Voy a hablar de un tema que los anarquistas en su mayoría no tomamos en cuenta, pero que nos podría dar si le prestamos atención ejemplos de que hacer y que no hacer, de idiosincracia en momentos de cambio social. Hablo de Somalia, único lugar donde suponiendo que debería haber un Estado allí es el únic lugar del mundo donde no lo hay.
Sé que en Somalia existen elementos que molestarían a cualquier libertario, como la existencia de milicias coaccionantes y religiosas y la existencia de un lineamiento clave que evidentemente hacen que el proyecto no marche de la forma adecuada en aspectos de bienestar social y de mantención de un modelo político libre.
Pero salvando las críticas y el hecho de que sectores liberales minoritarios lo identifiquen como un ejemplo de la posibilidad de sus doctrinas, lo cual tampoco es malo en medida de que sean sectores liberales no necesariamente neoliberales.
Los aportes que nos da Somalia es beneficios de la propiedad privada, posibles perjuicios, el rechazo al intervencionismo imperialista, libertad de mercado sin Estado, derecho consuetudinario, y sin justicia punitiva.
De todas formas es un tema para leer con criterio objetivo y con mesura.
*http://en.wikipedia.org/wiki/Anarchy_in_Somalia
*http://www.elindependent.org/articulos/ ... sp?id=1880
*http://diagonalperiodico.net/article3442.html
*http://www.mises.org/story/2701
*http://anarcofago.blogspot.com/2007/06/ ... green.html
Anarquía en Somalia
- Tyler_Durden
- Mensajes: 1804
- Registrado: 17 Dic 2005, 17:54
el hecho de que sectores liberales minoritarios lo identifiquen como un ejemplo de la posibilidad de sus doctrinas
Eso lo dirá usted, Sr. Smith.nihilo escribió:lo cual tampoco es malo en medida de que sean sectores liberales no necesariamente neoliberales.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.
- Makhnovist
- Mensajes: 761
- Registrado: 27 Jun 2005, 09:49
y en cambio usted dice: ¿?Tyler_Durden escribió:el hecho de que sectores liberales minoritarios lo identifiquen como un ejemplo de la posibilidad de sus doctrinasEso lo dirá usted, Sr. Smith.nihilo escribió:lo cual tampoco es malo en medida de que sean sectores liberales no necesariamente neoliberales.
me ocurre que desconozco el asunto pero me interesa y en tu mensaje se ve qeu discrepas pero no indicas la razon, me gustaria conocerla
gracias.
- inconforme
- Mensajes: 28
- Registrado: 29 Nov 2007, 00:00
- Contactar:
que tal nihilo, agregaré un país( mejor dicho pueblo) mas a la propuesta: haiti
haiti supuestamente tendría un presidente, el cual virtualmente no lo tiene. la gran mayoría de las personas son pobres así que podríamos decir que el capitalismo no ha tocado fondo en el pueblo haitiano salvo algunas élites de la isla. con el apoyo mutuo y el cooperativismo entre soldados
y los haitianos lograron derrocar a la mafia haitiana, lograron pavimentar calles, limpiar los rios y las calles de toda la basura que hay alli. estan logrando importantes aspectos educativos y lentamente la gente esta recomenzando a creer en la libertad.
no dejemos que el capitalismo los trague. ARRIBA EL COOPERATIVISMO EN HAITI

haiti supuestamente tendría un presidente, el cual virtualmente no lo tiene. la gran mayoría de las personas son pobres así que podríamos decir que el capitalismo no ha tocado fondo en el pueblo haitiano salvo algunas élites de la isla. con el apoyo mutuo y el cooperativismo entre soldados
no dejemos que el capitalismo los trague. ARRIBA EL COOPERATIVISMO EN HAITI
-
Rosa Martha
- Mensajes: 5
- Registrado: 20 Nov 2007, 01:43
-
Rosa Martha
- Mensajes: 5
- Registrado: 20 Nov 2007, 01:43
- chief salamander
- Mensajes: 8131
- Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
- Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco
