Las plantas "sienten"

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Mensaje por EnArmas » 19 Ago 2006, 21:52

yo
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 20 Ago 2006, 10:58

Mira que te lo advería. Si no querías continuar no siguieras.

Puedes relacionar agricultura con ecología, ya te lo dije. Si a la agricultura la consideras un algo ecológico, allá tú. Desde luego eso es muy antropocéntrico, ¿no? Todos esos millones de hectáreas reconvertidos para producir alimento solo para humanos (y para el ganado, que su único fin es ser comidos por humanos, por lo que es lo mismo).

No digas tonterías respecto de lo de los bosques. Los bosques viven donde tienen que vivir, con su entorno al que está adaptado. No es necesario el uso de ningún tipo de insecticidas.
Ahora bien, si me hablas de bosques que los humanos quieren, con el tipo de árboles que producen madera útil, y esas cosas,… otra forma de agricultura.
Que tendrá eso que ver con la ecología.

Cuando me pides que me relaje y me explique mejor realmente me dices que no tienes ni puta idea de que hablo y quieres que te lo explique como a un niño ¿no?
Pues no, eso si que deberás buscarlo por tu parte. Si no estás a la altura te buscas la vida, como me ha tocado a mi hacer muchas veces en esta vida.

Lo de las plantas, te comento lo de la emergencia y sigues. Pues bien, cuando a una piedra le das fuerte con otra de refilón suelta chispas. ¿Sienten las piedras?
Un átomo libera electrones bajo ciertas condiciones ¿Sienten los átomos?
Si no eres capaz de captar esto entonces no respondas. No hay cosa más tonta que dos animales –humanos que no se entienden.

Sí, hablaba de veganismo porque te dije que hasta que no acabara ese mensaje lo haría. Y tú ya sabías la relación con el veganismo, sino eres tonto (y no creo que lo seas, aunque vas haciendo méritos con cada frase que escribes)

El que ponga las plantas “sienten”, las plantas ¿sienten?, las ¿plantas? “¡sientesn!” no tiene ninguna relevancia. No vayas a pretender excusar nada con esto.
Te sobraría con haber dicho que era un malentendido, como pasó con el otro usuario en el post donde intentas ridiculizarme (¿en serio vas a hacer eso como una especie de venganza? ¿te pegaban para quitarte el almuerzo en el cole? ¿o aún vas al cole? ¿no te habría resultado más fructífero haber entrado para debatir y aportar algo, puesto que ya es suficiente este hilo desagradable y no es necesario ir extendiendo esto más de lo imprescindible?)

Mi tono no era de prepotente. Era de uno que está hasta los huevos de las tonterías que se dicen para evitar el tema del veganismo, y por cierto empezaste tú este tema, el cual se relaciona totalmente con el veganismo (si hubieras hecho una encuesta te habrías dado cuenta). Así tocaste directamente uno del os temas a los que voy enfocando mi vida entera, y luego al ver mi respuesta, en vez de decir que notenía nada que ver respondes con todo lo capullo que puedes llegar a ser (pero seguro que te puedes superar) lo que me demuestra tu poca humildad, falta de buen-hacer y me confirmaste tu intención de polemizarde modo disimulado (que alegría sentirías al poder colgar este artículo y que cuando un vegano entrara tú pudieras decir eso de: “ye, para el carro payaso, que yo hablaba de ecología”).
Así que no vayas de nuevo por ahí.
Si no haz lo que te dije de los negros y verás como te rsponden, aunque quieras hablar de genética y no de razas.

Lo de filosofar es un noble arte, de mucha utilidad para la comprensión de toda la realidad, y locuaz es necesario en todas y cada una de las ramas de la ciencia, así que no lo trates como algo ridículo. Lo que se hace en un debate es siempre eso, a no ser que se convierta en intercambio objetivo de pruebas, lo cual no has hecho ni yo tampoco.

En fin, que si quieres hablar de esa ecología que te gusta hazlo, y no respondas. Así no haremos esto más largo. Demuestra de una vez que era esa tu intención. Ya ha quedado claro que ha sido un malentendido y que no nos tragamos. Que quede ahí.
Pero ahora demuestra que no pretendías levantar polémica ysigue con el tema que te interesaba.
Haz si quieres una mención del tipo: “Ok, no te trago, pero bueno continuemos con lo que nos interesa,….” Y ya está.

Un saludo

Invitado

Mensaje por Invitado » 20 Ago 2006, 12:09

Todos esos millones de hectáreas reconvertidos para producir alimento solo para humanos
que forman, te guste o no, un ecosistema, con sus bichitos, pájaros y animalillos que dependen de ese medio ambiente que una vez modificó el hombre, el cual como tú dices es otro animal...
Y tu te refieres a la agricultura intensiva.
pero vamos que en cualquier caso, repito , eso no quita que merezca la pena investigar medidas ecológicas para esos cultivos.
¿o por el hecho de ser cultivos ya damos todo por perdido y dejamos de respetar la ecología y buscar nuevas técnicas?
¿nos quedamos simplemente criticando desde el pc lo malo que es todo?

No digas tonterías respecto de lo de los bosques. Los bosques viven donde tienen que vivir, con su entorno al que está adaptado. No es necesario el uso de ningún tipo de insecticidas
El que dices tonterías eres tú, mas bien ignorancias.
Si los bosques no necesitan insecticidas (desde luego que químicos no lo necesitan...) dime tú que son esas bolsas negras que cuelgan de las ramas que han puestos ahí unos opresores mata mariposas para controlar la plaga de la procesionaria, la mas famosa de nuestros campos.
Los bosques están llenísimos de plagas, causadas por las modificaciones ambientales que el ser humano ha causado y la introducción de especies alóctonas.


Por cierto, los bosques no sólo se reforestan para obtener beneficios papeleros.

Pues bien, cuando a una piedra le das fuerte con otra de refilón suelta chispas. ¿Sienten las piedras?
no todas las piedras sueltan chispas.Y no, no sienten, porque no diferencian una pedrada de un mordisco de gusano.
Además te repito que no defiendo que las plantas tengan sentimientos, sólo que se ha demostrado lo de antes.Lo de sentir es una personificación. Siento que te quedes colgado en ello.


animales –humanos
desde luego que usando términos de tu neolengua no te va a entender nadie fuera de tu club. Ahora sacaré a la calle a mi animal-perra.

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Mensaje por EnArmas » 20 Ago 2006, 12:10

lo siento, soy yo que tengo problemas con el login
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 20 Ago 2006, 12:40

Lo de ecosistemas, nada. No me interesa ese tema y no pretendo desviarme más por ahí.
Sí, desde luego puede tener alguna aplicación. Que les vaya bien.

De hecho, si mal no recuerdo, el pino no es originario de aquí. Aunque esto lo tendría que revisar. Y el pino se introdujo por otras razones que no tienen mucho que ver con el beneficio del ecosistema. De todos modos tampoco tratar ese tema. Si tú dices que los bosques generalmente deben ser tratados entonces nada, es así. Realmente no me cuadra, pero tampoco me interesa en estos momentos.
Ya te dije que usaras el hilo para el tema de agricultura ecológica, que es el que te interesa. Me parece perfecto.

Lo de el porque se reforestan los bosques, ese tema lo dejamos ¿ok? Que tú sabes tan bien como yo que eso es muy delicado, y no viene al caso con el control de plagas.

Las piedras no sienten porque no son un individuo evolutivo. Las plantas no sienten porque sí son un individuo evolutivo pero no desarrolla emergencia respecto del sentir. Esta es la base de la teoría evolutiva moderna, así que no me trates por obseso. Eso lo desconoces, así que déjalo estar 8como yo hago con las plagas). Eso tiene muchísima importancia, para todos los ámbitos de la biología, sobre todo para identificar tendencias, y para saber que controla cada acción de nivel inferior.
De todos modos, ya te dije que eso venía respecto del veganismo. Que respecto de la ecología que te interesa da igual, así que insistas.

Y lo de animal humano, animal no-humano es bastante evidente, así que no creo que cause problemas de comprensión. Aunque no sé porque pero me creo que a ti esto te bloquea.
Es evidente la intención, así que no seas tan gracioso. El humano, aunque te pese, es un animal, y si te basas en la corrección lingüística, entonces es evidente que referirte a animal como a todo animal no-humano es un error conceptual. Por ello, en aras de precisión, hago la correcta distinción.

Un saludo

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Mensaje por Xell » 20 Ago 2006, 15:54

¿El animalismo no es una forma de especismo?

¿Qué hay del ecosistema, Gaia y todo eso?

El "antiespecismo" me parece bastante... alienante.

Y procurad que no tengamos que moderar, ¿vale?
- Si quieres tener una visión del futuro, imagina una bota pisoteando un rostro humano... para siempre.

