tecnología en el comunismo libertario

¿Cómo podemos hacer del Anarquismo algo útil para toda la sociedad? ¿Cómo queremos que sea una sociedad libertaria?
Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por genay » 06 Feb 2013, 00:27

Jorge. escribió:Es que lo que dices es una contradicción. Por un lado dices que la tecnología hospitalaria es incompatible con el CL.
Pero es que aceptando esto me doy cuenta que también todo el material que se utiliza en un hospital o similares también utiliza tecnología como la que describe el texto que he mencionado, por lo tanto, no compatible con una sociedad comunista libertaria.
Por otra señalas que deberíamos tener planes que compatibilizaran el respeto a los animales, la sostenibilidad del planeta, y la posibilidad de curar enfermedades graves...
deberíamos tener una solución para un caso imprevisto. En caso que apareciese dicho cáncer dudo que los demás y mucho menos los más allegados al afectado lo aceptasen sin rechistar.
¿Pero no has dicho que te has dado cuenta de que es incompatible un sistema CL con la tecnología sanitaria? Lo mismo no me he enterado bien.

Yo lo único que te digo es que a mí no me parece incompatible, y que aunque Kropotkin haya muerto hace cien años, sus ideas en torno a la técnica, el trabajo, el bienestar..., me parecen muy sugerentes.
Yo solo comento lo que se ha expuesto aqui, y si es verdad lo que dicen los anti-industrialistas que han expuesto aqui sus ideas (lo de la creacion de microprocesadores tiene pinta de ser cierto) estamos ante un grave problema al qual yo tampoco tengo solucion. Deberiamos (nose como, repito) proponer algo.
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 06 Feb 2013, 11:01

Pero anarquía y comunismo libertario no son la misma cosa, Jorge. Y seguro que tampoco todos los comunistas libertarios piensan igual.

Evidentemente nos hace falta una estrategia y una propuesta tanto teórica como práctica para el desmantelamiento de la civilización contemporánea, lo cual ya lo llevan a cabo determinados grupos en la medida de sus posibilidades.

Crear conciencia social, llegar hasta la gente con este mensaje, es importante, porque se trata de desactivar el terrible explosivo que supone la sociedad industrial, y esta es una labor compleja que no puede consistir solo en la difusión de unas determinadas ideas o críticas.

Sin embargo, como se suele decir, a veces los árboles nos impiden ver el bosque.

Los expertos y científicos cuyo sueldo depende de la vigencia de este sistema no lo cambiarán a menos que las circunstancias les obliguen o descubran una manera de compaginar sus presuntas necesidades económicas y lo nuevo del planteamiento, ¿o acaso os parece casualidad que la ciencia avanzase tan lento durante años en lo relativo a desmentir los beneficios del capitalismo, y en destapar la suciedad bajo la cama? Actualmente pareciera que haya reventado la piñata de repente, con tantos descubrimientos como se hacen respecto de la nocividad de nuestro modo de vida, pero esa piñata se lleva golpeando sin pausa ni descanso desde hace ya bastantes décadas.

En cualquier caso, si existe razón en lo que se argumenta, si de verdad lo que se dice va más allá de la mera postura ideológica o el egocentrismo filosófico, entonces es seguro que habrá expertos y científicos que, por pocos que sean, escucharán y comenzarán a hacer presión en su entorno más cercano, la cual por mínima que sea imagino que algún efecto tendrá.

Porque nos enfrentamos a problemas que nos incumben a todos, y para los cuales precisamos de la colaboración tanto de los individuos como de las disciplinas. Como digo, cada uno pone su granito de arena. Porque si se ha estado corriendo sin freno con el único objetivo de acelerar el crecimiento, digo yo que, en vista de las circunstancias, de más rigor será trabajar en pos de exactamente lo contrario.

