Motor de hidrógeno

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Raûllucu
Mensajes: 62
Registrado: 11 Ago 2004, 15:45
Ubicación: Asturies

Mensaje por Raûllucu » 19 Abr 2005, 14:05

Os pongo una definición de energía de vacío y un ejemplito que la acompaña:
El principio de incertidumbre de Heisenberg permite la formación de pares virtuales partícula-antipartícula durante breves instantes de tiempo. Este proceso implican que el vacío debe tener una densidad de energía diferente de cero que a veces se denomina "energía del punto cero" ó "energía de vacío". Existen evidencias experimentales indirectas de la existencia de esta densidad de energía de vacío a través de lo que se conoce como el efecto Casimir. Como en relatividad cualquier contribución energética tiene implicaciones gravitatorias podemos decir que ¡el vacío pesa!.

Pero, ¡¿cómo puede el vacío pesar algo?!. Si tenemos un pistón "lleno de vacío" y tiramos del émbolo, crearemos más vacío, que por tanto contendrá una mayor "energía de vacío" y que sólo ha podido ser suplida por la fuerza que movió el pistón. En el proceso, la densidad de energía de vacío debe ser por supuesto una constante puesto que no puede depender de ningún parámetro ya que ¡en el vacío no hay nada de lo que pueda depender!. Cuando hacemos el experimento más habitual con un gas en el interior del pistón, baja la presión del gas. En este proceso "bajar la presión" implica enfriamiento y por tanto "disminución de la energía interna del gas". En el caso del vacío ocurre lo contrario. Tenemos por tanto que calcular la presión del vacío como negativa. En otras palabras, el vacío actúa como una fuerza gravitatoria repulsiva. Esa fuerza gravitatoria repulsiva es lo que se denomina a veces constante cosmológica.
También aparece en la web que recomiendo maxibla (http://jnaudin.free.fr/) un documento en el que esplica una teoría sobre obtener energía de la energía de vacío (The Synergetic theory) y resultados teóricos, expuestos en 5 fórmulas. En una de ellas asegura (no sé mucho de química, a ver si alguien le echa un vistazo y lo aclara) que de He se puede obtener Li más partículas Beta y una energía de...ejem... 1,910,000 GW ( 10 a la 9 watios) por gramo de He. Esa cifra es IMPRESIONANTE, comparándolo con los entre 900 MW y 1400 MW que producen las centrales nucleares de fisión.

El documento está en este enlace (está en inglés): http://jlnlabs.imars.com/vsg/synergetic.htm
"La libertad del otro no es un limite para la mía propia, sino que la prolonga hasta el infinito"

maxibla
Mensajes: 43
Registrado: 07 Dic 2004, 11:43

Mensaje por maxibla » 22 Abr 2005, 12:49

Lo que sigue es un resumen de la página http://www.paulklembe.com/stan3b.html.
Stanley Meyer hizo varias patentes.Trabajó para la NASA.Tuvo una compañia.Fue elegido inventor del año en 1993.A los 57 ,mientras comía en un restaurante con su familia, se levantó gritando que lo habían envenenado.Corrió hacia su coche pero cayó muerto antes.Los médicos dijeron que habúia sido un aneurisma.Había firmado contratos para producir un coche movido por agua.
Su sistema consiste en romper la molecula de agua a base de impulsos positivos a varios kilovoltios a frecuencias entre 10 y 15 kiloherzios.Se inyecta la mezcla en el motor y la combustión sólo vuelve a producir agua. Meyer incluso afirma que su circuito puede funcionar sin necesitar agua de afuera, pues la que sale por el tubo de escape se recicla.
Otros lo intentaron antes. En la marina inglesa se intentó en los años treinta y en los setenta. Hay quien dice que durante la guerra hubo barcos movidos por sistemas de gas En inglaterra el almirante Griffin intentó llevar esto adelante, pero el intento se detuvo después de su muerte.
Un coche modificado para este sistema participó en el 85 en una carrera en Australia.Eran 1800 millas y el motor no se calentó ,y era verano.
El coste de la transofrmación es menor de lo que costaría el combustible necesario para la vida del motor.
Se necesitan 7,4 microlitros de agua por cada explosión para conseguir 50 CV. Ocurre que el agua contiene 2,5 veces más energía que la gasolina.
No hay peligro en caso de colisión puesto que no se transporta hidrógeno.
El invento se podría aplicar para calefacción .

Después estuve buscando en la red acerca de este inventor.
En NEN (New Energy News) le ponen un suspenso en una lista que va de cero a diez.Saca un uno.(Tiene un ocho ViktoR Schauberger.)
En una carta que hay sobre el invento dice que la estabilidad de la temperatura es crucial y que se gasta mucha energía en mantener estable la temperatura del ingenio. En otra carta dice que Meyer era su peor enemigo.
El MEG (magnetic-Electrig Generator) de Thomas Bearden no aparece en la lista del NEN a pesar de que Jlnaudin dice haberlo replicado.

Espero tener más suerte para la próxima vez que busque algún invento en la red.

