Bien, ahora me gustaría atender a lo que has comentado acerca de los textos que citas, ya que me ha sido imposible hasta ahora.
Respecto del primero de los textos, no creo que deba decir mucho. Si acaso resaltar lo siguiente:
Ciertamente, este es uno de los problemas genéricos que podemos encontrar en la sociedad actual: la falta de pensamiento racional o cuanto menos, consciente, de la mayor parte de la población. No hablo solamente de la tecnología, lo que pretendo decir es que hoy en día la naturaleza de la sociedad moderna ha convertido a sus habitantes en meras partes del engranaje que permite funcionar al sistema industrial. Los individuos hoy en día se comportan prácticamente bajo el sometimiento de su propia voluntad animal respecto de lo que la sociedad moderna le ofrece, probablemente los únicos razonamientos extensivos que hagan sean los que se deriven de la toma de decisiones materiales como por ejemplo: debo comprarme el coche a o el coche b, puedo hipotecarme para X o Y años, la lista es indefinida.porque nunca se han molestado en pensar acerca de la tecnología como tal."
Esto implica o conlleva la dificultad y la realidad que mencionas: la falta de la existencia de un movimiento. Si los individuos no son racionales(por que el sistema les hace irracionales) las dificultades para hacerles comprender lo que la sociedad industrial y sus consecuencias han producido a la raza humana se eleva a la enésima potencia.
Respecto al segundo párrafo citado, con el cual no estas de acuerdo, recordar la existencia de la clasificación descrita en el manifiesto acerca de los tipos de revolucionarios que existirían en el supuesto movimiento: los que tu describes son aquellos con capacidad intelectual suficiente como para dirigir el movimiento a una masa revolucionaria. Los que Kaczynki describe en el texto resumiría la clase revolucionaria mayoritaria y poco pensativa. Ambos tenéis la razón respecto de lo que decís con mayor o menor exactitud, pero en diferentes niveles. (Si quieres recordar lo de los dos tipos de revolucionarios, ve a los puntos 187 y 188, del apartado "Estrategia" del manifiesto).
Finalmente, ambos concordamos con lo que Kaczynski dice en el tercer párrafo que citas. No considero que debamos nosotros preocuparnos acerca de la existencia de lideres en el supuesto movimiento revolucionario, cuanto menos por ahora, dada la escasa probabilidad de que alguien tenga esta decisión en sus manos, en cambio, se producirá por la interrelación de multitud de sucesos.
____________________
En cualquier caso, creo que hay una gran cantidad de cuestiones para plantearse antes que las que derivan de la existencia de un movimiento, puesto que primero hay que crearlo.
Yo personalmente aún intento discernir acerca de la siguiente cuestión:
¿Por qué deberíamos las personas que observamos esta realidad intentar derrocar el sistema tecnológico actual? El argumento de evitar un mayor sufrimiento en el futuro en detrimento de nuestro bienestar actual implica la concepción de una humanidad capaz de sacrificar su existencia a cambio de la vida de sus futuros predecesores, lo cual considero que es suponer demasiado respecto de la bondad de la humanidad.
Ciertamente encontraremos individuos capaces de pensar así, pero para poder iniciar un movimiento que destruirá la mayor parte de la humanidad, deberíamos contar con el apoyo de la misma.
Con otras palabras: ¿Hasta que punto tenemos derecho sobre la vida de los demás?
Para responder a esto, primero diré que considero que probablemente el ser humano esta condenado desde sus inicios en la civilización, puesto que la capacidad que este tiene de progresar en cuanto a avances tecnológicos para satisfacer sus necesidades solo encuentra límites materiales en la naturaleza de las cosas (esto es, como la naturaleza se ha configurado), y no en la naturaleza de su ser(esto es, en el ser humano como esencia).
Si suponemos que lo anterior es cierto o que eventualmente podía ser cierto, y lo ha sido, entonces es simple observar que desde que el ser humano tiene capacidad de progresar el mismo se ha condenado a las consecuencias que el progreso conlleva cuando se conjunta con una sociedad hacinada.
Pienso que una postura bastante aceptable, a la vez que conformista y egoísta, es aceptar esta realidad, y por consiguiente, continuar con la naturaleza de las cosas, dada la dificultad y la escasa probabilidad de éxito de formar una sociedad utópica, o cuanto menos, cazadora-recolectora que no se expandiese en cuanto a tamaño y tecnología. En conclusión, las personas que observamos esta realidad deberíamos apreciar la capacidad de comprender esto y aceptar la realidad de las cosas y como mucho, inducir al mayor número de personas a la comprensión de esta. ( Esta es una de las diversas razones por las que estoy documentandome sobre la obra de Theodore Kaczynski y traduciendo sus textos, para poder ofrecerlos al mayor numero de personas)
_____________
En cualquier caso, esto es solo un razonamiento de los muchos posibles, incluso en cuestión de breve tiempo podría cambiar de opinión. Sería interesante ver como otras personas responden a estas cuestiones o a otras que pudiéramos plantear, aunque quizá sea mas conveniente hacerlo en otro post para no desviar el trabajo de la traducción.
Un saludo,
