Sí.carlmn escribió:Cuando los intereses (el conflicto irreconcilible de intereses) implican tu propia vida, entonces rechazar la lucha (la violencia fisica) se torna en una propuesta derrotista y suicida.
El ejemplo es extremo, ademas que solo afecta aun individuo que esta solo, y por tanto mas debil. Rara vez si quieren matarte te lo van a decir con tiempo para reaccionar, seria tonto.
Pero es como otro ejemplo pero con mas personas y no estaban seguras si iban a morir:
Puerto de Alicante, 1939, miles de "republicanos" amontonados en el puerto, viendo alejarse los barcos que los habien de exiliar, las tropas fascistas a pocas horas de llegar. Que hacen las personas? Unos se suicidan alli mismo, otros se van al monte intentando escapar, otras, la mayoria se quedan alli y aguantar lo que pase. De esas miles, miles moriran en los campos de concentracion, en las cunetas, en las prisiones fruto d elas torturas, ejecutadas, etc, de entre estas muchas intentaran escapar, unas lo conseguiran, otras no. Otras miles despues del calvario, sobreviviran, y estaran vivas despues de 40 años para poderlo explicar. En todos los casos la mayoria veia la derrota segura, algunas tenian esperanzas en que la guerra mundial las liberaria dels fascismo, er una esperanza, aun habia alguna esperanza por seguir vivo i mantener la lucha. Yo no se que habria echo.
Otro caso, un peloton republicano se rinde a la tropa fascista, estos llegan y al llegar a metrallan a la mayoria, solo 3 sobreviven. Uno llegara a los 90 años, depues de una vida de lucha clandestina o abierta contra el fascismo.
Pero uno y otro caso, no son situaciones que se produzcan ahora en el estado español. En otras partes puede que si.
La estrategia de lucha-no-violenta gandiana triumfo en la india principios de s.XX, esta hubiera fracasado sangrientamente en la alemania de 1933, como hubiera fracasado en la España de 1939, u otros lugares en la actualidad.
esto es asi, ya sabemos que la autoridad en su "legitima defensa" de su estatus tambien utilizara la fuerza, los gandianos tambien lo saben, y se encontraon con ella en la india.carlmn escribió:La única vía para alcanzar la victoria no parte del que ejerce la desobediencia pasiva, sino que reside en la remota posibilidad de que la Autoridad renuncie a sus intereses (en un conflicto irreconciliable, recordemos) y decida no usar la fuerza contra dicho individuo.
Utilizas el termino desobediencia pasiva, y no hablas de la desobediencia ACTIVA. La desobediencia pasiva, la que no hace nada, es la del izquierdismo. No sirve para nada revolucionario.
Las masas, las masas, pero que son las masas? da igual, ya hablaremos otra ocasion. Entre el individuo consciente, responsable i valiente, i las masas inconscientes, irresponsables, y borregas, hay un buen trecho.carlmn escribió:sí ves como opción factible que las masas, a día de hoy, desobedezcan todas a una, en nombre de la libertad, y que el pulso no les tiemble cuando la policía empiece a disparar contra los manifestantes pacíficos. En fin, ahí no voy a entrar, porque no procede, aquí estamos debatiendo sobre la justificación de la llamada "violencia" para luchar por la anarquía.
Opino como tu i wheeler i mas personas, que la accion audaz de unos pocos puede ser mas (y suele) revolucionaria que las de muchos en masa. Pero entre uno solo, o la masa en millares, la accion de unas decenas o unos centenares de personas valientes puede ser increible, millares seria alucinante. Experiencias sobran.
Igual, si una accion que represente una muerte casi segura, no es una accion que nos interese si hay otras opciones de continuar la lucha por nuestros objetivos. Una accion donde nos disparen igual no es una buena accion. Pienso que es suicida, y no me interesa.
