PORQUÉ TODO ARDE?

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
membrillo_bajo
Mensajes: 614
Registrado: 02 Abr 2006, 01:20
Ubicación: Andalucía

respuesta a angry_brigade, cuestiones a aclarar

Mensaje por membrillo_bajo » 11 Ago 2006, 15:49

angry_brigade escribió:Mantener el bosque libre de zarzas y otras matas, no reforesar los bosques con plantas no autoctonas,en algunas zonas se tendran que talar o replantar en otros sitios arboles que debido a la falta de luz y suelo no van a crezer y van a morir convirtiendose en combustible
Yo creo que es un bosque y debe ser asi, y las zarzas y demás matorral deben de estar, no debemos tener bosques ajardinados a nuestro gusto; además de que son el refugio de multitud de animales y pequeños brotes, que se protegen hasta que tenga algo de fuerza para sobrevivir por si solo. Ese es uno de los problemas de las zonas quemadas, los animales se comen todos los brotes porque no están protegidos dentro de una zarza, o cualquier otro matorral que pinche.

Lo de no reforestar con plantas no autoctonas te doy la razón y lo de talar también (en doñana están quitando todos los eucalitos), y cosa que se está haciendo por el sur, concretamente en Huelva (donde se quemaron más de 50.000 ha), donde se están plantando árboles de nuestra zona (mediterráneo) y además no creando una mancha extensa sino mosaicos con diferentes variedades, y creando diversidad
angry_brigade escribió:Desde mi punto de vista en la gran mayoria de bosques(almenos aqui) hay demasiadas plantas por zona , esto hace que ninguna de ellas crezca correctcamente y consumen mucha agua,tambien evitar las talas de grandes zonas , ya que luego no crecen arboles que mantengan el suelo del bosque limpio.
El gran problema que teneis allí, ha sido la política forestal de los últimos cincuenta años, con grandes plantaciones de eucaliptos para el uso y disfrute de las papeleras.

En cuanto a la cantidad de árboles, vuestros bosques de eucaliptos no lo son, primero porque son cultivos al fin y al cabo; mientras que un bosque de verdad se regula sólo, se crean diferentes pisos de cobertera vegetal y por eso los mejores bosques en materia de conservación son los que tienen un aspecto de caos (diferentes tamaños, claros, etc).
en cuanto al agua, los árboles que consumen mucha agua son los eucaliptos porque poseen raices de hasta 15 metros y para decirlo de una forma sobreexplotan el acuífero, son unas puñeteras esponjas, ya demás no son de aquí.

Los bosques autoctonos no consumen agua, sino al revés son verdaderos "embalses" ya que mantienen condiciones climáticas muy favorables para mantener por ejemplo la humedad del suelo, que estas épocas viene muy bien; además de retener las escorrentías y que haya una "suelta de agua" lenta que no ocurriría si no hubiese un bosque, retiene el suelo y no hay procesos de desertificación.
angry_brigade escribió:Pero a muchos propietarios esto lo consideran una perdia de dinero y tiempo, pero aun asi hay sistemas muy faciles de mantener una bosque limpio , una solucion facil y no muy cara es poner un rebaño de cabras, estas limpian el suelo y lo mantienen limpio sin matar a los arboles.
Lo del rebaño de cabras, es una opción que se habló en las primeras jornadas contra el fuego celebradas en el Madroño(sevilla) y en Berrocal (huelva) por un profesor de ecología de la universidad de sevilla; pero esa no era la cuestión central sino la idea era de que hemos perdido el mundo rural como era antes, en los temas de gestión forestal y agrícola que actuaban como gestores del bosque y aplicando lo que ahora escuchamos tanto por la boca de los políticos, el desarrollo sostenible. eso ya lo hacían "nuestros abuelos", como era la saca de corcho, apicultura, caminos limpios, las fincas estaban limpias de podas o de especies pirofitas (especias muy infamables) y protegian los árboles y el matorral (sabían que si no lo quitaban había comida tanto animal como vegetal) como son los madroños, lentiscos, granadas, etc.

Espero no haberme enrollado mucho, pero había cosas que creo que había que aclarar, y que en la zona sur se está tratando y son ideas bastantes novedosas ( no para nuestros abuelos), y que se están aplicando.

Lo de galiza desde mi opinión personal es algo que tarde o temprano hubiese ocurrido, no me esperaba tal magnitud, lo diferente respecto a otros años es que los fuegos de este año están más cerca de núcleos urbanos, porque en galiza es la comunidad con más incendios de todo el reino de españa, desde hace ya varios años. Pero ya pasó en portugal donde se quemaron la mitad de la masa forestal existente en menos de tres años, y todo fue porque estamos sufriendo una pésima gestión forestal que nos viene desde las dictaduras que hubo en la península, y que en sur lo padecimos también, o los compañeros de guadalajara del año pasado.

