El tema de nueva Orleans, el caos, la anarquía y el orden

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Invitado

Mensaje por Invitado » 27 Sep 2005, 20:28

lo que no entiendo es porque se criminalizan a los saqueadores; si son actos de anarquia o no no lo se, pero si os apartais de los medios de desinformacion oficiales (esos que justificaban lo de tirar a matar para evitar los saqueos), podreis ver los "saqueos", incluso en varios videos se ven policias (negros, eso si, que los blancos ya habrian huido) participando de esos saqueos. Cojer lo que necesitas no lo veo negativo, y si te han dejado tirado como una rata sólo porque eres pobre y tu ciudad se va a la mierda porque alguien dedico el dinero de los diques en hacer una guerra, es normal que cojas aquello que necesitas (o te iria bien).
en cambio nadie ve absolutamente irracional los tarados armados con metralletas para evitar que alguien se quede con los restos de su casa (eso señores es capitalismo puro). eso es normal y bueno.
alguien sabe cuantos negros (sin ningun tipo de tono despectivo) han muerto por tiros de la policia o el ejército? yo tampoco, nadie se parará a contarlos, pero incluso en medios como Antena 3 han dicho, asi de pasada que estos hechos se habian producido. Es esto es positivo?
yo sinceramente prefiero los "saqueos" a esa moral de morir y matar antes de repartir o compartir.

Invitado

nada de glorioso saquéo

Mensaje por Invitado » 27 Sep 2005, 21:52

evidentemente se puede montar una empresa saqueadora (en el sentido que le dan los medios de comunicación a la palanra saqueo), todas las empresas lo son y entonces los saqueadores son asalariados de un capo (igual que en las empresas) y, seguro, que estro ha pasado en Nueva Orleans, aunque segun los datos de la prensa la mayoría de sqaueadores (los que recibieron las balas almenos) no eran asalariados. En este caso no hablamos de autoorganización ni de situación anárquica.
Lo que nos escuece es el rechazo automático que tenemos lo anarcos (al menos los ibéricos) a todo aquello que se sale del marco conceptual y organizativo en el que nos solemos mover, un marco muy ideologizado rozando a menudo la religiosidad. Los anarquistas podemos acabar siendo un obstáculo para la anarquía.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 28 Sep 2005, 11:13

...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Invitado

el debate entre anarquistas

Mensaje por Invitado » 28 Sep 2005, 16:58

Yo creo que el debate sobre el artículo de llavors da más de si que estas pequeñas intervenciones sin contenido. En "la haine" se estaba dando un debate de más nivel (ensuciado por comentarios estúpidos, afortunadamente cortos), pensaba intervenir en el, pero la noticia se salió de la página (otras noticias igual de interesantes la llenaron) y debatir donde nadie puede intervenir no me apasiona mucho, la culpa es mía por lentorro. Ahora tengo una segunda oportunidad en alasbarricadas y quiero aprovecharla, porqué el debate no es valadí. Lo que nos plantea llavors va más allà del tema de los saquéos y de la intervención del estado, de hecho en el primer párrafo ya lo dicen: es la anarquía el caos o la más alta expresión del orden??. Podríamos decir que es una pregunta eterna, que ya se planteaba siglos atrás, pero que admite matices, yo pienso que ni lo uno ni lo otro .... por una parte el caos expontaneista dura poco, sedimenta nada y es un espacio para aventureros de la peor calaña (no en el sentido marxista), por la otra lesz doi la razon en que la frase "la más alta expresión del orden" es francamente repugnante, yo preferiría el "orden dinámico que se autoconstruye y se autodestruye", pero claro, esto no es un eslogan muy bueno (demasiado complejo). En nombre del orden los anarquistas fueron ministros, directores de cárceles, comisarios de policía y, reprimieron a anarquistas, obreros ..... no es una historia para que se onorgullezca el anarcosindicalismo, que simepre la esta aventando como modelo. Sin embargo, siguiendo el ejemplo del 36, el caos serían las patrullas de control descontroladas, como el curiosos grupo de desalmados "los incontrolados de la Torrassa" que en algunos libros de historia salen como hecho real. La defensa del caos por parte de llavors nace de su rechazo a la civilización (no a la civilización capitalista sinó a toda la civilización) en esto no estoy de acuerdo, pero lo que no puedo negar es que esta corriente no es un invento yanqui ni de Zerzan, esta postura atraviesa la historia del anarquismo, el mismo grupo ha editado un folleto con escritos de finales del XIX y principios del XX de los naturianos franceses que ya defendían estas posiciones, y, de hecho, en la historia de la FAI hay que decir que el primer secretario de su comité penensular fué un anarcoindividualista impulsor del Ateneo Eclectico Naturista, no muy lejano a las posturas anticivilización, no digamos los individualistas norteamericanos, o Biofilo Panclasta del Brasil ..... El hecho de que en la penísnsula todo el imaginario colectivo anarquista lo ocupe el anarcosindicalismo, no quiere decir que no haya otras tradiciones. Yo concretamente me considero anarcocolectivista, alejado del individualismo y del comunismo y desde luego del anarquismo anticivilización (creo que ellos prefieren ser llamados así, antes que primitivistas), pero también pienso que la herencia anarcosindicalista (que yo analizo más en clave colectivista ... al menso hasta el Congreso de Zaragoza) es muy importante y nos da muy buenas bases de desarrollo, especialmente el colectivismo de industrais en Cataluña. Los anarquistas hemos de ser capaces de relacionarnos al margen de las capillas, de persona a persona y seguro que las diferencias no seran un obstáculo, en timepos tan duros como la dictadura de Primo de Rivera los individualistas casi naturianos pudieron tener una unidad de acción con grupos más "orgánicos" como los solidarios (que algunos llamaban anarcobolcheviques, no lo olvidemos), una vez más podemos aprender del pasado.