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 20 Ago 2006, 19:01

“¿El animalismo no es una forma de especismo? “

No entiendo esto, no sé a que se refiere. De todos modos, si se refiere a lo que creo, entonces:
El espejismo es discriminar solo en base a la especie. Esto es, se incluye al humano por ser humano, pues todo lo que se pueda valorar que tenga el humano y no el resto se vuelve arbitrario ante un análisis exhaustivo, entre otras cosas porque no tdoslos humanos lo tienen, y cualquier humano pasa épocas de su vida donde no están presentes. Incluso hay humanos que nunca lo desarrollan. Entonces se tiene que recurrir a la potencialidad, pero entonces la potencialidad puede tener efectos positivos o negativos.
Por último, compartirás conmigo que al individuo se le debería valorar por lo que es, en ese momento, y lo que lleva siendo, no por lo que será, que puede llegar o no, y puede que sea todo lo contrario de lo esperado y/o deseado.


”¿Qué hay del ecosistema, Gaia y todo eso? “

Esto tampoco entiendo la relación. Lo primero es que Gaia es algo un poco falaz, pero obviando eso no acabo de interpretar esto en el contexto.
¿Te refieres a que el anti-especismo no dice nada de Gaia? No lo dice porque es un paso previo. ¿Cómo se va a pensar en Gaia si la mayoría de sus componentes son torturados y asesinados cada año?
Aparte no lo entiendo tampoco. El anti-especismo nunca se ha declarado como un último paso, sino como el siguiente paso.

El "antiespecismo" me parece bastante... alienante.

¿¿??

Y procurad que no tengamos que moderar, ¿vale?

Ok, lo lamentamos (al menos yo). Creo que ya ha quedado solucionada nuestra diferencia, al menos respecto a los modales.

Un saludo

Invitado

Mensaje por Invitado » 20 Ago 2006, 20:56

Sí, desde luego puede tener alguna aplicación. Que les vaya bien.
no sé porqué lo desprecias, las aplicaciones ecológicas de estos trabajos pueden ser beneficiosos tanto para el ser humano, como para el ecosistema, como para los animales que lo pueblan (que parece que es lo único que te interesa).
De hecho, si mal no recuerdo, el pino no es originario de aquí
sí que lo es, y tenemos muchas especies de pino distintas.
Vamos me refiero a que "el pino" (que ya te digo que hay muchas especies distintas) no fué introducido por el hombre.
Si tú dices que los bosques generalmente deben ser tratados entonces nada, es así. Realmente no me cuadra,
que no lo digo yo, que es una realidad.
Pon "sanidad forestal" en google si no te lo crees y miralo por tí mismo.


Las plantas no sienten porque sí son un individuo evolutivo pero no desarrolla emergencia respecto del sentir.
que empeño por ver que yo defiendo que las plantas sienten...
las plantas "sienten", título del post... y luego la explicación "unos investigadores blablabla frijol blablabla gusano blablabla respuesta quimica blablabla otras plantas reciben la señal blablabla"

en resumen , las plantas "sienten" a los depredadores en sus hojas, y diferencian los daños producidos por éstos de los daños mecánicos emitiendo respuestas químicas para su protección.
Joder, que no te tomes lo de sentir tan al pie de la letra, que es solo una forma de expresión, por supuesto que las plantas no tienen sistema nervioso ni conciencia .


El humano, aunque te pese, es un animal
hay no me digasss
yo me extrañaba de un término tan pomposo y repetitivo, podrías decir animal-mamífero-humano o animal-vertebrado-humano...
un humano es un animal, entra dentro del reino animal,aunque me acabo de dar cuenta que la invención responde a la necesidad de rechazar el llamar a los animales sin el subfijo nohumanos para evitar hacer distinciones...
pero bueno eso ya son cosas de veganismo, que allá cada cual.
por cierto, evitas denominar animales a los mismos para no hacer distinciones, pero haces distinciones entre un grupo, los animales no humanos, y otro, los animales humanos ¿eso no es especismo? pregunto

Como te digo tengo una perra que es un animal-no bufalo.

que te des cuenta la predisposición que tienes de entablar discusiones de temas que no estoy en una postura de adversario (no digo que las plantas tengan sentimientos ni sistema nervioso, ni que los humanos no sean animales).
Lo primero es que Gaia es algo un poco falaz
supongo que se refiere a Gaia como la relacion de organismos y sistemas que forman un conjunto superior autoregulado, es decir, la Tierra más allás de las rocas que forman su esqueleto (muchas de las cuales también son de origen orgánico)
no s erefiere a la diosa Gaia.

en esta teoría, mas que aceptada a nivel de hoy en dia (te recomiendo que leas la "teoría de gaia" y "las edades de Gaia", su explicación, seguro que sacas argumentos para tu terreno) nos muestra al conjunto terrestre como un organismo, por lo tanto el ser humano forma parte del mismo.
Que tú o un lobo se coma a una vaca no quiere decir que se esté destruyendo una vida, porque todos, tanto lobos como hombres y vaca somos parte de una misma vida.
La vida en gaia no se destruye porque gaia es la vida, y en el momento que una acción dentro de gaia amenaze a su "salud" ésta tiene los mecanismos suficientes para neutralizar esa acción.