Salud y ecología
Membrillo_bajo

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 12 Ago 2006, 16:21

ADEGA, en primeira liña contra o lume
11 de agosto de 2006. Crónica dun día de loita nos montes do Barbanza. Dende os primeiros momentos da catástrofe,
socios/as quixeron estar ao carón de veciños/as e equipas de extinción para atallar o lume. No traballo, no tempo de lecer,
cadaquén apode axudar na medida das súas posibilidades. Eis o voluntariado ambiental (981570099;
adega@adega.info) posto en marcha por ADEGA para combater as causas e as consecuencias deste andazo. De
seguido, a nosa xente no Barbanza refírevos as peripecias dun día de traballo na serra.
No entanto, é difícil ver consumirse no lume as carballeiras, gándaras, bouzas... que conforman as
paisaxes vitais de cadaquén sen querer axudar a parar esta desfeita como sexa. Por iso e de xeito espontáneo, no
Barbanza, unha das comarcas máis castigadas polo lume, socios/as de ADEGA colaboran cos veciños/as e as
comunidades de montes en tarefas de vixianza e, en moitos casos, de extinción (non fagades isto sen asesoramento e
supervisión experta).
Precisamente a delegación Barbanza de ADEGA ven desenvolvemdo dende hai uns anos un proxecto de
ordeación e silvicultura sostíbel do monte, en colaboración cos sectores interesados (comunidades de montes, cazadores!,
gandeiros e, con apoios puntuais dos concellos) que pretende buscar alternativas ao modelo de monocultivo de
eucalipto/piñeiro. Trátase de ir introducindo plantacións mixtas de castiñeiros, cerdeiras, freixos e outras frondosas en
zonas escollidas, que son coidadas durante todo o ano. Unha das primeiras preocupacións dos comuneiros de
Lesón (A Póvoa) e de ADEGA-Barbanza coa esta vaga de lumes foi precisamente as tres prantacións de frondosas, de
aproximadamente dúas hectáreas, que fixemos na serra. Nos primeiros días, parecía que zafaban, e só arderon
algunhas zonas alonxadas. Pero no día de onte, 10 de agosto, ADEGA deu aviso de tres focos de lume na serra, dous
deles relativamente próximos ás prantacións. O persistente nordés e o feito de que os medios aéreos estaban adicados
a combater lumes de nível 1 e 2 (con risco para as persoas e vivendas) facía prever que hoxe a cousa ía a ser ben
distinta. Xa dende a mañán, as lapas aproximábanse dende dúas frontes e os medios e o persoal non chegaban
para atender a tanto. En poucas horas, o lume alcanzou unha das tres prantacións (a máis vella) con castiñeiros e
freixos duns 5 anos. O resultado, o antes e o despois, pódese ver nos cromos seguintes. Entrambos os dous, media a
barbarie terrorista que quere acabar co futuro ambiental desta terra.
Durante a tarde conseguiuse conter como se puido o lume que cercou as outras plantacións, grazas ás pistas forestais
e as limpezas do mato nas cunetas levadas a cabo polos comuneiros. Parecía que aquilo podía endereitarse cando ao fío
das 20h a garda civil desaloxou a todo o persoal "non autorizado" co pretexto dun cambio na direción do vento que
ameazaba con botarnos as lapas enriba e polas costas. Quedou aínda moito traballo por facer mentres había luz.
Agardemos que a noite non traia novas sorpresas.
Ao baixarmos, a xente que subía a ver o "espectáculo" dende o cumio da Curotiña, tiña que baixar do monte
"escoltada" pola garda civil. Dende este cumio, no límite entre os concellos da Póvoa do Caramiñal e Riveira, pódense
ollar unhas das máis espectaculares vistas de Europa, que agora, entoldadas polo fume e as cinsas, parecen máis
propias de Beirut.Alguén sabe a que vén todo isto? Fins Eirexas, secretario executivo de ADEGA e delegado no
Barbanza.
ADEGA, en primer linea contra el fuego. 11 de agosto de 2006. Crónica de un día de lucha en los montes de Barbanza. Desde los primeros momentos de la catastrofe los socios/as quisieron estar al lado de vecinos/as y equipos de extinción para atajar el fuego. En el trabajo, no hay tiempo para descansar, cada uno puede ayudar en la medida de sus posibilidades.Aqui el voluntariado ambiental (981570099;
adega@adega.info) puesto en marcha por ADEGA para combatir las causas e las consecuencias de esta epidemia . Seguidamente , nuestra en Barbanza os refiere las peripecias de un día de trabajo en la sierra.
No obstante???, es dificil ver consumirse en el fuego los robledales, gándaras, bouzas... que componen los paisajes vitales de cada uno sin querer ayudar a parar este desastre como sea.
Por eso y de manera espontanea, en Barbanza, una de las comarcas más castigadas por el fuego , socios/as de ADEGA colaboran con los vecinos/as y las comunidades de montes en tareas de vigilancia y , en muchos casos, de extinción (no hagais esto sin asesoramiento y
supervisión experta).
Precisamente la delegación Barbanza de ADEGA viene desarrollando desde hace unos años un proyecto de ordenación y silvicultura sostenible del monte, en colaboración con los sectores interesados (comunidades de montes, cazadores!,ganaderos y, con apoyos puntuales de los ayuntamientos) que pretende buscar alternativas al modelo de monocultivo de eucalipto/pino. Se trata de ir introduciendo plantaciones mixtas de castaños, cerezos, freixos??? y otras frondosas en
zonas escogidas, que son cuidadas durante todo el año. Una de las primeras preocupaciones de los comuneros de Lesón (A Póvoa) y de ADEGA-Barbanza con esta ola de fuegos fui precisamente por las tres plantaciónes de frondosas, de aproximadamente dos hectáreas, que hicimos en la sierra. En los primeros días parecía que se libraban, y solo ardieron algunas zonas alejadas. Pero en el día de ayer, 10 de agosto, ADEGA dio aviso de tres focos de fuego en la sierra, dos de ellos
relativamente próximos a las plantaciónes. El persistente nordés y el hecho de que los medios aéreos estaban dedicados a combatir fuegos de nível 1 e 2 (con riesgo para las personas y viviendas) hacía prever que hoy la cosa iba a salir bien distinta.
Ya desde la mañána, las llamas se aproximaban desde dos frentes, los medios y el personal no llegaban para atender a tanto. En pocas horas, el fuego alcanzo una de las tres plantaciones(la más vieja) con castaños y
freixos de unos 5 años. El resultado, el antes y el después, se puede ver en los cromos siguietnes. Entre los dos , media la
barbarie terrorista que quiere acabar con el futuro ambiental de esta tierra.
Durante la tarde se pudo contener como se pudo el fuego que cerco las otras plantaciónes, gracias a las pistas forestales y a las limpiezas del ??
en lass cunetas llevadas a cabo por los comuneros. Parecía que aquello podia enderezarse cuando al filo de las 20h la guarda civil desalojo a todo el personal no autorizado con el pretexto de un cambio en la dirección del viento que amenazaba con echarnos las llamas encima y a la espalda. Quedo todavía mucho trabajo por hacer mientars había luz.
Aguardamos a que la noche nos trajera nuevas sorpresas..
Al bajar, la gente que subía a ver el "espectáculo" desde l cumbre de la Curotiña, tenía que bajar del monte "escoltada" por la guarda civil. Desde esta cumbre, en el limite entre los concellos da Póvoa do Caramiñal yRiveira, se puede avistar una de las más espectaculares
vistas de Europa, que ahora, entoldadas por el humo y las cenizas, parecen más propias de Beirut. ¿Alguien sabe a que viene esto? Fins Eirexas, secretario executivo de ADEGA e delegado no
Barbanza.