relación libre barcleona setiembre de 2005

Avatar de Usuario
Curriki de barrio
Mensajes: 158
Registrado: 31 Ago 2005, 02:35

Mensaje por Curriki de barrio » 28 Sep 2005, 17:37

“¡Salgan de la maldita autopista!”
El Estado que se hunde saquea a sus propios sobrevivientes

Larry Bradshaw y Lorrie Beth Slonsky
Metamute-GNN-FTW

Traducido para Rebelión por Germán Leyens

Resumen: Este informe de primera mano presenta una mirada íntima al fracaso total del sistema en la atención a los damnificados del huracán Katrina. Racismo, ignorancia, desinformación y hostilidad los confrontan por todas partes cuando intentan evacuar la ciudad. En un momento, el departamento del sheriff local les roba sus raciones a punta de pistola. También es una historia que hay que escuchar, de comunidad y de héroes locales que ayudaron siempre que podían hacerlo.

Dos paramédicos abandonados a su suerte en Nueva Orleans después del huracán Katrina presentan su relato de auto-organización y de abandono en la zona del desastre. FTW

Dos días después que el huracán Katrina azotara Nueva Orleans, el negocio de Walgreen en la esquina de las calles Royal e Iberville sigue cerrado. El escaparate de productos lácteos se veía claramente a través de las ventanas. Habían pasado 48 horas sin electricidad, agua potable, alcantarillado. La leche, el yogurt y los quesos comenzaban a pudrirse al calor de 45 grados. Los propietarios y los gerentes encerraron los alimentos, el agua, los pañales y las recetas y huyeron de la ciudad.

Delante de las ventanas de Walgreen, residentes y turistas sufrían cada vez más hambre y sed.

La tan prometida ayuda federal, estatal y local nunca se materializó y las ventanas de Walgreen cedieron ante los saqueadores. Hubiera habido una alternativa. Los policías podrían haber roto una pequeña ventana y distribuido las nueces, los jugos de fruta y el agua embotellada de una manera organizada y sistemática. Pero no lo hicieron. En lugar de hacerlo, pasaron horas jugando al gato y el ratón, dando caza temporalmente a los saqueadores.

Finalmente nos aerotransportaron fuera de Nueva Orleans hace dos días y llegamos a casa ayer (sábado). No hemos visto todavía ninguna parte de la cobertura televisiva o leído un periódico. Podemos imaginar que no hay imágenes de vídeo o fotos en primera plana de turistas europeos o blancos ricos saqueando Walgreen en el Barrio Francés.

También sospechamos que los medios habrán sido inundados con imágenes “heroicas” de la Guardia Nacional, de los soldados y los policías luchando por ayudar a las “víctimas” del huracán. Lo que no verás, pero que nosotros sí vimos, son los verdaderos héroes y heroínas del esfuerzo de ayuda: la clase trabajadora de Nueva Orleans. Los obreros del mantenimiento que utilizaron una carretilla elevadora para transportar a enfermos y discapacitados. Los ingenieros, que equiparon, alimentaron y mantuvieron en funcionamiento los generadores. Los electricistas que improvisaron sus gruesos cables alargadores para extenderlos a bloques enteros a fin de compartir la poca electricidad que teníamos y liberar coches que estaban varados en el techo de aparcamientos. Enfermeras que reemplazaron los ventiladores mecánicos y pasaron interminables horas forzando manualmente el aire dentro de los pulmones de pacientes inconscientes para mantenerlos en vida. Porteros que rescataron a personas atrapadas en ascensores. Obreros de las refinerías que irrumpieron en varaderos, “robando” botes para rescatar a sus vecinos aferrados a sus techos en aguas de la inundación. Mecánicos que ayudaron a hacer partir cualquier coche que podían encontrar para llevar gente fuera de la ciudad. Y los trabajadores del servicio alimentario que dieron una batida por las cocinas comerciales para improvisar comidas comunitarias para cientos de personas abandonadas.

