Como se llegaria a un consenso en un mundo anarquista, cuando se necesite acuerdos para un tema de intereses global. Sera por democracia¿? y si es democracia, no se esta dejando de lado a una minoria¿?
Como la emision de gases contaminantes, que suponen el calentamiento global, en un pais como EEUU tecnologicamente avanzado y necesitado de los procesos combustibles, que a la vez perjudica a unas islas como TUVALU que el incremento del mar parece que las haria desaparecer en menos de 50 años. Siendo las islas de tuvalu una poblacion sumamente inferior con respecto a los EEUU, como se llegaria a un acuerdo justo.
¿Como llegariamos a un consenso?
- companeroisrael
- Mensajes: 881
- Registrado: 22 Ene 2010, 23:56
¿Como llegariamos a un consenso?
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau
Re: ¿Como llegariamos a un consenso?
Mmm...
Yo creo que habria que desarrollar el concepto llamado "democracia" llegados a este caso, ya que la misma palabra viene a significar algo asi como <<gobierno del pueblo>>, pero en una sociedad anarquista no habria gobernantes, por lo tanto todos seriamos "el pueblo", y la palabra perderia significado
En cuanto a tu pregunta... pues la verdad, nunca me lo habia planteado, y ahora pensando y pensando no se me ocurre ninguna manera
Esperemos que alguien con mas experiencia que yo se pase por aqui y nos resuelva las dudas
Salud!
Yo creo que habria que desarrollar el concepto llamado "democracia" llegados a este caso, ya que la misma palabra viene a significar algo asi como <<gobierno del pueblo>>, pero en una sociedad anarquista no habria gobernantes, por lo tanto todos seriamos "el pueblo", y la palabra perderia significado
En cuanto a tu pregunta... pues la verdad, nunca me lo habia planteado, y ahora pensando y pensando no se me ocurre ninguna manera
Esperemos que alguien con mas experiencia que yo se pase por aqui y nos resuelva las dudas
Salud!
Wir leben noch
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: ¿Como llegariamos a un consenso?
mmm, me parece entender, con el ejemplo que pones de Tuvalu, que el "consenso" se establecería "votando", o vamos, que si la mayoría de EEUU quiere, no sé, montar una central nuclear en Tuvalu, los habitantes de Tuvalu, al ser una minoría, se verían irremediablemente puteados.
Pero cuando hablamos de "consenso", tirando de tu ejemplo, la oposición de un pequeño grupo de personas que realmente vivan a diario en ese espacio (Tuvalu), tendría mucho más peso que los intereses económicos de personas ajenas. No es un tema de mayorías y minorías, sino que si existe una oposición fundamentada, que va a sufrir daños por una actividad determinada, el consenso no implica que los que son menos cedan a los que son más, sino que o se convence a los "Tuvaleños" con datos científicos veraces e independientes de que no habrá subida del nivel del mar o los EEUU tendrían que joderse y buscar otro espacio
Vamos, que yo no lo veo un modelo de mayoría simple (el 50%+1, por ejemplo), sino aquel en que no puede quedar una minoría insatisfecha pues ha de haber un acuerdo sobre el alcance real del problema
Pero cuando hablamos de "consenso", tirando de tu ejemplo, la oposición de un pequeño grupo de personas que realmente vivan a diario en ese espacio (Tuvalu), tendría mucho más peso que los intereses económicos de personas ajenas. No es un tema de mayorías y minorías, sino que si existe una oposición fundamentada, que va a sufrir daños por una actividad determinada, el consenso no implica que los que son menos cedan a los que son más, sino que o se convence a los "Tuvaleños" con datos científicos veraces e independientes de que no habrá subida del nivel del mar o los EEUU tendrían que joderse y buscar otro espacio
Vamos, que yo no lo veo un modelo de mayoría simple (el 50%+1, por ejemplo), sino aquel en que no puede quedar una minoría insatisfecha pues ha de haber un acuerdo sobre el alcance real del problema
- companeroisrael
- Mensajes: 881
- Registrado: 22 Ene 2010, 23:56
Re: ¿Como llegariamos a un consenso?
Pues creo que me has entendido mal, estamos hablando aqui de INTERESES. Es decir EEUU tiene un parque automotor sumamente elevado y unas industrias muy contaminantes, pero EEUU necesita de ellas, para que el bienestar que tienen se mantenga. Es decir si EEUU deja esto pierde algo, pero si no deja de contaminar, Tuvalu, desaparece en 50 años. El ejemplo de una central nuclear, no viene al caso, porque estamos hablando de territorio estadounidense, y contaminacion por gases emitidos global, por una accion implicita perjudica a los tuvaulenses, lo que no quiere decir que sea directa.
En todo caso si EEUU no quiere hacerlo, Tuvalu no lo puede obligar. Y si alguien lo obliga no es autoritarismo¿? Cual es la solucion para un consenso¿? la voluntad de las partes¿?, pero no creo que todos los ciudadanos estadounidenses les interese Tuvalu, entonces como se escoge un consenso, mediante votos¿?, o por unanimidad¿?. si es por votos la minoria estadounidense que no este de acuerdo con la decision, puede ser mayor a la totalidad de la poblacion en Tuvalu, no crees¿?
Saludos.
En todo caso si EEUU no quiere hacerlo, Tuvalu no lo puede obligar. Y si alguien lo obliga no es autoritarismo¿? Cual es la solucion para un consenso¿? la voluntad de las partes¿?, pero no creo que todos los ciudadanos estadounidenses les interese Tuvalu, entonces como se escoge un consenso, mediante votos¿?, o por unanimidad¿?. si es por votos la minoria estadounidense que no este de acuerdo con la decision, puede ser mayor a la totalidad de la poblacion en Tuvalu, no crees¿?