La traducción es mala porque soy asturiana, pero ahi está. No comparto mucho de lo que pone Adega, pero me ha parecido interesante.

AleST*

Mensaje por AleST* » 18 Ago 2006, 21:53

Yo acabo de llegar y no he podido seguir la cosa, lo que me pregunto es quien coño está detras de todo esto, porque 10 y pico de fuegos simultaneos no creo que sean obra de piromanos o de imprudentes campistas

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 19 Ago 2006, 19:39

Yo creo que es un bosque y debe ser asi, y las zarzas y demás matorral deben de estar, no debemos tener bosques ajardinados a nuestro gusto; además de que son el refugio de multitud de animales y pequeños brotes, que se protegen hasta que tenga algo de fuerza para sobrevivir por si solo. Ese es uno de los problemas de las zonas quemadas, los animales se comen todos los brotes porque no están protegidos dentro de una zarza, o cualquier otro matorral que pinche.
Yo no se que pensar con este aspecto, aunque ultimamente voy siendo de tu mismo parecer en cuanto a la "limpieza". La verdad esque muchos viejos suelen defenderla, lo cual no le da más válidez a dicha práctica. Leí que la existencia de sotobosque además de aumentar las funciones de retención de agua y mejorar la biodiversidad eran un un buen remedio contra el fuego, ya que se había comprobodo (y creo que hablan del sur peninsular) que las zonas quemadas se regeneraban mucho más rápido si en ese suelo o en las cercanías había sotobosque.

De todas formas puede que sea una práctica adecuada en agunos casos. Lo que comentais de las cabras, creo que enlaza con el problema principal del fuego en el Estado español y esque hoy es más rentable para cierta burguesía y sectores populares rurales quemar el bosque (y vivir de la quema y de los trabajos posteriores), que aprovecharlo para su explotación. ¿Porque no volver a explotar el monte para aprovechar la infinidad de recursos que nos ofrecen?. Desde luego otra economía y otras relaciones interegionales se hacen necesarias para que esto sea posible.
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

membrillo_bajo
Mensajes: 614
Registrado: 02 Abr 2006, 01:20
Ubicación: Andalucía

Los grandes beneficiarios de los incendios en Galiza

Mensaje por membrillo_bajo » 19 Ago 2006, 20:08

Os cuelgo varias noticias últimas sobre los incendios en galiza:

Cobertura en La Haine: Manifestación en Compostela en protesta por los incendios forestales
x La Haine

El domingo 20 de agosto, en la Alameda de Compostela, a las 12, la plataforma Nunca Mais ha convocado una manifestacion nacional contra los incendios forestales. El lema de la manifestación será: "Galiza contra el fuego. Paremos el terrorismo incendiario. Por un cámbio en las políticas para nuestros montes".

Algunas organizaciones acudirán a esta cita de manera crítica, por entender que no se señalan responsabilidades concretas al gobierno galego.

La Haine se coordinará con activistas de CNT-Galiza para realizar la cobertura en directo de la movilización. A partir de las 12 horas en el espacio "destacados" de la portada.

Más informacion (galego):
Galizalivre.org


Los grandes beneficiarios de los incendios en Galiza
x CNT-Lugo

Suben humo y llamaradas hasta casi tocar el cielo. Y aquí, entre ceniza y árboles calcinados, el campo gime doliente por cómo lo trata el hombre aunque come de su pan.
El 4 de agosto, se inician en Galicia una serie de incendios que asolan, sobre todo, las zonas limítrofes al Atlántico; Pontevedra y Coruña, por tanto, son las principales víctimas del desastre.

La CNT de Lugo estaba haciendo un estudio sobre las consecuencias del desastre del Prestige, petrolero hundido el 13.11.2002. Y se sorprendía de que, pese a los malos augurios para la economía de las zonas que habían sido afectadas por el vertido, éstas eran cada vez más visitadas por el turismo; tanto, que múltiples constructoras, ante lo barato del suelo y la permisividad de la Ley do Solo, invadieron la costa gallega e hicieron planes para construir 600.000 nuevas viviendas en 10 años. Entre estas constructoras figuran Metrovasa, Lábaro, ACS, Fadesa, Urbis, Vallehermoso...; y se constituyeron otras al olor del dinero fácil.