La mayoría de estos trabajadores habían perdido sus casas, y no habían oído de sus familias, pero se quedaron y armaron la única infraestructura para el 20% de Nueva Orleans que no se hallaba bajo el agua.

El segundo día, quedábamos aproximadamente 500 en los hoteles del Barrio Francés. Éramos una mezcla de turistas extranjeros, participantes en conferencias como nosotros, y gente local que se había registrado en los hoteles para buscar seguridad y protección contra Katrina. Algunos de nosotros teníamos contacto por teléfono celular con nuestra familia y amigos al exterior de Nueva Orleans. Nos dijeron repetidamente que toda clase de recursos, incluyendo la Guardia Nacional y numerosos autobuses estaban llegando a la ciudad. Los autobuses y otros recursos deben haber sido invisibles porque ninguno de nosotros los había visto.

Decidimos que teníamos que salvarnos nosotros mismos. Así que juntamos nuestro dinero y reunimos 25.000 dólares para que vinieran 10 autobuses para sacarnos de la ciudad. Los que no poseían los 45 dólares necesarios para un pasaje fueron subvencionados por los que tenían dinero de más. Esperamos 48 horas a los autobuses, de las cuales las últimas 12 las pasamos parados afuera, compartiendo la poca agua, los alimentos y las vestimentas que teníamos.

Creamos un área de prioridad para enfermos, los mayores y los bebés recién nacidos. Esperamos hasta tarde por la noche la llegada “inminente” de los autobuses. Nunca llegaron. Más tarde averiguamos que llegaron al límite de la ciudad, pero que fueron requisados por los militares.

Al cuarto día, a nuestros hoteles se les acabó el combustible y el agua. Los servicios sanitarios estaban en un estado peligrosamente catastrófico. A medida que la desesperación y la desesperanza aumentaban, el crimen callejero así como los niveles del agua comenzaron a aumentar. Los hoteles nos echaron y cerraron sus puertas, diciéndonos que los “funcionarios” decían que fuéramos al centro de convenciones para esperar más autobuses. Al entrar al centro de la ciudad, encontramos por fin a la Guardia Nacional.

Los Guardias nos dijeron que no se nos permitiría entrar al Superdome ya que el refugio principal de la ciudad se había deteriorado hasta convertirse en un infierno humanitario y sanitario. Los guardias nos dijeron además que el único otro refugio de la ciudad, el Centro de Convenciones, también caía en el caos y la sordidez y que la policía no permitía que nadie más ingresara. Naturalmente, preguntamos: “¿Si no podemos ir a los únicos 2 refugios en la ciudad, qué alternativa nos queda?” Los guardias nos dijeron que ese era un problema nuestro, y que no tenían agua de más para darnos. Éste fue el comienzo de nuestros numerosos encuentros con un “mantenimiento del orden” insensible y hostil.

Caminamos hasta el centro de comando policial en Harrah’s en Canal Street y nos dijeron lo mismo, que teníamos que arreglárnoslas nosotros mismos, y que no tenían agua para darnos. Ya éramos varios cientos. Realizamos una reunión masiva para decidir qué hacer. Acordamos acampar afuera del puesto de comando policial. Así seríamos claramente visibles para los medios y constituiríamos un embarazo altamente visible para los funcionarios de la ciudad. La policía nos dijo que no podíamos quedarnos. A pesar de ello, comenzamos a establecernos y a montar un campamento. Al poco tiempo, el comandante de la policía cruzó la calle para dirigirse a nuestro grupo. Nos dijo que tenía una solución: debíamos caminar a la autopista Pontchartrain y cruzar el gran Puente Nueva Orleans donde la policía tenía autobuses preparados para sacarnos de la ciudad. Los reunidos se animaron y comenzaron a partir. Llamamos a todos a que volvieron y explicamos al comandante que había habido mucha información errónea y desinformación y si estaba seguro de que había autobuses esperándonos. El comandante se volvió hacia la multitud y declaró enfáticamente: “Les juro que los autobuses están ahí”.

Nos organizamos y 200 de nosotros partimos hacia el puente con gran excitación y esperanza. Al pasar por el centro de convenciones, mucha gente local vio a nuestro grupo determinado y optimista y preguntó adónde íbamos. Les contamos la gran noticia. Varias familias inmediatamente tomaron sus pocas pertenencias y rápidamente nuestro número se duplicó y luego volvió a duplicarse. Ahora se sumaron bebés en cochecitos, personas con muletas, ancianos agarrados a ayudas para caminar y otras personas en sillas de ruedas. Caminamos los 3 a 5 kilómetros hasta la autopista y subimos la empinada rampa hacia el Puente. Ahora comenzó a llover, pero la lluvia no disminuyó nuestro entusiasmo.