Es posible que, a día de hoy, cuando teorías como la del decrecimiento, el mito del progreso y la necesidad de nuevos valores compatibles con nuestro planeta Tierra (porque a la vista está que los del mercado no lo son) han obtenido popularidad y calado en nuestra sociedad, parezca nimio el esfuerzo que muchas personas han puesto en combatir, a su manera y con sus incoherencias y errores, la lógica capitalista de la industria. Pero creo que nos haría un gran bien a todos mirar en retrospectiva y preguntarnos cómo hubieran sido las cosas si el desánimo hubiera podido con estos descontentos de la civilización.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por genay » 06 Feb 2013, 15:58

No se ha comentado mucho el tema de la obsolescencia programada (solo yoSkAn lo ha mencionado brevemente al inicio del hilo) y sin ella la cosa cambiaria algo supongo, para los que sois mas escepticos en el tema me sonaba que tiempo atrás vi un mobil al parecer biodegradable. ¿Que os parece el tema?
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

Avatar de Usuario
p-ll
Mensajes: 1340
Registrado: 07 Ago 2007, 10:06

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por p-ll » 06 Feb 2013, 16:30

La indústria ja era nociva quan es feien bombetes que duraven quasi tota la vida. El que passa és que el capitalisme ha conduit a fer-la més encara amb els components d'obsolescència programada. ¿Seria menys pitjor amb uns components duradors? Doncs sí, clar. ¿Soluciona el problema de fons? Doncs no. Ni tan sols l'aborda.

A veure, una cosa ha de quedar clara: és possible una indústria menys nociva que l'actual. Això ningú ho dubta. Però enmig de la il·lusió i l'esperança que aquesta afirmació suscita a alguns, hi ha qui passen directament a afirmar que la indústria pot respectar l'equilibri amb l'entorn, i la llibertat entre les persones involucrades. I això no és cert.

Avatar de Usuario
Kaval
Mensajes: 391
Registrado: 02 Nov 2006, 15:11
Contactar:

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por Kaval » 06 Feb 2013, 16:46

Uno de los «éxitos» del ecologismo ha sido la creación de un nuevo criterio de evaluación de los productos comerciales. Algunos de ellos se comercializan bajo etiquetas del tipo «ecológico», «respetuoso con el medio ambiente», etc., como si fueran características destacables a la altura de otros criterios como el precio o alguna medida de calidad. Obviamente, la industria del marketing y de la publicidad hace uso de este nuevo criterio de la única manera que conoce (su objetivo primordial es que la gente compre lo que promocionan). Así es como «lo verde» se ha trivializado profundamente. (http://isumatag.blogspot.com.es/2012/11/ii.html)

El problema de que lo bueno o lo malo de un producto dependa de la dinámica mercantil es que lo bueno o lo malo de ese producto nunca será lo principal a la hora de producirlo o consumirlo. Si una bombilla dura cien años no será producida ni fomentada bajo el capitalismo, así de simple. No sólo eso sino que la utilidad de la inmensa mayoría de los productos actuales sólo es tal en tanto que responden a un determinado modelo sociopolítico, y a una función que no tendría sentido alguno en otro modelo radicalmente distinto de vivir. Leí una frase hace poco, aunque no recuerdo dónde... "La lógica de la promesa emancipatoria de la ciencia es la lógica del aplazamiento indefinido de dicha promesa."


Avatar de Usuario
genay
Mensajes: 307
Registrado: 27 May 2012, 16:28

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por genay » 07 Feb 2013, 01:46

Entonces, p-II, ¿hasta que punto estarias dispuesto a renunciar de la tecnologia?. ¿Para alumbrarnos y no pasar frio por las noches leña?
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota.

Avatar de Usuario
Máximo Eléutheros
Mensajes: 154
Registrado: 27 Ago 2012, 16:19

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por Máximo Eléutheros » 07 Feb 2013, 04:55