Por otro lado, hace ya mucho que sabemos que los narcotraficantes "lavan" su dinero en la construcción principalmente. Y también se sintieron atraídos por este maná: "lavado"... y fuertes beneficios dado que aún iba a empezar la especulación fuerte.

Teniendo en cuenta lo expresado, ¿no es acaso factible que para evitar demoras en la recalificación de terrenos, licencias de obras, etc., demoras causadas por recursos de propietarios que se sintiesen perjudicados o por grupos ecologistas... y que podían dar tiempo a la aparición de leyes en verdad protectoras de la tierra, determinados constructores o los narcotraficantes, o ambos, ordenaran o financiaran la quema?

A fin de callar a aquellos que se escandalicen, hipócritamente en muchos casos, con esta pregunta, queremos reflejar los siguientes puntos, íntimamente relacionados con los incendios:

1º) Se usaron métodos incendiarios no al alcance de todos.

2º) No fueron incendios a salto de mata: se concentraron, en su mayor parte, en terrenos propios para la especulación del hormigón y el ladrillo.

3º) Actualmente, en caso de incendio, la ley solo retrasa, 30 años, la recalificación de las zonas boscosas, y deja las otras en completa indefensión.

4º) Los grandes beneficiarios del fuego son los constructores y los narcotraficantes, éstos como inversores.

membrillo_bajo
Mensajes: 614
Registrado: 02 Abr 2006, 01:20
Ubicación: Andalucía

Nunca Mais: Aparato electoral del BNG, IU...

Mensaje por membrillo_bajo » 20 Ago 2006, 23:27

Nunca Mais: Aparato electoral del BNG, IU... Extraido de CNT Lugo

Imagen

Hoy, domingo, cerca de 40.000 personas se manifestaron en Compostela desde la Alameda a la Plaza de la Quintana (en informes que pasamos telefónicamente, dijimos por error Plaza del Obradoiro, lo sentimos). Y allí, desde su subido ego, representantes de la Plataforma, de la que afortunadamente ya no forma parte la CNT, desgranaron un rosario de acusaciones bastante suavizadas para que no les llamen extremistas... y perjudiquen los intereses electorales del BNG, IU...

No hace falta discurrir mucho para describir acertadamente la manifestación. Iban en primer plano los politiqueros, léase "las altas instancias del BNG, CIG, CC.OO., IU...". Después, los grupos rebeldes de la política... pero políticos a fin de cuentas, léase "independentistas concienciados... hasta cierto punto". Después, los grupos anarquistas y anarcosindicalistas. Y, entre todo ellos, los que debían haber sido los verdaderos protagonistas... y no fueron por culpa de los intereses electorales del BNG, IU..., léase "iba el pueblo llano".

Imagen

¿Qué se oyó decir a los partidos y sindicatos miembros de la Plataforma en la manifestación, entre el griterío y las acusaciones de incendiarios al PP? Poca cosa. ¿Y a los politiqueros del mitin? Más o menos de lo mismo.

Faltó que con toda claridad dijesen lo que todo el mundo sabe ya hasta la saciedad: la invasión de la costa gallega por parte de las inmobiliarias; el interés de éstas en construir, construir... aunque signifique marbellizar la costa; el interés de los narcotraficantes por "lavar" sus ganancias.

Imagen

Faltó que dijeran, aunque luego sabemos que no lo iban a cumplir, que iban a continuar la lucha después de las elecciones municipales, y no iban a hacer lo mismo que hicieron, tras las elecciones generales, con la guerra de Palestina y la invasión de Afganistán y de Irak, que se las pasaron por el arco del triunfo o, y raras veces, mandaron comunicados testimoniales.

Vamos a terminar esta primera valoración, dejando pendiente para futuros escritos otras circunstancias. Circunstancias que surgirán cuando veamos todo de una forma fría; pues haya pasado el mal sabor de boca que nos produjo este engaño masivo a aquellos que se concentraron sin otro interés que luchar contra los incendios que están arrasando la tierra donde vivimos, y se encontraron víctimas de un acto electoral.

-------------------------------------------------------------------------------------
Cobertura en DirectoLa haine
::: Cobertura - Galiza: Manifestación contra los incendios forestales :::

Entre 7.000 y 10.000 personas, según han valorado a La Haine provisionalmente varias de las organizaciones participantes (40.000 según Nunca Mais), se han manifestado por el centro de Compostela precedidas por una pancarta de cabecera con el lema "Lumes (fuegos) en Galicia Nunca Máis. Terrorismo Incendiario, Nunca Máis". La movilización, que ha pretendido ser un acto de adhesión a la Xunta de Galicia, no ha podido eludir la denuncia directa ejercida por el bloque de organizaciones independentistas de izquierdas y el bloque anarquista de CNT.
::: Minuto a minuto :::

14.20: "EL BNG HA PRETENDIDO CONVERTIR EL OBRADOIRO EN UNA PLAZA DE ORIENTE". Al término de la manifestación, un portavoz de NOS-Unidad Popular ha declarado a La Haine que “nosotros no podemos ir contra las leyes de la naturaleza, por eso la participación de la izquierda independentista, articulada a través de la Plataforma contra los incendios forestales, ha sido claramente crítica, denunciando que quien gobierna es el responsable de lo que ha pasado. Quien gobierna es el BNG y el PSOE y por tanto para nosotros son los responsables de la catástrofe medioambiental y humana que hemos vivido por la ola incendiaria que ha quemado cerca de 100.000 hectáreas”.

