Página 1 de 1

Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 09 Ago 2010, 15:26
por Virus
Pues algunas dudas que me van surgiendo...imaguino que debido a mi joven edad y poco conocimiento en esto......

Pues imaginaros,por poner el caso,una asamblea ,pues que se yo,de 30 personas,algo no muy abultado.....y en esa asamblea,pues 20,estan a favor de una decisión,y los otrs 10 no lo ven así...Como se resuelve el tema???????......porque,alguna gente de CSO's,habla de la supuesta tiranía del voto??? y que están en contra de las mayorías???

Re: Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 09 Ago 2010, 16:14
por epicur
En una asamblea se puede decidir desde una mayoria hasta una unanimidad o un consenso. Dependera del grupo que se constituye en asamblea de que modo toman las decisiones. Hay qe hablarlo antes, i mejor que sea en consenso (pero estara en el mismo problema, como decidiran como deciden?).

Raras veces se da la unanimidad, i por tanto lo mejor es el consenso, o sea llegar a un acuerdo entre diferentes opciones donde todas esten de acuerdo. Requiere mas tiempo, debate, ganas de renunciar a las propuestas originales, i crear nuevas propuestas modificadas para intentar integrar todas las propuestas si es posible. Por ejemplo si hay tres opciones A, B, C, sin acuerdo de consenso, hay que inventar una D.
Si el grupo es de afinidad, y interesa hacer piña con todo el grupo, siempre es preferible el consenso, para que todas vayan a una en la ejecucion de los acuerdos.
Si A, B, o C no son propuestas incompatibles, que cada una haga lo que prefiere, A, B, o C. No hace falta una sola opcion.

Por medida de seguridad en un grupo de gente que no se conoce a fondo, yo prefiero llegar a una amplia mayoria que a un consenso, pongamos una mayoria 4/5, para evitar el sabotaje premeditado de unas pocas, o para evitar a aquellas que no saben transigir i modificar sus propuestas.
En ese caso, los que estan en minoria, yo prefiero que no esten obligadas a llevar a cabo los acuerdos, pero tambien a que no pongan trabas para que se lleven a cabo.

Si no hay tiempo para llegar a un consenso, el mal menor es una mayoria de 1/2 + 1. Pero raras veces hay poco tiempo para llegar a un consenso.

salut

Re: Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 09 Ago 2010, 17:15
por regue
Como toda herramienta se puede engrasar. :wink:
Algunas veces no depende de llegar al consenso o la mayoría, sino cómo se relacionan esas personas y como asumena la responsabilidad de las decisiones (esto último condiciona las siguientes asambleas).

Hubo un taller en Madrip, hace tiempo, que tenía este texto provocador como presentación:
Grupos Inteligentes // Cómo acabar con las reuniones soporíferas

Charla-debate con Fernando Cembranos, psicólogo y autor del libro "Grupos inteligentes. Teoría y práctica del trabajo en equipo".

Podría pensarse que un grupo inteligente está formado por personas inteligentes. Pero la experiencia muestra que algunos grupos en los que hay personas inteligentes, pueden llegar a ser bastante tontos.

A menudo se ven grupos que, lejos de ser más que la suma de sus partes, son una verdadera resta de las posibilidades. Un grupo inteligente es aquel que aprovecha sus potencialidades y oportunidades, que realiza colectivamente aquello para lo que ha sido creado, utiliza las ventajas del pensamiento en grupo y aprovecha la diversidad de las personas que lo componen.

En esta sesión intentaremos aprender pautas para mejorar la capacidad grupal, analizaremos los tipos de interacción entre los miembros, miedos, roles, resistencias, etc. Nos centraremos también en las reuniones de trabajo, sus errores más frecuentes, la toma de decisiones, la gestión del acuerdo, participación...

Somos conscientes de que hoy día es difícil el trabajo en grupo de forma horizontal, por ello queremos, con esta convocatoria, aclarar conceptos y mostrar otros que puedan ser objeto de análisis y útiles, para fomentar la inteligencia de los grupos con estas características.

A continuación adjuntamos dos textos de interés relacionados con la temática de la charla-debate:

# Claves para acabar con las reuniones soporíferas

# Grupos Inteligentes

GRUPOS INTELIGENTES
Y este texto como adjunto:

http://www.nodo50.org/bibliolacandela/I ... gentes.pdf

Puede que te de algunas ideas.

Abur!

