Motor de hidrógeno
-
Invitado
GEET .Si buscas esa palabra te aparece información sobre el invento de Pantone.Creo que no hay nada en español.De cualquier manera los dibujos están bastante claros (y las fotos). Creo que el más claro es el de la página de jlnaudin.
Se trata de una barra de 13 mm de diámetro .Por fuera de esta un tubo que tenga 14 de diámetro interior y por fuera de todo ello otro tubo de diámetro muy superior.
Los gases de salida del tubo de escape pasan por dentro del tubo más grueso y los gases de entrada por entre la barra y el tubo interior (a gran velocidad por lo tanto). El conjunto se calienta mucho.Creo que los gases de escape huelen menos que normalmente.
He puesto un depósito de los del agua de limpiaparabrisas como depósito de gasolina .La entrada de aire se hace por el agujerito que hay en la parte baja del depósito (gracias a un tubito de plástico que sube por encima del nivel de gasolina, si no la gasolina se sale).En la parte alta del depósito está la toma que lleva la mezcla aire gasolina hacia el motor.
Es muy delicado, si entra demasiado aire o demasiado poco el motor se para. No he conseguido hacerlo funcionar con mezcla de aceite de cocina usado o gas oil. Es un motor de máquina de segar jardines.
Para estas cosas deberían de estar las universidades, pero no son nuestras.
El MIT ha patentado algo basado en Pantone, pero hay intervención de electricidad. Manos a la obra. y suerte.
Se trata de una barra de 13 mm de diámetro .Por fuera de esta un tubo que tenga 14 de diámetro interior y por fuera de todo ello otro tubo de diámetro muy superior.
Los gases de salida del tubo de escape pasan por dentro del tubo más grueso y los gases de entrada por entre la barra y el tubo interior (a gran velocidad por lo tanto). El conjunto se calienta mucho.Creo que los gases de escape huelen menos que normalmente.
He puesto un depósito de los del agua de limpiaparabrisas como depósito de gasolina .La entrada de aire se hace por el agujerito que hay en la parte baja del depósito (gracias a un tubito de plástico que sube por encima del nivel de gasolina, si no la gasolina se sale).En la parte alta del depósito está la toma que lleva la mezcla aire gasolina hacia el motor.
Es muy delicado, si entra demasiado aire o demasiado poco el motor se para. No he conseguido hacerlo funcionar con mezcla de aceite de cocina usado o gas oil. Es un motor de máquina de segar jardines.
Para estas cosas deberían de estar las universidades, pero no son nuestras.
El MIT ha patentado algo basado en Pantone, pero hay intervención de electricidad. Manos a la obra. y suerte.
-
Invitado
-
Done
necesito informacion
Wenas. Me gustaria poder contar con mas informacion de la que tengo, que es muy poca, sobre el motor de hidrogeno. Si algien me pudiera facilitar la informacion le estaria muy agradecido. Muxas mercis a todos 
-
Kaisgoo
Motor de hidrogeno.
Estimados y distinguidos amigos del foro. No se que tal andareis de información fresca, pero en la universidad de Valencia, en uno de los proyectos de final de carrera han conseguido que mediante un proceso quimico basado en la fabricación de unas pastillas (cuyos elementos son sencillos de conseguir y muy basicos y muy baratos) que mezcladas con el agua consiguen separar el Hidrogeno del Oxigeno. Si no se fabrica el motor de agua hoy en dia es porque no se quiere. Dice el dicho que el que no llora no mama. Hoy son huracanes pero el dia que comiencen los terremotos DIOS DIRÁ. saludos.
-
solador de españa
-
Invitado
Estoy de acuerdo con Kaisgoo.
El hidrógeno no es caro de producir, además da mucho más rendimiento que la gasolina.
Aparte el motor de agua existe desde hace una veintena de años, se inventaron dos que yo sepa, uno lo tiene un inglés que circula por la calle con el (o lo hacía), el otro lo inventó un mecánico jubilado de madrid hará unos veinte años (me acuerdo de ver pasar el 127 blanco donde lo montó , corriendo por la carretera de andalucía), que se lo ofreció a todas las empresas automovilisticas, que curiosamente se interesaban y luego desaparecían si dejar rastro, al final se lo compro la antigua campsa (ya veremos quién se ha quedado con la patente), pero claro las petroleras se encargan de que nadie les quite el negocio.
