carne. Al igual que las demás especies omnívoras, son capaces de mantenerse con dietas exclusivas de sólo carne[cita requerida] o sólo vegetales, pero siendo estrictamente controladas para evitar problemas de salud (cardíacos en carnívoros o anemia en herbívoros). El sistema digestivo y dental de Homo sapiens sirve como un ejemplo de primer nivel sobre adaptación omnivora: los incisivos y caninos son buenos para despedazar carne cocinada, mientras que los molares se precisan para moler materia vegetal.

Se dice que los omnívoros es el régimen alimenticio que cumbra la evolución animal. En un mundo cambiante, las especies más adaptadas a su medio no pueden sobrevivir ante periodos de escasez de alimentos. Los omnívoros suplieron esta gran desventaja pudiendo encontrar recursos alimenticios de diferentes índoles e incorporarlas a su dieta.

Existen posturas que sostienen que el ser humano no es omnívoro. El Dr.Milton Mills, presidente del PCRM (Physicians Committee for Responsible Medicine, grupo fanático de los derechos de los animales[1] [2] ), mediante la anatomía comparada en relación al tipo de alimentación analiza a carnívoros, herbívoros, omnívoros y al ser humano, llegando a la siguiente conclusión:

Código: Seleccionar todo

En conclusión, vemos que los seres humanos tienen la estructura del aparato gastrointestinal de un herbívoro. El Humano no muestra las estructuras mezcladas que uno espera encontrara en un omnívoro anatómico, como los osos y los mapaches. De ahí que como resultado de la comparación del tracto gastrointestinal de los humanos con el de los carnívoros, herbívoros y omnívoros nos permite concluir que esta preparado para ser herbívoro.

La anatomía comparada de los animales (en relación al tipo de alimentación)[3] por el Dr.Milton Mills
Evidentemente, gracias a mis cuatro estómagos, hago una digestión de vegetales muy superior a la que haría un mapache o un oso. Tan bien como una vaca, lo menos. ¿Qué os parece si exterminamos a los mapaches? Si los miras de cerca, son mu feos.

-La ideología vegana se basa en postulados de urbanitas, gente que puede consumir en supermercados. Lejos de ser un ad-hominem, esto responde a por qué esa ideología sólo se adapta a urbanitas burgueses (sólo ellos contribuyen a la llamada por los veganos "industria de la muerte", una industria que causa tantos estragos a nivel ecológico como cualquier otra, pero por lo visto, la más importante según los veganos).

Según el fundador del veganismo, David Watson:

Código: Seleccionar todo

Yo siempre he aceptado que el error mas grande del Hombre fue cuando trato de cambiarse a carnivoro, el [estadio] contrario de la ley natural. 
¿Qué ley natural nos predispone hacia el veganismo?

Código: Seleccionar todo

habran en mi Funeral los espiritus de todos los animales que yo nunca he comido. 
¡Bravo por David Watson!

Código: Seleccionar todo

Yo nunca tuve creencias profundas. Yo nunca fui lo suficiente listo para ser un ateo - un agnostico, si. Algunos teologos piensan que Cristo era un Essene. Si el era, entonces era vegan. Si el estuviese vivo hoy, el seria un propagandista itinerante del veganismo en ves de el predicador itinerante de aquellos dias, esparciendo el 
mensaje de la compasion. Es mi entender que ahora hay mas veganos que se sientan al almuerzo en un domingo que hay anglicanos que asisten el servicio de la mañana. Pienso que anglicanos deben regocijarse en las buenas noticias que por lo menos alguien practica el elemento esencial de la religion cristiana - la compasion. 
Todo un ejemplo ese Cristo.

Código: Seleccionar todo

La unica manera que este problema se puede aliviar es en que el veganismo llege a ser mas y mas aceptable en hoteles, casas de huespedes, dondequiera que uno va, hasta esperar que un dia llegara a ser la norma. 
Ya conseguiremos que esos malditos esquimales lo adopten, ya. Si hace falta, montamos una franquicia vegana con sede en el Ártico.

Código: Seleccionar todo

[los] cientificos ahora deben aceptar conciencia como parte de la ecuacion cientifica. 
¿Cómo se mide esa conciencia de la que habla este hombre? ¿En qué valores matemáticos y objetivos?