Re: Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 09 Ago 2010, 19:17
por giuseppe
Cuando no se producen consensos:
1º Se opta por traer a la asamblea más información

2º Es bueno clarificar cuáles son las propuestas, dejarlas bien fijadas, para que el debate no se pierda por las ramas y luego documentarlas

3º Se puede abrir un plazo, posponer la decisión, y en el ínterin documentar las propuestas, previamente fijadas por escrito, para que puedan ser analizadas y sopesadas por todos tranquilamente, antes de debatirlo nuevamente

4º Todxs deben hablar. Quiero decir que es bueno que se abran turnos de palabra para que nadie se quede sin expresar su opinión

5º Si en el nuevo debate continúa habiendo diferencias en las propuestas

6º puede nuevamente posponerse la decisión y evaluar nuevas fórmulas realistas para llegar a acuerdos si se os ocurren, hasta un nuevo debate, procurando centrar aún más los puntos fundamentales del desacuerdo y debatirlos en profundidad en otra ocasión. Es decir debatir, debatir y debatir, pero sin repetirse en los argumentos, o de formas diferentes, enfocándolo desde otros puntos de vista...

7º Puede llegarse a un acuerdo de mínimos: una fusión de los elementos de las propuestas iniciales en los que todos estáis de acuerdo y evitar en los que no estáis de acuerdo y adoptarlo como decisión final

8º Se puede no llegar a ningún acuerdo. No es ningún problema. Entonces no se adopta y punto. Las “decisiones de calidad”, son aquellas en los que un grupo tiene un consenso y por lo tanto puede ser llevada a la práctica sin ningún problema, porque todos y cada uno ha participado en su adopción, se ha comprometido y se responsabiliza de ello. Si no es de calidad, entonces una parte de la asamblea no tiene porque responsabilizarse de lo acordado por votos o mayorías, no importa su cualificación, así que daría igual la decisión que adoptarais.

ésto es una práctica, cada asamblea es diferente, así a bote pronto es lo que se me ha ocurrido ahora, si te sirve

Re: Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 09 Ago 2010, 19:45
por Contumacia
uff, Regue, presencié esa charla y la verdad que no me acabó de convencer del todo. Ponían mucho empeño en la especialización, vaya, en tener representantes-delegados y que si por ejemplo uno escribía bien los textos, pues ala, ya los seguiría escribiendo

Tienen su punto de gracia también los gestos con las manos que en algunos ambientes se han adoptado para agilizar asambleas (del tipo: en vez de estar 15 minutos diciendo que estoy de acuerdo con lo planteado, sencillamente levanto las manos de tal manera y ya se sobreentiende; o si un tema es interesante para el debate, pero mejor en el bar que en una asamblea, pues también hay un gesto)

Con lo de los turnos de palabra tengo mi aquel, por un lado me parece fundamnetal que la reunión no se lleve adelante con los 4 ó 5 más echaos palante y que todos se expresen, pero eso pasa por fomentar mecanismos de participación y autoconfianza para hablar en público, en vez de obligar a todo el mundo a decir algo.

Re: Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 10 Ago 2010, 07:54
por huerto
Creo que la práctica de recurrir a los votos y a las mayorías en nombre de una toma de decisiones ágil puede resultar nociva a la larga. A veces son necesarios pero yo apostaría por el uso del consenso salvo caso de fuerza mayor.

Re: Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 10 Ago 2010, 09:15
por giuseppe
contumacia escribió:
Con lo de los turnos de palabra tengo mi aquel, por un lado me parece fundamnetal que la reunión no se lleve adelante con los 4 ó 5 más echaos palante y que todos se expresen, pero eso pasa por fomentar mecanismos de participación y autoconfianza para hablar en público, en vez de obligar a todo el mundo a decir algo.

... si estoy de acuerdo contigo, con lo de fomentar esos mecanismos... lo de los turnos de palabra era algo puntual, no una norma para facilitar la participacion... estaba pensando en las rondas de opiniones en aquellos casos (como que una toma de decisiones se encuentre bloqueada) en los que se necesita saber realmente cual es el calado de una propuesta en la asamblea, en fin, así en plan teórico... pero sí coincido contigo,

un saludo

Re: Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 10 Ago 2010, 09:43
por regue
Contumacia escribió:uff, Regue, presencié esa charla y la verdad que no me acabó de convencer del todo. Ponían mucho empeño en la especialización, vaya, en tener representantes-delegados y que si por ejemplo uno escribía bien los textos, pues ala, ya los seguiría escribiendo
Lo decía por recoger ideas.

Tambié recordé que hay un libro de traficantes de sueños:

Asambleas y reuniones. Metodologías de autoorganización

Abur!