El hidrógeno no es caro de producir, además da mucho más rendimiento que la gasolina.
Aparte el motor de agua existe desde hace una veintena de años, se inventaron dos que yo sepa, uno lo tiene un inglés que circula por la calle con el (o lo hacía), el otro lo inventó un mecánico jubilado de madrid hará unos veinte años (me acuerdo de ver pasar el 127 blanco donde lo montó , corriendo por la carretera de andalucía), que se lo ofreció a todas las empresas automovilisticas, que curiosamente se interesaban y luego desaparecían si dejar rastro, al final se lo compro la antigua campsa (ya veremos quién se ha quedado con la patente), pero claro las petroleras se encargan de que nadie les quite el negocio.
-
Invitado
Hay una editorial americana que ofrece títulos como "Viviendo sin electricidad", "la Turbina de Tesla" (la turbina más eficiente no tiene álabes y es patente de Tesla). "Electricidad, fabrícala, no la compres"
Si te suscribes te mandan una carta todos los meses. La de este mes está en http://www.network6000.com/newsletter/h ... _2005.html .Trata de un austríaco que publicó en 1944 un artículo en la revista Popupar Science y que trataba del sorpendente hecho de que un imán de herradura descomponía el agua en sus componentes.Pero había más oxígeno frente al polo norte del imán que frente al polo sur.
Se trata de un tubo de ensayo en forma de U.En su parte baja entran los dos polos del imán corriente de herradura. Los dos polos del imán están unidos por un cable para evitar que se produzca algún tipo de corriente eléctrica entre ellos. Sin gasto aparente de energía, el agua , acidulada, del tubo de ensayo se descompone en sus componentes y los gases se recogen en la parte alta.
Lo que el austríaco ,de nombre Ehrenhaft , sacaba en conclusión que había una "corriente magnética" entre los polos del imán y que era algo que habría que investigar.Repito eso ocurrió en 1944.
Resucitando una vieja discusión en estas páginas pregunto ¿De dónde salío la energía capaz de disociar el agua ?
Si te suscribes te mandan una carta todos los meses. La de este mes está en http://www.network6000.com/newsletter/h ... _2005.html .Trata de un austríaco que publicó en 1944 un artículo en la revista Popupar Science y que trataba del sorpendente hecho de que un imán de herradura descomponía el agua en sus componentes.Pero había más oxígeno frente al polo norte del imán que frente al polo sur.
Se trata de un tubo de ensayo en forma de U.En su parte baja entran los dos polos del imán corriente de herradura. Los dos polos del imán están unidos por un cable para evitar que se produzca algún tipo de corriente eléctrica entre ellos. Sin gasto aparente de energía, el agua , acidulada, del tubo de ensayo se descompone en sus componentes y los gases se recogen en la parte alta.
Lo que el austríaco ,de nombre Ehrenhaft , sacaba en conclusión que había una "corriente magnética" entre los polos del imán y que era algo que habría que investigar.Repito eso ocurrió en 1944.
Resucitando una vieja discusión en estas páginas pregunto ¿De dónde salío la energía capaz de disociar el agua ?
- Karlo Revolucia
- Mensajes: 441
- Registrado: 16 Nov 2005, 00:38
El movimiento perpetuo del que alguien hablaba al principio es completamente imposible; esas supuestas maquinas que no consumen energia son todas fraudes, y no por casualidad suelen aparecer en las mismas páginas en las que se habla de contactos con extraterrestres o cin muertos. Simplemente sabiendo un poco de física queda claro que para que una bola girara como se ve en esos videos se necesita una fuente de energía que produzca la fuerza centrípeta necesaria para que la bola siga un movimiento curvo y no rectilíneo, aparte de la fuerza de rozamiento con el suelo y con el aire. En una universidad de Inglaterra (no recuerdo cual es, pero creo que es Oxford) hay una campana que se enseña a los estudiantes nuevos diciendo que lleva sonando desde mil ochocientos y pico; después se les explica que no es realmente un movimiento perpetuo, sino que los postes en los que está son realmente baterias. Supongo que esas maquinas son exactamente lo mismo.