Código: Seleccionar todo

Cuando yo vivi en Leicester, un amigo me permitio utilizar un lote. Cuando las cosechas maduraron, tuvo que transportarla cuatro millas al otro lado de la ciudad. Cuando fui suficientemente afortunado en encontrar trabajo en Keswick, yo consegui una casa con un acre de jardin, y fue un sueño realizado. Mis cajones de abono estan llenos 
de hierbas, cortadas de grama, desechos vegetales del jardin, hojas muertas - ningun abono animal. A proposito, todo mi todo mi cavar se hace con un tenedor - no una pala para preservar los gusanos. 
Si no estuviera muerto este tipo, me lo zampaba. Y a la pregunta de qué opina sobre las modificaciones genéticas, el tipo contesta muy a favor:

Código: Seleccionar todo

Como dice un decir viejo, si una cosa parece ser demasiada buena para ser verdad, es que probablemente es demasiada buena para ser verdad, y yo estoy seguro de que esto sea un ejemplo clásico que esta bastante aparte de la irrevocable naturaleza genetica de lo que sera nuestra provision basica de la comida en el futuro. 
Qué pena que sea demasiado bueno para ser verdad eso de las modificaciones genéticas. Lo que solucionaríamos. Amigos veganos, si la humanidad no es vegana por naturaleza como creíamos, ha llegado el momento de solucionar ese fallo técnico.

Código: Seleccionar todo

La mayoria de las medicinas ortodoxas se prueban en animales y esta sera quizas la contradiccion mas grande de los vegetarianos y vegans que tomas las medicinas ortodoxas - una contradiccion mas grave aun que ponerse cuero y lana porque estos son los productos secundarios de las industrias que estan principalmente alli para proporcionar carne. 
Es que si no, se mueren.

Y a largo plazo, espera

Código: Seleccionar todo

cambiar el curso de las cosas para la Humanidad y el resto de la Creaciones, y a la vez alterar la esperanza de que el Hombre puede sobrevivir por un tiempo mucho mas largo en este planeta. 
¿A base de convertirlo en un gigantesco huerto intensivo de soja? ¿De llevar instalaciones industriales y comercio a la punta más remota del jodido planeta? ¿Pero de qué libro de Asimov se ha escapado este sujeto?

Código: Seleccionar todo

Ahora dondequiera que el Hombre viva se puede tener una dieta vegana. 
Evidentemente, en África, Australia o el Ártico, por poner ejemplos... no viven personas, ¡sino malditos carnacas negros o asiáticos comedores de animales no-humanos poseedores de derechos fundamentales e inviolables!

Código: Seleccionar todo

Nosotros no sabemos los adelantamientos espirituales que el veganismo pueda tener a largo plazo - sobre generaciones - para la vida humana. Seria ciertamente una civilizacion diferente, y la primera en toda nuestra historia que mereceria sinceramente el titulo de ser llamada una civilizacion. 
¡Qué bueno! Esperemos con paciencia.

NOTA: La entrevista tenía tantos errores ortográficos y gramaticales, que me he centrado sólo en corregir los más desagradables a la vista.

-La falta de sentido de consumir una dieta sólo posible gracias a la globalización económica y la industria farmacéutica. No es una dieta suficiente en sí misma para mantener el cuerpo saludable, pues precisa fármacos, transporte, industrias de todo tipo... se esté a favor de todo ese tinglado o no, ¿no resulta un poco chocante que se pretenda imponer a todo el planeta?

Sólo considerarla una dieta válida ya me hace reír.

Vitamina B12

Código: Seleccionar todo

La vitamina B-12 es producida por microorganismos que viven en simbiosis en las raíces de las plantas.[30] También las bacterias en el tracto intestinal de los animales (incluidos nosotros) pueden fabricar vitamina B12,[31] [32] pero en este caso los estudios sobre su absorción en nuestra especie no están claros.[33] Las personas que se han sometido a una cirugía en partes específicas del intestino delgado o del estómago también son propensas a presentar una deficiencia si no toman suplementos de esta vitamina.[34] Las personas que practiquen el veganismo durante varios años seguidos, y no tomen suplementos o alimentos enriquecidos, deben vigilar su nivel de vitamina B12 en la sangre.[35] Éste es un nutriente básico que es muy difícil hallar en los vegetales, ya que se encuentra casi exclusivamente en alimentos de origen animal. La vitamina B12 es imprescindible para el funcionamiento neuronal. La deficiencia leve de esta vitamina puede provocar anemia, entumecimiento u hormigueo en brazos y piernas, debilidad y pérdida del equilibrio, en asociación con otras deficiencias comunes hay riesgo incrementado de adelgazamiento óseo y fracturas. Cuando es severa, la deficiencia de vitamina B12 puede causar daño nervioso irreversible.