En cuanto al papel del BNG en la manifestación, este militante independentisa afirma que “el BNG ha manipulado a Nunca Mais con la pretensión de convertir esta movilización en un acto de adhesión al régimen y, en definitiva, convertir Obradoiro en una Plaza de Oriente. Sin embargo su estrategia ha fracasado porque la participación ha sido bajísima, no superando las 7000 personas (en el Obradoiro no caben más), lo que significa que ni siquiera las bases del BNG han acudido a esta marcha. A esto hay que añadir que nuestro bloque ha tenido algunos problemas con gente afín al BNG que intentó que la crítica a la Xunta no estuviera presente, por tanto en esencia, consideramos que usar a Nunca Mais para ocultar las responsabilidades directas de la Xunta no ha dado resultado.

De cara al futuro, desde NOS-UP se valora a La Haine que “la Xunta va a mantener la política forestal y agraria al servicio de las empresas madereras y urbanísticas, por lo tanto la movilización social es la única herramienta para evitar que se perpetúe esta política que se mantiene desde hace décadas”.

13.55: Mientras unas 7000 personas aproximadamente continuan concentradas en el Obradoiro, un miembro de Briga asegura a La Haine que "desgraciadamente en los discursos y los comunicados del bloque institucional no se están señalando las verdaderas causas del problema y esto va a permitir que el año que viene ocurra la misma catástrofe. El BNG viene a ser una comparsa de la PSOE, haciendo en conjunto un seguidismo absoluto de los años del fraguismo. Por lo menos lo que valoramos de positivo hoy es que en la manfestación hubo presencia critica de un bloque que demanda soluciones y que como es evidente pide responsabilidades a quien gobierna hoy y no a quien ha gobernado en legislaturas anteriores".

13.45: Un portavoz de Nunca Mais está leyendo el comunicado de la plataforma, después de haber intervenido varios responsables del BNG para volcar en el PP la responsabilidad de los incendios.

13.40: Miles de personas están concentradas en la Plaza del Obradoiro en estos momentos, cuando van a empezar los mitines. A pesar de que la movilización ha pretendido ser un acto de adhesión a la Xunta, un miembro de CNT-Lugo valora a La Haine que "hemos conseguido denunciar la complicidad de los gobiernos de la Xunta y de madrid, complicidad porque no desean enfrentar a las empresas y por el contrario dicen 'todo está bien y aquí no hay ninguna trama', sin embargo esto está montado por las constructoras y los narcotraficantes, que son los que van a hacer negocio con los bosques quemados. La manifestación de hoy se ha dividido en dos partes: la que asegura que la Xunta defiende el campo galego, y luego la otra parte formada por independentistas, CGT y CNT, que desde diferentes posturas tienen una en común, que es la de señalar la responsabilidad del bipartito".

13.25: Una portavoz del colectivo feminista Mujeres Transgrediendo declara a La Haine que "estamos aquí porque nos estan quemando el país y hay que parar a los mercenarios y a los terroristas incendiarios. Además, hay que denunciar no sólo a los culpables sino tambien a los responsables y la Xunta es repsonsable de no llevar a cabo políticas que garanticen el respeto de los montes".

13.20: La manifestación ya ha llegado a la Plaza del Obradoiro, punto final del recorrido. En estos momentos está entrando el bloque de la Plataforma contra los incendios forestales, formado por unas 1500 personas.

13.10: La marcha, que según CNT podría superar las 10.000 personas, recorre la calle Elorrio en estos momentos. Desde el bloque anarquista, formado por cerca de un centenar de personas, se corean una batería de cánticos contra la Xunta y el terrorismo empresarial. Los gritos lanzados con más frecuencia son “Incendios del campo, terrorismo empresarial”, “La especulación hace de los montes carbón”, “Estado y capital, terrorismo ambiental”, "ENCE, FINSA, queman a Galicia", “Monte quemado, negocio inmobiliario”, “Touriño y Quintana, no nos sirven las palabras”, “Con Suárez Canal, arde todo igual”, “PP culpable, Xunta irresponsable”, “Madereras y constructoras, terroristas”, y "Si hubiera anarquía, el monte no ardería".

12.55: Una portavoz de la organización juvenil independentista y revolucionaria BRIGA, declara a La Haine que "participamos en este bloque crítico porque pensamos que más alla de las políticas anteriores que ha llevado a cabo el Partido Popular, el actual gobierno de la Xunta tiene parte de culpa en todo estos sucesos. Nosotros creemos que toda esta convocatoria esta lanzada para la galeria; los detenidos son culpables pero hay más culpables que no se están señalando. Con esta plataforma se quiere demostrar, mas alla de lo que haya podido hacer el PP durante 6 años, que hay muchos intereses detrás, especulativos, de las madereras, etc. Y este año, después de dos veranos de nuevo gobierno, creemos que hay nuevos responsables en la mesa, como el bipartito PSOE-BNG, y están eludiendo sacar esto a la luz. Por tanto esta convocatoria no es más que para enmascarar estas responsabilidades".

12.45: La multitudinaria manifestación continua por las calles de Compostela. El bloque de la Plataforma contra los incendios forestales porta una pancarta principal que exclama "Defendamos nuestros momentos, esta barbarie también tiene responsables politicos". Esta plataforma está formada por NOS-UP, Briga, Asir, Ceivar, Burla Negra, Mujeres Nacionalistas Galegas, Mujeres Transgrediendo e IU. Desde este bloque se señala a La Haine que al principio de la manfiestación se llevaba una pancarta que acusaba al PP y al PSOE, pero tambien al BNG de lo que pasó en estos días, y la gente de Nunca Mais increpó a los manifestantes diciendo que ellos no son en absoluto culpables y "mostrándose molestos con este bloque y con que se les denuncie abiertamente".