Al acercarnos al puente, sheriffs de Gretna armados formaron una hilera frente a la base del puente. Antes de que pudiéramos acercarnos suficientemente para hablar, comenzaron a disparar sus armas por sobre nuestras cabezas. Esto provocó la huída de la multitud en varias direcciones. Mientras la gente se dispersaba y desaparecía, unos pocos seguimos adelante y logramos iniciar una conversación con algunos de los sheriffs. Les contamos nuestra discusión con el comandante de la policía y de las promesas del comandante. Los sheriffs nos informaron que no había autobuses esperando. El comandante nos había mentido para que nos fuéramos.

Preguntamos por qué a pesar de todo no podíamos cruzar el puente, especialmente ya que había poco tráfico en la autopista de 6 carriles. Respondieron que el West Bank no se iba a convertir en Nueva Orleans y que no había Superdomes en su ciudad. Lo que querían decir es: eres pobre y negro, no vas a cruzar el río Mississippi y no vas a salir de Nueva Orleans.

Nuestro pequeño grupo se retiró por la carretera 90 a buscar refugio de la lluvia bajo un viaducto. Discutimos nuestras opciones y al final decidimos construir un campamento en medio de la Autopista Ponchartrain en la isla divisoria, entre las salidas O’Keefe y Tchoupitoulas. Razonamos que así seríamos visibles para todos, que contaríamos con alguna seguridad por estar en una autopista elevada y que podríamos esperar y ver la llegada de los autobuses que aún no habían aparecido.

Durante todo el día, vimos a otras familias, individuos y grupos que realizaban el mismo viaje subiendo la rampa en un intento de cruzar el puente, sólo para ser rechazados. Algunos alejados a tiros, otros simplemente por negativas, otros que fueron recriminados y humillados verbalmente. A miles de habitantes de Nueva Orleans se les impidió y prohibió que se auto-evacuaran a pie de la ciudad. Mientras tanto, los únicos dos refugios de la ciudad cayeron aún más en la inmundicia y el deterioro. La única manera de cruzar el puente era en un vehículo. Vimos a trabajadores robando camiones, autobuses, furgonetas, y cualquier coche que podían hacer partir. Todos estaban repletos de gente que trataba de escapar de la miseria en que se había convertido Nueva Orleans.

Nuestro pequeño campamento comenzó a progresar. Alguien robó un camión cisterna con agua y nos lo llevó. ¡Que hablen de saqueo! A algo como un kilómetro y medio por la autopista, un camión del ejército perdió en una curva un par de paletas de raciones C. Llevamos la comida a nuestro campamento en carritos de supermercado. Ahora que habíamos asegurado dos necesidades: alimento y agua: florecieron la cooperación, la comunidad y la creatividad. Organizamos una limpieza y colgamos bolsas de basura de las barras de refuerzo del hormigón. Hicimos camas con paletas de madera y con cartón. Establecimos un desagüe como baño y los chicos construyeron una compleja cerca de plástico, paraguas rotos, y otros desechos para obtener privacidad. Incluso organizamos un sistema de reciclaje de alimentos gracias al cual las personas podían intercambiar partes de las raciones C (¡salsa de manzanas para los bebés y golosinas para los chicos!)

Fue un proceso que observamos repetidamente después de Katrina. Cuando una persona tenía que luchar por conseguir alimento o agua, significa que se preocupaba sólo por ella. Tenías que hacer lo que fuera para encontrar agua para tus niños o alimentos para tus padres. Cuando se satisfacían esas necesidades básicas, la gente comenzó a preocuparse por los demás, trabajando en conjunto y construyendo una comunidad.

Si las organizaciones de socorro hubieran saturado la ciudad con alimentos y agua en los primeros 2 o 3 días, la desesperación, la frustración y la violencia no habrían aparecido.

Con las necesidades cubiertas, ofrecimos alimentos y agua a las familias y a los individuos de paso. Muchos decidieron quedarse y unirse a nosotros. Nuestro campamento creció a 80 o 90 personas.

Una mujer con una radio a pilas nos dijo que los medios hablaban de nosotros. A plena vista en la autopista, cada organización de ayuda y noticiosa nos vio cuando iban a la ciudad. Preguntaban a los funcionarios qué iban a hacer con todas esas familias que vivían en la autopista. Los funcionarios respondieron que iban a preocuparse de nosotros. Algunos de nosotros se sintieron desalentados. “Ocuparse de nosotros” tenía un tono ominoso.

