Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

¿Cómo podemos hacer del Anarquismo algo útil para toda la sociedad? ¿Cómo queremos que sea una sociedad libertaria?
Wolny
Mensajes: 61
Registrado: 09 Ago 2011, 18:16

Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por Wolny » 11 Ene 2012, 16:05

Pongo esto acá porque no sé exactamente en qué subforo encajaría.

Bueno, mi cuestión viene relacionada con un par de temas que ya se venían hablando, uno es el hilo sobre la crítica:

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 35&t=52163

Y el otro, el de la disonancia cognitiva:

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 18&t=52186

El tema es simple, ¿qué ocurre si en una asamblea las personas no se toman con responsabilidad y madurez el debate, y terminan haciendo imposible un acuerdo? Por lo que se ve, debatir bien no es fácil como respirar, y hay que tener varias cuestiones siempre presentes al momento de hacerlo, y no dejarse llevar siempre por los impulsos, que normalmente en estas cuestiones llevan al desastre. Por alguna razón nunca se me había ocurrido pensar que los asambleístas podían no tener la mejor predisposición para el entendimiento, y que de hecho se me hace que sería lo más frecuente.

Ya me ha pasado de tener que debatir en un grupo con gente así durante la secundaria para llegar a acuerdos comunes sobre cuestiones más bien simples, y todo terminaba mal, siempre había que levantar las reuniones por las broncas que aparecían y que no permitían seguir discutiendo, y al final, o se dividía el grupo y tiraba cada uno para su lado, o, cuando no era posible, al no llegar a un acuerdo había que esperar a que las minorías aceptaran de mala gana (no antes de boicotear las votaciones, o cuestionar su validez, por lo que se llegaba a votar 4 o 5 veces el mismo tema).

¿Cómo asegurar que el mecanismo de la asamblea funcione bien?

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por Unx Más » 12 Ene 2012, 11:37

Hola Wolny. Gracias por abrir este tema ya que lo considero de vital importancia.

Estamos todo el día con el asamblearismo en la boca: nuestro grupo es asambleario; en el sindicato funcionamos por asambleas; somos la asamblea de tal y cual; es la asamblea el único medio de garantizar la igualdad en la toma de decisiones... Pero lo importante de todo esto es que en nuestros colectivos, otorgamos todo el poder a la asamblea. Si en esa asamblea se dan dinámicas autoritarias, tenemos un colectivo que se dice antiautoritario pero que es autoritario en la práctica. Yo he llegado a presenciar como en un colectivo se decían horizontales porque asambleariamente se había tomado la decisión de funcionar de forma autoritaria. Paradojas de la vida.

De este tema se puede hablar tanto que no sé por dónde comenzar. Pero lo que sí es cierto es que debemos mimar el asamblearismo porque en él basamos toda nuestra actividad.

En primer lugar pues no sé, cosas obvias quizá:

-Es importante que las personas implicadas en el proyecto que sea quieran realmente implicarse y quieran realmente que el proyecto salga adelante y funcione. ¿No conocéis ningún caso de gente que se ve involucrada en un proyecto pero que dicho proyecto no le importa demasiado? Así evidentemente es imposible y también cabe preguntarse si, después de un tiempo en un colectivo, estamos realmente en nuestro sitio o nos hemos equivocado de colectivo. Así de simple. Algo de ganas de que salga adelante debe haber para que algo que requiere de la participación activa del grupo salga adelante. También debe haber un mínimo de afinidad que irá de mucha afinidad a poca afinidad dependiendo de si es un grupo de afinidad o un sindicato del metal, pero coño, un mínimo siempre debe haber.

-Por otro lado la metodología. Una asamblea no es una reunión de coleguitas. Tener una metodología que todes aprueben no es algo encorsetado ni autoritario. Es necesario hacer un orden del día de lo que se va a tratar en asamblea, es necesario que ese orden del día sea conocido por todes antes de la asamblea para poder ser conscientes de lo que se va a tratar y poder hacerse una idea propia y personal del tema. Se puede hacer de muchas formas, pero básicamente todas las formas en las que se haga han de ir encaminadas a eliminar en lo máximo posible el posible poder que unas personas puedan tener sobre otras. Yo voy a poner un ejemplo, no necesariamente tiene que ser así, pero a mí me vale:

-Antes de la asamblea todo el mundo conoce el orden del día y sabe de qué van todos los puntos que se van a tratar y, además, tiene su opinión sobre el tema. Para ello, es necesario que halla un interés, como decía, que la gente esté pendiente de la información y todo el mundo la maneje por igual (quien maneje más información tiene más poder sobre el resto). Ahí va mi ejemplo:
  1. Nombramiento de mesa y toma de actas. *
  2. Lectura y aprobación o no del acta anterior.*
  3. Previa (si la hay)*
  4. Acordar en qué orden se van a tratar los puntos que hay para el orden del día y temporalizarlos (si procede)*
  5. Discusión del orden del día punto por punto.
  6. Evaluación de la asamblea.*
  7. Elaboración del orden del día de la próxima asamblea, fecha, hora y lugar (si procede).
  8. Se cierra la asamblea.
***
  • La mesa es la persona que se encarga de abrir la asamblea, indicar por qué punto vamos, qué toca ahora, estar pendiente de los turnos de palabra procurando que todo el mundo tenga oportunidad de expresarse en igualdad, estar pendiente del tiempo si es que se ha temporalizado la asamblea. Debe ser una persona enérgica para mandar a callar cuando no se esté respetando el turno de palabra, para poner un poco de orden, para que no se vaya la gente por los cerros de úbeda y se ciña al punto que se está tratando, etc. Es conveniente que este roll vaya rotando de asamblea en asamblea y que cada vez lo haga una persona distinta del colectivo.
  • La persona que toma las actas ha de tomar con claridad la esencia de lo que se quiere decir en cada intervención y los acuerdos alcanzados. Si no está segura de lo que alguien halla querido decir, ha de cerciorarse preguntando. También es conveniente que rote.
  • La lectura del acta anterior para su aprobación o no es indispensable para que la persona que se encargue de redactar el acta y custodiarla no pueda manipular la asamblea. Es una forma de repasar que todo está bien y, también, de objetar algo porque hallamos cambiado de opinión (las decisiones deben ser revocables si no no evolucionamos, si lo que hay puesto en acta no se puede discutir en otra asamblea estamos ante un inmovilismo preocupante, además, personas más avispadas podrían manipular al resto para que salga un acuerdo y luego a lo mejor en la asamblea no te das cuenta de la bacalá que te han metido, pero te das cuenta días después). Lo que pone en acta debe cumplirse, pero no es algo inmóvil, se puede cambiar en cualquier otra asamblea.
  • Una previa no debe ser un punto del orden del día camuflado y metido a última hora para coger a todo el mundo desprevenido. Una previa es algo que se apunta porque podría afectar al desarrollo de la asamblea, algo a título informativo pero sobre lo que no se toman decisiones, por ejemplo: me gustaría decir que esta es mi primera asamblea y no estoy seguro de si seguiré en el colectivo así que podéis tomar mi opinión como algo orientativo pero no es seguro de que siga. (no sé, por poner un ejemplo)
  • El hecho de que todo el mundo participe sobre qué punto se va a tratar antes y qué punto después y temporalizar cada punto (en plan: para este punto creemos que vamos a necesitar 20 min) sirve para que nadie vaya de listo poniendo un punto que no le interesa tratar al final y alargar los puntos anteriores para luego decir: oh, ya no da tiempoooo es muy tardeeee (eso a mí me lo han hecho y manda cojones). Además, la temporalización es importante también porque así, aunque no se cumpla a la milésima de segundo y nos pasemos en cada punto 5 minutos, la persona que modera (mesa) puede ir dando toques cuando la gente comience a irse por las ramas, en plan: perdonad, para este punto nos quedan cinco minutos, id abreviando y sed sintéticos en las intervenciones, por favor. (así se evita que se comience hablando sobre qué color van a tener las paredes y nos peguemos con una chorrada así 40 minutos, por ejemplo)
  • La evaluación de la asamblea es algo que considero primordial, al acabar esta deberíamos todes de hacernos preguntas en plan: "¿nos hemos sentido cómodes en la asamblea o nos hemos sentido violentes y no ha habido un ambiente cordial?; ¿se han respetado los turnos de palabra y ha hablado todo el mundo por igual o ha habido gente que ha acaparado el diálogo?; ¿estamos contentes con los resultados de la asamblea?; ¿ha sido productiva o se nos han ido 3 horas y hemos llegado a tomar acuerdos por agotamiento?; etc, etc, etc.
  • Las actas deberían estar bien archivadas (en papel) con su fecha, hora, lugar, quién moderó la mesa, quién tomó el acta. Debe reflejar la esencia de las intervenciones y los acuerdos a los cuales se llegaron con todas las matizaciones, etc.
Creo que este tipo de cosas son las cosas que diferencian una asamblea de una reunión. Cualquier reunión de personas que se sientan a discutir sobre algo no es una asamblea. Un grupito de colegas no es un asamblea. Etc.

Eso en cuanto a metodologías, etc. Luego, en cuanto a conocer las formas en las cuales se pueden manipular los discursos, etc pues echar un vistazo a todos los tipos de falacias que hay para conocerlas un poco mejor evitar usarlas y reconocer cuando las usan les demás; tratar de ser respetuose y expresarse en un tono adecuado (ni a gritos ni con un hilo de voz que no se te oiga). No tomarse las críticas como algo personal. No jugar a hacerse "el gran ofendidito y afectado" para evitar la crítica y salirte con la tuya manipulando a todo dios (esto a mí me lo han hecho y vaya tela también). Luego hay una serie de frases que nos pueden ayudar a la hora de evaluar la asamblea:
  • Yo he visto. El yo he visto es indiscutible, alguien ha visto, por ejemplo, que en la cocina del centro social no se han limpiado los platos (luego es discutible si esa persona lleva razón o no, pero que ella "lo ha visto así" es indiscutible).
  • Yo me he sentido. También es algo subjetivo y que no se puede discutir (se puede discutir si tienes o no razón en sentirte así, pero que te sientes así es indiscutible), por ejemplo "yo me he sentido muy violenta cuando tú has dicho tal y cual"...
  • Yo opino. Hay que tener en cuenta que esto es subjetivo, etc, etc...
Lo que quiero decir es que debemos evitar cosas como que una persona diga "yo me he sentido violenta cuando tú has dicho que tendríamos que hacer esto así" y que la otra persona salte irritada "¡sí hombre! y yo cuando no sé qué, bla bla bla" no, vamos a ver, esta persona se ha sentido así y hay que tenerlo en cuenta, luego discutiremos si realmente tiene razón o no, pero que se ha sentido así es indiscutible.