12.35: Un miembro de CNT-Compostela ha declarado a La Haine que "participamos en esta manifestación porque nos parece que en Galiza está teniendo lugar una catástrofe medioambiental que lleva repitiéndose desde hace más de 30 años y ya es hora de salir a la calle. Además, queremos aprovechar que en esta ocasión desde la Plataforma Nunca Mais se están falsificando las causas de los incendios para quitar las responsabilidaddes del gobierno y salvar las cabezas del BNG. Es una verguenza que se haya convocado una manifestación de apoyo al gobierno, que es lo que tenemos hoy, por eso nosotros hemos dicho claramente que son populistas y estamos manteniendo un discurso antigobierno y pidiéndoles responsabilidades, porque las hay, ademas de haber un problema estructural de politicas económicas".

12.25: Esta saliendo la cabeza de la marcha de la Alameda, la manifestación es muy grande ahora, con la participación de miles de personas. En la parte delantera se ha colocado todo el bloque institucional (BNG, Galizanova, CIG, Nunca mais, entre otros). El segundo bloque es el conformado por organizaciones independentistas, que han conformado la Plataforma contra los incendios forestales. Y el último bloque es el anarkista, formado esencialmente por CNT.

12.10: Cerca de mil personas están concentradas en la Alameda de Compostela, mientras sigue llegando gente. Se observan numerosas banderas de Nunca Mais y del Bloque Nacionalista Galego (BNG), asi como algunas de CGT. Los verdes portan una pancarta con el lema "de nuevo, gracias voluntarixs" y por su parte, CNT-Galiza porta una pancarta que afirma "no queremos medioambiente, lo queremos todo". Además, este sindicato está repartiendo 2500 octavillas, asi como otros colectivos que hacen lo propio mientras continuan los preparativos.

--------------------------------------------------------------------------------
La Haine agradece el apoyo de CNT-Lugo, CNT-Compostela (http://www.cntgaliza.org) y Briga (http://www.briga-galiza.org) para la realización de esta cobertura.

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 28 Ago 2006, 00:07

De incendiarios, socialistas y nacionalistas
Diego Bernal Rico (peón forestal y miembro de la mesa nacional de BRIGA)

Resulta realmente indignante que aún no se haya levantado ninguna voz para denunciar las míseras condiciones de vida de lxs miles de gallegas y gallegos, jóvenes en su gran parte, que trabajan como peones forestales.

Si una leccion nos enseñó la historia es la diferencia entre presumir de ser y el hecho de serlo. Nuestra sabiduría popular poetiza esta reflexión afirmando que una cosa son “alhos e outra bugalhos”.

Hoy el gobiernillo autónomo gallego presume de ser el gobierno del cambio, del progreso, un gobierno gestionado por nacionalistas de izquierda y socialistas. Sin embargo, es el mismo gobierno que mantiene en unas nefastas condiciones laborales a aquellxs a lxs que una fuerza de izquierdas dice representar, lxs trabajadoras y trabajadores.

El primer cronista moro del reino portugués Fernám Lopes escandalizó a la Europa cristiana medieval justificando la nueva dinastía real portuguesa y dando protagonismo y voz a la "arraia miúda" en sus talentosas crónicas, bonita forma de llamar al pueblo. Yo ahora también quisiera hablar de pueblo y romper con el silencio de periodistas a sueldo, tertulianos habla-baratos, locutores impertinentes, articulistas sin idea de lo que escriben y de toda esa información que nos transmiten los medios de comunicación en manos de la burguesía, todos esos que hablan del fuego y sólo sintieron como les calentaba el culo en la chimenea de su chalet.

Resulta realmente indignante que aún no se haya levantado ninguna voz para denunciar no el hecho de que arda la masa forestal, punto donde derecha e izquierda domesticada son coincidentes, sino simplemente para denunciar las míseras condiciones de vida de lxs miles de gallegas y gallegos, jóvenes en su gran parte, que trabajan como peones forestales para el gobierno bipartito que dirige la Junta de Galiza desde hace ya más de un año. Hablamos de personas que hacen jornadas de más de 12 horas diarias por un ordenado de 7 horas y media, con un salario ruinoso, con cambios de horario semanales que dificultan el óptimo descanso necesario para realizar un trabajo físico de estas características, personas que carecen de tiempo de ocio, de vida; que los dos días a la semana que tienen de descanso los pasan durmiendo para poder recuperarse, que sufren agujetas por todo el cuerpo, llagas en los pies, irritacón en los ojos, problemas respiratorios derivados de la inalación del humo, que conducen cientos de kilómetros diarios para desplazarse hasta los fuegos y de vuelta a sus casas, corriendo peligro por sus vidas tanto por la peligrosidad de los fuegos como por las pésimas condiciones laborales, como por la escandalosa falta de formación.

Hace escasos días, el escritor coruñes Manuel Ribas subrayaba el derecho que tenía el pueblo gallego a conocer el rostro de los incendiarios y exigía a los medios de comunicación la difusión de las imágenes de sus caras al igual que a menudo veíamos las de asesinos, violadores o narco-traficantes. La clase trabajadora gallega lleva más de un año en la busqueda de las caras socialistas y nacionalistas de izquierdas del gobierno autonómico. No es mucho lo que demandan los rostros manchados de lxs peones forestales, sólo tener unas condiciones laborales dignas. Sin embargo, creo que no será este el verano en que le veamos la cara ni a incendiarios ni a nacionalistas y socialistas. Los primeros no interesa detenerlos y los segundos a lo mejor no eran “alhos senom bugalhos”. Una vez más sólo nos queda ir a buscarlos a la calle. Ya lo decía un compañero de mi brigada, sabe más el zorro por viejo que por zorro.

http://www.briga-galiza.org


[galego]

De incendiários, socialista e nacionalistas
Diego Bernal Rico (Peom florestal da Junta de Galiza e membro da Mesa Nacional de BRIGA)

Se umha liçom nos ensinou história é a diferença entre presumir de ser e o facto de sê-lo. A nossa sabedoria popular poetiza esta reflexom afirmando que umha cousa som alhos e outra bugalhos.

