Qué es el anarcoprimitivismo

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
Caos
Mensajes: 67
Registrado: 05 Dic 2007, 15:36

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por Caos » 19 Dic 2008, 16:28

y cuando un altisimo porcentaje de mujeres mueran al tener sus hijos, o cuando muchisimos de esos niños mueran por por ser "debiles" o por un parto complicado, no tengan bacunas, etc, etc, etc.... creo que se volveria todo en general, a la ley del mas fuerte, donde el mas debil simplemente no vivirá por selección natural "como los animales". con lo que eso conllevará, entre otras cosas, que volvamos a comportarnos "salvajemente" es decir, por la ley del mas fuerte, haciendo así nuevos "lideres" qque se aprovecharan de los mas debbiles, etc, etc. pienso yo.
La importancia que le doy a la salud no es retórica. Los casos de mujeres que mueren al tener sus hijos, o que los pierden, o que se enferman gravemente, son casos ocurridos básicamente en laboratorios y hospitales. Yo hablo de prescindir de las causas que generan las enfermedades (por ejemplo, las radiografías, o los medicamentos, o las resonancias magnéticas), y los problemas en general, no de “curarlas con menos ciencia”. El parto, ya lo ha dicho Frederick Leboyer, no necesita de violencia; por el contrario, necesita de ritmo muscular espontáneo: El tejido muscular es fuerte y al mismo tiempo elástico y flexible, lo que permite un deslizamiento sin muchas complicaciones.

Yo voy a empezar a leer este libro, se llama “Pariremos con placer”, de Casilda Rodrigañez, te lo recomiendo: http://www.casildarodriganez.org/libros/pariremos.php

¿Con más fuertes te refieres a aquellos que disfruten de buena salud?, si es así, si. Claro. Eso no sé que relación tiene con la existencia de líderes o de la autoridad. Si eres fuerte, y puedes hacer las cosas por ti mismo, si más aún, hacer estas cosas resulta placentero, ¿para qué designar roles a los demás? Los “fuertes” no necesitan ni desean depender de otros; los débiles si.

Actualmente, todos hemos sido debilitados por nuestra forma de vivir, tanto física como psicológicamente; recuperar nuestra libertad implica recuperar todo aquello que el capitalismo nos haya negado.
La esencia de lo que hemos perdido no es el control sobre los medios de producción o de la riqueza material; son nuestras vidas mismas, nuestra capacidad para crear nuestra existencia en términos de nuestras propias necesidades y deseos.

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por p-ll » 19 Dic 2008, 16:49

A mi me interesa el tema del primitivismo, pero en lo que yo me pierdo es en las contestaciones de Caos. No me responde a lo que le pregunto, se va por las ramas y parece que quiere evitar el debate directo con la preguntas que le hago y los planteamientos que le sugiero. Sinceramente, no sé si volvérselas a explicar e intentar nuevamente que me responda a las cuestiones que le pregunto, o dejar de insistir para no alargar sin sentido este tema. Espero poder debatir directamente con alguien estos aspectos que veo "críticos" del primitivismo anarquista. Mi objetivo continua siendo el entendimiento, e intentaré plantear mis dudas sin prejuicios.
Caos escribió:Un burgués ... Sin instrumentos de explotación ... no podría sobrevivir, y a lo que me refiero es a eliminar estos instrumentos de explotación, no a las personas. Ellas se eliminan solas, si quieren.
¿Y qué ocurre por ejemplo en un anarquismo comunista (comunismo libertario)? No existen patrones, ni burgueses, son comunidades que se "asocian" para objetivos comunes y trabajan según sus decisiones, por cuestiones de afinidad. ¿Esta gente sabría lo que es sobrevivir?
Caos escribió:En un contexto como el que te comento no existe necesidad de curarse rápido, sino necesidad de curarse bien. Y no ha de comprenderse la salud como algo separado de la vida; la vida misma, integralmente, ha de ser saludable. Y cuanto más cerca se encuentra uno de ella, así es. Si curarte implica que vas a seguir enfermándote, si se convierte en un proceso complejo, ¿qué importa que te cures rápido?
Vamos a ver, es que me parece que evitas contestar a mis preguntas. Si en lugar de curarte con ajos, encuentras otra planta con la que te curas IGUAL de bien, pero más rápidamente, ¿tú crees que escojerás otra vez los ajos para curarte en próximas heridas? Lo NATURAL en los animales es buscar su bienestar, y los humanos, como unos más en la Tierra, es normal que escojan sufrir durante el menor tiempo posible, aunque no tengan la necesidad social de apresurarse en sus actividades. ¿Cuando descubres que estás más cómodo acostado encima de hojas que encima de una piedra, al dia siguiente qué harás, acostarte en la piedra?
Caos escribió:¿Para qué es útil conocer los procesos de fenómenos metereológicos, cuál su importancia en el desarrollo de la supervivencia, sino para ubicar estos conocimientos en áreas como la agricultura y el posterior asignamiento de roles? Tan útil como la creación y existencia de divinidades.
Siento que alguien se está burlando de mi. Precisamente es útil para aquel que descubre que manipulando a los más ignorantes con ayuda de la mera existencia de fenómenos no comprensibles por las mentes de las personas (como fenómenos meteorológicos), éste podrá obtener privilegios actuando de por ejemplo, sacerdote. Contando historias de dioses vengativos, haciendo creer que él es capaz de comunicarse con las divinidades y usando ese poder para mantener los privilegios y hasta de conseguir más y más. ¿Qué escojería el sacerdote/chamán/cura... vivir con o sin privilegios? Dímelo tú.
Caos escribió:De hecho, el chamán –según Zerzan- fue uno de los primeros ejemplos de ejercicio de autoridad; podríamos decir, incluso, que ha sido el progenitor de los científicos y médicos.
Bravo, poco a poco. ¿Y los científicos y médicos porqué ejercían o ejercen como autoridades? Porque -según yo- el saber estaba o está en manos de unos privilegiados. El saber en sí no es dañino, no es autoritario, sino las personas que lo manejan. ¿Cómo se evita que existan privilegios? Creando una sociedad/comunidad... anarquista, en la que no sea posible controlar ni utilizar ningún tipo de poder ni coacción contra nadie, en la que las ansias de control y autoridad no tengan sentido porque sea imposible que den fruto. Un ejemplo que se me ocurre ahora es la abolición de las jerarquías, la propiedad privada y el dinero, por muchas ansias que existan en un ser de dominar, éste no tendrá medios para hacerlo, así que le tocará morirse de rabia o aceptar su condición de igualdad hacia el resto.
Caos escribió:Los “fuertes” no necesitan ni desean depender de otros; los débiles si.
Esto ya me parece el colmo. ¿Cómo puedes decir que los débiles necesitan i/o desean depender de otros? Es como si estuvieras afirmando que por el hecho de estar alguien trabajando en una empresa signifique que desee estar explotado. Yo diría que es una víctima del capitalismo y de cómo está ideado el estado para que el trabajador sea cada segundo más dependiente del sistema.

Y lo dicho, mantengo lo escrito en el primer párrafo.