En los años sesenta un inventor extremeño, creo, tenía un seiscientos que funcionaba con agua. Su nombre empezaba por V, pero no lo recuerdo.
xiblata

Invitado

Mensaje por Invitado » 01 May 2005, 09:50

hola, me llamo eric y me gustaria saber, dnd puedo encontrar informacion sobre los motores de hidrgeno

maxibla
Mensajes: 43
Registrado: 07 Dic 2004, 11:43

Mensaje por maxibla » 01 May 2005, 10:12

Referente al hidrógeno.
http://www.stuartenergy.com.
Parece que este usa una patente de Francisco Pacheco US005089107

También tenía anotado un libro de título "Fuel from water" de Michael A. Peavy.PublisherMmerit Inc..P.Po Box 694.Louisville.K.Y. 40205.Library of Congress number 88-188956 ISBN 0945516-04-5.
No he visto el libro.
xiblata

Invitado

Mensaje por Invitado » 13 May 2005, 08:09

Que os parece esta noticia?--->http://www.rebelion.org/noticia.php?id=15066
Parece ser que hay varias altarnativas al motor de gasolina a parte del de hidrogeno y por lo que parece más económicas y limpias.
Salud!

Invitado

Mensaje por Invitado » 13 May 2005, 22:18

Anonymous escribió:Creo que el mayor problema al que se enfrenta ahora la humanidad es el cambio climatico.
Es ya sabido por todos que si todo sigue así, en 70 años viviremos achicharrados, ahogados, etc... Y todo xk los ecologistas se preocupan mas x salvar bichitos que por salvar el planeta, que es el barco de todos.
Ya lo dijo Loveloft, la energia nuclear (de fision) es la unica que nos puede dar tiempo para desarrollar la de fusion y mejorar la maremotriz, eolica y solar.
Aprovexando que tengo familiares cientificos y yo mismo soy apasionado x la ciencia os doy algunos datos: una reaccion nuclear de fusion ya se ha conseguido. El problema es mantenerla. Esa reaccion es la que se produce en la bomba H. Esa misma reaccion es la que se produce sistematicamente en el sol que nos ilumina. El problema es que:
a)Se requiere una temperatura de 3.000.000 ºC xa iniciar la reaccion (ya se consigue)
b)Es muy dificl de controlar, pues no existe material que resista tales temperaturas. X lo tanto se intentan usar campos magneticos etc y diversas tecnologias, que requieren aun mucha depuracion.
Respecto a lo que se dijo de que los materiales necesarios son dificiles de encontrar, todo lo contrario, estan por todas partes, especialmente en el mar. Tb me parece un poco cinico pensar que ya está desarrollado y no se lanza xa mantener el mercado. El problema x ahora es controlar la reaccion.
Hasta entonces, si queremos salvar a nuestra madre tendremos que recurrir a la energia de fision, de contaminacion atmosferica 0, y que solo nos deja esos residuos que basta con esconderlos bien xa ke no nos afecte. ya lo han dixo, es mas peligroso el granito. Ad+ tiene una alta eficacia y con unas cuantas centrales mantendremos un pais entero. La radiacion está siempre presente dentro de la tierra, se trata de aprobexar ese increible potencial.

salud y anarkía!

maxibla
Mensajes: 43
Registrado: 07 Dic 2004, 11:43

Mensaje por maxibla » 18 May 2005, 10:09

En alguno de estos foros de barricadas he mencionado a Paul Pantone.Tiene una patente USoo5794601A1 .Retira el carburador de los motores de explosión y coloca un sistema que se puede hacer en un taller de soldadura corriente. El resultado es que el motor camina,repito CAMINA, con combustible mas agua.El combustible puede ser gasolina o aceite de freir usado o cualquier otro. Por el tubo de escape no sale nada pestilente.

Los esquemas estan en http://www.multimania.com/quanthomme/FrancePMC3.htm o en Http://jlnlabs.ifrance.com/jlnlabs/images/jlnmfpds.gif .En ingles tambien se pueden encontrar en la página de jlnaudin.
Tambien hay en : http://teslatech.info/ttstore/articles/geet/jnldwg.jpg..
Si buscais por GEET, que es el nombre del invento podeis encontrar algo. Es factible no precisa alta trecnología..Funciona,funciona.
xiblata

amarquista
Mensajes: 1
Registrado: 20 May 2005, 10:22

Mensaje por amarquista » 20 May 2005, 10:27

Hola queria saber exactamente como es el funcionamiento de un motor de hidrogeno, ya que tengo que realizar un trabajo sobre esto y en la página web de http://www.crisisenergetica.org no encuentro exactamente lo que busco.
Me podriais concretar otro lugar donde encontrar información
Muchas gracias

danielomar

en que consiste el proceso de densidad

Mensaje por danielomar » 25 May 2005, 02:33

Raûllucu escribió:Os pongo una definición de energía de vacío y un ejemplito que la acompaña:
El principio de incertidumbre de Heisenberg permite la formación de pares virtuales partícula-antipartícula durante breves instantes de tiempo. Este proceso implican que el vacío debe tener una densidad de energía diferente de cero que a veces se denomina "energía del punto cero" ó "energía de vacío". Existen evidencias experimentales indirectas de la existencia de esta densidad de energía de vacío a través de lo que se conoce como el efecto Casimir. Como en relatividad cualquier contribución energética tiene implicaciones gravitatorias podemos decir que ¡el vacío pesa!.