Hoje o governinho autónomo galego gaba-se de ser o governo da mudança, do progresso, um governo gerido por nacionalistas de esquerda e socialistas. No entanto, é o mesmo governo que mantém umhas nefastas condiçons laborais a aquelas/es aos que umha força de esquerdas diz representar, os trabalhadores e trabalhadoras.

O primeiro cronista mor do reino português Fernám Lopes escandalizou a Europa cristá medieval justificando a nova dinastia real portuguesa e dando protagonismo e voz à "arraia miúda" nas suas talentosas crónicas, linda forma de chamar o povo. Eu agora também quigera falar de povo e romper com o silêncio de jornalistas a soldo, tertulianos fala-baratos, locutores impertinentes, articulistas sem ideia do que escrevem e de toda essa informaçom que nos transmitem meios de comunicaçom em maos da burguesia, todos esses que falam de lume e apenas sentírom como lhes aquecia o cu na lareira do seu chalet.

Resulta realmente indignante que ainda nom se erguera nengumha voz para denunciar nom o facto de que arda a massa florestal, ponto onde direita e esquerda domesticada som coincidentes, senom simplesmente para denunciar as míseras condiçons de vida dos milheiros de galegos e galegas, jovens na sua grande parte, que trabalham como peons florestais para o auto-denominado governo bipartito que dirige a Junta de Galiza desde há já mais de um ano. Estamos a falar de pessoas que fam jornadas de mais de 12 horas diárias por um ordenado de 7 horas e meia, cum soldo ruinoso, com mudanças de horário semanais que dificultam a folgança óptima precisa para realizar um trabalho físico destas características, pessoas que carecem de tempo de lazer, de vida, que os dous dias à semana que tenhem de descanso passam-nos a dormir para se recuperarem, que tenhem maniotas ao longo do corpo, chagas nos pés, olhos irritados, problemas respiratórios derivados da inalaçom do fume, que conducem centos de quilómetros diários para se deslocarem até os lumes e de volta às suas moradas, correndo perigo polas suas vidas tanto pola perigosidade dos fogos como polas pésimas condiçons laborais, como pola escandalosa falta de formaçom.

Há escassos dias, o escritor corunhês Manuel Ribas sublinhava o direito que tinha o povo galego a conhecer a cara dos incendiários e inquiria aos meios de comunicaçom a que difundissem as imagens das suas caras ao igual que decote víamos as de assassinos, violadores ou narco-traficantes. A classe trabalhadora galega leva mais de um ano na procura das caras socialistas e nacionalistas de esquerdas do governo autonómico. Nom é muito o que demandam os rostos enfelujados d@s peons florestais, apenas ter umhas condiçons laborais dignas. Porém, acho que nom será este o verao em que lhe vajamos a face nem a incendiários nem a nacionalistas e socialistas. Os primeiros nom interessa detê-los e os segundos porque se calhar nom eram alhos senom bugalhos. Mais umha vez só resta ir procurá-los à rua. Já o dizia um da minha brigada sabe mais o raposo por velho que por raposo.

http://www.briga-galiza.org
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 28 Ago 2006, 00:10

Ardegaliza.info: ¿Seguidismo al gobierno? ¿Burla Negra silenciada?
Arredianho

El autor reflexiona sobre la dependencia institucional de ciertos movimientos sociales, que se ha hecho patente con la reciente crisis nacional motivada por los incendios.

Se supone que el ecologismo representa la parte crítica del pensamiento científico. Algo parecido sucede en el caso gallego con la gente de Burla Negra, Arredemo, y similares, que representan un poco la conciencia crítica del pensamiento o de la obra artística.

Y ahí, entre el ecologismo y la creatividad, cabe el conjunto de los "ismos" (femin-, anarq-, nacional-, independent-, etc.) capaces de articular una respuesta cívica ante los sucesos que nos afectan como sociedad en su conjunto.

Pues bien, ésta vez lo que nos encontramos es al ecologismo gallego desmintiendo que exista una mafia del fuego... ¿Qué más van a desmentir? ¿Los efectos de la energía nuclear?

Eso por un lado. Y por el otro nos encontramos al pensamiento crítico amordazado (o quizá el silencio sea voluntario) paradógicamente en lo que debería ser un medio de expresión, una web que se llama ardegaliza.info. Ni una línea de pensamiento crítico, ya no digo de crítica al gobierno, que eso a estas alturas ya da igual, sino de discurso alternativo, autogestionado, autogenerado,... ni una. Lo único que encontramos ahí son llamamientos al voluntariado, venga gallegos y gallegas, no permitáis que lo urgente os deje hacer lo importante, sumaos a la lucha contra el fuego y convertíos en protagonistas gratuitos de la película que después vamos a montar con vosotros,... como ya hicimos con el Prestige.

Que el grueso de la población caiga en éste juego maquiavélico es algo que lamentablemente podemos esperar. Pero que eso suceda con las mentes que supuestamente debieran estar ocupadas en ejercer la crítica, en construir una nueva sociedad que crea en sí misma,... en lugar de eso buscan de forma compulsiva el fuego más cercano, ¿para qué?