Para mi violencia es cuando uno entra en el espacio de la otra cuando la otra no quiere. Y como dice p-ll puede ser violencia de Estado o revolucionaria, puede ser psicologica, fisica, doctrinal, etc. Y el ejemplo del martillo i el clavo, no se adapta a la definicion, porque el clavo ni siente ni piensa si le invaden el espacio.carlmn escribió:violencia pero nadie sabe definirla
Como docente libertario tengo consciencia de la violencia de la escuela autoritaria, y es brutal, aunke no se pegue, y por ello mas terrible por camuflada.
No creo que nadie estemos censurando la violencia por cuestiones morales si es en legitima defensa. Y vivir en este sistema autoritario, nos legitima constantemente a usarla, al menos segun mi definicion. Para que la otra salga de mi espacio, es necesario que la eche, y entrar en su espacio, si es que quiero conservar mi espacio.p-ll escribió:El debate debería estar centrado en la justificación o no de la violencia, es decir, en valorar si -la anarquía-, vivir en libertad, es una causa lo suficientemente importante como para que la violencia para conseguirla no resulte algo censurable e inapropiado por razones morales y éticas (no estratégicas).
En estos casos yo no considero pacifista a ese activista, al menos pacifista gandiano, o pacifista luchdor.p-ll escribió:Pienso que se tiene más rechazo a la violencia física que a la mental por el temor que nos infunde generalmente una situación de conflicto físico, una pelea vamos.
...
¿Qué clase de pensamiento me puede abordar para decantarme por el no uso de la violencia física ante un indivíduo que no duda en absoluto en ejercerla sobre mí? Creo que no es más que temor. Puro miedo al dolor propio, y no al ajeno.
Un ejemplo; si no habeis vista la peli gandi, en esta aparece la escena del "intento" de conquista de la fabrica de sal. A grupos de tres se van dirigiendo a la entrada, y grupo tras grupo son reducidos a bastonazo limpio por la policia cipaya que custodia la entrada.
No se puede decir que estos pacifistas tengan miedo a hacerse daño. No es covardia. Saben que no iban a morir, pero estaban dispuestas a romperse una costilla o tener una fractura craneal. Tenia un objetivo y lo consiguieron:
- Visualizar la injusticia d ela produccion de sal. Concienzar al pueblo.
- Visualizar la violencia de estado por algo tan sencillo como querer sal. Destapar al estado.
- Hacer sentir vergüenza a los policias de reprimir una accion de ese tipo. Desmoralizar al enemigo.
- ...
Luego de este acto, se convoco una marcha hacia al mar para producir una misma su propia sal, desobedeciendo la prohibicion. Fue un exito, y despues de miles de personas encarceladas, el mismo gandi tb, el estado tuvo que desprohibir la produccion de sal.
Desobediencia activa, y uso de la fuerza.
El pacifismo gandiano buscava el enfrentamiento, el uso de la violencia por parte de la otra, y que descubriera que esta solo hacia que debilitarlo.
Esto es asi en multitud de movimientos pacifistas de orbe cristiana y izquierdista.p-ll escribió:Dado que la desobediencia sin más, sin respaldo teórico, es pasividad, el pacifismo se suele centrar además en la guerra dialéctica y argumental, que no es más que la materialización pública de las reflexiones de cada uno, con el objeto de crear debate y en última instancia convencer.
la verdad que todavia no he encontrado pacifistas gandianos organizados dispuestos a dejarse pegar para conseguir un objetivo practico. Y no un solo individuo (que algunos si he encontrado fugazmente), sino una accion comun donde cualquier individuo del grupo este dispuesto a dejarse pegar para conseguir su objetivo.
Un ejemplo de una pequeña masa covarde en "accion" (i que ademas no eran pacifistas, y hubieran podido ser trankilamente anarquistas) y en la mayoria de manifestaciones, todas a las que fui. Miles de personas quieren dirigirse a boicotear un desfile militar. Aparecen un centenar de antidisturbios. Estos hacen un amago de carga, i veo 2 mil personas corriendo (
Eso si un reducto de unas decenas de punks estuvieron jugando un rato con la policia al gato i al raton, y olvidandose del objetivo de boicotear el desfile. Al menos no eran covardes, pro no tenian el objetivo claro.
