Creo que como todos los que estamos aquí nuestro interes es cambiar las cosas, cierto es que la producción tecnológica actual se basa en la opresión, pero no es algo propio de la tecnología es algo propio del capital, en cambio el progreso tecnológico es algo propio del ser humano(y muy anterior al capitalismo) que por supuesto seguiría existiendo en una sociedad libertaria y todos los motivos que citas(que ojo son completamente ciertos)en los que se basa el avance serian sustituidos por la busqueda de una mejora en la calidad de vida de la comunidad por no hablar de que si hay una colectivización no es necesario producir a la escala actual.
Encuentro opresivas a toda la red de relaciones que empleamos actualmente, y en ellas se encuentran las actividades de producción. No me estoy refiriendo a la inequidad en la distribución de bienes obtenidos, sino que su proceso de fabricación implica el necesario enajenamiento y la opresión de las personas. El capital debe eliminarse, no socializarse. Sólo ello podrá garantizar la calidad de vida de los integrantes de toda comunidad.
No veo ninguna incompatibilidad entre esto y tu crítica a la información que tu llamas prefabricada. Por ejemplo ami me encanta pintar al oleo y en este campo experimento muchísimo ¿como? creando colores, probando diferentes técnicas, sobre diferentes materiales, etc pero eso no quita que de vez en cuando me pille un libro sobre la teoria del color y la luz
¿Que quiero decir con esto? Pues que no son terminos incompatibles y que muchas veces la experimentación directa es más fructífera cuando se tiene una base.
Comprendo que es también gratificante el intercambio de experiencias, pero para mi también es importante la forma en como se realizan. Si para acceder al conocimiento tengo que sacrificar ocho horas diarias de mi vida produciendo maquinarias que me lo permitan, prefiero aprovecharlas para descubrir el mundo como yo quiero.
Quiero decir que no es lo mismo escribir un frío ‘te quiero’ desde un ordenador, que besar a una persona; presionar teclas secuencialmente que sentir los poros de la piel y compartir fluidos y vibraciones; viajar por la selva, convivir, experimentar, que observar fotos realizadas por una élite de investigadores. Un libro no es la persona expresando sus impresiones, es sólo una forma de representación que reduce todo lo que ella podría describir.
Y ojo no es mi intención descalificarte ni mucho menos, pero me resulta muy paradójico que acabes tu contestación recomendando algo que han escrito otros ¿donde queda aquí la experimentación directa?
Y también es paradójico que te lo diga por medio de un ordenador. Lo es, claro que si. Sólo hay que voltear la mirada y descubrir que la totalidad de este mundo es ajena a nosotros, a nuestras verdaderas aspiraciones. Pero, ahora mismo, que ya existe, para algo ha de servir: usarlo en su contra, por que tampoco se trata de simplemente aislarse.
¿De verdad crees que la incidencia del cancer se debe meramente a factores ambientales? ¿Que hay del fuerte fuerte factor genético? Poco ibamos a vivir yo y los 5millones más de personas, en una comunidad como la que propones, que padecemos de diabetes mellitus(que es una enfermedad puramente genética que ocurre cuando los glóbulos blancos atacan las celulas beta del islote de langerhans(que son las que se dedican a producir insulina), para que no lo achaques a causas ambientales relativas a la sociedad postindustrial en la que vivimos te dire que los primeros reportes de esta efermedad son del I d.c) la tecnología ha permitido sintetizar insulina y gracias a ello no solo estamos vivos sino que podemos llevar una vida completamente normal,si tanto la tecnología como la ciencia siguen avanzando llegara un punto en el que esta enfermedad(y muchas otras) dejaran de ser un problema. Y esta es la tecnología que me interesa, la tecnología que ayuda, la que como he dicho anteriormente nos engrandece.
El factor genético no es el origen del cáncer, es sólo una de sus formas de reproducción. Estamos propensos a múltiples enfermedades por que la circulación necesaria para nuestro organismo es alterada; los factores ambientales no son algo aislado, actúan sobre nosotros. La medicina industrial participa en el mismo proceso de manipulación, e impide el proceso natural de recuperación.