Saludos.
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: ¿Como llegariamos a un consenso?
EEUU pierde algo, pero es la soberanía de Tuvalu la que va a ser violada. Por mucho que cien millones de yanquis quieran (y voten) para que Tuvalu acabe hundiéndose bajo las aguas, no tiene peso específico frente a las gentes que habiten allí realmente. E insisto, en que no se trata de peso alfanumérico. Por mucha minoría que sean, no es la mayoría quien gana, al menos no si hablamos de una sociedad libertaria que se rige por el consenso en la toma de decisiones.
Aparte que tu ejemplo parte de la situación actual, un Estado contra una Minoría, y la indiferencia de millones de yanquis si Tuvalu se hunde bajo las aguas...
Pero vaya, digamos que a la hora del consenso, las poblaciones afectadas tienen un "voto de calidad", por llamarlo de alguna manera, porque no necesariamente tiene que haber votaciones. Esto es: deciden sobre los asuntos los afectados por esos asuntos. Y no prima la especulación sobre la vida humana
Aparte que tu ejemplo parte de la situación actual, un Estado contra una Minoría, y la indiferencia de millones de yanquis si Tuvalu se hunde bajo las aguas...
Pero vaya, digamos que a la hora del consenso, las poblaciones afectadas tienen un "voto de calidad", por llamarlo de alguna manera, porque no necesariamente tiene que haber votaciones. Esto es: deciden sobre los asuntos los afectados por esos asuntos. Y no prima la especulación sobre la vida humana
- companeroisrael
- Mensajes: 881
- Registrado: 22 Ene 2010, 23:56
Re: ¿Como llegariamos a un consenso?
Vaya! estoy de acuerdo contigo.
Esto irremediablemente nos obliga a la exterminacion de toda la industria contaminante, y a mucha de la contaminacion que produce la tecnologia. Todo sea por el progreso humano!!
Esto irremediablemente nos obliga a la exterminacion de toda la industria contaminante, y a mucha de la contaminacion que produce la tecnologia. Todo sea por el progreso humano!!
“Cuanto más lejano está el ideal de la realidad tanto más valioso es; encontramos, en el deseo de realizarlo, las fuerzas necesarias para llevarlo a término, es decir, el máximo de fuerzas de que somos capaces.” J. M. Guyau
- Contumacia
- Mensajes: 6502
- Registrado: 16 Dic 2008, 00:03
Re: ¿Como llegariamos a un consenso?
Pues sí
He tardado en caer, y mira que hace poco vi un documental sobre Tuvalu y sus denuncias del calentamiento global. Hay iniciativas interesantes en la isla, como evitar los medios occidentales de producción de energía: ya tienen generadores funcionando con cáscara de coco y su aceite, algo de lo que están sobrados en la isla
Si no me equivoco, los indígenas usan como moneda o fuente de prestigio los colmillos torcidos de cerdo
He tardado en caer, y mira que hace poco vi un documental sobre Tuvalu y sus denuncias del calentamiento global. Hay iniciativas interesantes en la isla, como evitar los medios occidentales de producción de energía: ya tienen generadores funcionando con cáscara de coco y su aceite, algo de lo que están sobrados en la isla
Si no me equivoco, los indígenas usan como moneda o fuente de prestigio los colmillos torcidos de cerdo
- raskolhnikov
- Mensajes: 1645
- Registrado: 05 Nov 2008, 16:56
- Ubicación: Murcia
Re: ¿Como llegariamos a un consenso?
(c) Las reglas para la toma de decisiones indica el mínimo de individuos necesarios que deben apoyar una medida para que esta se haga efectiva. Hay distintos tipos de reglas para la toma de decisiones en una democracia. La más conocida es la de la mayoría simple: ante una propuesta en la que los individuos pueden votar a favor o en contra, bastaría con que una de las dos posturas reciba como mínimo, el 51% de los votos —la “mitad más uno”— para que prevalezca. Pero también podemos adoptar, como proponía Knut Wicksell, la regla de la unanimidad, que establece que para que una medida se lleve a cabo, debe recibir el apoyo de todos los ciudadanos sin excepción. Desde un punto de vista del bienestar social, la regla de la unanimidad es la más eficiente, puesto que asegura que no se tome ninguna decisión que conlleve un perjuicio para algún individuo. A medida que nos alejamos de esta regla ideal, la disminución del bienestar social es mayor, siendo posible cualquier regla, incluso algunas que impliquen un número de individuos necesarios menor al 50% de los ciudadanos en conjunto.
El principal obstáculo para la regla de la unanimidad es que implica costes de negociación mucho mayores que cualquier otra regla. Los costes de negociación incluyen todo desgaste y pérdida de recursos, tiempo y esfuerzo que debe sufrir un individuo para asegurar el apoyo de otros ciudadanos a su propuesta. Trasladando esto a una sociedad numerosa, incluso a una comunidad pequeña, es evidente que la regla de la unanimidad, si bien impediría que se lleven a cabo medidas que disminuyan el bienestar de las minorías, también impediría que se hagan efectivas la mayor parte de las decisiones colectivas, puesto que sería enormemente difícil obtener el consenso de todos los ciudadanos. Cada individuo sería el monopolista exclusivo de su voto, y podría poner el precio que deseara al mismo en forma de compensación a los demás individuos si quieren obtener su apoyo para alguna medida. Es obvio que la mayor parte de las decisiones colectivas se verían descartadas.
"Perseguís a la gente de quien dependéis, preparamos vuestras comidas, recogemos vuestras basuras, conectamos vuestras llamadas, conducimos vuestras ambuláncias, y os protegemos mientras dormís, así que no te metas con nosotros."
Tyler durden
Tyler durden