En fin, son cositas, truquillos, y movidas que hay que currarse.

También son muy importantes los silencios. El silencio es necesario para reflexionar, no todo el mundo reflexiona a la misma velocidad y estamos las personas que necesitamos algo de tiempo y tranquilidad, si salta una persona e, inmediatamente, salta otra con otro tema distinto pues no nos da tiempo a pensar qué opinamos al respecto. A veces es cuestión de guardar unos segundos entre una intervención y otra para reposar un poco las ideas. No pasa nada, que una asamblea permanezca en silencio no es sinónimo de improductividad, a veces es lo contrario.

Y de esto se pueden hablar miles de cosas.

¡¡¡Salud!!!
Última edición por Unx Más el 12 Ene 2012, 12:32, editado 2 veces en total.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por Unx Más » 12 Ene 2012, 13:09

Otra cuestión, sobre el consenso.

Es evidente que, dependiendo de la naturaleza del colectivo en cuestión, en unos colectivos será posible funcionar siempre por consenso y, si algo no se puede consensuar sencillamente no se lleva a cabo y ya está y en otros colectivos esto no será posible siempre y habrá que tirar de votación.

Lo que sí tengo claro es que es necesario buscar siempre el consenso y esforzarse por buscarlo. La búsqueda del consenso nos enseña a ceder y a tener en cuenta la opinión de las demás personas así como nos entrena en currarnos nuestros argumentos. Hace que los debates sean más reflexivos puesto que no se hacen de forma rápida "enga, votamos y ya está, quien no esté de acuerdo que se joda" y además se fomenta el entendimiento mútuo, la actitud para la escucha, el tener en cuenta a las demás, se diluyen los egos, etc.

El sistema de votación hace que nos relajemos en cuanto a búsqueda de consensos, hace que proliferen dinámicas negativas como que la gente venga preparada a la asamblea para llevarse el gato al agua o, incluso que se formen subgrupitos que antes de la asamblea acuerden lo que van a decidir y así acabar con "el rival". Se fomentan las rivalidades y, recordemos que, siempre que se vota, hay una especie de "imposición de la mayoría" que no siempre tiene por qué tener razón. Si a esto le sumamos que no ha habido un esfuerzo por debatir y reflexionar por alcanzar un consenso, las opiniones van a estar menos meditadas y, por tanto, va a ser todo mucho más dogmático, etc...

La conclusión de todo esto es que, si bien es verdad que funcionar siempre por consenso es posible en un grupo de afinidad pero no en un sindicato (por ejemplo), en los casos en los cuales no sea posible hay que tratar de llegar siempre a un consenso y utilizar la votación sólamente como último recurso, cuando no hay más remedio y ante situaciones en las cuales, después de haberlo intentado por activa y por pasiva no ha sido posible llegar a un consenso. Además, todas las personas deberían estar de acuerdo en someter la cuestión a votación, porque también existe la opción de no hacer lo que sea puesto que no hay manera de llegar a un consenso.

Si aún así llega el momento en el cual hay que votar. Pues habrá que hacerlo y punto. Pero opino que hay que entrenarse en la búsqueda de consensos para reducir esto al mínimo.

Recuerdo lo que apuntaba Wolny:
Wolny escribió:todo terminaba mal, siempre había que levantar las reuniones por las broncas que aparecían y que no permitían seguir discutiendo, y al final, o se dividía el grupo y tiraba cada uno para su lado, o, cuando no era posible, al no llegar a un acuerdo había que esperar a que las minorías aceptaran de mala gana (no antes de boicotear las votaciones, o cuestionar su validez, por lo que se llegaba a votar 4 o 5 veces el mismo tema).
Analicemos esta cuestión:
  • ¿todo el mundo deseaba realmente estar implicado en ese proyecto o lo que fuera?
  • ¿La gente pudo ir enviando sus propuestas al orden del día en total libertad y hubo días antes de la asamblea un orden del día elaborado y a disposición de todo el mundo para que todes pudiesen hacer una reflexión personal sobre cada uno de los puntos?
  • ¿Estos puntos eran claros y sintéticos o eran muy ambiguos y abarcaban infinidad de cosas?
  • ¿Cuando llegó la asamblea se decidió entre todes qué puntos iban a ir antes y cuales después?
  • ¿Había un interés por debatir para reflexionar y alcanzar consensos o cada cual estaba tratando de que se votase lo que quería sin tener ni siquiera en cuenta el consenso?
  • ¿Se evaluó al final la asamblea para ver si había ido todo bien y tratar de darle solución a los problemas o se fue cada une por su lado y, encima, mosca?

Avatar de Usuario
revetlla
Mensajes: 2565
Registrado: 03 Ene 2005, 23:36
Contactar:

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por revetlla » 12 Ene 2012, 13:38

En líneas generales estoy bastante deacuerdo en cuanto a la metodología que describe Unx Mas, son aspectos a tener en cuenta.

Pero creo que hay un tema de fondo importante: las asambleas no son lugar para debates, más allá de aclaración de posiciones. No son espacios para largas charlas y "debates", que son los espacios donde proliferan los personalismos que apuntas.

Sinceramente, creo que en un Sindicato pesa la "ley de mayorías". Las asambleas, pero, deben ser realizadas de forma espaciada (como mínimo 1 vez al mes, incluso se podrían realizar trimestrales perfectamente para las cuestiones llamadas "ordinarias"), y los asuntos a tratar deben ser de contenido y nunca de gestión, que siempre deben ir a parar a los comités y sus respectivos organismos (como los grupos de trabajo de las secretarías, por ejemplo).