Algunos veganos consideran que con el control adecuado, no debería haber problema, puesto que la vitamina B12 puede hallarse en alimentos de origen vegetal como por ejemplo la spirulina,[36] [37] la hierba china Dang Gui (Angelica sinensis) (usada desde hace siglos para tratar la anemia), en la levadura de cerveza (cultivada en medio rico en B12) y en la Aloe vera barbadensis. Respecto a la spirulina, algunas fuentes no la consideran una fuente ideal de B12[38] al encontrarse en una forma no absorbible.

Según la Vegan Society,[39] para garantizar la suficiente cantidad de vitamina B12 los veganos deben cumplir uno de los siguientes tres puntos:

consumir alimentos enriquecidos 2 ó 3 veces al día para obtener al menos 3 microgramos (mcg ó ug) de B12 diarios o bien 
tomar un suplemento de B12 diario que proporcione al menos 10 microgramos o bien 
tomar un suplemento de B12 semanal que proporcione al menos 2000 microgramos. 
Las recomendaciones específicas para cada vitamina dependen de la edad, del sexo y de otros factores (como el embarazo).[40] No hay pruebas científicas suficientes para establecer un alto nivel de ingesta tolerable (UL) de la vitamina B12 en este momento[41] . La absorción de B12 varía desde un 50%, si se consume 1 mcg o menos, hasta un 0.5% para dosis de 1000 mcgs (1 mg) o superiores. Por consiguiente, cuanto menor sea la frecuencia de consumo de B12, mayor ha de ser la cantidad total para proporcionar la cantidad absorbida que se desea porque la B-12 se absorbe mejor en pocas cantidades.[42] Si masticamos el comprimido, gracias a la saliva su absorción es mayor.[43]

Por su parte, el Instituto de Medicina de Estados Unidos ha recomendado a todos los adultos mayores de 50 años (sean o no vegetarianos) que ingieran suplementos de B12 o alimentos enriquecidos con dicha vitamina, para cubrir sus necesidades.[44] [45] La Organización Mundial para la Salud (OMS) también ha recomendado a los mayores de 50 años el tomar alimentos enriquecidos o suplementos de vitamina b12[46] .
Mi consejo a los veganos, para que puedan demostrarnos que alguna sóla de esas flaquezas no son tales (una sóla al menos), es que se pasen 3-5 años (un período razonable para visualizar los supuestos estragos a los que nos referimos los herejes como yo) sin ingerir ningún tipo de fármaco ni suplemento ni alimento enriquecido con B12 (como el arroz con chocolate inflado). Que se alimenten de frutas y verduras exclusivamente, con toda la tierra que quieran (según decía Veg it! en otro tema, ¡esa es la solución!).

Ellos mismos podrán corroborar lo que digo.

PD: Respecto a lo que Chinasky le comenta a Vangelis, impagable. Vangelis, ¿más allá de correos, el supermercado y el ordenador hay vida o no hay vida? No, ¿eh? Eso del autoabastecimiento de Chinasky te tiene que sonar a cuento chino (incluso a pesar de que tú leas etiquetas de productos chinos, como algas y demás)

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 19 Ene 2009, 20:22
por microbiana
Fionn Mac Cumhaill escribió:Ser vegano es, ante todo, un pensamiento propio de burgueses de ciudad, para burgueses de ciudad, de quienes no están obligados a obtener el alimento en su entorno natural.

Jo, vaya por dios, me has dejado de piedra con esa vehemencia, has tambaleado mis ideas!! casi casi que igual me hago un filetillo aquí mismo. No vaya a ser que pienses que soy una burguesa, válgame.