Por desgracia, nuestra desazón (junto con la ciudad que se hundía) era justificada.

Con el comienzo de la madrugada apareció un sheriff de Gretna, saltó de su patrullero, nos apuntó a la cara y gritó: “¡Salgan de la maldita autopista!”. Llegó un helicóptero y utilizó el viento de sus palas para hacer volar nuestras endebles estructuras. Cuando nos retiramos, el sheriff cargó su vehículo con nuestros alimentos y agua.

Una vez más, a punta de pistola, nos obligaron a abandonar la autopista. Aparecieron todas las agencias de mantenimiento cada vez que nos reuníamos en grupos de 20 o más. En cada congregación de “víctimas” veían una “turba” o un “disturbio”. Nos sentíamos seguros cuando éramos numerosos. Nuestro “tenemos que seguir juntos” se hizo imposible porque las agencias nos dividían por la fuerza en pequeños grupos atomizados.

En el pandemonio de ver nuestro campamento atacado y destruido, volvimos a dispersarnos. Reducidos a un pequeño grupo de 8 persones, a oscuras, buscamos refugio en un autobús escolar abandonado, bajo la autopista en Cilo Street. Nos ocultábamos de posibles elementos criminales, pero igual y definitivamente, nos escondíamos de la policía y de los sheriffs con su ley marcial, su toque de queda y su política de tirar a matar.

Durante los días siguientes, nuestro grupo de 8 caminó casi todo el día, estableció contacto con el Departamento de Incendios de Nueva Orleans y terminamos por ser aerotransportados por un equipo urbano de búsqueda y rescate. Nos depositaron cerca del aeropuerto y logramos que nos llevara la Guardia Nacional. Los dos jóvenes guardias se disculparon por la reacción limitada de los guardias de Louisiana. Explicaron que gran parte de su unidad estaba en Irak y que eso significaba que les faltaba personal y que no podían completar todas las tareas que les fueron asignadas.

Llegamos al aeropuerto el día en que había comenzado un masivo puente aéreo. El aeropuerto se había convertido en otro Superdome. Los 8 nos vimos atrapados en una masa de seres humanos, ya que los vuelos fueron retardados durante varias horas mientras George Bush aterrizaba brevemente para una sesión fotográfica con los medios. Después de ser evacuados en un avión de flete de los guardacostas, llegamos a San Antonio, Texas.

Allí continuó la humillación y la deshumanización del esfuerzo de socorro oficial. Nos colocaron en autobuses y nos llevaron a un gran campo donde nos obligaron a permanecer sentados durante horas y horas. Algunos de los autobuses no tenían aire acondicionado.

En la oscuridad, cientos de nosotros fueron obligados a compartir dos inmundos orinales que rebasaban. Los que lograron llevar alguna posesión (a menudo unas pocas pertenencias en bolsas plásticas medio rotas) fuimos sometidos a dos cacheos, olfateados por perros.

La mayoría no habíamos comido en todo el día, porque nos habían confiscado nuestras raciones C en el aeropuerto porque las raciones provocaban la reacción de los detectores de metales. Sin embargo, no habían suministrado alimentos a los hombres, mujeres, niños, ancianos, discapacitados, mientras estaban sentados durante horas esperando el “examen médico” para asegurarse de que no éramos portadores de alguna enfermedad contagiosa.

Este tratamiento oficial se encontraba en agudo contraste con la calurosa, sincera, recepción que nos dieron los texanos de a pie. Vimos a una trabajadora de una línea aérea que dio sus zapatos a alguien que estaba descalzo. Desconocidos en la calle nos ofrecieron dinero y artículos de tocador, con palabras de bienvenida.

En todo momento, el esfuerzo oficial de auxilio fue insensible, inepto y racista. Hubo más sufrimiento que lo que hubiera sido necesario. Se perdieron vidas innecesariamente.
:o :o :o

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=20653

Invitado

Relación Libre ..... todavía existen los colectivistas??

Mensaje por Invitado » 29 Sep 2005, 09:11

Curioso escrito el de RL del colectivista disléxico. Los anarcosindicalistas no nos enorgullecemos de nuestra experiencia en el gobierno, pero hemos hecho una profunda autocrítica de ello y no hay derecho de que en cada momento se nos este restregando por la cara lo de los ministros.

Curiosa la adscripción al colectivismo, más curiosa que la de la anticivilización. El colectivismo era un anarquismo primitivo y sus versiones modernas son derechistas y conservadoras, seguramente muy del gusto de las "milicias" de los EUA.

Puede que en la fundación de la FAI hubiera algun anarcoindividualista, pero esta tendencia anárquica ya fué barrida por la historia.