Avatar de Usuario
Caos
Mensajes: 67
Registrado: 05 Dic 2007, 15:36

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por Caos » 22 Dic 2008, 18:23

Siento si no he sido clara con mis argumentaciones, p-ll. A mi también me interesa comprender tus explicaciones y aportar las mías, así que espero se comprenda.
¿Y qué ocurre por ejemplo en un anarquismo comunista (comunismo libertario)? No existen patrones, ni burgueses, son comunidades que se "asocian" para objetivos comunes y trabajan según sus decisiones, por cuestiones de afinidad. ¿Esta gente sabría lo que es sobrevivir?
Depende. La urbe, por ejemplo, no actúa independientemente; necesita de las actividades de grupos humanos explotando y explotándose en sierra y selva; y lo que se produce en ella es innecesario y nocivo para la vida.

Quítale la energía eléctrica a una ciudad, y ya verás como hacen para sobrevivir. O, espera que se agote el combustible, y no tendrán como transportar alimentos o movilizarse para mantener la economía. Por que están preocupados en mantener las mediaciones, en lugar de la convivencia directa con lo necesario para la supervivencia.
Si en lugar de curarte con ajos, encuentras otra planta con la que te curas IGUAL de bien, pero más rápidamente, ¿tú crees que escojerás otra vez los ajos para curarte en próximas heridas? Lo NATURAL en los animales es buscar su bienestar, y los humanos, como unos más en la Tierra, es normal que escojan sufrir durante el menor tiempo posible, aunque no tengan la necesidad social de apresurarse en sus actividades. ¿Cuando descubres que estás más cómodo acostado encima de hojas que encima de una piedra, al dia siguiente qué harás, acostarte en la piedra?
Claro, hay diversidad de formas de aplicar las hierbas, y diversidad de resultados (conocidos o por conocerse, y que posiblemente ya estén siendo experimentados). Y también estoy hablando de bienestar, a nadie le gusta estar “enfermo”. Por eso: El proceso de sanación debe serlo en todos los aspectos.

Si voy a sacrificar mi salud para fabricar milagrosos recursos de curación, que además no me curan realmente, ¿de qué clase de bienestar estamos hablando?
Precisamente es útil para aquel que descubre que manipulando a los más ignorantes con ayuda de la mera existencia de fenómenos no comprensibles por las mentes de las personas (como fenómenos meteorológicos), éste podrá obtener privilegios actuando de por ejemplo, sacerdote. Contando historias de dioses vengativos, haciendo creer que él es capaz de comunicarse con las divinidades y usando ese poder para mantener los privilegios y hasta de conseguir más y más. ¿Qué escojería el sacerdote/chamán/cura... vivir con o sin privilegios? Dímelo tú.
No, p-ll. ¿Por qué piensas que todos desean una vida con relaciones autoritarias? Es más, cuando dices: ¿Qué escojería el sacerdote/chamán/cura... vivir con o sin privilegios?, pienso que me remites a tu alter-ego. Piénsalo… ¿tú que escogerías?

Pienso también que convivir con gente así es realmente nocivo. Puede que con ayuda de conocimiento se descarten ciertas prácticas autoritarias teóricamente hablando, que “verifiques” la no existencia de dioses (como si fuese posible), pero en la práctica, la gente de la que me hablas anhela todavía hacerse de poder, erizarse sobre los demás, ese es su objetivo, y tú sólo estás preocupándote por una de las formas que pueden emplear para conseguirlo.

Que el conocimiento y el racionamiento de los demás les impida a otros engañarlos no quiere decir que, primero, las actitudes autoritarias se acaben (sino más bien que, en el mejor de los casos, se repriman y que interiormente se agudicen de modo que acrecienten esa “necesidad” compulsivamente), ni que dejen de practicarse con mayor o menor discreción.

¿Qué acaba con la autoridad?

- La no necesidad de mantenerla (en la urbe es indispensable la manipulación de la tierra –para que se pueda alimentar a los parásitos de la ciudad, sobre explotándola, artificializándola y, finalmente, volviéndola infértil y acrecentando el problema buscando nuevos campos de exterminio- y de las personas, psicológica y físicamente, (de)formándolos para que se adapten al medio y puedan mantener la estructura económica. Materialmente hablando, quien no se sumerge en la normalidad, se muere de hambre; sino muere de hambre, se muere de miedo. Es por miedo que mantiene esa forma de vivir). La autoridad sólo es posible a través del miedo.

- La necesidad de relaciones libres. El deseo de vivir placentera y espontáneamente, sin mediaciones ni regulaciones que repriman las determinaciones de cada quien. Si no es satisfactorio ser oprimido, tampoco lo es ser opresor, ni para uno mismo ni para nadie más. Por lo tanto cada quien ha de ser lo suficientemente capaz para poder hacer su vida por si mismo; conocer lo necesario, hacer lo deseable, así las relaciones fluyen fuera de conceptos utilitarios.

Mira esto, sobre los kung!: “(...) cuando un cazador vuelve con una gran pieza todo el mundo empieza a reírse de él y de su pieza, a despreciar su valor, entonces, la persona, en lugar de decir "oh, que bueno soy", no se convierte en líder por tener los mayores honores, que es lo que marca la diferencia. Ellos hacen eso por esa razón, para que no se lo crean demasiado y concentren poder.”
¿Y los científicos y médicos porqué ejercían o ejercen como autoridades? Porque -según yo- el saber estaba o está en manos de unos privilegiados. El saber en sí no es dañino, no es autoritario, sino las personas que lo manejan.
Claro, yo tampoco me opongo al conocimiento. Desde un inicio he intentado ser claro con esto. Me opongo a las personas que lo “manejan”, si su proceder implica manipulación tanto de las personas como del medio con el que conviven para comprobar sus teorías.
Los “fuertes” no necesitan ni desean depender de otros; los débiles si.
Esto ya me parece el colmo. ¿Cómo puedes decir que los débiles necesitan i/o desean depender de otros?
Me parece que no estamos partiendo de los mismos conceptos. Si revisas mi primer párrafo lo notarás: considero que los “burgueses” son los débiles, ya que son incapaces de satisfacer sus necesidades sin la intervención de otros (obligando a otros a emplear la fuerza para oprimirlos, siempre que sea necesario).
La esencia de lo que hemos perdido no es el control sobre los medios de producción o de la riqueza material; son nuestras vidas mismas, nuestra capacidad para crear nuestra existencia en términos de nuestras propias necesidades y deseos.

Avatar de Usuario
Projust
Mensajes: 10
Registrado: 22 Dic 2008, 19:04

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por Projust » 22 Dic 2008, 21:25

El anarcoprimitivismo es defendible apelando a la vertiente romántica, casi espiritual, del Hombre Libre: del Hombre que se hace a sí mismo. Del ser que emerge física y psíquicamente de la tierra que le da de comer, con los pies pegados al suelo, a ras de vida. Totalmente ajeno a la insulsa vida moderna.

Desde el punto de vista anarcoprimitivista, la salud no es una cuestión trascendente. Morirán miles o millones de personas si eliminamos la medicina moderna, pero a cambio, la vida volverá a ser digna de ser vivida. Este es el argumento a tener en cuenta y no que la salud será mejor sin tecnología, que es algo absolutamente falso (se estima que el 62% de los Cro-Mañones -nuestra especie en estado primitivo- morían antes de cumplir los 30 años).