2mil personas dispuestas a llegar al desfile hubieran sido imparables si hubieran querido, eso si con bajas (y no por bala). Pero si algo se quiere algo cuesta, no?
Estoy de acuerdo con lo que ecribes. La mayoria de acciones pacifistas puede que tengan esta lectura. Pero no el pacifismo gandiano, o realmente el pacifismo a secas (el verdadero y no la pantamima pacifista que vemos, y que nos hace vomitar).carlmn escribió:¿Por qué rechazar un ataque en legítima defensa? ¿Qué se pretende conseguir con esa postura?
Cuando nos vemos envueltos en un conflicto de intereses irreconciliable, en el que la otra parte tiene la clara intención de perjudicar a nuestros intereses con su ofensiva, pudiendo llegar incluso a matarnos... En dicha situación sólo hay dos motivos para no defenderse:
* Tener miedo a enfrentarse usando la fuerza.
* No desear perjudicar al contrario o a sus intereses.
De la primera opción se devienen creencias abnegadas del tipo "Atacar es pecado, si atacas te conviertes en lo mismo que ellos y no irás al cielo. Así que pon la otra mejilla". Luego podemos deducir que el propósito de esta postura es arroparse en la idea de la salvación espiritual, o en un purismo respecto a una moral ajena a los propios intereses y que beneficia más a los del contrario.
La segunda opción es más grave, pues significa la presente voluntad de no hacer daño al enemigo, en base al aprecio de algún tipo que uno pueda tener por él. En nuestro caso, podríamos ver esta actitud en las protestas pacíficas que solicitan algún tipo de reforma en el Sistema.
Para la mi, no buscar el daño fisico de la otra, es por cuestiones practicas, mas que afectivas (que tb pudiera haberlas en algun caso). Si son ellas las que responden con la violencia fisica, son ellas que se debilitan al perder legitimidad moral, y facilitan que mas personas vayan abandonando la confianza en el Poder. (y repito que esto pueder funcionar en sociedades "democraticas", en las dictatoriales es un puro suicidio). Aparte q por razones practicas, estrategicas, sabemos como una reaccion violenta de las activistas es usada en contra de las activistas por el aparato mediatico del Poder, mintiendo o obviando informacion.
Yo estoy de acuerdo con ken. debido a la violencia constante del estado, del Poder, somos victimas de el. Todas, y acciones en que el Poder usa la violencia fisica i explicita, queda clarsimo para todas, y ganar simpatias por solidaridad, y un paso mas hacia la revolucion.ken_xeto escribió:La lucha pacífica es una manera de hacer ver al mundo de que estás dispuesto a recibir todo el dolor del mundo e incluso a morir por tus ideales o por una causa justa, es la lucha que más solidaridad atrae del pueblo, porque el pueblo lxs ven como víctimas.
tambien uiero decir, que hay que superar el papel de victimas oprimidas, pra ser victimas luchadoras, i emanciparse del rol de victima (no se puede hacer nada, mira que malo es y no puedo hacer nada, FALSO, le falt o bien ideas, solidaridad de otras, o es pura covardia y ya le esta bien ser victima).
Y esto vale tanto para una lucha violenta como para una lucha no-violenta. La reaccion del enemigo determina que tipo de accion, y como, se hara, igual que su objetivo a corto y medio plazo (el de largo plazo es la revolucion y el derrocmiento del sistema autoritario).carlmn escribió:¿Qué actos necesitarán llevar a cabo los individuos para luchar contra la dominación? Eso ya depende de cuán lejos estén dispuestos a llegar los dominadores en su misión, y basta mirar a nuestro alrededor para ver hasta dónde. Una actuación en legítima defensa consiste en hacer un uso mínimo de la fuerza para preservar la propia integridad, pero a veces dicho mínimo es bastante elevado.