Lo más curioso es la concepción platónica de la industria y lo que de ésta se produce, es decir, la visión de cada uno de sus subproductos como una totalidad exenta de toda actividad de obtención de la materia, transformación y, por consiguiente, de especialización de un grupo de individuos por lo complejo de la cuestión. Alguien argumentaba más atrás, creo que el usuario se llamaba Alek o Alex, de un tractor como elemento esencial que se podría conseguir mediante un trabajo horizontal no muy oneroso (hablaba de 2 horas dedicadas a tal actividad, según recuerdo), la rotación de puestos, la solidaridad al ver lo necesario del tractor para la sociedad en general; y, sinceramente, no entiendo cómo se puede decir esto si se reniega, claro está, del trabajo alienante y de la destrucción del medio, como supongo harán todos los anarquistas. Que yo sepa toda batería tiene niveladores de cadmio-níquel o níquel e hidruro metálico como elementos indispensables para el funcionamiento, no ya de los vehículos y todo tipo de métodos de locomoción, sino como revestimiento y forja de muchos otros metales (en su alineación). ¿Y de dónde sale este cadmio o níquel? Pues sale de minas recónditas de Rusia, Cuba, etcétera., asociado a otros materiales como el zinc. También sería conveniente decir que la exposición prolongada y constante al cadmio y el níquel es cancerígena entre muchos otros efectos secundarios tales como daños en el sistema nervioso, debilidad en los huesos, etcétera. Por otro lado, al estar asociado casi siempre al zinc, en el caso del cadmio, habría que separarlo y quién sabe qué mil perrerías más para meterlo en la batería en forma líquida, o lo que hubiera que hacer. Total, ya tenemos por un lado su extracción y por otro, a muy grandes rasgos, su manejo especializado para transformarlo en un producto útil. En este punto me gustaría plantear una cuestión a aquellos que defienden la producción industrial y tecnológicamente compleja en una futurible sociedad comunista libertaria:

¿Estaríais dispuestos a bajar a la mina, ni mucho menos serían 2 horillas (incluso eso podría ser sólo el hecho de subir y bajar), a extraer el material en solidaridad con el resto de sociedad? De ser así, como digo, no serían ni mucho menos 2 horas, por lo que deberíais renunciar a otras actividades de expansión vital. Y se me podrá decir que, no obstante, se rotará cada, por decir algo, dos años (y me resulta poco tiempo) de puesto de trabajo, pues hacerlo en periodos de tiempo más pequeños supondría una burocracia mastodóntica. Bien, aquí llega otra problemática, a saber: el segundo paso, el manejo de tales productos en baterías, chips y elementos eléctricos extremadamente complejos requiere un estudio por parte de la persona bastante importante, esto es, la especialización de una selecta élite en pos de la producción industrial de tractores, coches, pilas, juguetes electrónicos, etc., para que los campesinos de las comunas españoles tengan con qué labrar, los niños con qué jugar y los ejecutivos administrativos con qué moverse de federación en federación. De tal modo, te tenemos a ti (es un tú genérico) trabajando en la mina extrayendo materiales por solidaridad emancipadora y rotando tu puesto con, quién sabe, un panadero o un camarero, mientras que estudias para poder rotar a un puesto especializado como, por ejemplo, el de administrativo de las rotaciones de puestos de trabajo. El tiempo que te sobre, si es que te quedan ganas y fuerzas después de las asambleas y sustentación física, ya lo podrás dedicar libremente a tu expansión personal: arte, literatura, escultura, lo que quieras. Y, voilà, ya tenemos una sociedad libre y horizontalmente organizada en la que lo penoso del trabajo alienante ha sido sustituido por el trabajo creativo. Esto si la respuesta es sí.

Si la respuesta es no, o tornas en antiindustrialista, agrarista, primitivista, antidesarrollista o abrázate a la confortable ciencia y progreso humano como te abrazarías a Dios, con la creencia de que en un futuro abstracto e inexistente lo podremos solucionar de alguna forma ecológica y sostenible en el tiempo. No sé, a lo mejor cae un meteorito con un material todavía por descubrir que aguante la fusión nuclear... ¡Las posibilidades son infinitas!

Un saludo.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por Jorge. » 07 Feb 2013, 09:00

Fionn Mac Cumhaill escribió:Pero anarquía y comunismo libertario no son la misma cosa, Jorge. Y seguro que tampoco todos los comunistas libertarios piensan igual.

Evidentemente nos hace falta una estrategia y una propuesta tanto teórica como práctica para el desmantelamiento de la civilización contemporánea.
Pues yo no lo he visto nunca tan complicado: vete al mundo rural, vive en un pueblo, crea una comunidad que sea sostenible... En los setenta se promovía mucho esa vía. La revista Integral (y otras) se jartaron de vender libros de vida autosuficiente y campestre.