Como mola esto de soltar frases tipo: tal cosa es de tal persona, y créersela! A ver, voy a probar yo también, a ver qué tal sienta: criticar el veganismo es de ególatras empepinados en que no les amarguen el bocatachorizo. Oye pues sí, ni haciéndome una paja...

Qué obreril es pasarse por el super a pillarse el filete de turno, preparado por la hiperindustria cárnica, oigan.

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 19 Ene 2009, 20:43
por Fionn Mac Cumhaill
Jajajaja, esa sí que es buena, se lo dices a quien come vegetariano o vegano en la ciudad sólo por costumbre, que ha sido vegano varios años y que ha defendido el especismo. :lol:

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 21 Ene 2009, 06:11
por NoVhaJ
¿Moda burguesa? ¿Qué ridiculez es esa?

Gente que no consume animales a habido miles de años antes de que la industrialización comenzara siquiera. ¿Datos? Ni soy su niñera, ni tengo que buscarles datos, y perder mi tiempo para que a cada hecho le saquen una excusa mediocre. Busquen ustedes.

Les digo, ahí afuera hay mas gente (Comunidades) de la que se imaginan, viviendo hace mas tiempo que el que han existido estas sociedades en las que ustedes viven, sin necesidad de matar animales.

Pero claro, es que vivir como un campesino (Aunque no lo sea de facto) matando animales, absorto de todo lo demás, es dignísimo, eso me hace honorable enseguida ¿No? Trabajar en una fabrica me convierte en santo, no tener en donde caerme muerto es en si mismo la razón de la existencia. Que ridiculeces.

Ustedes imponen un estilo de vida absolutamente radical y desfasado (Según yo). Odio el capitalismo, odio el consumo, yo no compro en supermercados, yo no consumo drogas (Fármacos) y todo lo que se ha dicho aquí es una absoluta mentira.

Me asquea sobremanera leer este tipo de cosas. Llegue al foro pensando que habría gente abierta a una verdadera lucha, pero veo fanáticos esclavos del capitalismo que aun no comprenden que la base de toda la porquería que ustedes viven es el consumo y sobre todo la explotación - Y la explotación animal es la base de uno y mil conflictos, incluidos el de la guerra, y que jamás desaparecerán hasta que sus manifestaciones violentas se detengan.

Me rio de estos señores tan dignos y tan humildes, que tanto habla de su humildad, y que no se dan cuenta que de tanto hablar de ella, la han perdido por completo.

Díganle que son burgueses y que viven consumiendo fármacos a los de las granjas ecológicas QUE NO MATAN ANIMALES (Las hay), a ver que les contestan.

Todo esto del veganismo funciona dentro de la sociedad contemporánea (No solo occidental, pero si dentro de los que sufrimos cosas como la industrialización o el capitalismo). No creo que halla veganos queriendo transformar sociedades tribales, o enviar misioneros a África, o al polo norte. No, no, mucha demagogia, muchas mentiras. Nadie quiere cambiar a quien no es parte de su comunidad.

Re: Abolición explotación animal, y nada de bienestarismo

Publicado: 21 Ene 2009, 23:51
por p
Buenas.

A ver; se han dicho cosas, está bien analizarlas:

Fionn, la movida que comentas de dieta oportunista sólo és aplicable si volviéramos a la naturaleza, sin dañarla, hablo de posturas cercanas al primitivismo (por englobarlo de algún modo, me refiero a caza,pesca,recolección y si quieres, permacultura).
No quiero entrar en un debate más sobre primitivismo, (de los muchos que hay) sólo intentaré aportar algo de información sobre formas de vida lo menos explotadoras y autosuficientes posible.
*Dejar claro que el oportunismo dietético aplicado a nuestra actual sociedad no es una postura de lucha, también es supervivencia en cierto modo, supervivencia en la ciudad, ya que de sus desechos se puede vivir.

Una lucha anticapitalista es evitar el consumismo y, en ése sentido el "oportunista dietético de ciudad" (XD) sí que lucha, pero mas efectiva es tu lucha si construyes una alternativa al Sistema imperante y fomentas la autosuficiencia.