Pero, ¡¿cómo puede el vacío pesar algo?!. Si tenemos un pistón "lleno de vacío" y tiramos del émbolo, crearemos más vacío, que por tanto contendrá una mayor "energía de vacío" y que sólo ha podido ser suplida por la fuerza que movió el pistón. En el proceso, la densidad de energía de vacío debe ser por supuesto una constante puesto que no puede depender de ningún parámetro ya que ¡en el vacío no hay nada de lo que pueda depender!. Cuando hacemos el experimento más habitual con un gas en el interior del pistón, baja la presión del gas. En este proceso "bajar la presión" implica enfriamiento y por tanto "disminución de la energía interna del gas". En el caso del vacío ocurre lo contrario. Tenemos por tanto que calcular la presión del vacío como negativa. En otras palabras, el vacío actúa como una fuerza gravitatoria repulsiva. Esa fuerza gravitatoria repulsiva es lo que se denomina a veces constante cosmológica.
También aparece en la web que recomiendo maxibla (http://jnaudin.free.fr/) un documento en el que esplica una teoría sobre obtener energía de la energía de vacío (The Synergetic theory) y resultados teóricos, expuestos en 5 fórmulas. En una de ellas asegura (no sé mucho de química, a ver si alguien le echa un vistazo y lo aclara) que de He se puede obtener Li más partículas Beta y una energía de...ejem... 1,910,000 GW ( 10 a la 9 watios) por gramo de He. Esa cifra es IMPRESIONANTE, comparándolo con los entre 900 MW y 1400 MW que producen las centrales nucleares de fisión.

El documento está en este enlace (está en inglés): http://jlnlabs.imars.com/vsg/synergetic.htm

Storch

Mensaje por Storch » 06 Jun 2005, 15:55

Por ke se mueve la tierra? Ke energia esta gastando?

Una nueva fuente de Energia saldra pronto a la Luz Publica.
Preparaos!!!

Ariel

comentario

Mensaje por Ariel » 06 Jun 2005, 20:59

yo pienso que el problema no es producirlo, no es caro, si no producir la energia electrica a partir del hidrogeno, se necesitan materiales costosos.

Avatar de Usuario
Arrocero
Mensajes: 524
Registrado: 30 Sep 2004, 18:55

Mensaje por Arrocero » 07 Jun 2005, 08:59

Storch escribió:Por ke se mueve la tierra? Ke energia esta gastando?

Una nueva fuente de Energia saldra pronto a la Luz Publica.
Preparaos!!!

La tierra gira en orbita "estacionaria" alrededor del sol, al igual que el resto de los planetas del sistema solar. En dichas orbitas, que no puede ser cualquiera, no existe un gasto de energia.

Este es tambien el fundamento de los satelites meteorologicos y de comunicaciones que existen rodeando la tierra, si tubiesen que gastar la ingente cantidad de energia de mantenerse alla arriba sin caer seria imposible mantenerlos en orbita.
Las revoluciones sociales no las hacen los individuos, las "personalidades", por muy brillantes o heroicas que ellas sean. Las revoluciones sociales las hacen las masas populares. -- Martha Harnecker

"Fundamentalista científico"

Invitado

Mensaje por Invitado » 11 Jun 2005, 21:17

Arrocero escribió: no existe un gasto de energia.
EUREKA!!!
Hace mas de 30 años ke se sabe.
Estas seran las siglas que originaran una era sin precedentes:
S.T.O.R.C.H.

No dire mas.

maxibla
Mensajes: 43
Registrado: 07 Dic 2004, 11:43

Mensaje por maxibla » 12 Jun 2005, 18:39

Los satélites estacionarios no consumen energía. Vale.
Pero la consumieron para alcanzar la órbita estacionaria. ¿De donde salió la energía para colocar los satélites del sol en su órbita estacionaria?
Casualmente estoy releyendo un librito escrito en los noventa por un científico argentino llamado José Alvarez López. Se titula "El hombre un náufrago del cosmos". José dice que el sistema solar es artificial. Divertido ¿Verdad?.
Dice que hasta Einstein la energía disponible era en base 10. A partir de él la energía disponible estaba en base 10 elevado a veinte. Pero que se puede disponer de energía en base 10 elevado a ciento cincuenta ,lo que convertiría empujar un planeta en un juego de niños.
xiblata

El Maxi

motores alternativos

Mensaje por El Maxi » 03 Sep 2005, 22:45

Hola a todos!!!

Bueno yo soy argentino, como sabran aca no se gana mucho, y por si no lo saben, la gasolina es muy cara, imposible de pagar. El tema es que tengo un auto viejo que me gustaria remodelar y tenia en mente saber si alguien me ayuda con algun sitio en español del sistema de Paul Pantone que nombró maxibla en una de sus respuestas... la verdad que aca nos vendria al pelo!!

desde ya muchas gracias!!

Responder