Sobre el resto de las energías de las que se habla, el hidrógeno se plantea usar como una reserva de energía; por ejemplo con la energía solar se disociarían las moléculas de agua obtebiendo hidrógeno y oxígeno, los cuales se podrían recombinar mas tarde para trasladar la energía solar o poder utilizarla cuando no hay sol.
La fusión nuclear es una energía segura, fácil de obtener y prácticamente inagotable. El único problema ahora es el confinamiento del plasma de hidrógeno, que debe estar a mas de un millon de grados celsius. Una vez logrado eso, y es en lo que está trabajando el ITER ahora mismo, se lograría obtener una energía con poquísimo coste de fabricación (otra cosa es el coste al que se vendería).
Sobre la 'energía del vacio', es inutilizable en la práctica; es cierto que aparecen espontáneamente pares de partícula/antipartícula, que orbitan temporalmente entre si y después se aniquilan generando gran cantidad de energía, pero no se crean de la nada, sino que tiene que haber antes la energía necesaria para crearlas, que es ligeramente mayor a la que después se podría aprovechar. Sería una perdida de energía, no una ganancia.
Todos esos otros casos en los que aparece una energía de la nada, se hace desaparecer un fuerza o similares, son fraudes hechos por gente que solo busca notoriedad. Recuerdo un inventor ruso (su nombre era algo así como Podkietnov) que dijo haber descubierto una pantalla que hacia desaparecer parcialmente la fuerza de gravedad consiguiendo que los objetos colocados encima disminuyeran su peso hasta en un 2%. El invento consistía aproximadamente en un disco de cerámica enfriado hasta temperatura de superconducción, hecho levitar por un campo magnetico y que giraba a varios miles de revoluciones por segundo gracias a unos campos eléctricos. Esto por supuesto habría sido un gran invento; de haber sido cierto. Ninguno de los pocos investigadores que consiguieron repetir las condiciones del experimento notaron ninguna disminución de peso. Finalmente, el inventor reconoció que simplemente había imaginado un experimento suficientemente complicado para que nadie fuera capaz de reproducirlo en años para lograr algo de fama. Otro tanto sucedió con la llamada 'fusión fria' de Martin Fleischmann y Stanley Pons, los cuales acabaron reconociendo igualmente que era un fraude.
Salud; y no creais nada hasta que lo veais con vuestros propios ojos. De creer las cosas sin comprobarlas nacieron las religiones.
Sobre el resto de las energías de las que se habla, el hidrógeno se plantea usar como una reserva de energía; por ejemplo con la energía solar se disociarían las moléculas de agua obtebiendo hidrógeno y oxígeno, los cuales se podrían recombinar mas tarde para trasladar la energía solar o poder utilizarla cuando no hay sol.
La fusión nuclear es una energía segura, fácil de obtener y prácticamente inagotable. El único problema ahora es el confinamiento del plasma de hidrógeno, que debe estar a mas de un millon de grados celsius. Una vez logrado eso, y es en lo que está trabajando el ITER ahora mismo, se lograría obtener una energía con poquísimo coste de fabricación (otra cosa es el coste al que se vendería).
Sobre la 'energía del vacio', es inutilizable en la práctica; es cierto que aparecen espontáneamente pares de partícula/antipartícula, que orbitan temporalmente entre si y después se aniquilan generando gran cantidad de energía, pero no se crean de la nada, sino que tiene que haber antes la energía necesaria para crearlas, que es ligeramente mayor a la que después se podría aprovechar. Sería una perdida de energía, no una ganancia.
Todos esos otros casos en los que aparece una energía de la nada, se hace desaparecer un fuerza o similares, son fraudes hechos por gente que solo busca notoriedad. Recuerdo un inventor ruso (su nombre era algo así como Podkietnov) que dijo haber descubierto una pantalla que hacia desaparecer parcialmente la fuerza de gravedad consiguiendo que los objetos colocados encima disminuyeran su peso hasta en un 2%. El invento consistía aproximadamente en un disco de cerámica enfriado hasta temperatura de superconducción, hecho levitar por un campo magnetico y que giraba a varios miles de revoluciones por segundo gracias a unos campos eléctricos. Esto por supuesto habría sido un gran invento; de haber sido cierto. Ninguno de los pocos investigadores que consiguieron repetir las condiciones del experimento notaron ninguna disminución de peso. Finalmente, el inventor reconoció que simplemente había imaginado un experimento suficientemente complicado para que nadie fuera capaz de reproducirlo en años para lograr algo de fama. Otro tanto sucedió con la llamada 'fusión fria' de Martin Fleischmann y Stanley Pons, los cuales acabaron reconociendo igualmente que era un fraude.