En el sentido humano, la teoría de gaia defiende que el ser humano no tiene potencial para dañar a gaia, a la vida, pues en el momento que éste comienze a modificar negativamente, Gaia se autoregulará eliminando o controlando al ser humano.

el lema es "no es cuestión de decir qué mundo dejaremos a nuestros hijos, sino a qué hijos vamos a dejar el mundo"

es una explicación así por encima, pero es interesante ,creo que tambien para el veganismo, aunque igual también puede ser un argumento destructivo y ofensivo a tus creencias.
Y procurad que no tengamos que moderar, ¿vale?
oki, aunque estaría bien que participara alguien mas que este y yo

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Mensaje por EnArmas » 20 Ago 2006, 20:59

yop

por cierto, cuando digo que el ser humano no tiene capacidad para dañar a gaia, no quiere eso decir que no tenga capacidad para modificar ecosistemas y así afectar tanto a la bio-diversidad como a su propia salud y relaciones sociales (porque yo creo firmemente que la ecología está relacionada con las relaciones sociales humanas en el sentido que el daño a los ecosistemas implica la subordinación de humanos a otros humanos)
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 20 Ago 2006, 21:54

No estoy despreciando esas aplicaciones. Estaba dejando patente que no es un tema que me interese debatir. A parte que no veo posibilidad de debate, porque es un artículo que trata de bioquímica, lo cual me resulta demasiado exigente con el debatiente.

Yo creía que el pino fue introducido hace unos cuantos cientos de años, y que lo originario de aquí era el algarrobo, roble, encina, y algunos más. Si no es así mis fuentes están en un error. En tal caso no tiene mayor importancia.

Respecto a lo de sanidad forestal, ok, aunque hace falta matizar mucho, porque siempre ha habido bosques sanos. Si me dices que es debido a la acción del humano, entonces bien, pero no es eso a lo que me refería. Y si es siempre, entonces:
a) No entiendo como hoy dia hay bosques.
b) Asumo mi error, no me supone ningún problema. De hecho reconozco que el tema botánico no es muy fuerte, aunque ya pretendía remediar eso, pero cuando disponga de un poco de tiempo.

No he dicho que tú defiendas lo de sentir, a ver si acabamos ya ese tema. He dicho que sí es muy importante, para que no te refirieras a eso como una obsesión mía. Me da igual que a ti te interese o no. De hecho, ya te avisaba que iba a dejar ese tema.

Lo del animal se hace porque los humanos especistas distinguen entre animal y humano. No obstante el humao es una animal, pero puesto que cuando un especista dice animal es el humano el que no entra, y no el búfalo, la información aportada por tu frase jocosa y divertida es nula, pero cuando se dice animal humano o animal no-humano, se está incidiendo en la distinción real de derechos otorgados.
No sigas por aquí, por favor, que esto sí que es totalmente irrelevante. Y el uso está más que justificado. Que no por incidir en estos detalles vas a tener razón en otras cosas, y si nos ponemos pejigueras entonces en lo siguiente de Gaia vas a recibir “pal pelo”.

Esos libros me los he ojeado lo suficiente, así como los propios de margulis. Yno está acptado por la comunidad científica, solo por una parte. No supera el exámen de individualidad (precisamente como el de las plantas y las células que habábamos antes) por lo que no es un organismo, super-organismo.
No lo es porque el origen causal de cualquier reacción atribuible a gaia no se puede ubicar a ese nivel.
Además, dificilmente se puede fusionar lo vivo con lo inerte, ya que el origen causal de ambos tiene naturaleza muy diferente. Gaia requiere coherencia, y no la posee.
De todos modos no creo conveniente iniciar este tema ahora, de verdad. Y tampoco te lo recomiendo, porque si lo inicias te voy a insistir muchísimos con el tema de la coherencia, lo cual puede volverse muy abstracto según como se desenvuelva esto.

Un saludo

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 20 Ago 2006, 21:57

Ah! y si quieres debatir lo de Gaia,entonces te recomiendo que te leas antes "estructura de la teoría de la evolución", de S.J.Gould. Si no lo haces poco debate podremos llevar, porque voy a hacer mención a muchos argumentos que ahí se citan ¿ok?
Es largo (larguísimo, y densísimo), pero considero que nadie puede ir por ahí dfendiendo la hipótesis Gaia sin haber leído este libro.