Como al reves, decir que las acciones que se valen de la n-violencia son contraproducentes. Dependera de que tipo de acciones.wheeler escribió:No voy a molestarme en refutar un tópico infundado. Decir que las acciones que se valen de la violencia son contraproducentes es como decir "al pan pan, y al vino vino". Una frase hecha con gancho, de las muchas que construyen el nucleo argumental del pacifismo.
Pero estoy totalmente de acuerdo que todo lo que ha escrito wheeler. Incluso que solo los pacificistas de pro estan dispuestos a dejarse pegar (aunke tambien mas de un sindicalista a la practica, ya que pegar una paliza a un madero suele tener unas consecuencias muy desagradables ademas de inutiles para el objetivo).
Aprovecho, citar a wheeler, para disculparme de una respuesta que le di al parecerme un nazi/fascista en el foro. De la forma que escribio en su momento, me parecio un insulto a los anarquistas, ademas no me quedo claro a donde queria ir por ser un usuario reciente. Puede que la lectura del Mein Kaff en esos dias, me hubiese creado demasiada suspicacia.
Wheeler tira por la linea muy critica a la organizacion i estrategia del "movimiento" anarquista, si es que existe. Comparto su critica.
Se que quieres decir, y lo comparto. Como pacifista gandiano me decepcionan los movimientos pacifistas actuales, y como libertario, me decepcionan los movimientos libertarios actuales. Aunke no todos los individuos i grupos pacifistas ni todos los libertarios. Deberiamos poner mas carne al asador i ser mas "valientes", i hacer acciones mas audaces como grupo, siendo necesario que cada uno de sus individuos tuviera esa actitud "valiente", arriesgarse por un mayor bien.wheeler escribió:Nótese, y esto lo digo por gente como chief salamander o epicur que creen que el pacifismo se reduce a panolis políticamente correctos como greenpeace, que estoy hablando de cosas muy cercanas al "rollo", nada de ONG's, hablo del grueso de "nuestros" movimientos sociales.
y yo a la ir a trabajar cada dia, en un trabajo de mierda, donde me explotan, i exploto. Vivir en un lugar que no es mi deseo, pq me falta capital. Etc.dhow escribió:Pero el tipo de violencia de la que yo soy objeto más a menudo es la de la publicidad
No es nada dificil, este filoanarquista mercenario del estado hace de docente, y la estructura de organizacion de los centros, de los aprendizajes es pura violencia (tienes que obedecer y punto, y si me intrometo en tu espacio te jodes). Normal que las alumnos aprendan la violencia del autoritarismo. Yo me rebelo, aunke no rompo con mi trabajo, por miedo a no tener encontrar pan ni cobijo para mi i los mios, y mas ahora.dhow escribió:No es difícil educar para la violencia
Respecto al uso de la violencia fisica por el alumnado no serviria para nada, sino para automarginarse.
Una huelga de alumnos, un acto de desobediencia firme i continuo daria mejores frutos.
Y acabo de comentar cosas.
Solo decir que el pacifismo gandiano, no es el pacifismo que se estila. El gandiano es una pacifismo combativo, luchador, que fuerza, que rompe con relaciones de poder i depenencia, que busca la indepencia del grupo como del individuo.
Si alguien ve la pelicula gandhi, vera varios ejemplos de su lucha, y vera que tuvieron su efectividad. En un estado español como el que tenemos, me parece una estrategia aceptable y muy potente para el movimiento libertario.
No es el pacifismo actual (cristiano, miope, o no comprometido por la revolucion), y no me considero pacifista de estos, sino un pacifista anarquista, con raices de pacifismo gandiano.
Y si no hay estrategia/accion mejor, justifico la violencia (fisica) para lograr la anarquia. Aunke creo que en los estados "democraticos" no hace falta llegara ello, al menos en la actualidad.
salut
PD. Por lo que dice Giuseppe, ETA es un buen ejemplo. El Estado necesita a ETA para justificar i legitimar la represion, control i destruccion del movimiento revolucionario de euskal herria, asi como todo el uso del poder extralegal (asesinatos, tortura, secuestro, amenazas, encarcelamiento ilegal, etc).