La asamblea de un sindicato es el órgano legislativo de éste, y por lo tanto debe fijar líneas generales de actuación ante los asuntos tratados, de forma concreta y con acuerdos claros y bien escritos y detallados. El desarrollo de los mismos pertenecerá a la militancia, que el Comité se encargará de organizar.

El debate, pues, debe darse fuera de la asamblea. A ser posible con ponencias redactadas y posibles contraponencias, que se ponen al alcance de la militancia y la afiliación en general para quienes les interese leerlas. En temas de especial envergadura o complejos, no viene mal realizar conferencias que puedan generar debate, grupos de discusión, etc. Cuando en una asamblea, en un tema que no es urgente pero sí complejo, hay varias posturas que no casan pero no son completamente contradictorias entre sí, si la votación queda en empate o en poca diferencia entre ambas es buena costumbre posponer el asunto a otra asamblea con la condición que los defensores de ambas posturas intenten aunarlas en un dictámen refundido de las mismas, que será llevado a votación en la siguiente asamblea. En esos casos, no debería haber debate en la asamblea en ese punto (puesto que ya se dió en la anterior) simplemente presentar la refundición si la hay y pasar a la votación final.

Hay que tener en cuenta que, en un sindicato, ni todos los temas van a ser del interés de todos los presentes de la asamblea ni éstos van a querer implicarse siempre en todo. Es buena costumbre que cuando se hagan propuestas se obligue a que salga un mínimo de implicados a desarrollarlas, o de lo contrario no vale la pena seguir perdiendo el tiempo en discutirlo pues es evidente que no se desarrollará. Este grupo de trabajo, comisión, o comitiva de voluntarios :P deberían estar coordinados por el comité del sindicato.

En resúmen, creo especialmente importante que las asambleas sean cortas, concisas y resolutivas.

En cuanto a otro tipo de colectivos, el funcionar exclusivamente por consenso puede ser válido pero en grupos más reducidos que un sindicato y en el que todos sus miembros son ya militantes.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por Unx Más » 12 Ene 2012, 13:43

Estoy bastante de acuerdo con tus matizaciones, sobre todo en el tema de la necesidad de hacer asambleas y también conferencias con sus ponencias y contraponencias. Y por supuesto, el tema de que las asambleas sean cortas, concisas y resolutivas es el tema que quería yo tocar con el asunto de la temporalización. En mi opinión, una asamblea no debería durar más de una hora y media efectivas (trabajando, no contando mientras te sientas, esperan a los que faltan, etc.)

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por Unx Más » 13 Ene 2012, 21:19

Perdona revetlla, pero hay algunas cosas de tu mensaje que no estoy segure de haber comprendido:
revetlla escribió:los asuntos a tratar [en asamblea] deben ser de contenido y nunca de gestión
¿A qué te refieres exactamente? Porque hasta donde yo sé, en las asambleas, los comités han de informar de las gestiones realizadas para que la asamblea apruebe esas gestiones o no. De esa forma se asegura que el comité está controlado por la asamblea y no al revés. Eso es un asunto de gestión. ¿No? ¿Y cómo definirías "asunto de contenido"?
revetlla escribió:La asamblea de un sindicato es el órgano legislativo de éste, y por lo tanto debe fijar líneas generales de actuación ante los asuntos tratados, de forma concreta y con acuerdos claros y bien escritos y detallados. El desarrollo de los mismos pertenecerá a la militancia, que el Comité se encargará de organizar.
Tampoco sé a qué te refieres exactamente con esto. ¿consideras que, en una asamblea, no se deben tratar asuntos concretos como, por ejemplo, yo qué sé... un determinado conflicto, cómo se va a llevar, proponer concentraciones...? Y por último ¿podrías aclararme un poco las funciones de ese comité del que hablas? ¿qué limitaciones tiene? ¿cómo lo controla la asamblea? Todo es simplemente para comprender mejor tu intervención.

Gracias, salud.

Wolny
Mensajes: 61
Registrado: 09 Ago 2011, 18:16

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por Wolny » 15 Ene 2012, 16:05

Gracias por las respuestas, muy interesantes todas las intervenciones, hay varias cosas que no había tenido en cuenta.

Las reuniones de las que hablo, que en realidad no le llegan a los talones a una verdadera asamblea, eran nada más que reuniones entre los compañeros del curso del colegio, y a veces eran bastante desorganizadas. Pero aún si esto podía ser un impedimento importante, el problema mayor no era este, sino la pésima actitud de las personas para llegar a un acuerdo, que creo que sería capaz de desbaratar cualquier asamblea por más organizada que esté.

Lo que me preocupó ahora, y que me hizo abrir este tema, es que estoy descubriendo que esas actitudes no son cosa de adolescentes caprichosos. Nunca me gustó discutir mucho con gente fuera de los círculos anarquistas porque cuando empecé a hacerlo me costaba entenderme con los demás, pero ahora que lo estoy haciendo nuevamente y de forma más madura, me frustro cuando compruebo que no hay voluntad de entendimiento en absoluto entre la mayoría de las personas, no importa la voluntad que uno ponga. Todo sea dicho, entre los anarquistas con los que hablo también hay intolerantes, sólo que nunca chocamos por la sola razón de que nuestras ideas sobre los temas que se hablan suelen ser casi las mismas.