Salud y anarquía

Invitado

Si el ABC dice que no hubo nada es que fué menos que nada

Mensaje por Invitado » 29 Sep 2005, 22:20

Fuente la prensa burguesa:


Muchos de los horrores atribuidos a Nueva Orleáns después del «Katrina» eran falsos
(Internacional)
En una polémica que recuerda bastante a la generada por la inexistencia de armas de destrucción masiva en Irak, los medios de comunicación en Irak -empezando por el heroico diario Times-Picayune de Nueva Orleáns- han empezado un llamativo examen de conciencia sobre la cobertura del huracán «Katrina» y todos los rumores convertidos en información que apuntaban la existencia de decenas de miles de muertos, violaciones de niños en refugios temporales, ataques indiscriminados de bandas armadas y demás noticias apocalípticas fomentadas en algunos casos por las autoridades locales y estatales.

Cuatro semanas después del caos inicial, la Policía de Nueva Orleáns empezó a examinar estos informes encontrando muy poca o ninguna verdad en ellos. A pesar de todas las narraciones de violencia y abusos con escenario en el «Superdome» y el Centro de Convenciones, hasta el momento no se ha presentado ninguna denuncia sobre asaltos sexuales, ni tampoco testigos que corroboren esos rumores transmitidos como noticias. Frente a las descripciones de montañas de cadáveres abandonados, el Departamento de Salud de Luisiana sólo ha contabilizado una decena de fallecidos en esos refugios temporales.

El capitán Marlon Defillo, de la desbordada Policía de Nueva Orleáns, confirmó que «ahora que hemos tenido una oportunidad de reflexionar sobre la situación, somos capaces de decir que las cosas no fueron como parecieron». Empezando por los rumores de que en el Centro de Convenciones, dentro de una cámara frigorífica subterránea se habían encontrado entre 30 y 40 cadáveres, incluidos el de una niña de siete años degollada.

Observadores creíbles, como Bill Waldron -policía de Florida que se encontraba en Nueva Orleáns para testificar en un juicio de asesinato y que buscó refugio en el Centro de Convenciones- recuerda que la difícil situación en los días posteriores a «Katrina» no pasó de algunas peleas aisladas al retrasarse la ayuda humanitaria y los esfuerzos de evacuación. Testimonio corroborado por los limitados efectivos militares desplegados en esos lugares y por las pesquisas policiales que sólo confirmaron cuatro asesinatos en Nueva Orleáns durante los días posteriores al huracán. Cifra típica en una ciudad violenta que para este año ya anticipaba más de 200 asesinatos.

El coronel Thomas Beron, miembro de la Guardia Nacional de Luisiana destinado en el «Superdome», explicaba que cinco días después del «Katrina» llegaron representantes de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) con un camión refrigerado y tres médicos para hacerse cargo de «doscientos cadáveres», como si aquello hubiera sido un campo de batalla. Pero la realidad es que el contingente militar encabezado por el coronel Beron solamente había contabilizado seis muertos (cuatro por causas naturales, uno por sobredosis y otro más que se suicidó arrojándose desde las gradas del estadio).

Esta realidad, triste pero limitada, contrasta por las declaraciones realizadas por altos cargos como el ahora dimisionario jefe de Policía de Nueva Orleáns, Eddie Compass, que no dudó en hablar de palizas, violaciones y tiroteos en los refugios temporales. Cinco días después del «Katrina», en un conocido programa de televisión, Compass afirmó que algunos bebés habían sido violados durante la anarquía posterior al ciclón. Tono terrorífico compartido también por el alcalde, Ray Nagin, que habló de bandas «con cientos de miembros armados» imponiendo la ley de la selva en las calles de la ciudad.

Falta de profesionalidad

Para el fiscal jefe del distrito de Nueva Orleáns, Eddie Jordan, «es muy desafortunado que esas historias de supuestos crímenes se hayan multiplicado sin respaldo de la realidad.
Fuente: ABC

V

Re: Relación Libre ..... todavía existen los colectivistas??