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por Aquitania » 23 Dic 2008, 01:07

Caos escribió:
Los casos de mujeres que mueren al tener sus hijos, o que los pierden, o que se enferman gravemente, son casos ocurridos básicamente en laboratorios y hospitales. Yo hablo de prescindir de las causas que generan las enfermedades (por ejemplo, las radiografías, o los medicamentos, o las resonancias magnéticas), y los problemas en general, no de “curarlas con menos ciencia”. El parto, ya lo ha dicho Frederick Leboyer, no necesita de violencia; por el contrario, necesita de ritmo muscular espontáneo: El tejido muscular es fuerte y al mismo tiempo elástico y flexible, lo que permite un deslizamiento sin muchas complicaciones.
Ya. Eso pasa en laboratorios (donde dan a luz muchísimas mujeres, claro) y en hospitales. Of course, cuando las mujeres parían en casa nunca hubo ningun problema...
Mira, mis dos bisabuelas murieron de parto en su casa. Pero ahora veo que no, que era mentira, porque Casilda Rodrigañez dice que parir da placer...

Y quiero aclarar que tengo varias amigas que han dado a luz en casa y sin medicalización, con comadronas, y ha sido perfecto y una gran experiencia para ellas. Pero lo que dices es absurdo.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por p-ll » 23 Dic 2008, 20:53

Caos escribió:...¿Por qué piensas que todos desean una vida con relaciones autoritarias? Es más, cuando dices: ¿Qué escojería el sacerdote/chamán/cura... vivir con o sin privilegios?, pienso que me remites a tu alter-ego. Piénsalo… ¿tú que escogerías?...
Bueno Caos, por ahí sí que no. Mira, ya había perdido el interés en que me contestases a lo que planteaba, tampoco pasa nada... pero que me digas que yo elegiría ser autoritario si tuviese la oportunidad, joderrr... en fin, lo que tú digas. ¿Sabes qué? me da la sensación que sigues el primitivismo (o sus teorías) como una religión. Y para decirte esto me baso en que continuas sin afrontar las cuestiones que te decía. Buscas excusas y las disfrazas de pseudoargumentos.
Caos escribió:Claro, yo tampoco me opongo al conocimiento. Desde un inicio he intentado ser claro con esto. Me opongo a las personas que lo “manejan”, si su proceder implica manipulación tanto de las personas como del medio con el que conviven para comprobar sus teorías.
El conocimiento al que dices ahora no oponerte es fruto de la tecnología compleja. ¿Qué haces, la borras de tu mente porque es nociva?
Caos escribió:Puede que con ayuda de conocimiento se descarten ciertas prácticas autoritarias teóricamente hablando, que “verifiques” la no existencia de dioses (como si fuese posible), pero en la práctica, la gente de la que me hablas anhela todavía hacerse de poder, erizarse sobre los demás, ese es su objetivo, y tú sólo estás preocupándote por una de las formas que pueden emplear para conseguirlo.
La (in)existencia de dioses se verifica tumbando mediante la investigación todos y cada uno de los fundamentos en que se basan las religiones. Al final éstas solo se sustentan por la divinidad espiritual, abstracta, inalcanzable... tanto como si yo me invento que he visto una tortuga ninja por mi calle. ¿A que no eres capaz de demostrar que no existe? ¿Pero a que es evidente que no?

En fin Caos :roll: , me planto, si alguien quiere tomar el relevo, ánimo y adelante...

Avatar de Usuario
Caos
Mensajes: 67
Registrado: 05 Dic 2007, 15:36

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por Caos » 26 Dic 2008, 16:13

Ya. Eso pasa en laboratorios (donde dan a luz muchísimas mujeres, claro) y en hospitales. Of course, cuando las mujeres parían en casa nunca hubo ningun problema...
Mira, mis dos bisabuelas murieron de parto en su casa. Pero ahora veo que no, que era mentira, porque Casilda Rodrigañez dice que parir da placer...
No, Aquitania. No estoy hablando de simplemente parir en casa y renunciar a las “maravillas” que nos ofrecen los quirófanos y hospitales, ya habiendo sido afectados por ellos previamente y por todo el contexto cultural y material de la vida moderna, sino que existen otras formas de parir, de vivir… habituados a un contexto diferente, nuestras actividades relacionadas a la salud y la sexualidad habrían de ser, también, diferentes. Para un parto satisfactorio es muy importante la fase previa, la del embarazo, y la misma forma de vivir: por ejemplo, la movilidad es imprescindible para la formación de las glándulas mamarias y del organismo, en general, y no tantas tontas terapias terapéuticas.
Bueno Caos, por ahí sí que no. Mira, ya había perdido el interés en que me contestases a lo que planteaba, tampoco pasa nada... pero que me digas que yo elegiría ser autoritario si tuviese la oportunidad, joderrr... en fin, lo que tú digas.
No es que yo lo diga, es lo que tú mismo das a comprender, P-ll. Sólo tienes que leerte a ti mismo, analizarte.
El conocimiento al que dices ahora no oponerte es fruto de la tecnología compleja. ¿Qué haces, la borras de tu mente porque es nociva?
Es fruto del autoritarismo, claro que si. Se irá solo, al no ser empleado en mi vida práctica. Simplemente, no lo necesitaré. ¿Para qué me interesa recolectar libros relacionados al ateísmo, si lo más simple y saludable es dejar de conservar biblias? Acabar con las raíces de los problemas, de eso se trata.
La (in)existencia de dioses se verifica tumbando mediante la investigación todos y cada uno de los fundamentos en que se basan las religiones. Al final éstas solo se sustentan por la divinidad espiritual, abstracta, inalcanzable... tanto como si yo me invento que he visto una tortuga ninja por mi calle. ¿A que no eres capaz de demostrar que no existe? ¿Pero a que es evidente que no?
Es evidente: las religiones no tienen fundamentos racionales ni empíricos de explicación. No necesitamos mantenerlas para contradecirlas. ¿Para qué pasarse la vida negando algo que no existe y que, además, en caso de existir, no habría de tener ninguna trascendencia vital en el desarrollo de la vida? Sólo hay que dejar ya las pajas mentales, y dedicarse a vivir.
La esencia de lo que hemos perdido no es el control sobre los medios de producción o de la riqueza material; son nuestras vidas mismas, nuestra capacidad para crear nuestra existencia en términos de nuestras propias necesidades y deseos.

Avatar de Usuario
CHINASKY
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1659
Registrado: 13 Oct 2006, 19:21

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por CHINASKY » 26 Dic 2008, 18:16

pero si dejamos de usar la cultura y el conocimiento que hemos alcanzado, con el tiempo se olvidará todo y volveremos a las cavernas, y los hombres de las cavernas futuras volverán a crear mitos y religiones, y vuelta a empezar.
La pluma sin la espada no sirve para nada

Jose Libertario
Mensajes: 25
Registrado: 10 Dic 2008, 01:19

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por Jose Libertario » 26 Dic 2008, 22:23

El primitivismo es ante todo una construcción dogmática de una ideología. Y al igual que todas las ideologías irracionalistas tienen mas que ver con el dogma, el fanatismo, y ese sentido magico-religioso-absurdo.