Salud; y no creais nada hasta que lo veais con vuestros propios ojos. De creer las cosas sin comprobarlas nacieron las religiones.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!
-
Invitado
maxibla escribió:Hay más.Lo digo porque la energía que eran capaz de producir los inventos de Viktor Schauberger(1885-1958) y del que hay alguna referencia en estas páginas, producía frio.Si se arrojaba agua sobre la carcasa de la máquina cuando estaba funcionando, el agua se helaba instantaneamente y quedaba en forma de cristales tiesos sobre la carcasa (Carcaxa dirias tu:Raullucu).
Por otra parte si la fuerza motriz que esas máquinas producían se usaba para producir electricidad (como la que se llevó a USA y allí se la destruyeron) ya tenemos contaminación calorífica.
Pero si se usaba para mover camiones o trenes directamente entonces quizas producía sólo frío.
Esa energía que describes en ese libro se parece más a lo que dice un americano que todavía vive y que se llama Thomas Bearden (si buscas en http://www.cheniere.org puedes encontrar ,en inglés
Este tiene patentado un aparato que se llama MEG (Magnetic-Electric-Generator) que obtiene su energía de un imán incluido en un circuito magnético como el de un transformador de chapas especiales rodeado de conductores que ,al parecer, no son de cobre sino de Aluminio dopado con hierro o hierro dopado con aluminio.(hay que tener en cuenta que a Bearden no le interesa publicar en la red detalles, perdería la patente). Si buscas en "jlnaudin" hay muchas posibilidades de ver aparatos que sacan su energía de la"nada"(en francés o inglés) los dibujos o los videos son muy buenos.
Segun Bearden el vacío no es tal vacío sino que está lleno de energía.Es más él dice que toda la energía que obtenemos ahora no la sacamos realmente de quemar petroleo o carbón sino que viene del vacío . Supera los conocimientos (o las creencias que yo tenía) que yo tengo.
Un científico de los años sesenta ,cuyo nombre no recuerdo ,decía que no hay ningún problema de la energía , sino de la ignorancia.
Que te diviertas.
-
duffne!!!
¿de donde sacan la energia lo satélites para funcionar?
wola! tengo una duda que necesita urgentemente una respuesta; el tema es que necesito una nota para las ciencias naturales de mi "insti" y el "profe" me a mandado un trabajillo pero hay una pregunta que no me la se: ¿DE DONDE Y COMO SACAN LA ENERGIA PARA FUNCIONAR LOS SATÉLITES?
PORFA, NECESITO A-Y-U-D-A!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
THANK´S!
PORFA, NECESITO A-Y-U-D-A!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
THANK´S!
- Karlo Revolucia
- Mensajes: 441
- Registrado: 16 Nov 2005, 00:38
Un sátelite consigue su energía de la fuerza de la gravedad; en el espacio apenas hay rozamiento, y por lo tanto la velocidad con la que se puso en órbita se mantiene durante mucho tiempo (que no eternamente, solamente durante un periodo de tiempo). Como la tierra es esférica, va cayendo en dirección al suelo (al plano de suelo que hay inmediatamente debajo) llevando una trayectoria parábolica. Sin embargo, al avanzar cambia su posición con respecto a la superficie de la tierra y, por lo tanto, cambia la dirección en la que está el suelo, cayendo ahora en otra dirección. Este proceso se repite durante muchos ciclos, cayendo poco a poco según pierde velocidad por rozamiento; si no tuviera pequeños propulsores, iría trazando una espiral hasta que finalmente caería a tierra. Con estos propulsores se corrige la trayectoria (aunque no todos los satélites los tienen). Es parecido a lo que pasa si coges una pelota atada a una cuerda y la haces girar arriba y abajo en tu mano: la pelota representaría el sátelite; la mano, la tierra y la cuerda, la gravedad.duffne!!! escribió: ¿DE DONDE Y COMO SACAN LA ENERGIA PARA FUNCIONAR LOS SATÉLITES?