Mensaje por V » 29 Sep 2005, 23:47

Anonymous escribió: Puede que en la fundación de la FAI hubiera algun anarcoindividualista, pero esta tendencia anárquica ya fué barrida por la historia.
Explica esta expresión, por favor, la de "fue barrida por la historia". Gracias.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 30 Sep 2005, 08:23

me pregunto que tendrá que ver que haya una catástrofe, que se deje tirada a una masa de gente embrutecida e inculta, que la mayor potensia mundial de la galaxia no dé respuestas, que se aplique el salvese quien pueda porque la gente pobre que quedó nadie le ha enseñado nunca a funcionar de otra forma ni le han dejado ver otra forma de funcionar, me pregunto que coño tendrá que ver esto con la anarquía como sistema ¨político¨
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 01 Oct 2005, 09:41

Aqui hay un interesante relato [en inglés] de lo que ocurre en Nueva Orleans. Lo escribe un miembro de Food Not Bombs. Me quedo con la frase: Dar dinero a la Cruz Roja es como prenderle fuego. La Cruz Roja en Nueva Orleans se dedica a alimentar al ejército y a la guardia nacional olvidandose completamente de la gente corriente.

http://neworleans.indymedia.org/news/2005/09/5699.php


Me gustan estos proyectos de "ONG" anarquistas. En este caso se trata de un servicio médico de activistas que en su mayoria son anarquistas o similares.

http://www.commongroundrelief.org/
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Invitado

desarmado o desamorado??

Mensaje por Invitado » 03 Oct 2005, 16:06

Vaya hombre, así que "gente ignorante", "embrutecida", "pobre", "que no saben funcionar de otra manera (??)" ........ pues me tendra que explicar el desarmado ese, que tiene que ver el elitismo y la soberbia con la anarquía ......??

Invitado

Mensaje por Invitado » 04 Oct 2005, 10:42

decia el que abrio el debate: ¿Acaso creen que los saqueos, las violaciones y la intimidación armada que surgieron en Nueva Orleans, en sólo unas horas, no se producirían nunca en la agradable y civilizada Europa?

Hoy informa el NOLA.com (la página web del principal periódico de Nueva Orleans) que la cifra total de muertos en ambos lugares asciende a 10 (incluyendo algunos en las calles adyacentes), de los cuales sólo uno fue víctima de un acto violento (otro se suicidó y otra murió de sobredosis).
Que esos rumores (y otros muchos sobre la supuesta barbarie de los refugiados de Nueva Orleans en otras ciudades) corrieran como la pólvora se explica por la confusión del momento, pero también, seguramente, por los mismos prejuicios racistas de los que acusábamos a los norteamericanos. La imagen de miles de negros desesperados, hambrientos y sedientos casaba demasiado bien, en nuestro inconsciente racista colectivo, con la idea del sálvese quien pueda, el estado de naturaleza, el homo homini lupus, al que no es tan raro que llamemos la "jungla" o la "selva". Nos lo creímos todos. Y era falso.

Traduzco algunos fragmentos del NOLA.com:

A medida que la niebla de las condiciones casi de guerra tras el Huracán Katrina se ha disipado, la inmensa mayoría de los relatos sobre atrocidades cometidas por los evacuados ha resultado ser falsa, o al menos no sostenida por ninguna evidencia, según el personal militar, policial, médico y civil en puestos con información al respecto.

"Creo que el 99% son gilipolleces", dijo el Sargento Jason Lachney, que ocupó una posición esencial en la seguridad y el trabajo humanitario en el Superdom. "No me malinterpreten, pasaron cosas malas, pero no vi ningún asesinato, ni violación ni cuellos cortados ni nada parecido... El noventa y nueve por ciento de las personas en el Dome se comportaron muy bien".
...
El fiscal del distrito del concejo de Orleans Eddie Jordan dijo que las autoridades habían confirmado sólo cuatro asesinatos en Nueva Orleans en los días posteriores al Katrina -- convirtiéndolos en una semana típica en una ciudad que preveía 200 homicidios este año. Jordan expresó su indignación con las informaciones en muchos medios de comunicación nacionales de que las víctimas azotadas por la inundación se habían convertido en turbas de salvajes descontrolados.

"Tenía la impresión de que al menos habían ocurrido 40 ó 50 asesinatos en los dos edificios", dijo. "Es una desgracia que viéramos este tipo de historias que decían que se estaban produciendo gran cantidad de crímenes, cuando ese no era el caso. Y ellos (los medios de comunicación nacionales) no han hecho ningún seguimiento de esas historias, simplemente aceptaron lo que les decía la gente en la calle. No es coherente con los estándares más exigentes del periodismo."
En efecto. Me pregunto (no es retórico) si los medios españoles han rectificado o no sobre el asunto. Agradecería el envío de vínculos o información sobre el seguimiento en medios españoles de estos desmentidos.




Muchos medios manipulan, no dan noticias, solo venden publicidad y biuscan audiencia. No acojan cualquier noticia o bulo que circule, sean escepticos, sean inteligentes, no se dejen llevar por su pasion, no lean solo lo que desean leer, sean criticos, sean RACIONALES y no solo comedores de slogans y turbas

Avatar de Usuario
_nobody_
Mensajes: 10703
Registrado: 12 May 2002, 13:28

Mensaje por _nobody_ » 04 Oct 2005, 11:23

Todos estos relatos eran exagerados, diria yo, interesadamente. Querian meter al ejército y eso era la excusa perfecta. Además aumentaron las ventas de armas en las ciudades y estados colindantes de una forma escalofriante. La idea de esta gente era difundir una vez más que el hombre es un lobo para el hombre (y la mujer), y que por eso mismo se necesita el estado. Hasta ahi, se pueden ver paralelismos, incluso, con lo que los medios cuentan siempre de las revoluciones e insurrecciones populares [violaciones de monjas, asesinato de niños, fusilamiento de inocentes solo por ser de "derechas", etc.]