El primitivismo entre otras mas cosas proviene de la ecología profunda, que llegarón a niveles de contraponer al racionalismo dando paso en su lugar al espiritualismo tipo New Ege, el misticismo, la magia, el uso de la poesía y los mitos especialmente acerca de los aborígenes, etc., etc. Y por el otro lado el rechazo del racionalismo llegando inclusive hablar contra la tiranía de la razón, el pensamiento, y las estructuras del pensamiento, y ni que decir de los seguidores de Zerzan que no son pocos, que habla contra el lenguaje, las matemáticas, el arte, la cultura, etc., etc., etc.

Y por el lado mas recalcitrante derechista y fascista llegaron hasta a proponer lo siguiente bajo el neo maltusianismo aqui una cita del artículo de Andrew Flood http://www.wsm.ie/news_viewer/1519:

"...Además es importante denunciar que el primitivismo, tanto por sus implicaciones como por sus proclamas, llama a sus seguidores a rechazar el racionalismo por el misticismo y la fusión con la naturaleza. No es el primer movimiento ecologista irracional que lo hace, un buen segmento del partido nazi alemán provenía de los movimientos de adoración al bosque, a la sangre y a la tierra que surgieron en Alemania con posterioridad al fin de la primera guerra mundial.

Éste no es un peligro imaginario. Dentro del primitivismo una autoproclamada ala irracional, si no ha abogado aún por “campos de la muerte al estilo nazi”, sí que ha celebrado abiertamente, como primer paso, las muertes y el asesinato de gran número de personas.

En diciembre de 1997, la publicación norteamericana “Earth First” escribía que “la epidemia del SIDA, lejos de ser un scourge, es un proceso bienvenido en la inevitable reducción de la población humana”. Hacia las mismas fechas en Gran Bretaña Steve Booth, uno de los editores de una revista llamada “Green Anarchist”, escribía que:

“Quienes pusieron las bombas en Oklahoma tuvieron una idea acertada. La lástima fue que no hicieran explotar ninguna oficina gubernamental más. Incluso así, hicieron lo que pudieron y ahora hay al menos 200 automatones del gobierno que no tendrán nunca más capacidad de oprimir.

La secta del gas sarín de Tokio tuvo una idea acertada. La lástima fue que al probar el gas un año antes del ataque, se pusieron al descubierto. No fueron lo bastante secretistas. Tenían la tecnología para producir el gas pero el método de ponerlo en práctica fue inefectivo. Algún día los grupos serán totalmente secretos y sus métodos de fumigación serán completamente efectivos”.

Así es como acabas cuando celebras que la racionalidad deje paso a la irracionalidad. Cuando el sueño de “correr con los ciervos” tiene que abordar el problema de hacer una revolución en un planeta de 6.000 millones de personas. Las ideas de arriba sólo pueden tener conclusiones reaccionarias. Su lógica es elitista y jerárquica, poco más que una nueva versión semi-secular de gente elegida por los dioses que extermina a los no creyentes. Ciertamente, no tiene nada en común con el anarquismo..."


Además de hablar contra la inmigración y otras tendencias ampliamente fascistas pero con argumentos "ecologicos".

La verdad es que el primitivismo no ofrece nada nuevo, ni nada con que luchar , es simplemente una de tantas corrientes gringas, provenientes de la la burguesía individualista y de otros tantos que se han creído este sueño terminando por construir una de las aberraciones mas anti-anarquistas que jamas se han construido en la historia.

Ellos creen ser Anti-tecnología, aun que utilizan, el internet para decirnos como la tecnología las computadoras y el internet son los peores enemigos, son la muerte, y la destrucción de la libertad... pero luego entonces ¿por que lo utilizan?, usan la imprentas, las maquinarias, el papel, y todos los adelantos de la tecnología... para hacer sus libros y sus revistas y decirnos como esas maquinarias son lo peor de lo peor como son quienes nos han domesticado, nos han roto el espíritu salvaje, y como nos esclavizan, pero luego entonces te preguntas ¿Por qué las utilizan?

Son tan contradictorios, tan bizarros, tan ambiguos... que aun que si son anti-tecnología, de verdad cuesta creerlo, por que probablemente utilizan mas tecnología, que los ciudadanos comunes... bueno la verdad es que asi como son contra la tecnología y como son tan contradictorios, y bizarros, e inmensamente hipocritas, e irracionalistas, igualmente lo son respecto a las ciencias, a la civilización, al lenguaje, ala cultura, al arte, etc., etc.

Mira lo que decía el siglo pasado el compañero Luigi Fabbri:

Estos elementos son los que más contribuyen a desacreditar el ideal, precisamente porque de este ideal hacen surgir un sin fin de ramificaciones estrafalarias y falsas, de errores en extremo groseros, de desviaciones y degeneraciones de toda índole, (...)
Hasta cuando sus ideas y sus críticas son originariamente justas, las exageran y las deforman de tal modo que no podría hacerlo mejor un enemigo declarado.


La mente de los hombres, especialmente la de los jóvenes, sedienta, de todo lo misterioso y extraordinario, se deja arrastrar fácilmente por la pasión de la novedad hacia aquello que a sangre fría y en la calma que sigue a los primeros entusiasmos se repudiaría en absoluto y con gesto definitivo. Esta fiebre por las cosas nuevas, este espíritu audaz, este afán por lo extraordinario, ha llevado a las filas anarquistas los tipos más exageradamente impresionables, y, a un mismo tiempo, los tipos más ligeros y frívolos, seres a quienes el absurdo no los espanta. Precisamente porque un proyecto o una idea son absurdos se sienten atraídos, y al anarquismo vinieron precisamente por el carácter ilógico y estrambótico que la ignorancia y la calumnia burguesa han atribuido a las doctrinas anarquistas.
LUIGI FABBRI
_____________________________

Los primitivistas no pueden ser considerados anarquistas, y en realidad no lo son por las conclusiones a los que nos llevaría, sus propuestas de lo que buscan sea el mundo como ellos lo llaman post-civilización, el paraíso terrenal del futuro que según Andrew Flood, necesitaría acabar con el 98% de la población actual del planeta es decir un total de: 58 mil millones de personas (Aqui puedes leer el artículo donde habla de esto: http://www.wsm.ie/news_viewer/1519) y además de este punto, tampoco pueden ser considerados anarquistas por lo cercano que se encuentran al fascismo respecto a muchas de sus posturas. Mas bien llegando el momento llegarían a ser anti-anarquistas, y seguramente serian de nuestros mas acérrimos enemigos.

Los primitivistas quizas puedan considerarseles anti-civilización, anti-tecnologia, anti-lenguaje, anti-cultura, anti-arte, anti-matematicas, anti-pensamionto, anti-racionalización, anti-logica, etc., etc., etc. y muchas mas aberrantes posturas, que tienen.

Pero de ninguna forma se les puede considerar anarquistas.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por Jorge. » 26 Dic 2008, 23:18

Jose Libertario escribió:el paraíso terrenal del futuro que según Andrew Flood, necesitaría acabar con el 98% de la población actual del planeta es decir un total de: 58 mil millones de personas (Aqui puedes leer el artículo donde habla de esto: http://www.wsm.ie/news_viewer/1519) y además de este punto, tampoco pueden ser considerados anarquistas por lo cercano que se encuentran al fascismo respecto a muchas de sus posturas. Mas bien llegando el momento llegarían a ser anti-anarquistas, y seguramente serian de nuestros mas acérrimos enemigos.