Re: Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 10 Ago 2010, 14:10
por epicur
Contumacia escribió:Ponían mucho empeño en la especialización, vaya, en tener representantes-delegados y que si por ejemplo uno escribía bien los textos, pues ala, ya los seguiría escribiendo
Sobre que haya quien apunte los turnos de palabra, una que toma acta, etc, no debe asustar ya que son funciones que ejerecen personas no fijamente ni por imposicion (siempre es el mismo que se ofrece voluntario, cuando existen otras personas que tambien quieren).
La especializacion, mientras sea voluntaria, y mientras no sea impuesta por el especialista no me parece un problema, sino una ventaja. Pero en el caso de la asamblea si lo veo como un gran problema.
Contumacia escribió:fomentar mecanismos de participación y autoconfianza para hablar en público, en vez de obligar a todo el mundo a decir algo.
yo tampoco creo positivo que se obligue a decir algo. Me parece mecanico y artificioso. Pero si creo que debe haber la posibilidad que todo el mundo pueda decir algo, y por eso creo positivos las rondas de palabra. Eso implica que esas asambleas deben ser de pocas personas (menos de 10, pq siendo mas la asamblea relantece muxo y se hace soporifera i mortal, siendo la mejor solucion dividir las grandes asambleas en grupos mas pequeños para que todas hablen (si hay tres grupos hay tres personas hablando simultaneamente), y luego se lean las ideas que han salido en cada una.
regue escribió:Algunas veces no depende de llegar al consenso o la mayoría, sino cómo se relacionan esas personas y como asumena la responsabilidad de las decisiones (esto último condiciona las siguientes asambleas).

Hubo un taller en Madrip, hace tiempo, que tenía este texto provocador como presentación:
Si creo que en el fondo estamos diciendo que no es facil llegar al consenso, existen problemas, y que no todas estan prpearadas para querre llegar a un consenso (somos tontas, unas mas otras menos), con moderador o sin moderador, con ruedas de palabra, o sin ellas. En el fondo es la necesidad de una actitud personal para el consenso, de grupo i equipo, de ayuda mutua, y sin jefes ni lideres unicos y permanentes.
Eso pensando que lo mejor para una asamblea, al menos una horizontal i libertaria, es que las decisiones de grupo (si este quiere mantenerse como grupo unido) deberian ser en conenso.

PERO la realidad es que hay problemas para llegar al consenso y actuar como un equipo. Y estos problemas se deben a una falta de cultura-costumbre-practica que tenemos para trabajar en equipos cooperadores y sin jefes (asambleas de consenso). Raras veces en la vida no-adulta nos han enesñado o hemos vivido asambleas de consenso sin jefes. Estos problemas son muy naturales, pero necesitan soluciones.

Ya existe bastante literatura para detectar mejor los problemas (que son mas personales-emocionales-individualistas, de roles, de miedos, etc) y establecer soluciones y sus didacticas; turnos de palabra, ruedas de palabra, actas, signos, tiempos de informacion-propuestas-valoracion-construccion-decision, division en grupos pequeños,... pero sobretodo saber tener la consciencia de grupo y equipo.


salut

Re: Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 10 Sep 2010, 00:44
por kakusheisha varon
No entiendo mucho de sambleas pero seguro que la cnt tiene que saber algunos truquillos, a algunos les parecen pobres o yo que se, pero se puede aprender de varas formas, yo hace 15 años fui a una manifestacion, y desde hay no volvi a saber nada de la cnt, no la creia seria,pero estoy viendo que es lo unico que a veces mantiene un poco logica y sigue un ritmo contante, aun que a veces parezca que van despacio , aun estan hay, esto es lo que lograron hasta ahora, aun que se que el anarquismo tiene que difundir muchas cosa mas, y no solo el trabajo y los valores mas importantes, aun que eso es logico

CNT se fundó en 1910, y entre sus logros están las luchas que desembocaron en la jornada de ocho horas, el descanso del sábado, las vacaciones pagadas, los seguros de enfermedad, jubilación y paro, la contratación obligatoria de parad@s. Promovió huelgas de alquileres. Fundó escuelas, bibliotecas, editoriales. Luchó contra el fascismo. Por último colectivizó la tierra y la industria en 1936 dando lugar a la transformación social más profunda de la historia de Europa del siglo XX.

Re: Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 10 Sep 2010, 13:08
por anenecuilco
La forma básica es que se dan turnos de palabra, cada cual dice su opinión, si hay un evidente sentir mayoritario se aprueba esa postura. Si hay dos o más posturas se procede a la votación y punto. Todo con límites de tiempo.