Estando así la cosa me preocupó la forma en que se llevaría por ejemplo una asamblea vecinal, si ese es el tipo de gente que participaría en ella.

Volviendo a la cuestión:
Unx Más escribió: Analicemos esta cuestión:
  • ¿todo el mundo deseaba realmente estar implicado en ese proyecto o lo que fuera?
  • ¿La gente pudo ir enviando sus propuestas al orden del día en total libertad y hubo días antes de la asamblea un orden del día elaborado y a disposición de todo el mundo para que todes pudiesen hacer una reflexión personal sobre cada uno de los puntos?
  • ¿Estos puntos eran claros y sintéticos o eran muy ambiguos y abarcaban infinidad de cosas?
Las cuestiones pasaban normalmente por ganar o administrar dinero para proyectos comunes del curso, viajes, fiestas, etc... La gran mayoría sí estaba interesada en estas cuestiones. Los que directamente no quisieron involucrarse, fueron bastante respetados en su decisión, si bien había una que otra crítica aislada porque para algunos éramos un grupo y teníamos que estar unidos, sin importar que eso significara pisotear la decisión particular de cada uno. También estaban los que no querían colaborar pero sí beneficiarse de los resultados.

En cuanto a lo de las propuestas, se hacían reuniones específicas en las que se charlaba el tema y cada uno iba dando las ideas que se le fueran ocurriendo, que eran evaluadas en el momento por el grupo. Al final las propuestas que quedaban se evaluaban una vez más en la reunión siguiente, por si salían cosas que no se habían considerado la primera vez que se habló, antes de votar. Siempre se votaba, hubiera acuerdo o no. Siempre al final el que estuviera tomando nota volvía a repasar las propuestas, para que tomáramos nota.

Los puntos tratados siempre fueron claros y sintéticos.
Unx Más escribió:[*]¿Cuando llegó la asamblea se decidió entre todes qué puntos iban a ir antes y cuales después?[*]¿Había un interés por debatir para reflexionar y alcanzar consensos o cada cual estaba tratando de que se votase lo que quería sin tener ni siquiera en cuenta el consenso?[*]¿Se evaluó al final la asamblea para ver si había ido todo bien y tratar de darle solución a los problemas o se fue cada une por su lado y, encima, mosca?[/list]
Por lo general había dos o tres que eran los que tomaban nota de lo dicho en cada reunión, de las propuestas, armaban las votaciones, en general organizaban todo para que los demás participaran. Ellos también eran los que, con lista en mano, iban planteando los puntos para tratarlos. No había mucha oposición a este sistema, pero cuando sí la había, la mayoría consideraba que nada más se intentaba bloquear las discusiones y que el orden, o quién estuviera al frente no era una cuestión de importancia y que daba lo mismo. Así que también había conflicto por ese lado.

La voluntad de debatir, faltaba. Como dije, era el problema principal, era muy evidente que muchos simplemente buscaban imponer su punto a los demás, y rechazaba cualquier propuesta diferente. Éramos muy pocos los que estábamos dispuestos a buscar un acuerdo, pero sin voluntad del otro lado no se podía hacer nada. Por esto pasaba lo que pasaba con las votaciones, y al final de cada reunión cada uno se iba con su grupito a criticar a los demás que pensaban diferente. Jamás se trató de ver qué era lo que andaba mal, no se hacían evaluaciones de las reuniones.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por Unx Más » 15 Ene 2012, 16:15

Analizando un poco la situación, me parece que, además del problema que apuntas: La voluntad de debatir, faltaba; hay otra cuestión. Es la siguiente: (...)Ya me ha pasado de tener que debatir en un grupo con gente así durante la secundaria(...) (...)reuniones entre los compañeros del curso del colegio(...) Creo que otro problema estaba en que no había una voluntad de reunirse en grupo para tratar las cosas partiendo desde un deseo común, sino más bien algo como: "estamos en el mismo curso, y tenemos que ponernos de acuerdo para esto por narices pero a más de une nos gustaría no tener que hacerlo". Vamos, que además de todo lo que comentas, que también, el hecho de tener que reunirse para tener que tratar un tema era más una obligación por las circunstancias que un deseo de la gente que participaba. Lo cual convierte algo que tendría que ser una asamblea en una "negociación" y en un "tira y afloja". Como decía: Es importante que las personas implicadas en el proyecto que sea quieran realmente implicarse y quieran realmente que el proyecto salga adelante y funcione.

Y por supuesto, cuando no hay voluntad, da igual la estructura que tenga la asamblea y lo organizada que esté, me temo.

Avatar de Usuario
blia blia blia.
Mensajes: 4517
Registrado: 28 Abr 2009, 19:57
Ubicación: Paciencia

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por blia blia blia. » 15 Ene 2012, 18:06

Estoy de acuerdo con revetlla, parcialmente. Si no se pudiera discutir en las asambleas y sólo votar, pues mandábamos los votos por correo y punto. No, es importante escuchar, oír y confrontar.
Por supuesto que las asambleas deben de ser ágiles y que debe haber otros cauces (formales e informales) para la difusión y la discusión de las propuestas. También es importante que todas las personas que acuden a la toma de decisiones sobre un punto importante conozcan las líneas de las distintas propuestas y la información vinculada a ellas. Si no es así, es mejor posponerlo para otra ocasión.

