a ver, un poco de respeto, que yo no me meto a los hilos de anarcosindicalismo, por ejemplo, a desviar hilos. El que no sea primitivista o anti- sociedad industrial no tiene por que venir aquí a reventar los hilos. Si no os gustan estos temas no teneis porque partipar y si quereis participar hacerlo con respeto y dar argumentos dentro de lo que se está tratando en el hilo.
- Y ahora al tema que nos trae:
argy escribio:
CHINASKY, corrígeme si no te he entendido bien. En tu opinión, tu estilo de vida es que el provoca menor daño al entorno, incluyendo animales, y que si no practicaras la ganadería necesariamente tendrías que realizar otras actividades que indirectamente provocarían mayor daño a la naturaleza. Pues no estoy seguro de si estoy de acuerdo. Seguro que no podrías substituir la ganadería con freeganismo? No podrías modificar tu huerto autosuficiente para cubrir tus necesidades nutricionales sin ingerir alimentos de origen animal sin malmeter el entorno?
A ver, a la pregunta que me haces de que si no podria sustituir la ganaderia por freeganismo, la verdad que no entiendo lo que me preguntas. Si te refieres a que por qué en vez de criar animales no busco los alimentos de origen animal en la basura, te contesto que esa obción la podeis practicar los que vivis en las ciudades pero no el que vive en una aldea o en el campo ya que en estos sitios no hay supermercados ni se tira la comida a la basura. Aclarar que yo no vivo en una aldea ni en el campo, pero ese es mi proyecto, y aclarar que lo que he expuesto de mi experiencia en la autosuficiencia y la agricultura lo he practicado y vivido a traves de mi padre y que él es el que realmente a vivido de esa manera y por supuesto mi familia, pero yo vivo desde hace 20 años a 80 km. de mi pueblo natal. Yo hablo de lo que he vivido y de lo que me he informado y practicado, pero en la actualidad no vivo de manera autosuficiente, y no por falta de ganas, pero tengo que solventar unos impedimetos que me lo impiden. Digamos que estoy interpretando el papel de granjero autosificiente a la ora de debatir porque tengo los suficientes conocimientos para poder hacerlo.
- Mira argy, sobre la segunda pregunta que me planteas: si yo tengo un huerto de 2000 m. cuadrados y lo dedico solamente a productos vegetales y no tengo animales, estaria desperdiciando en parte ese huerto, ya que con esos mismos 2000 m. y sin necesidad de aumentarlo podria alimentar a unos cuantos conejos,gallinas, cabras, palomos y ademas tener una colmena o dos. Te repito, con el mismo terreno sin aumentarlo, ya que a estos animales los puedo alimentar con los desechos vegetales y con otras cosas que yo no puedo consumir. Yo no me puedo comer las hojas de los olivos ni de otros arboles, las cabrar sí; yo no me puedo comer segun que malas hiervas, los conejos sí, yo no puedo comerme los gusanos, larvas, pupas e insectos que las gallinas se comen; yo no puedo aprovechar el nectar de las flores, las avejas sí, y ademas las avejas me fecundan las flores para que los arboles y las plantas me den frutos; las palomas se buscan ellas solas el alimento volando por ahí. Y ademas todos estos animales me proporcionan abono de la mejor calidad.
- Yo es que ya no se como explicarlo para que lo entiendas. Por eso te digo a ti y a todo aquel que me traiga información de fuentes como la FAO o de otras veganas o vegetarinas, o de las que sean, me da igual, que lo que digan no me sirve para nada porque yo no necesito esas informaciones, ya que yo, la información la tengo de primera mano en vivo y en directo. Y antes que tú, ya hubo otro compañero vegano, que si no me equivoco su nik era ''p'', que me planteaba lo mismo que tu me plateas, a si que todo lo que estamos debatiendo en este hilo esta siendo repetido, y yo ya estoy aburrido de repetirme.
- Que no es lo mismo, la manera como se alimenta hoy en dia la ganaderia industrial a como se hacia tradicionalmente. Y ademas esos datos que se dán de que se necesitan 5 ó 10 kilos de cereal para producir un kilo de carne no me lo creo, ya que cualquier producto en el mercado de origen cereal o de la soja o vegetal cuesta lo mismo o más caro que un kilo de carne, asi que a mi no me salen las cuentas. Joder, pero si tres cogollos de lechuga te cuestan 1 euro, y un kilo de calabaza 1,90, lo mismo que cuesta un kilo de pollo. A mi las cuentas no me salen, así que no me creo nada.