El consenso puede funcionar si no hay discrepancia, si esto no ocurre apostar por el consenso suele desembocar en que se lleven el gato al agua los más insufribles cantamañanas.

Por mi experiencia muchas veces he visto que el rechazo al voto directo supone la dictadura de la minoría.

Re: Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 10 Sep 2010, 14:40
por Aquitania
anenecuilco, el método que propones (si se adopta por sistema) acaba desembocando en un sistema bastante poco anarquista. No lo rechazo por sistema, puede ser necesario en momentos puntuales, pero funcionar siempre en base a mayorías y minorías para cualquier acuerdo imposibilita la convivencia sin autoritarismo.

Por otra parte, el consenso debería funcionar si hay discrepancia... Si no, hay unanimidad (con variantes), no un consenso...

Yo también he vivido "dictaduras de la minoría", pero no creo que el problema fuese no votar, sino asambleas en que los mecanismos asamblearios no funcionan (otro problema es que a veces parece que parece que damos por sentado que asamblea es cualquier cosa que incluya sentarse en círculo, y no, funcionar de forma realmente asamblearia es difícil, no siempre sabemos y no siempre queremos hacerlo).

Contumacia escribió:
Con lo de los turnos de palabra tengo mi aquel, por un lado me parece fundamnetal que la reunión no se lleve adelante con los 4 ó 5 más echaos palante y que todos se expresen, pero eso pasa por fomentar mecanismos de participación y autoconfianza para hablar en público, en vez de obligar a todo el mundo a decir algo.
Lo de los mecanismos de participación y autoconfianza me gusta mucho (se pueden hacer incluso talleres, tanto para mejorar cómo hablar en público como para observar y evitar liderazgos autoritarios, bloqueos, actitudes de poder). Luego, en general no creo que sea bueno "obligar a la gente a decir algo", pero en determinadas situaciones sí que creo que está bien hacer una ronda (por ejemplo en temas muy conflictivos) y que todo el mundo diga cómo piensa o siente esa decisión.

El problema de una asamblea es que, si no se vota, no "vale la abstención"... Y en determinados temas está bien saber si "quien calla otorga", porque luego no queda claro cómo se ha tomado una determinada decisión.

Re: Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 10 Sep 2010, 14:48
por Aquitania
Ah! Y una cosa que me dejaba...
porque,alguna gente de CSO's,habla de la supuesta tiranía del voto??? y que están en contra de las mayorías???
Bueno, porque el sistema de toma de decisiones también depende de qué colectivo sea y cómo impliquen esas decisiones al resto del colectivo.

Por ejemplo, no es lo mismo que nos juntemos gente de 10 colectivos que normalmente no tienen contacto para preparar una manifestación, y se deba tomar una decisión urgente para dentro de 15 días, o que se debata si X colectivo va a formar parte del CSO. En el primer caso, si no te gusta lo que sale no tiene una trascendencia gigantesca... Quizá no vuelves a organizar una manifestación con esos colectivos. En el segundo, implica una convivencia sostenida.

Dado que los CSO suelen implicar un cierto grado de convivencia en el espacio, tomar decisiones por mayoría/minoría es más complicado.

Re: Duda sobre el asamblearismo

Publicado: 10 Sep 2010, 15:14
por anenecuilco
anenecuilco, el método que propones (si se adopta por sistema) acaba desembocando en un sistema bastante poco anarquista. No lo rechazo por sistema, puede ser necesario en momentos puntuales, pero funcionar siempre en base a mayorías y minorías para cualquier acuerdo imposibilita la convivencia sin autoritarismo.
Un método anarquista es un método sin gobierno (en sus diferentes variantes) sin invadir la libertad de nadie. Que la mayoría decida está en esa línea. Otra cosa es que no te guste.

Si tras argumentar 100 están a favor de algo y 10 quieren matizar algo, se puede llegar a ese consenso siempre y cuando esos 100 estén de acuerdo. Pero si 100 están a favor y 10 en contra, no sé qué consenso se va a encontrar que no desvirtúe la opinión general del colectivo. Desvirtuar esa decisión en pro del consenso o de un debate eterno no sólo imposibilita la convivencia sin autoritarismo: imposibilita la convivencia a secas y hace desear a la gente volver al autoritarismo.

De hecho mucho me temo que el argumento de la "tiranía del voto" y "el consenso ante todo" explica parcialmente la flagrante debilidad en cuanto a número de muchas organizaciones.