Pero es un error creer que solo manipulan ellos, nuestros medios tambien manipulan. El texto que criticaba indirectamente con mis posts en esta noticia, era el de Llavor. Que parecian estar encantados con la sensación de caos total que se vivia en la ciudad. Y a eso lo llamaban anarquia. A lo mejor no era anarquia, sino anomia. Seguimos confundiendo nuestros deseos con la realidad. La anarquia vino más tarde del Apoyo Mutuo.

Sí ya sé, somos seres individuales y egoistas y siempre queremos lo mejor para nuestras vidas. Pero también seres sociales y tenemos esta maldita costumbre de ayudarnos entre nosotros cuando las cosas vienen mal dadas. Llamadme cristiano, pero prefiero la segunda opción.
...vive como piensas o acabarás pensando lo que vives...

Invitado

Nobody no te enteras??

Mensaje por Invitado » 04 Oct 2005, 22:36

Donde, en le texto que dices que criticas, y que por cierto, no aparece en este debate (al menos textualmente), se dice que estamos encantados con la sensación de caos??, con lo que estamos encantados es con el caos mismo, porque del caos nacieron las situaciones de autoorganización como la que nos ha facilitado curriqui de la web "metamute" (y antes tu mismo en un enlace con rebelion.org).... ¿¿no es lo que más se puede parecer a la anarquía??, hacíamos notar que en las fotos y en los relatos de los afectados (incluida la despreciable diputada del Parlament de Catalunya) se repetía el mismo escenario, gente cogiendo lo que necesitaba y, en la mayoría de los casos, repartiendo y la falsedad de las bandas de mafiosos dominando la ciudad....

¿¿Que hay manipulación por parte de alguien más que los medios del sistema??... no sabemos, nosotros nos hemos limitado a colgar un escrito y a participar con algunas intervenciones en este debate, ¿donde estan las informaciuones manipuladas? ... tu puedes pensar que la anarquia es la forma más sublime del orden, será tu pensamiento, no manipulas nada, nosotros pensamos lo contrario, manipulamos??.

Manejamos los mismo datos que manejas tu:

1.-En Nueva Orleans no fué el todos contra todos.
2.-Hubo muchos casos de autoorganización.
3.-La narración de bandas mafiosas adueñadose de las calles, de las muertes, violaciones de niñas .... era una pura fasedad.
4.-La única banda mafiosa que asesinó personas para defender la propiedad está formada por una coalición de policías, guardias jurados, tenderos y guardia nacional.
5.-El saquéo fué básicamente una reacción de autodefensa para sobrevivir, por lo tanto no sólo resultado de una situación de anarquía, sinó un indicador de salud mental por parte de los que lo hicieron.

Nobody, ¿como le llamarías a la noticia que pegaste utilizando, manipulando, a Food not Bombs para defender tus opiniones (defensa absolutamente legítima)?, coger todas las iniciativas en positivo como própias para machacar al interlocutor... ¿es manipular?, ¿tienes alguna base para decir que FNB de Nueva Orleans opine que prefier el orden al caos? ... es dificil que lo tengas, puesto que FNB es más que una organización una confluencia de personas con una finalidad, cada uno opina lo que quiere y hace lo que quiere en el momento que quiere (o herejia!!!), si quiere tirar palante un comedor en una fecha determinada ha de prepararlo, si no quiere no está obligado .... esto para no hablar de las doferencias locales ....

En el último párrafo te haces la víctima "llamadem cristiano"... no hombre no, no te llamamos cristiano, ordenancista quizas... Además no sabemos a que viene esto de la ayuda, es lo que defendemos, que en nueva Orleans hubo situaciones de anarquía, de gente tomando sus decisiones, autoorganizándose y ayudandose mutuamente.
Besos

Avatar de Usuario
V de Vendetta
Mensajes: 425
Registrado: 24 May 2005, 00:42

Mensaje por V de Vendetta » 05 Oct 2005, 11:29

La anarquía es una tensión que se crea y se vive en momentos de crisis. En esta tensión el sistema se muestra tal y como es, y la gente siente la necesidad de comunismo, es decir, de ponerlo todo en común. Salud y hasta la CRISIS FINAL

Responder