A mí este libro: Asambleas y reuniones. Metodologías de autoorganización (se puede descargar desde la propia página) me parece excelente. Habla de cosas que se puede hacer, como "ruedas" para que todo el mundo exprese su opinión (si es una reunión de poca gente), porque hay gente tímida u otros que acaparan los turnos, o que sólo se pueda tomar la palabra cuando la mesa te haya pasado la pelota y hay que devolverla a la misma, para que se respeten los turnos de palabra,... Ahora no recuerdo bien cómo estaba dividido, pero sí que estaba muy bien explicado, era muy práctico y que pensé que debería estar en la biblioteca de cualquier Centro Social.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por Unx Más » 16 Ene 2012, 14:01

Gracias por el libro, blia blia blia, le echaré un vistazo.

Otra manera de manipular los colectivos perdiendo estos su horizontalidad es el mal uso de lo que se pueden denominar "asambleas o reuniones extraordinarias". Son asambleas y reuniones que se convocan rápidamente ante una situación que, por su premura, no se puede tratar el día de la asamblea puesto que hay que tomar una decisión antes. Imaginemos que un colectivo hace sus asambleas los viernes y nos enteramos un lunes de que hay algo que ocurre el miércoles y tomar una decisión el jueves ya sería tarde. Pues se convoca una asamblea extraordinaria o asamblea urgente o como la quiera llamar cada colectivo para el mismo lunes o para el martes.

Esto está bien, pero hay veces que se abusa de esta herramienta para así conseguir hacer asambleas a las cuales (por motivos laborales, de desplazamiento u otros) no puede asistir todo el mundo y así tomar decisiones pasando por encima de esa gente que no puede asistir.

Cuestiones a tener en cuenta para reducir este problema:

-Reducir al máximo posible este tipo de asambleas y utilizarlas sólo y exclusivamente en los casos verdaderamente de urgencia y que verdaderamente no puedan esperar y que verdaderamente sean importantes para el colectivo, etc.

-Que después de esta reunión urgente, todo lo que se halla acordado, hecho, etc, pase a disposición de la asamblea ordinaria para que ésta valore si los acuerdos tomados han sido correctos, e, incluso si hay que rectificar en la acción que se hizo. Por ejemplo si por un acuerdo emanado en una asamblea urgente se hace un acto público y luego resulta que en la asamblea ordinaria no se aprueba dicho acto, puede ser que se decida sacar un comunicado público rectificando lo que sea o simplemente que no se vuelva a repetir o, según la naturaleza de la cuestión puede incluso suponer la expulsión de alguien, vete a saber.

-Un acuerdo tomado en una asamblea urgente jamás podrá contradecir acuerdos tomados en asambleas ordinarias previas.

-Si se ve que se necesita hacer más asambleas ordinarias es preferible acordar días y horarios de las asambleas ordinarias de forma que todo el mundo pueda asistir y tener en cuenta una asamblea más (al mes, a la semana, ... lo que sea). Es preferible esto que no estar tirando contínuamente de asambleas urgentes o extraordinarias. Imaginemos un colectivo que hace asambleas dos veces al mes. Es preferible hacerlas tres veces o cuatro al mes que no estar de contínuo haciendo extraordinarias.

-Si, aún así, hay que tirar de extraordinaria, es necesario que halla unos mecanismos de comunicación rápidos y que lleguen a todo el mundo para que todo el mundo tenga conocimiento, a tiempo real, de que se va a celebrar una asamblea extraordinaria y urgente a parte de la ordinaria.

PD: al final tendré que agradecer a trápalas y manipuladores la experiencia adquirida. :roll:
Última edición por Unx Más el 17 Ene 2012, 14:35, editado 1 vez en total.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por Unx Más » 16 Ene 2012, 16:02

Por cierto, he estado utilizando el buscador y veo que éste tema ya se ha tratado, dejo un enlace aunque no esté de acuerdo con algunas cosas de las que se dicen:

Duda sobre el asamblearismo.

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por Unx Más » 26 Ene 2012, 13:04

Por subir el hilo y por incidir un poco en lo de las conferencias que se había apuntado anteriormente:

No sólo de asambleas vive un colectivo (como apuntaban más arriba), es necesario también la conferencia de militantes. Imaginad que en un colectivo, contínuamente hay problemas en las asambleas cada vez que un punto tiene relación directa o indirecta con la forma de entender la relación con otras organizaciones (por poner un ejemplo). Esto llevaría a que en las asambleas habría enconados debates extensísimos que harían a las asambleas totalmente improductivas, las paralizaría. Ante este problema lo ideal es convocar una conferencia.

Una conferencia podríamos decir que es lo mismo que una asamblea pero para tratar un tema en concreto (o más de uno) en profundidad, con debates, ponencias y contraponencias. Debería atender a una estructura similar a la de una asamblea:

-Nombramiento de mesa y toma de actas.
-Apertura de la conferencia.
-Acordar en qué orden se van a presentar, exponer y debatir las ponencias (si hay más de una) y temporalizar la conferencia.
-Presentación de las ponencias y debate.
-Evaluación de la conferencia.
-Cierre.

Las ponencias han de estar a disposición de todas las personas del colectivo antes de la conferencia, para que todas las personas conozcan el tema a tratar, los argumentos y contrargumentos que se esgrimen, ... y hacerse una idea propia y personal de la cuestión a tratar. Se ha de tomar acta y esta ha de pasar a disposición de todo el colectivo.