Los primitivistas quizas puedan considerarseles anti-civilización, anti-tecnologia, anti-lenguaje, anti-cultura, anti-arte, anti-matematicas, anti-pensamionto, anti-racionalización, anti-logica, etc., etc., etc. y muchas mas aberrantes posturas, que tienen.

Pero de ninguna forma se les puede considerar anarquistas.
Anarquistas son, quienes no quieren dominar, ni quieren ser dominados. Si aceptan eso y ellos se definen así, son anarquistas. En ninguna parte de lo que he leído de ellos, por muy disparatado y loco que me parezca el libro de Zerzan, los escritos de Ted K. o los de último reducto..., he visto que promuevan matanzas masivas de personas. Lo que predicen es muy simple: el planeta tiene recursos finitos, Si se tambalea su fuente de energía, morirán miles de millones de personas, no porque ellos vayan a matarlas, sino porque el sistema imperante no podrá alimentarlas. Será o no será, pero eso es lo que dicen.

Jose Libertario
Mensajes: 25
Registrado: 10 Dic 2008, 01:19

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por Jose Libertario » 27 Dic 2008, 06:54

Esta bien entonces quiero preguntarte ¿los anarco-capitalistas, y los anarco-nacionalistas (o anarco-fascistas) también son anarquistas?

De acuerdo a sus posiciones ellos dicen ser lo que tu defines como anarquista.

Para mi si son dogmaticos, si están cercanos al fascismo, si son fanáticos religiosos... entre muchas otras cosas..., además quieren imponer la hegemonía de su "anarquismo" y por si fuera poco son los peores enemigos del anarquismo organizado... y mas allá de dedicarse a combatir el estado, y el capitalismo y a cambiar el mundo, dedican mas tiempo y mas esfuerzo en combatir al anarquismo organizado... y como alguna vez nos llamaron los fascistas, y los capitalistas, ahora ellos nos llaman izquierdistas, obreristas, etc., etc., etc. hoy en día si el estado y el capitalismo quisieran combatir al anarquismo, neutralizarlo, y difamarlo, bastaría con desarrollar teorías irracionalistas como lo son el primitivismo, y el insurrecionalismo, y con ello harían el mayor, de los mayores daños infligidos al anarquismo que podamos imaginarlo... quisieron hacerlo con el supuesto anarco-fascismo pero es tan obvio que nadie se lo podría tragar, después con el anarco-capitalismo, pero muy pocos ilusos se lo han tragado, por que aun que no lo crean hay quienes se creen anarcocapitalistas, e igualmente ahora con los "primitivistas" y los insurrecionalistas....

Yo estimado compa, pienso que no es suficiente lo que tu dices, para ser anarquista, es parte importante pero no suficiente... además de esto que mencionas hay que estar contra el estado, y el capitalismo en-todas sus formas, contra todo tipo de dogmas y fanatismos, y contra toda imposición de tutelas ya sean por medio de las ideas, las teorías, o las instituciones, además hay una ética de la solidaridad, y el apoyo mutuo...

Además estas actitudes fascistas de decir que si no hubiera existido el sida "nosotros tendríamos que desarrollar un virus similar", o decir que hay que dejar morir de hambre a los pobres y que la naturaleza haga su balance... sin tomar en cuenta que la gente es pobre no por que sean tontos, o por que la naturaleza asi lo quiso, sino por que existe un sistema social de explotadores, tiranos y capitalistas que han permitido que las cosas lleguen a estar como están, una porción grande del primitivismo se convierten en bio-centristas, o eco-centristas, que termina en ser anti-humanistas, culpando al ser humano en general por todas las atrocidades que hay en el planeta, sin tomar en cuenta nada de los social... no son los capitalistas, los explotadores, las grandes compañias que estan destruyendo el planeta, sino todos los humanos, poniendo en iguales condiciones a un tirano capitalista que sin importarle el planeta con tal de hacer dinero, y tener ganancia destruye el amazona, los bosques tropicales, etc. lo ponen al mismo nivel de un trabajador cualquiera, y una persona común. A estas actitudes fascistoides de anti-humanismo, se les ha llamado neo-maltusianismo llegando a decir en sus propias palabras de DAVE FOREMAN 'The human race could go extinct, and I for one would not shed any tears.' (La raza humana podría extinguirse, y yo no derramaría ni una lágrima por ella.) esto lo dijo en una entrevista realizada a la revista australiana llamada Simply Living. aqui algunas de las demas cosas que dijo: en nombre de la ecología profunda y de Earth First! Los ecologistas profundos aclamaban la superpoblación como la causa subyacente de la crisis ecológica y abogan la reducción de la población. Foreman tomo una posición todavia mas radical de neo-maltusianismo de derecha, abogando por esterilizaciones forzadas, y pidiendo terminar con la ayuda alimentaria a la gente que se estaba meriendo de hambre (particularmente, en Etiopía), y pidiendo cerrar las fronteras de los E.E.U.U. contra refugiados de las guerras en América latina. Foreman, dacia que tales medidas eran maneras de 'dejar que la naturaleza buscará su propio balance' , y para que prevenga ' más destrucción de nuestro wilderness, más envenenamiento de nuestra agua y aire.)

Este es un debate que viene dandose desde los años 80´s, y principios de los 90´s cuando fue su mayor apogeo del primitivismo en los EE.UU....

Para quienes quieran ver algo de esto, por favor chequen los siguiente artículos:

Para ver las similitudes del eco-fascismo y el primitivismo y sus raíces el deep ecology:
Ecofascism: http://www.social-ecology.org/lgp/issues/lgp27.html

Social Ecology versus Deep Ecology: http://dwardmac.pitzer.edu/anarchist_ar ... epeco.html

Aquí dos pequeños párrafos de Andrew Flood, sobre lo que mencione en la participación anterior sobre el paraíso de los Primitivistas... del por que ve un gran peligro A. Flood en el irracionalismo, y el neomatusianismo de los primitivistas:

"...Además es importante denunciar que el primitivismo, tanto por sus implicaciones como por sus proclamas, llama a sus seguidores a rechazar el racionalismo por el misticismo y la fusión con la naturaleza. No es el primer movimiento ecologista irracional que lo hace, un buen segmento del partido nazi alemán provenía de los movimientos de adoración al bosque, a la sangre y a la tierra que surgieron en Alemania con posterioridad al fin de la primera guerra mundial.

Éste no es un peligro imaginario. Dentro del primitivismo una autoproclamada ala irracional, si no ha abogado aún por “campos de la muerte al estilo nazi”, sí que ha celebrado abiertamente, como primer paso, las muertes y el asesinato de gran número de personas.

En diciembre de 1997, la publicación norteamericana “Earth First” escribía que “la epidemia del SIDA, lejos de ser un scourge, es un proceso bienvenido en la inevitable reducción de la población humana”. Hacia las mismas fechas en Gran Bretaña Steve Booth, uno de los editores de una revista llamada “Green Anarchist”, escribía que:

“Quienes pusieron las bombas en Oklahoma tuvieron una idea acertada. La lástima fue que no hicieran explotar ninguna oficina gubernamental más. Incluso así, hicieron lo que pudieron y ahora hay al menos 200 automatones del gobierno que no tendrán nunca más capacidad de oprimir.