Pero resulta que esas comunidades que llevo viendo a lo largo de treinta años (en España y Portugal):

- Sucumben por deserciones. Por lo que sea, la vida sostenible y autónoma puede ser tan apetecible como un pastel de mierda para muchos de sus defensores, cuando lo prueban.
- Crean negocios capitalistas de baja intensidad (venta de cerámica a turistas, casas rurales, organizan fiestas...).
- Las comunidades que se asientan en plan más o menos autosficiente, no se abren, se cierran, y evitan la llegada de nuevos reclutas, ya que los adeptos de muchas de estas teorías suelen ser bastante marcianos, por no hablar de los vagos, conflictivos, idealistasdelirantes y metepatas que pueden desarticular un bloque de hormigón. Así que la gente que consigue montarse algo estable, suele volverse en el camino... muy desconfiada.
- Entre los defensores de estas cosas alterntivas, como en todo, hay líderes sectarios bastante peligrosos. Por lo menos yo me he encontrado a alguno que pa qué.
- también es un tanto decepcionante cuando miro lo que se publicita como "vidas alternativas", comprobar que hay una fuente de financiación externa que no es alternativa: gente que vive de los padres, de pensiones, de trabajos en ciudades, de otras personas, que parten de herencias recibidas.

En fin, que quien crea que yo soy un amante del progreso, de las fábricas y tal, pues se equivoca. Solo soy crítico también con "lo alternativo". Porque veo lo siguiente. Alguna vez comenté que pasé por el quirófano, y por el Hospital. Yo hubiera muerto hace bastante tiempo de no haber sido por el cirujano y por la medicina moderna. Así que si la tecnología sanitaria es incompatible con el Comunismo Libertario, yo soy un puro disparate. A mí las teorías, las denuncias de nocividades y demás cosas de libros, me dejan bastante indiferente a estas alturas, la verdad.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por anenecuilco » 07 Feb 2013, 09:48

¿Estaríais dispuestos a bajar a la mina, ni mucho menos serían 2 horillas (incluso eso podría ser sólo el hecho de subir y bajar), a extraer el material en solidaridad con el resto de sociedad? De ser así, como digo, no serían ni mucho menos 2 horas, por lo que deberíais renunciar a otras actividades de expansión vital. Y se me podrá decir que, no obstante, se rotará cada, por decir algo, dos años (y me resulta poco tiempo) de puesto de trabajo, pues hacerlo en periodos de tiempo más pequeños supondría una burocracia mastodóntica.
Supongo que eso tiene que ver con cómo se reparte el trabajo. Si nadie quiere bajar a la mina, o se rota o se compensa de otra forma para animar a que alguien baje a la mina. Por mi parte supongo que estaría dispuesto a rotar si hace falta, o a bajar a la mina durante 5 años y jubilarme, en vez de trabajar 20 en lo mío. No veo que haya especial problema.
Bien, aquí llega otra problemática, a saber: el segundo paso, el manejo de tales productos en baterías, chips y elementos eléctricos extremadamente complejos requiere un estudio por parte de la persona bastante importante, esto es, la especialización de una selecta élite en pos de la producción industrial de tractores, coches, pilas, juguetes electrónicos, etc., para que los campesinos de las comunas españoles tengan con qué labrar, los niños con qué jugar y los ejecutivos administrativos con qué moverse de federación en federación. De tal modo, te tenemos a ti (es un tú genérico) trabajando en la mina extrayendo materiales por solidaridad emancipadora y rotando tu puesto con, quién sabe, un panadero o un camarero, mientras que estudias para poder rotar a un puesto especializado como, por ejemplo, el de administrativo de las rotaciones de puestos de trabajo. El tiempo que te sobre, si es que te quedan ganas y fuerzas después de las asambleas y sustentación física, ya lo podrás dedicar libremente a tu expansión personal: arte, literatura, escultura, lo que quieras. Y, voilà, ya tenemos una sociedad libre y horizontalmente organizada en la que lo penoso del trabajo alienante ha sido sustituido por el trabajo creativo. Esto si la respuesta es sí.
Bueno, excepto lo de la selecta élite y lo de rotar con un panadero (digo yo que rotaría con otro minero), el resto sí me parece razonable, lo firmo pero ya.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Avatar de Usuario
Fionn Mac Cumhaill
Mensajes: 1877
Registrado: 30 Dic 2008, 15:00

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por Fionn Mac Cumhaill » 07 Feb 2013, 09:49

Concuerdo con Máximo Eléutheros, lo cual no quita que me parece que a veces nos pasamos de fatalistas.