Evitar el consumismo es "lo fácil", lo maleable, te aprovechas de los "beneficios" de la actual sociedad cuando te conviene, ahora, hablando sólamente de alimentación, por ejemplo, los botes de b12 los robo. Pero mucho mejor es autosatisfacerte tus necesidades y construir así una alternativa. Sobre todo cuando pretendemos que los postulados ideológicos que ponemos en práctica sean mas consecuentes y supongan realmente una alternativa real al actual Sistema de cosas.

Autosuficiencia.
Os recomiendo que os bajéis del e-mule, o de donde sea, o que pilléis en alguna biblioteca -seguro que estará- el siguiente libro:

EL HORTICULTOR AUTOSUFICIENTE -JOHN SEYMOUR

Y que lo leáis, con ése libro podemos hablar seriamente sobre autoproducción, y que sea productivo el post.

Autoproducirte tu propio alimento es un paso mas en todo lo que supone posicionarse de alguna manera contra la actual sociedad basada en el consumo. Podemos extender el debate a autoproducirnos también otras movidas, pero bueno, para eso, por ejemplo, podemos usar el libro de "Hazlo tu mismx, recupera tu vida" que ha editado (o editó) la FAP, que rueda por ahí por algún link para descargar, y se vende por lugares contracomerciales por 5 euros.

Alomejor sería mas interesante hablar de Permacultura, no es necesario focalizar el debate sobre éste libro de John Seymour, pero, al menos, os recomiendo que os lo leáis.

Fionn, ahórrate, y tu también Chinasky, la guerra contra los veganxs, hablémos, ya está, aprendamos y rectifiquemos nuestros errores, e intentemos no generalizar.

Es que hay movidas que confundimos; por poner un ejemplo: Lxs veganistas no pretenden difundir el veganismo entre los esquimales. Lxs veganistas no quieren convertir el mundo en una gran huerta. (básicamente porque ya lo es, cosa que no quireo decir que lo apoyemos) y otras movidas así como muy obvias que parece que lanzéis sobre el "veganismo" para enterrarlo de por vida, como si os resistiérais a hablar tranquilamente sobre el tema.

Una curiosa reflexión que acabo de tener sobre lo de las dietas oportunistas.
Aparece el industrialismo tecnificado en Europa y América y los antiguos vegetarianxs se vuelven veganxs. Entendámos una postura vegana de lucha, cuando es oportunista. La industria nos dá la b12, pero seamos consecuentes en nuestro no-consumismo y no consumamos tampoco, pues, condones, por ejemplo, ni viajémos -por tierra, mar o aire-, ni escribamos libros, ni fotocopiemos carteles, ni nos mediquemos, abortemos, ni usémos nada que provenga del industrialismo. Todo éso, tomémoslo, robémoslo, aprovechémonos, colémonos, no usémos el dinero, siempre que podamos. Veo ésa postura como una postura de lucha.
No tengo nada en contra de que decidas llevar tu vida 100% independiente de la industria tecnificada, -a ver si puedes- pero, los que, de un modo u otro, nos vemos en cierto modo obligadxs a usárla, o, no vemos nada nocivo al hecho de usar cierta indústria-tecnología, si queremos llevar un modo de vida lo mas consecuente con nuestros ideales posible, ¿no crees digno el hecho de que nos autoproduzcamos, o que nos reciclemos, o que nos robemos los productos que satisfacen nuestras necesidades "primarias"? Que cada cual hága lo que crea para evitar usar el dinero, ya sea autoproduciéndose sus productos, robándolos, o reciclándolos.
Robar y/o reciclar en la ciudad o pueblos circundantes es un tipo de dieta oportunista. Y vuelvo a repetir, la dieta oportunista que tu explicas la entiendo, la natural, pero vuelvo a decir que éso es volver a la naturaleza, eso es caza, pesca, recolección y no quiero entrar ahí. Éso en otros hilos.

Es que Chinasky ha explicado unas movidas interesantes. Ha parecido que dijera que no te puedes autoproducir tus alimentos sin explotar animales, que es necesario. Está comentando su postura de vida que dice que sigue, que no es mas que un retroceso en la historia, es el germen de lo que deriva nuestra actual sociedad; agricultura y ganaderia.