Una conferencia es un debate en profundidad en torno a una cuestión. Si tomamos el ejemplo que pusimos al principio "cómo entendemos la relación con otras organizaciones", pues se va a debatir en profundidad una línea a seguir por todo el colectivo. Es decir, el colectivo, gracias a estas conferencias se va a ir definiendo. Del debate hay que tratar de identificar los puntos en común, etc. Al final se puede convocar más conferencias (si se ve necesario) o bien nombrar una comisión para que haga una refundición de las ponencias tratando de reflejar el sentir que se ha manifestado en la conferencia. Luego, ese texto refundido es el que irá a asamblea ordinaria para ser aprobado o no como un punto más.

Puede ser aprobado el texto completo definiéndose así del tirón la línea que el colectivo va a seguir con respecto a dicha cuestión, puede que se apruebe pero con matices, puede que se apruebe que haya otra comisión que haga otra refundición tratando de recoger los matices, puede que se convoquen más conferencias...

El caso es conseguir que estos temas sean tratados en profundidad, con reflexión y con un buen flujo de la información (vamos, que todo el mundo acceda a la información por igual) para que no se termine manipulando el percal apelando a sentimientos, emociones, falacias varias, etc... y no a la razón y la reflexión.

Por otro lado hay que tener en cuenta que estamos centrándonos mucho en el tema "estructural". Pero a veces la manipulación o las malas dinámicas sobrevienen incluso cuando la estructura está pensada y requetepensada para que no surjan estas dinámicas. El estructural no es el único factor, pero opino que es un factor imprescindible. El posible fallo que le encuentro es que confiemos demasiado en él y relajemos el otro, pensándonos que nuestro colectivo, por su estructura es "incorruptible".

El otro, el factor "humano" (por llamarlo de alguna forma), pues es algo que habrá que trabajar desde la práctica y que hay que tener presente. Vamos, debatiendo y reflexionando, argumentando y escuchando argumentos. Aprendiendo a hablar con razones y sin insultar y aprendiendo a escuchar sin enfadarnos. Etc...

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por Unx Más » 26 Ene 2012, 14:00

Más cosas. ¿Cómo proponer cosas a la asamblea? Imagina que tienes un proyecto que quieres hacer, que te hace mucha ilusión y lo quieres proponer a la asamblea. No sé, realizar un taller mensual sobre la historia del anarquismo. Por ejemplo. ¿Cómo proponerlo? "pué se dice y yastá", estaréis pensando. Pues no, no es lo mismo llegar a la asamblea y decir: "a mi me guhtaría hasé un tallé sobre la hihtoria del anarquihmo"que si llegas y dices eso así, cojes a todo el mundo desprevenido, nadie se entera bien de qué va tu propuesta, se harán mil preguntas, y os pegaréis con el tema un buen rato y nadie lo verá claro, etc, que hacerlo de la forma siguiente:


Lo ideal es que, como punto del orden del día que sería, debe estar a disposición de todo el mundo antes de la asamblea. Voy a poner un modelo (que no tiene por qué ser así, pero a mí me parece bien) de la estructura de una propuesta:

Título: ha de ser breve y explícito, por ej. "Taller mensual sobre la Historia del Anarquismo".
Nombre: quién o quienes lo proponen.
Fecha: cuándo se propuso, en qué asamblea.
Resumen: sobre lo que trata, por ej. "Sería una reunión en la cual trabajaríamos un texto al mes relacionado con la historia del anarquismo. Los textos los enviaríamos antes para que se trabajasen. De esta forma nos iríamos autoformando."
Justificación: el por qué de la propuesta, por ej. "Observamos que tenemos poca formación histórica sobre nuestra propia ideología y esto es un gran problema a la hora de difundirla, bla, bla, bla." (hay que convencer con razones el por qué de hacer esto).
Objetivos: qué se intenta conseguir con dicha propuesta, por ej. "lograr una formación continuada sobre la historia de nuestra propia ideología".
Exposición detallada de cómo se podría hacer: incluyendo los materiales que se necesitarían, espacio, el cómo, dónde, quiénes, etc.
Pros y contras: tratar de sacarle cosas buenas a nuestra propuesta pero tratar de incluir algunos contras (eso nos entrena en ser humildes y no tratar de que salga siempre lo que queremos, en tener en cuenta la opinión de las demás personas y en autoevaluarnos).
Posibles alternativas si la propuesta no sale adelante: incluyendo, incluso, la alternativa de no hacer nada al respecto.

En definitiva, que al final tú tengas un texto en el que se explica detalladamente tu propuesta y que todo el mundo ha leído antes de la asamblea para, cuando llegue el punto del orden del día titulado: "Aprobación o no de la propuesta titulada Taller mensual sobre la Historia del Anarquismo" todo el mundo sepa de lo que se está hablando y se apruebe, no se apruebe, se apruebe matizando algo, etc...

Unx Más
Mensajes: 1360
Registrado: 23 Ago 2011, 14:50

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por Unx Más » 26 Ene 2012, 16:30

Creo que tiene cierta relación:
Lebion en: [url]http://alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?p=531776#p531776[/url] escribió:Por si te sirve de ayuda o de ideas te paso esto de como formar un grupo anarquista que luego pueda dar el paso a más grupos y una federación local:


Número de personas. Identifica las personas que conoces, que pueden ser afines al proyecto. Convoca una reunión para discutir la construcción de un grupo, basado en material de lectura. Cuanta más gente mejor, pero no es necesario esperar para formar un grupo. Con tres personas lo puedes conseguir, siempre trabajando para que más personas se unan.

Identidad del GA. Cuando la propuesta prospera, el GA puede ya tener un nombre, bandera y los símbolos, para ser reconocido por otros.