¿Admitiría alguien que el personal contra incendios sustituya al actor más “cool” del circuito teatral gallego o a la actriz mas “fashion” de la industria cinematográfica? ¿No? ¿Por qué entonces os estáis dedicando a hacer el trabajo de los bomberos?

No acabo de entenderlo, de verdad. Y comienzo a sentir ahora un profundo desasosiego, intenso, que nunca llegué a sentir, ni cuando luchábamos contra los cementerios nucleares en alta mar, ni cuando luchábamos contra los embalses, contra las cuotas lácteas, contra el Prestige, ni tampoco en éstas semanas de lucha contra el fuego, de lucha contra la mafia del fuego... En las distintas luchas que a lo largo de éstos años comenzamos siempre estuvisteis ahí, poniendo vuestra voz y aportando vuestra capacidad de representación que ayudaba a conformar nuestra cosmogonía, a construir nuestro discurso, propio, diferente, independiente.

Tengo miedo de que al final firméis un contrato de silencio, porque entonces alguien habrá conseguido por fin callar a Galicia. El silencio de Galicia en la propia Galicia. La cárcel dentro de la cárcel. Atrapados en una autonomía que se convierte en una autoanemia, un lento proceso de muerte a base de una progresiva pero implacable degradación, una enfermedad degenerativa y terminal que afecta a un pueblo dispuesto al suicidio colectivo, a la desaparición consensuada, que ve con placer la extinción de nuestra cultura. ¿Es eso de lo que se trata? ¿Estáis firmando por nosotros ese contrato de neutralización final de nuestra cultura? ¿Es por eso que ardegaliza.info es incapaz de aportar nada más que llamamientos al voluntariado y discusiones estériles?

¿Sabéis qué? Que vuestra actitud está llevando a mucha gente a reconsiderar la legitimación del uso de la violencia en legítima defensa. Vuestra dejación de funciones es delictiva: no en términos legales, en términos históricos.

Si tenemos que desaparecer, que sea luchando.

Fuente: IMC Galiza/Galizalivre.org
Traducido por Antón para La Haine
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 29 Ago 2006, 06:13

La Xunta cobrará por extinguir los incendios en los montes privados
21/08/2006

La medida está incluida en el proyecto de ley de prevención que elabora Medio Rural

Apagar un fuego de 100 hectáreas se gravará con una trasa cercana a los 3.000 euros

Perímetros de seguridad obligatorios en torno a las casas
Dos modelos a seguir: Andalucía | Extremadura
Tres de cada cuatro comunidades de montes tienen abandonado el bosque
El «nordés» y las altas temperaturas devuelven la alerta a los montes
Unas diez mil personas claman contra la barbarie de los incendios

Autor de la imagen: ÁLVARO BALLESTEROS Publicidad

(Firma: Domingos Sampedro | Lugar: santiago)
Cobrar por apagar. Este es uno de los principios que inspira el proyecto de ley sobre prevención y lucha contra incendios forestales, en el que está trabajando la Consellería do Medio Rural y que le permitirá gravar con una tasa cada una de las operaciones que realicen las brigadas contraincendios en montes privados o comunales.

El Gobierno bipartito pretende trasladar a las brigadas forestales un modelo ya implantado en otras comunidades autónomas, como Andalucía o Extremadura, pero también en los parques de bomberos que operan en Galicia. A modo de ejemplo, solicitar en Santiago el servicio del vehículo autoescala de los bomberos para rescatar un gato o abrir una puerta puede costar 80 euros.

Medio Rural todavía no ha cerrado el cuadro de tarifas que se incluirá en la nueva legislación, aunque sí tiene previsto aplicar «unha tasa por cada hectárea» en la que se actúe y hacer una distinción de precio, dependiendo de si se utilizan medios terrestres o medios aéreos de extinción. «Os medios aéreos multiplican por máis de cen os costes terrestres», señala un portavoz de la consellería, que cifra en más de 3.000 euros el coste de una hora de vuelo de un hidroavión.

Esta normativa se aplicará tanto en los montes de titularidad privada, el 68% del total, como a los comunales, el 30% de la superficie forestal. El monte público, el 2% del total, quedará exento de esta tasa.

Así, cada vez que un particular descuelgue el teléfono para alertar de un incendio y pedir auxilio a los efectivos de extinción, deberá tener claro que van a cobrarle el servicio que le preste. A modo orientativo, la extinción de un kilómetro cuadrado o 100 hectáreas de monte estaría gravada con una tasa de 3.000 euros (medio millón de pesetas), tal y como figura en los casos extremeño y andaluz. Aun así, Medio Rural advierte de que no es una «medida recaudatoria», sino una forma de corresponsabilizar a los propietarios en la política forestal.
de La Voz de Galicia

Yo lo veo una animalada. No veo a los propietarios detrás de los incendios, los veo como victimas y lo que va hacer este gobierno es cargarse al pequeño propietario.
No penseis en el monte como en un bien "de lujo", pensad en él como la hucha de algunas familias, que tienen muy poco y solo cortan los árboles en emergencias, árboles que han heredado.

Avatar de Usuario
Telemacco
Mensajes: 267
Registrado: 17 Abr 2006, 13:21

Mensaje por Telemacco » 01 Sep 2006, 21:27

Que asco me dio hoy ver las noticias en la "cuatro" y ver como querian achacarle los incendios de Galiza a un cinquenton , diciendo que era un alkoliko soliatrio para tapar toda la trama politico-mafiosa que hay detras.
"de la piel para dentro empieza mi exclusiva jurisdicción.Soy un estado soberano, y las lindes de mi piel los confines mas sagrados"

"ser único no es ser el único, y ser entre otros no es ser cualquiera. "

Responder