Un saludo

Invitado

Mensaje por Invitado » 20 Ago 2006, 23:43

solo una cosa
Además, dificilmente se puede fusionar lo vivo con lo inerte
¿que es para tí lo "inerte"?

si te refieres a una roca, pues las rocas calizas no son otra cosa que fósiles de organismos vivos de épocas arcaicas que han cristalizado, sometidas a la erosión de los elementos (tenemos sistemas montañosos formados por calizas) Y las demás rocas también se pueden relacionar con lo vivo en su formación y morfología. una roca volcánica de los primeros días de la Tierra (cuando ya se empezó a enfriar y a solidificar) no tiene la msma composición ni la misma forma que una que se forme hoy en dia tras una erupción volcánica.

La atmósfera, el oxígeno, los climas,la temperatura... todos estos elementos "inertes" en la tierra están íntimamente relacionados con lo vivo

no sé, tampoco es cuestión de irse por las ramas, pero yo si creo que la teoría de Gaia es perfectamente lógica.
No conozco ese libro y dudo que tenga tiempo para leerlo, al menos en el futuro próximo, así que podrías en lugar de amenazar explicarlo un poco en lugar de decir eso de que "estas equivocado pero no te voy a decir porqué,leéte este libro si lo quieres descubrir"

me da a mi que diga lo que diga lo vas a considerar falso, ya sea el experimento este de las plantas, la teoría de gaia, las plagas forestales, o que la mierda pesa...
Yo creía que el pino fue introducido hace unos cuantos cientos de años
estudio temas forestales y jamás lo había oído, otra cosa es que haya una especie o varias que si hayan sido introducidas..pero es que tenemos pinus sylvestris, pinus pinea, pinus halepensis, pinus pinaster, pinus nigra,.. y unos cuantos mas que me debería saber.. :roll:
Lo preguntaré ya por curiosidad personal también, pero vamos que es igual para el tema (si es que hay un tema concreto)


porque siempre ha habido bosques sanos. Si me dices que es debido a la acción del humano, entonces bien, pero no es eso a lo que me refería
había escrito un tocho..pero para no desviar la atención nada mas que las enfermedades han existido siempre y en muchas ocasiones han causado cambios ligeros o drásticos en ecosistemas o en especies concretas, pero sí, la acción humana lo ha agravado (hay que matizar algo muy importante, la acción humana en los últimos siglos de explotación productiva, y en especial los últimos años de economía de mercado, no es que el ser humano por naturaleza sea un ser agresivo al medio ambiente al que pertenece.)

volviendolo a enlazar con el tema, esta investigación puede ser muy útil para la ecología forestal. (además, no lo niego, que para discutir con veganos, aunque si hay alguien que base su argumento de comer carne en que las plantas "sienten" de esta forma, me parece un absurdo)






y tú verás tu forma de ser, pero se repite cada vez que hablas el tono de amenaza de "sé mucho y como lo saque te vas a enterar".

hay que tener más humildad en la vida, que me da la sensación de que tú te posicionas por encima de la gente "especista" mas que ellos de los animales...
pero allá cada uno con su mundo y con la gente que le rodea

Avatar de Usuario
EnArmas
Mensajes: 457
Registrado: 12 Abr 2006, 22:14

Mensaje por EnArmas » 20 Ago 2006, 23:44

yo.... joder no se que me pasa en este foro...
cuando el dedo indica la luna, el idiota mira el dedo

Bión
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 248
Registrado: 22 Oct 2005, 15:36

Mensaje por Bión » 21 Ago 2006, 07:57

Cada cual puede interpretarlo como quiera.
En este caso las advertencias no son de mi inteligencia y/o capacidad, sino de que el tema es complejo y si lo iniciamos voy a profundizar todo lo que pueda, y no voy a dejar que tú no lo hagas.

Es decir, si se empieza algo no es para dejarlo a medias. Nada más que eso. Por eso te digo que te insistiré en el tema de la coherencia, porque parece que no le has dado mucha importancia antes, y si iniciamos este tema y no le vas a dar importancia tampoco va a resultar muy dificil, y para eso es mejor no iniciarlo.

Siento si ha dado otra impresión.

Un saludo

veganer
Mensajes: 13
Registrado: 22 Jul 2006, 19:58
Contactar:

Mensaje por veganer » 21 Ago 2006, 11:12

Bueno... para aportar mi granito de arena, os paso esta misma discusión que tuvimos en otro foro:

http://greenpeach.org/foro/index.php?topic=123.0

Hay bastantes opiniones al respeto y creo que es interesante, si a alguno le interesa el tema...

Un saludo
Foro vegano por la liberación animal

http://www.greenpeach.org

Responder