División de tareas básicas. El funcionamiento interno habitual puede ser dividido entre los militantes. Esto evita que algunas personas estén sobrecargadas y otras con poco trabajo, volviendo la participación más horizontal.
Sugerimos algunas funciones para un grupo de cinco personas (grupos menores o mayores se adaptan a su realidad.)
a) compañero de organización: encargado de informar sobre los acuerdos y decisiones de las reuniones, pasarlos a otros, crear un calendario, convocar reuniones, organizar los materiales internos del grupo;
b) compañero de propaganda: a cargo de pensar y proponer materiales de propaganda y comunicación del grupo. Por ejemplo, boletín, página web, folletos;
c) compañero de finanzas: se encarga de llevar la tesorería, recoge las contribuciones regulares de los militantes, piensa maneras de recaudar dinero e infraestructura para el grupo;
d) compañero de relaciones: se ocupa de las cartas, correo, e-mails, las comunicaciones con otros grupos anarquistas, de izquierdas y/o los movimientos populares;
e) compañero de formación política: responsable de la capacitación de grupos de debate internos, plantear problemas, investigación y clasificación de materiales, en busca de cursos, ayudar a otros en su educación política, etc;

Esta división no es rígida. El compañero de propaganda coordina el boletín de noticias, por ejemplo, pero nada impide que otros den ideas, escriban, ayuden, etc. Lo mismo ocurre con las otras funciones.

Reunión. Es esencial ser regulares, pues es la única manera de que el grupo pueda discutir y planificar sus acciones de forma colectiva. Puede ser semanal o quincenal, de preferencia en un lugar fijo, donde el grupo esté tranquilo y sin interferencias del exterior.

Comunicación del grupo. Abrir un apartado postal para la correspondencia, e-mail para internet y publicar un boletín de noticias, incluso una modesta hoja fotocopiada a doble cara es un gran comienzo, y permite al grupo ser conocido por la gente. Otro material importante es escribir una declaración de principios del grupo.

Método en la toma de decisiones. Buscar el consenso, con todos los que participan por igual en el debate. Cuando no se puede llegar a un consenso y la cuestión requiere una decisión, se vota el punto y el todo el grupo acepta lo que se decidió. La posición de las minorías y sus argumentos deben constar para su evaluación posterior.

Tareas básicas de cada militante. Una función interna (organización, finanzas, propaganda, relaciones y formación política), una militancia externa, en algunos de los frentes sociales o movimientos sociales, asistir a las reuniones y contribuir al grupo.

anarkohosko
Mensajes: 442
Registrado: 14 Ene 2005, 02:18

Re: Cómo asegurar un debate fructífero en una asamblea?

Mensaje por anarkohosko » 26 Ene 2012, 23:12

Me parece interesante compartir aquí la miniguía de moderador que nos hemos hecho en el grupo en que participo.
Mini guía del moderador
Puesto rotativo que durará el tiempo que dure la asamblea.

Tareas:

Llevar el ritmo de la asamblea y moderar si es necesario. Preocupándose de que se traten los temas bien, no se olvide ninguno, halla participación en el debate, las opiniones queden claramente recogidas…

¿Cómo moderar?

La persona encargada de moderar tiene que diferenciar el papel de moderador de sus intervenciones como miembro de la asamblea. Debe tener en cuenta que la asamblea le ha otorgado un papel para facilitar la reunión, adquiriendo un papel de organizador que contribuye a la eficacia de las reuniones, no debiendo aprovechar la circunstancia para acapara los discursos.

Una asamblea no requiere necesariamente de una persona que modere, por lo que la persona que se encargue debe intervenir solamente cuando sienta que la asamblea se aleja de los puntos tratados o la cuesta llegar a conclusiones.

El moderador debe recordar que las decisiones se toman por consenso de la totalidad de los miembros presentes después del pertinente debate. Por lo que debe asegurarse que todas las personas conozcan y sean informados el asunto a tratar y hayan expresado su conformidad o disconformidad antes de dar por aprobado o no el tema.

Recomendaciones para modera:

Seguir punto por punto los apartados marcados en el orden del día facilita el trabajo. De esta forma el moderador y la asamblea tienen un esquema a seguir y resulta más sencillo centrar las discusiones si el grupo estuviese dispersándose.

No debe pasarse al siguiente punto a tratar sin examinar la conveniencia de tomar alguna decisión o sin definir las tareas que conduzcan a que las decisiones se conviertan en hechos, sin establecer los responsables de cada una de ellas y la fecha en la cual cada tarea debe estar cumplida.

Es importante la participación en la reunión, si se viera que esta no es la adecuada, es aconsejable recurrir a algunas herramientas para fomentar la participación, como puede ser hacer ruedas de palabra.

Si se diera algún conflicto de posiciones enfrentadas o dificultades para llegar a conclusiones, el moderador debe buscar puntos de acuerdo, favoreciendo el debate, evitando que se lleven las discusiones a lo personal y llevando un enfoque constructivo y positivo.

La atención durante la asamblea es variable disminuyendo cuando pasan más de dos hora. Para evitar que la reunión se alargue indefinidamente se puede controlar el tiempo marcando una hora para finalizar la reunión, antes de comenzar la asamblea. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de elaborar el orden y extensión de los puntos a tratar.

También es recomendable que esté pendiente de si la persona encargada de tomar acta está siguiendo bien la asamblea o es necesario aclarar algún punto.

Responder