Espero que te haya servido; si aparte necesitas fórmulas, mandame un privado y te lo explico mejor.
Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!
-
invitado
que medidas podemos tomar contra el calentamiento global?
para empezar, me gustaria preguntaros a todos si no os gustaria acer algo para k vuestros hijos, nietos etc, vean el mundo tan hermoso como lo vemos nosotros en estos tiempos, decimos mucho contra los gobiernos y multinacionales petroliferas, pero no muchos lo decimos, mas pocos acen nada al respecto, sabemos que a lo largo d la historia el pueblo ha sufrido con sus autoritarios, ahora sufrimos con los capitalistas, sabemos que el mundo desarrollado ahora es democracia, la soberania es del pueblo pero no la acemos notar estoy ciertamente seguro de que entre todos podemos conseguir la proliferacion de medidas eficaces para acabar con el sufrir de nuestra madre tierra; ahora claro, esto es en cierto modo una utopia no todos pensamos igual pero lo menos la ciencia esta luchando por el mantenimiento del planeta aunk se vea reprimida por el capitalismo; el motor de hidrogeno es una medida que considero bastante eficaz, aunk las repercusiones no se puede saber nunka kuales son, pero habra k probar para verlo;
apoyo a todo aquel que ame nuestro mundo mas sera hijo de nuestra madre
anarquía y ciencia!
apoyo a todo aquel que ame nuestro mundo mas sera hijo de nuestra madre
anarquía y ciencia!
-
Anarcoastu-r
y yo me pregunto, que si alguien a pensao en que haremos con el paisaje, en suiza ya han prohibido construir cdarreteras en los alpes, que es que si seguimos creciendo haremos mas carreteras, ninguno de nosotros ha conocido el mundo sin tantas carreteras, las antiguas calzadas romanas, permitian el paso de animales, y quizas alguna carretera actual, pero mientras sigan pasando miles y miles de maquinas, QUE ANIMAL SE ATREVERA A CRUZAR,
a mi me da igual el motor de hidrogeno, se tendrian que construir una carretera nada mas entre cada pueblo y tuneladas, y con solo el transpote publico no nos haria falta tanta energia, por ejemplo un metro que se moviera por carbon o petroleo y el viaje de vuelta lo hiciera aprovechando la energia de frenado, no es lo que hace un toyota¿¿¿????
a mi me da igual el motor de hidrogeno, se tendrian que construir una carretera nada mas entre cada pueblo y tuneladas, y con solo el transpote publico no nos haria falta tanta energia, por ejemplo un metro que se moviera por carbon o petroleo y el viaje de vuelta lo hiciera aprovechando la energia de frenado, no es lo que hace un toyota¿¿¿????
-
Invitado
Y yo me pregunto como podrías tener acceso a internet si no hubieran habido carreteras para transportar el procesador que lleva tu ordenador, o que comerias en tu ciudad si no hubieran camiones que transportaran la comida de los campos.Anarcoastu-r escribió:y yo me pregunto, que si alguien a pensao en que haremos con el paisaje, en suiza ya han prohibido construir cdarreteras en los alpes, que es que si seguimos creciendo haremos mas carreteras, ninguno de nosotros ha conocido el mundo sin tantas carreteras, las antiguas calzadas romanas, permitian el paso de animales, y quizas alguna carretera actual, pero mientras sigan pasando miles y miles de maquinas, QUE ANIMAL SE ATREVERA A CRUZAR,
a mi me da igual el motor de hidrogeno, se tendrian que construir una carretera nada mas entre cada pueblo y tuneladas, y con solo el transpote publico no nos haria falta tanta energia, por ejemplo un metro que se moviera por carbon o petroleo y el viaje de vuelta lo hiciera aprovechando la energia de frenado, no es lo que hace un toyota¿¿¿????
Túneles??? si, y lo pagas tu, ya para construir tramos de metro cuesta una barbaridad, para hacer carreteras solo subterraneas imaginate!
Y eso de aprovechar la energia del frenado.... que lo has leido en las noticias de los teletubbies????
Venga, a ver si piensas con la cabeza y no con donde acaba tu espalda!
-
diego