Pero me interesaba hablar un poco sobre lo que dijíste:

La base de tu alimentación deben ser los cereales. Comas carne o no. Si quieres consumir menos consúmelos germinados, igual con las leguminosas (cosa que te ahorrará tirarte pedos).

Debes cultivar exclusivamente para abono verde, si te autosustentas en la agricultura. Comas o no carne. (El abono verde pueden ser perfectamente también los "excedentes" que dices que aprovechan tus animales)

Si crees necesario usar abono animal. -Como en todo lo referido a éste tema, los productos animales son como "packs", con poca cantidad tienes mucho- puedes suplir la "necesidad" de abono de origen animal utilizando mas cantidad de abono verde. También puedes usar tu propio abono, que también eres un animal más, recuerda. (Si tiene demasiado nitrato tu abono es por la elevada cantidad que te proporciona la dieta que incluye alimentos de origen animal)

Por el azúcar, contra la miel, puedes plantar caña de azúcar, o puedes prescindir del azúcar.
(Pondría como ejemplo los consejos de los naturistas, no azúcar, no sal, no vinagre, etc... es decir, que no pasa nada si no tienes azúcar)

Podría citar algunos argumentos de veganos que no consumen b12 en pastillas, y bueno, lo haré, pero yo la tomo en pastillas, que quede dicho.
Fuentes de b12 "naturales" que o no sean de origen animal que he oído por ahí: (no me digno a citar lo de comer los vegetales llenos de tierra porque es penoso ese argumento)

- Rejuvelac -Fermentado de grano de trigo germinado- buscad en la red.
- Consuelda - Una planta. Según John Seymour, en el libro que os he citado, tiene b12.
- Semen y flujos vaginales. - Y lo gracioso de ésto es que puede ser cierto, mas allá de los "juegos" que origina.
- El Crudivorismo -generador de un cuerpo sano y natural y, según dicen, caldo de cultivo para que nuestro cuerpo autoproduzca la dichosa vitamina.

Recomiendo leer sobre ésto, de Higea, el "Mito sobre la vitamina b12". El escritor, crudívoro e higienista llevaba mas de 15 años, creo recordar con su dieta cuando escribió el libro hará 10 años... no sé nada de éste tipo.

Pero venga, hablemos de obtener la b12 de productos animales, siempre y cuando no los compremos, que si vamos por ahí estamos haciendo bastante el gilipollas, espero que nadie escriba aquí movidas contra el veganismo y tal, y compre productos de origen animal... éso lo obvio. Éso espero.

Chinasy ha comentado que la paja de los cereales se las tira a los animales, bueno, pues ya he dicho que la puedes usar también para abono verde, vegetal.
En cambio las cabras, no es que se coman tus desechos, es que "limpian" el entorno, al loro, a ver cuantas cabras tienes en relación a las hectáreas de montaña que haya, porque si son muchas hablaremos del impacto medioambiental que has generado. Cabras, si quieres, pocas.
Me resulta interesante porque te sustenta de abrigo, leche y si lo ves necesario, que no lo es, carne. (con la leche ya, la b12)

Las gallinas no se alimentan de tus desperdicios, o, al menos, no sólo de ellos, digamos que puedes utilizar una parte de tus desechos vegetales para abono y la otra para alimentar a las gallinas, pero también las debes alimentar con parte de la misma comida que comes tu, o si no, los huevos que deseas ya me dirás como "te" salen...

Entonces, eso.
Si alguien quiere autogestionar su alimento, y quiere plantarse sus verduras y tal, le recomiendo el libro de Seymour. Tiene otro, "LA VIDA EN EL CAMPO" También muy interesante, pero demasiado soñador para mi gusto o mis posibilidades.

Después tenemos que analizar qué beneficios nos repercute ser puritanos en el aspecto de la autoproducción de alimentos cuando en un momento dado recurrimos a la indústria para vestir, calzar, construirnos una casa, viajar, para curarnos las enfermedades o para parir.

Y, ya no sé que mas decir, me canso y os cansaré por lo tanto.

A la próxima me haré alguna especie de esquema sobre lo que voy a poner porque me dejo cosas y no está bien redactado. Ya veremos.

Salud


* Recomiendo otra lectura muy interesante:
Fanzines: ÚLTIMO REDUCTO Nº0 Y Nº1