La secta del gas sarín de Tokio tuvo una idea acertada. La lástima fue que al probar el gas un año antes del ataque, se pusieron al descubierto. No fueron lo bastante secretistas. Tenían la tecnología para producir el gas pero el método de ponerlo en práctica fue inefectivo. Algún día los grupos serán totalmente secretos y sus métodos de fumigación serán completamente efectivos”.

Así es como acabas cuando celebras que la racionalidad deje paso a la irracionalidad. Cuando el sueño de “correr con los ciervos” tiene que abordar el problema de hacer una revolución en un planeta de 6.000 millones de personas. Las ideas de arriba sólo pueden tener conclusiones reaccionarias. Su lógica es elitista y jerárquica, poco más que una nueva versión semi-secular de gente elegida por los dioses que extermina a los no creyentes. Ciertamente, no tiene nada en común con el anarquismo..."


(....)

Actualmente el planeta tiene alrededor de 6.000 de habitantes. Una vuelta a un planeta “primitivo” requiere, pues, que desaparezcan 5.900 millones. Algo le tiene que pasar al 98% de la población mundial para que los 100 millones de supervivientes tengan una mínima esperanza de una utopía primitiva sostenible.

¿Juego sucio?

Al llegar a este punto algunos autores primitivistas, como John Moore, protestan, rechazando la sugerencia de “que los niveles de población previstos por los anarco-primitivistas tendrían que ser alcanzados por matanzas colectivas o por campos de exterminio al estilo nazi. No se trata de otra cosa que de difamaciones. El objetivo de los anarco-primitivistas de abolir todas las relaciones de poder, incluido el Estado con todo su aparato administrativo y represivo, y toda clase de partido u organización, significa que cualquier tipo de matanza organizada de este tipo queda fuera de toda duda, así como planes horrendos semejantes”.

El problema, John, es que esas “difamaciones” no sólo están basadas en las conclusiones lógicas de las premisas de un mundo primitivista, sino que han sido defendidas explícitamente por otros primitivistas. Los 50 millones de Ann Thropy ya han sido apuntados. Un FAQ primitivista afirma “tendrán lugar drásticos recortes de población sean voluntarios o no. Sería mejor, por razones obvias, que fueran graduales y voluntarios, pero si no los hacemos, la población humana será recortada de todos modos”.

La Coalición contra la Civilización escribe “Necesitamos ser realistas acerca de lo que pasaría en el momento de dar el salto a un mundo pos-civilizado. Algo elemental es que gran cantidad de gente moriría en el transcurso del colapso civil. Aunque sea difícil de decírselo a una persona moralista, no podemos pretender que eso no sea así”.

Más recientemente Derrick Jensen, en una entrevista recogida en el número 6 de “The 'A' Word Magazine” decía que la civilización “ha de ser combatida activamente, pero no creo que podamos hacerla caer. Lo que podemos hacer es ayudar a la naturaleza a derribarla… Quiero que la civilización colapse y lo quiero ahora”. Acabamos de ver más arriba cuáles serían las consecuencias de “derribar” la civilización.

En unas palabras, no son pocos los primitivistas que reconocen que el mundo primitivo que desean requeriría “matanzas colectivas”. No me he encontrado con nadie que abogue por “campos de la muerte al estilo nazi”, pero quizás John no hace más que extender sobre el tema una cortina de humo. Primitivistas como John Moore pueden seguir negándose a afrontar esta cuestión de las muertes masivas recurriendo a la justificación emocional y a acusar a quienes señalan la necesidad de ellas de recurrir a la “difamación”. Pero es él quien aún debe explicar cómo podrían alimentarse 6.000 millones de personas o admitir que el primitivismo no es más que un pasatiempo intelectual.

Mi punto de vista es que cualquiera que se plantee esta necesidad de muertes masivas concluirá que el “primitivismo” no ofrece nada por lo que luchar. Unos pocos, como los superviventistas confrontados a la amenaza de guerra nuclear de los 80, acabarán concluyendo en que todo esto es inevitable y empezarán a planear cómo sus seres queridos podrían sobrevivir cuando los demás murieran. Pero este grupo está, a mi modo de ver, lejos, muy lejos de cualquier clase de anarquismo. Por tanto, el prefijo de “anarco” que reclaman los primitivistas no tiene razón de ser.

La mayoría de los primitivistas huye de la cuestión de la necesidad de muertes masivas de dos maneras.

Los más conciliadores han decidido que el primitivismo no sea un programa para un modo diferente de funcionamiento del mundo. Existiría como una crítica a la civilización pero no como una alternativa a la misma. Esto es bastante saludable y tiene su valor el re-examinar los presupuestos básicos de la civilización. Pero en ese caso el primitivismo no es un sustituto de la lucha anarquista por la liberación, que incluye el adoptar la tecnología para nuestras necesidades en vez de rechazarla. El problema es que a los primitivistas les gusta atacar los métodos de organización que son necesarios para acabar con el capitalismo. Es bastante razonable si piensas que tienes una alternativa al anarquismo pero bastante nocivo si todo lo que tienes es una crítica interesante.

Otros primitivistas, sin embargo, han tomado el camino del oráculo, diciéndonos que no son más que meros profetas de un Apocalipsis inevitable. Ellos no desean la muerte de 5.900 millones de personas, sólo apuntan que no puede ser evitada. Merece la pena examinar esto detalladamente precisamente porque es bastante desmovilizador. ¿Qué sentido tiene luchar hoy por una sociedad mejor si, al fin y al cabo, mañana o pasado el 98% de nosotros va a morir y todo lo que hemos construido quedará convertido en polvo?


Ver texto completo en: http://www.wsm.ie/news_viewer/1519
tambien pueden leer: el texto de Bufe llamado Listen Anarchist que al final tiene un apedix, llamado Primitive Thought, que habla del primitivismo: http://www.seesharppress.com/listen.html#narc

Y el segundo artículo realizado por Andrew F: llamado: Is primitivism realistic?: http://www.anarkismo.net/newswire.php?story_id=1890

Salud, solidaridad y anarquismo.
Jose

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por Jorge. » 27 Dic 2008, 08:14

El enlace ese lo he leído. Lo que dice David Foreman no puedo leerlo porque está en inglés, y yo me he propuesto dedicar mi vida a aprender solo el español, el catalán, el portugués y el esperanto. Considero que lo que hay en inglés que no se traduce al castellano no me merece la pena ser leído. ¿Soy anarquista?

Me preguntas si son anarquistas los anarconacionalistas y los anarcofascistas. En el primer caso hay que verificar si siguen el postulado de ser personas que no quieren ni dominar ni ser dominadas. Si para ellos la nación no es más que una forma de agruparse de manera voluntaria, son anarquistas. Respecto a los anarcofascistas el término establece una contradicción que es bastante insuperable. El fascismo es una doctrina nacionalista que viene (en resumen) a considerar que el individuo tiene que someterse a la representación de la sociedad, que es el Estado purificador. Mucho tendría que pensar un fascista para fundamentar el anarquismo en sus términos, y no, no serían anarquistas. ¿Son anarquistas los anarcocristianos? Diablos, sí. Mientras no vengan a meterte a tornillo los devaneos de su secta no hay problema.

