anenecuilco escribió:
Mmmm, madre del topo (por cierto gran nick), creo que no nos entendemos mucho... A ver tú me has puesto la definición de "especismo", que es la discriminación del homo sapiens a otras especies simplemente por ser otras especies. Y a mí esta "discriminación" me parece normal, natural.
La capacidad mental del homo sapiens nos permite desarrollar una actividad que supone la alteración de hábitats para las demás especies, y esta actividad la practican no las sociedades altamente tecnologizadas sino todas. Por lo tanto la humanidad es especista por defecto. Así que un humano antiespecista es tan absurdo como un gato que ladra.
Menudo cacao tienes en la cabeza. El humano también es un violador y un asesino por naturaleza, viene por defecto. Así que según tu razonamiento, alguien que utilice la razón para pensar y evitar ser un asesino (
siempre que pueda) es tan absurdo como un gato que ladra.
¿De verdad vas a tirar por la rama de los argumentos de: "la naturaleza del hombre"? porque eso y nada es lo mismo, la naturaleza del hombre será como tu quieras que sea, pero eso poco importa ahora. Tenemos la opción de evitar nuestra naturaleza gracias a la razón, que por cierto también nos la dio la naturaleza.
Puedes dejar de comer productos de origen animal, por salud o por ética. Puedes dejar de causarle dolor a los animales en una gran medida, ya que seguimos relacionándonos con el ecosistema y eso provoca chafar plantas, insectos y matar algún animal que otro (no olvidemos donde están construidas nuestras casas e industrias, o a donde van los residuos). ¿Que motivos tienes para seguir comiendo animales? ¿que es tu naturaleza? pues entonces supongo que también justificarás los argumentos de los religiosos anti-abortistas porque según nos dicen el aborto es: anti-natural.
Por eso el veganismo tiene sus líneas fuertes pero también depende de quién te lo defienda, en mi opinión decir que no debemos discriminar a los demás animales me parece tan friki como a ti lo de los cristianos veganos esos (ojo que a mí también me parecen frikis ellos

).
Espero que cuando alguien intente informarse sobre el anarquismo consulte al máximo de anarquistas posibles. Al igual que en el veganismo, en el anarquismo también hay mas de uno que se considera "anarquista" y sin embargo se dedica a emborracharse como el que más y a autodefinirse como anti-social. Eso si que es friki.
Discriminar: (1)tr. Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, de sexo, de clase social o casta u otros motivos ideológicos
(2)Separar, diferenciar una cosa de otra.
"La creencia vuelve ciego y este debate puede durar. Sin embargo, para el que no es ciego la respuesta se ve enseguida: 1. los humanos no son más iguales en inteligencia que en otra cosa; 2. la inteligencia resulta, como cualquier característica de un ser vivo, de una conjunción de causas genéticas y medioambientales, y por lo tanto, los genes pueden causar diferencias de inteligencia. Hechos conocidos por todos. Y si justifican el racismo, entonces el racismo es justo y el especismo también lo es. Si no justifican el racismo, entonces nada justifica ni el racismo ni el especismo."
Si no justificas el racismo, tampoco justificas el especismo. Discrimina (acepción de separar) a los humanos de los animales no humanos todo lo que quieras, valora tu vida como la 1º, ¡eso es obvio!
Ahora bien, valorar las vidas por desigual solo tendrá sentido alguno cuando estás (o alguna de las dos) corran peligro ¿lógico, no? Si vas por el desierto junto a tu mascosta el cerdo, y vais a morir si o si porque os habéis perdido ¿qué harías? yo al menos, me comería al cerdo ¡sin duda! pero resulta que aquí en mi casa, yo no corro ningún peligro, en cambio el cerdo desde su granja, si. Y eso es a lo que me lleva intentar liberar a ese cerdo, porque yo valoro muchísimo más mi vida, pero resulta que no corro ningún peligro por lo que ese valor se ve reducido a cero.
En cuanto a mí, creo que la capacidad de pensamiento del homo sapiens debe aplicarse al igualitarismo dentro de nuestra especie y a su avance en cuanto a bienestar en todos los sentidos. Y dada precisamente esa diferencia clave con el resto de especies animales, debemos intentar que nuestro avance limite mucho más los daños que les causamos. A mí esta me parece que es una idea mucho más común en el ecologismo, animalismo y vegetarianismo y creo que es bastante más sensata que el "antiespecismo".
¿Te das cuenta de lo que dices? "
debemos intentar que nuestro avance limite mucho más los daños que les causamos." estamos de acuerdo, si no tenemos necesidad de causar dolor ¿por qué hacerlo?
"
me parece que es una idea mucho más común" ¿Común? Para empezar el ecologísmo, el animalismo y el veganismo se basan en causar al ecosistema o a los animales(por cierto, los animales están dentro del ecosistema)el menor daño posible. El antiespecismo va ligado a estos tres, o como mínimo al veganismo. El único antiespecista que no es vegano es el caníbal. Que indiferentemente de la especie, se come a todos por igual.
Entonces, ¿qué has querido decir con "mucho más común"? Algo común es algo que se repite cierto numero de veces, algo fácil de encontrar o algo accesible a todos. Hace algún tiempo el fascismo era muy común en Europa, ¿eso justifica su existencia? Votar es más común que la abstención, ¿deberíamos apoyar el voto o incluso montar un partido político? Está claro que que algo sea común no quiere decir nada, es común y punto, y eso puede deberse a infinitud de motivos.
Por ponerte un ejemplo, yo como parte de la especie humana si tengo a otra especie en la cocina (por ejemplo cucarachas) cojo y les echo insecticida. A menudo también piso el césped de los parques, destruyendo el ecosistema de varias especies. Y de esta forma le causo sufrimiento y muerte a otras especies, cuando si considerara que tienen tanto "derecho a la existencia y a la vida" me buscaría otras alternativas para no exterminarlas, aunque me supusieran más molestia. Soy especista y antropocentrista, pues sí, no veo que tiene eso que ver con reconocer la necesidad de la vida de las hormigas, cucarachas o grillos, o de sus cualidades que seguramente sean asombrosas o de su papel en este planeta que sin duda es menos devastador que el de nuestra especie.
Estás confundiendo nuestra relación con el ecosistema con matar animales por placer. Si no nos relacionásemos con el ecosistema en el que vivimos (y eso incluye hacer todo lo que has dicho y más) tendríamos un grabe problema.
Lo que no tiene nada que ver es que te comas la pata de un cerdo. Eso lo puedes evitar, es menos saludable para tu cuerpo, y consigues evitar que un cerdo viva en una granja solo para morir allí.
¡Salud!