El sistema social actual, primero, nos enferma; luego, nos cura mal, y esto empeora nuestra enfermedad, lo cual nos induce a ir a su búsqueda nuevamente. Lo que tenemos es supervivencia. Del mismo modo que una forma de vida “segura” no necesita de comisarías, una vida saludable no necesita de hospitales. Un ojo a esto:
http://www.sumendi.org/
Hay muchas comunidades cuyos conocimientos sobre la salud son magníficos, y por ello no necesitan institucionalizarlos: la alimentación diaria es la mejor medicina. También lo son las actividades que realizan, la vida no sedentaria. Por ello las enfermedades son temporales o fácilmente curables.
Curiosamente los trabajos mecánicos y repetitivos son los más propensos a ser sustituidos por tecnología, ya que no requieren una gran inteligencia artificial. Muchos de los trabajos que actualmente se desempeñan en una fábrica podrian ser sustituidos por tecnología¿Por que no se hace? Porque afortunadamente es más caro comprar qualquiera de esas máquinas que pagarle una mierda a qualquier trabajador.¿Por que he dicho afortunadamente?Pues porque por desgracia vivimos en un mundo donde mucha gente la única forma que tiene de ganarse la vida es dando vueltas a un tornillo durante 12 horas diarias y contra la tecnología si que no podrian competir. No hace falta decir que en una sociedad libertaria y socialista ninguna de estas dos causas serían un problema.
Cuando la tecnología termine de ocuparse de las actividades necesarias para la supervivencia (y también de las que no lo son), nuestras vidas consistirán únicamente en producir tecnologías.
Una máquina puede ayudar a facilitar la labor de producir juguetes plásticos, pero esa máquina no se crea sola; incluso, siendo posible que unas máquinas aún más desarrolladas la haya creado previamente, alguien debió haber hecho lo propio con ellas. Cuando más queremos mejorar la tecnología, para simplificarnos la vida, la hacemos más compleja, más preocupados estamos en tener que fabricarlas y buscar energías de todo tipo para mantenerlas.
sabes yo soy albañil, y solo tengo que ver y hablar con gente aun sin jubilar de mi profesión, de como se trabajava no hace tantos años, y solo tienes que verlos como estan de hechos polvo. para hacer la cimentación de una casa hacian falta 20 tios a pico y pala durante meses. ara lo hace una maquina en un dia. y donde se necesitaban miles de mineros, ahora también lo hacen casi todo maquians.
Lo dices como si la máquina fuese un descubrimiento encontrado debajo del mar y que mágicamente resolvió nuestros problemas. ¿No es acaso igual de complicado fabricar miles de máquinas que fabricar casas?, porque, lo dicho, para que existan máquinas, hay que fabricarlas primero.
osea que eso de que la tecnologia no te quita faena, creo que son teorias de estas que se sacan un poco sin pensar, porque nada mas tienes que mirar el trabajo de hoy en dia, y comparar la dureza de hoy a la de hace años. si se hiciera realidad ese primitivismo, te invito a hacerte albañil, y te pongas a picar piedra con un pico hecho de piedra para levantar una casa, que yo me iré a recoger tomates del campo, porque yo no querré ser albañil, "o a lo mejor querrian vivir en casas de hojas de palmera".
sigo creyendo que el problema no es la tecnologia, sino quien la está controlando para el beneficio empresarial.
De hecho, tus comentarios revelan que existe repulsión hacia la fabricación de todo aquello que nos rodea actualmente; en este caso, el de fabricar una casa. Lo que yo propongo es que si no quieres hacerlo, no lo hagas. O que si lo necesitas, lo hagas de un modo que no te afecte ni a ti, ni a nadie más (que no es el caso si lo que queremos es una casa de cemento, y barras de metal, para lo cual se perjudican zonas forestales y las especies que en ellas habitan). Y si, hojas de palmera, paja, carrizos… o los materiales con los que ya se cuenten (sin procesos de fabricación) te serán útiles. Armar una cabaña o un tipi puede hasta resultar divertido.
La esencia de lo que hemos perdido no es el control sobre los medios de producción o de la riqueza material; son nuestras vidas mismas, nuestra capacidad para crear nuestra existencia en términos de nuestras propias necesidades y deseos.