Como te digo, he leído de anarcoprimitivismo todo lo que hay traducido, y en su círculo de opiniones coherentes a mí me parecen anarquistas, aunque a niveles personales piense que Zerzan dice un enorme montón de tonterías cuando "hace" antropología, o cuando proponía aquello de eliminar la cultura simbólica, que es una de las gilipolleces más enormes que escuché jamás... Tú me planteas artículos y opiniones personales de Green Anarchy, Simple Living, David Foreman... A lo más que puedo llegar (por lo que dices) es que el tal Foreman, que en mi vida escuché, es un tipo al que se le ha ido la pinza, tiene menos sensatez que un pimiento y no es anarquista. Supongo que habrá primitivistas que no sean anarquistas. Pero si te lees en la página uno el artículo del acratosaurio, podrás ver que lo que propone es anarquismo de una manera peculiar. No dominar, y no ser dominado. Ni poder, ni autoridad.
Jose Libertario escribió:Para mi si son dogmaticos, si están cercanos al fascismo, si son fanáticos religiosos... entre muchas otras cosas..., además quieren imponer la hegemonía de su "anarquismo" y por si fuera poco son los peores enemigos del anarquismo organizado...
Pero hombre, ¿dónde están esos tíos? Yo a la gente que he conocido de esa onda le preocupa el anarquismo organizado... Nada. Están en su rollo de hacer cuerdas, comer setas silvestres, perseguir ratas de monte y vivir en el campo. Yo no les veo el peligro, la verdad. ¿Hay gente más o menos antitecnología que escribe que dicen muchas tonterías? Pues sin ninguna duda, pero nada más.

Jose Libertario
Mensajes: 25
Registrado: 10 Dic 2008, 01:19

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por Jose Libertario » 05 Ene 2009, 14:44

Para Jorge:

Saludos me da mucho gusto poder intercambiar ideas sobre este tópico, y muy en especial con una forma de discusión, platica, intercambio de ideas en respeto...

Te comento sobre lo que me preguntas, algunas de estas preguntas inclusive se podrían convertir en textos, de los que por desgracia no cuento con el tiempo para hacerlo... pero aquí te señalare algunos pocos puntos de lo que comentas...

Sobre tu primera parte te comento:
El enlace ese lo he leído. Lo que dice David Foreman no puedo leerlo porque está en inglés, y yo me he propuesto dedicar mi vida a aprender solo el español, el catalán, el portugués y el esperanto. Considero que lo que hay en inglés que no se traduce al castellano no me merece la pena ser leído. ¿Soy anarquista?
Aquí tienes razón en en una cosa muy general, que es que la mayoría de los enlaces que pongo son en ingles. He estado buscando estos artículos en español y muy mal que no los hay, así que me disculpo por eso, pues por lo que podría parecer una imposición de poner enlaces en otro idioma, y lo he hecho sin animo de mal rollo para nadie... lo que he de mencionar es que por desgracia no hay traducciones de varios artículos, o textos que hay sobre estos temas (probablemente cientos de ellos, artículos, textos de opinión, discusiones sobre estos temas, cartas a las revistas principales, etc.).

Por otro lado no estoy de acuerdo en tu comentario de: lo que hay en inglés que no se traduce al castellano no me merece la pena ser leído no hay mucho que decir de esto, más que... pues, es tu punto de vista, pero igual hay muchas cosas que se publican en alemán, francés, etc. etc. etc. y por supuesto también en ingles que son altamente propositivos, interesantes, novedosos, etc. y que por desgracia no han sido traducidos al castellano. Inclusive hay bastantes textos de autores anarquistas muy buenos que no han sido traducidos al español (tanto del ingles como de sus propias leguas en que fueron escritos), desde pensadores contemporáneos como (Michael Albert, Colin Ward, Murray Bookchin...) hasta anarquistas de antaño... (desde trabajos del mismo William Godwin, pasando por Proudhon, y bastantes textos, libros, de muchos anarquistas de antaño que solamente se encuentran en su lengua original, o en traducciones al alemán, ingles... pero no en castellano ).

Continuo respondiendo a tu mensaje:
Me preguntas si son anarquistas los anarconacionalistas y los anarcofascistas. En el primer caso hay que verificar si siguen el postulado de ser personas que no quieren ni dominar ni ser dominadas....
Jorge, mira respecto a esto te dire lo siguiente, Los National-Anarchism, o en español los Nacional anarquistas, (anarco-nacionalistas, o anarco fascistas)... son los mismos. Es decir, una corriente del fascismo que supuestamente buscan superar los izquierdismos, y los derechismos hacia una tercera vía.... hay una historia bastante grande respecto a estas tendencias, que definitivamente no son ANARQUISTAS, son intentos de la extrema derecha, y partidos fascistas para envolverse dentro de las subculturas, y las tendencias políticas fuertes que hay -en diferentes épocas-, como los movimientos de liberación de los animales, una parte de la ecología radical (deep ecology y primitivismo), y en el anarquismo... también en movimientos de izquierda como por ejemplo el Nacional Bolchevismo, y otros. Tristemente los artículos que hay sobre esta "tendencia" o intentos de infiltrar a las subculturas, o el anarquismo y movimientos políticos de izquierdas, están en Ingles, pero de cualquier forma para aquellos que quieran checarlos se los recomiendo mucho, aquí 4 artículos muy interesantes que se llamas:

1.-Co-opting the Counter Culture: (cooptando a la contra-cultura)
http://forum.stirpes.net/politics/17653 ... ction.html
2.- Rebranding Fascism: National-Anarchists:
http://news.infoshop.org/article.php?st ... 0225130728
3.- National Anarchism - Trojan Horse for White Nationalism (Nacional anarquismo - El Caballo de Troya para el nacionalismo blanco)
http://www.greenanarchy.org/index.php?a ... tingId=150
4.- Ecofascism:
http://www.social-ecology.org/lgp/issues/lgp27.html

Esta es una tendencia (la infiltración para cooptar) que ha estado presente dentro de los grupos y partidos fascistas desde podríamos decirlo que al menos desde hace 3 décadas, en su momento lo hicieron con los Skin Heads en Inglaterra, sabiendo que era un movimiento multicultural de negros jamaiquinos, y citadinos ingleces, no les importo esto, la idea es expandir el fascismo sin importar las contradicciones, ni nada, simple y sencillamente para extender su odio racial, y su locura, solo les importo que era un movimiento de moda, y hallaron mucho potencial en el, y les funciono bastante, tanto que la gente que no conoce las contra culturas, piensa que todos los skin heads son fascistas, pero eso no es asi. Tambien lo trataron de hacer con el punk y no pudieron lograrlo, lo han tratado de hacer con el metal, con la música industrial, etc. y en algunos países, han logrado parcialmente infiltrar las contraculturas.

Continuo comentando tu comentario:
Tú me planteas artículos y opiniones personales de Green Anarchy, Simple Living, David Foreman... A lo más que puedo llegar (por lo que dices) es que el tal Foreman, que en mi vida escuché, es un tipo al que se le ha ido la pinza, tiene menos sensatez que un pimiento y no es anarquista.
Pero hombre, ¿dónde están esos tíos? (...) Yo no les veo el peligro, la verdad. ¿Hay gente más o menos antitecnología que escribe que dicen muchas tonterías? Pues sin ninguna duda, pero nada más.
Mira paso a comentarte quienes son esta gente de la que hablo, solo un poco de ellos y de unos pocos, por que de verdad esto da para hacer una buena investigación... pero el tiempo es lo que falta:

DAVE FOREMAN es un co-fundador del movimiento de Earth First! que incluía por supuesto la revista-periódico de Earth First!, este periódico y el movimiento de EF! es uno de los mas importantes movimientos de ecología, y uno de los también mas importantes para la difución de la perspectiva ecologista llamada Deep Ecology (ecología Profunda en Español), y después también uno de los periódicos importantes donde se escribiera y se diera apertura a todo lo que con el tiempo la vision del Deep Ecology se trasformará en Primitivismo (se puede decir sin lugar a dudas que el Deep Ecology es uno de los padres del primitivismo, el primitivismo heredo varias -casi todas- de sus posturas, de sus contradicciones, de sus tendencias y de sus "teóricos" y defenzores...). EF! No era un movimiento exclusivamente de ecologistas de la tendencia del Deep Ecology, sino también de otras visiones de ecología radical cercana al anarquismo o netamente anarquista como es la ecología social, entre otras visiones.

También te comento por cierto que quien hizo esta entrevista en la revista Simply Living a David Foreman fue:
Bill Devall, quien en co-autoria del Profesor George Sessions, realizaron el manifiesto del movimiento de La Ecología Profunda o Deep Ecology en ingles. Y Murray B. se pregunta en uno de sus artículos, como puede ser posible que Devall, no haya reaccionado, ante lo que dice David Foreman, que inclusive en su introducción a la entrevista hace un casi reverencial apología de D. Foreman. (aquí no estamos hablando de cualquier tipo de persona, o un simple contribuidor de la revista, o activista del movimiento EF!, sino estamos hablando de uno de los fundadores del movimiento de Earth First!, y quien por cierto puso el nombre a este movimiento y además de uno de los co-autores del movimiento de la ecología profunda) Es importante aclarar de nuevo que Earth First! no fue un movimiento basado únicamente en la ecología profunda, hubo varios fundadores, y varios de ellos con otras perspectivas radicales, inclusive cuando el apogeo de la ecología profunda y el nacimiento del primitivismo, que es cuando empezaron con todas estas locuras de estar contra la cultura, el pensamiento racional, el misticismo, el biocentrismo, o eco-centrismo (o por decirlo de otra forma Anti-humanismo, si decían, aun los primitivistas, algunos de ellos siguen diciendo que el ser humano es como un malévolo cáncer que deberíamos extirparlo de la faz de la tierra), y neo-maltusianismo, etc. fue cuando se dio un rompimiento de Dave Foreman con Earth First!

El primitivista Miss Ann Thropy decia sobre el SIDA: "... as radical environmentalists, we can see AIDS not as a problem, but as a necessary solution." En español: ...Como ambientalistas radicales, nosotros vemos al SIDA no como un problema, sino mas bien como una solución. Despues en otra de sus contribuciones a la revista Earth First! afirmo: “if the AIDS epidemic didn’t exist, radical environmentalists would have to invent one.” En Español: Si la epidemia del SIDA no existiera, el ambientalismo radical tendría que inventar una (epidemia similar).
Miss Ann Thropy, es el seudónimo que utilizaba Christopher Manes, y fue editor asociado de Earth First! ahora se retracta de sus posiciones en algunos de los libros que ha escrito, y ahora a estado sosteniendo una defenza de la vida animal desde una perpectiva religioza, escribio en 1997 el libro: Rediscovering the Spirituality of Animals (re-descubriendo la espiritualidad de los animales). sobre el pseudonimo de Christopher Manes, Murray B. dice que es "..a form of black humor that could also pass as an example of macho-male arrogance..." Una forma de humor negro que tambien es uno de los ejemplos de la arrogancia del macho-hombre (machismo).


Por otro lado hay varios mas, en el artículo de Andrew Flood, al igual que muchos otros artículos se menciona varios ejemplos de gente de Green Anarchy, del Fifth State, y algunas otras pocas, que serian las publicaciones mas importantes, que dieron vida primero a la ecología profunda, y después a el Primitivismo.

Por ultimo te voy a mencionar a dos de los de Green Anarchist, uno de ellos llamado Steve Booth, que es citado por Andrew Flood, en su artículo Civilización, Anarquismo y Primitivismo, aqui va la cita que corresponde al numero de la revista 51 de Green Anarchist, y el artículo se titula "The Irrationalists" Los Irracionalistas:

“Quienes pusieron las bombas en Oklahoma tuvieron una idea acertada. La lástima fue que no hicieran explotar ninguna oficina gubernamental más. Incluso así, hicieron lo que pudieron y ahora hay al menos 200 automatones del gobierno que no tendrán nunca más capacidad de oprimir.

La secta del gas sarín de Tokio tuvo una idea acertada. La lástima fue que al probar el gas un año antes del ataque, se pusieron al descubierto. No fueron lo bastante secretistas. Tenían la tecnología para producir el gas pero el método de ponerlo en práctica fue inefectivo. Algún día los grupos serán totalmente secretos y sus métodos de fumigación serán completamente efectivos”.


Ver artículo completo en: http://www.wsm.ie/news_viewer/1519

Segun Steve B. estamos entrando en una era de Los Irracionalistas, o los Irracionales...

Tambien otro de los editores de Green Anarchist, Richard Hunt se separo (lo expulsaron) para iniciar otra revista que se llama Alternative Green, y en su comité editorial, llego a tener a los siguientes personajes: Jonothon Boulter, Troy Southgate, Wayne John Sturgeon and Adrian White, todos con la excepción de White, formaban parte del movimiento de national-anarchist (Anarco-fascistas)... Pueden ver el historial de Troy Southgate, en wikipedia, ex-miembro del National Front de Inglaterra, etc., etc., etc. toda una monería... (solo en ingles lo siento)
http://en.wikipedia.org/wiki/Troy_Southgate

Ahora lo siguiente es que tanto Steve Booth tanto como Richard Hunt, no cualquier persona, lector o participante del primitivismo o ecologia profunda, sino eran los editores de uno de las revistas mas importantes del primitivismo, y que aun lo sigue siendo.

Casi podríamos decir que sin Green Anarchist, Fith State, Earth First!, y la visión y movimiento de Deep Ecology, el Primitivismo jamas hubiera existido, es decir estamos hablando de los padres por decirlo de una forma del mismo primitivismo, de ahi salieron los teóricos, los principales escritores, etc., etc., etc.

diengo!
Mensajes: 318
Registrado: 21 Jul 2008, 01:10

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por diengo! » 05 Ene 2009, 15:43

Lo que debe realizar el ser humano hoy es un análisis global de sus necesidades. El primitivismo es la consecuencia de la enajenación total, una propuesta que elimina la emancipación humana de la naturaleza y los determinismos que ésta le impone, es como dicen algunos, la irracionalidad y el síntoma de falta de alternativas. Lo que debemos hacer es volver a la autonomía en la cuál fábricábamos nuestras vidas y todo estaba a nuestra disposición, volver a la vida rural, a una vida en armonía con la naturaleza, digna para quienes somos y no dominación ni sumisión.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: Qué es el anarcoprimitivismo

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 05 Ene 2009, 16:00

Hay más temas donde se habla de primitivismo, y espero que no se haga caso a alguien que se dedica a lanzar ad-hominem, por falta de argumentos.

Jose Libertario, lo que hagan los primitivistas no contradice ni apoya las tesis que tengan.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Responder