Como se ha dicho, las bombillas de larga duración se oponen a la lógica del mercado. De manera que, tal y como yo lo veo, difundir el uso alternativo de las mismas es una forma de ir cambiando de mentalidad. Nos espera un período de cambio progresivo. Muchos no pueden irse directamente al monte o la selva o el desierto, ni aunque quieran, porque no tienen ni idea de cómo, y es normal, esta cultura se ha procurado de muchas cosas pero desde luego no de prepararnos para una vida autosuficiente y autónoma.

Tampoco todo el mundo tiene tierras, y os recuerdo que valen dinero, y por tanto trabajo, a menudo sirviendo al propio sistema que se detesta.

Muchos discursos quieren proponer una vía única, rechazando todas las demás. Yo por mi parte defiendo el desmantelamiento de la civilización industrial y soy consciente de que esto llevará tiempo, y precisará de coordinación entre muy diferentes grupos.

De modo que mientras unos aprenden técnicas primitivas, se tiran al monte, y lo que sea, otros quizá están preparando tecnologías realmente alternativas, autosuficientes, fabricadas en base a residuos o material sobrante, investigando nuevas formas de construcción, etc. Habrá quien prepare directamente tierras en desuso a través de la permacultura.

Y la gente se reúne y se comparte la información, y la experiencia, y lo que sea.

El capitalismo ha metido las narices en todos los aspectos de nuestras vidas. Sacarlo va a resultar complicado, especialmente en un momento histórico donde pretende convencernos de que él mismo es la única realidad que existe. Pero entendiendo la multiplicidad de tareas que nos esperan y que cada uno tiene sus intereses y talentos, quizá sea posible una revuelta contra el mundo moderno.

PD. Yo no bajaría a la mina por ninguna razón en absoluto.
El tiempo se hunde en decadencia
como una vela consumida,
y a las montañas y bosques
les llega el día, les llega el día;
pero tú, amable turbamulta antigua
de los estados del ánimo nacidos del fuego,
tú no desapareces.


W. B. Yeats, 1893

* * * * * * * * *

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por Jorge. » 07 Feb 2013, 11:17

anenecuilco escribió:¿Estaríais dispuestos a bajar a la mina, ni mucho menos serían 2 horillas
Fíjate, yo pienso que sí que podrían ser dos horillas. Es mi apreciación, puedo equivocarme. Pero si no hubiese nadie dispuesto a bajar a la mina, no habría ningún problema. La gente habría decidido no ser mineros, no habría mina, y se acomodarían a otro tipo de vida sin mina. Ese es el Comunismo Libertario: un sistema de organización económica sin coacción, en el cual la gente comparte y hace lo que más le conviene. Donde cada cual libremente, con los demás, decide qué curso quiere da a su vida. Y si de ahí sale un centro de salud, un aparato de radioterapia o una choza, a mí me parece bien si parte de una decisión libre, consensuada o como se la llame.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por Jorge. » 07 Feb 2013, 11:27

Fionn Mac Cumhaill escribió:Concuerdo con Máximo Eléutheros, lo cual no quita que me parece que a veces nos pasamos de fatalistas.
Yo no soy fatalista. Digo lo que hay en la práctica. Bien que quisiera que se montase algo guapo. Por eso, por la escasa practicidad de estas ideas, me molesta a veces la ausencia de empatía con gente que tiene familias, que mantiene sus hijos, que pierde recursos, y a los que se mira poco menos que por encima del hombro por ser paletas venidos a menos. Bien que haya gente que critique de manera vigorosa, bien que se recuperen pueblos en ruinas y que haya un éxodo anti-industrial al campo, ojalá. Pero un poquito de auto-crítica cuando se larga contra la tecnología de la que todos los presentes se aprovechan. Que viajar al futuro es difícil. Pero al pasado prehistórico... Está al alcance de cualquiera. Coges el camino, te vas a una choza abandonada, al lado de una charca, en un monte público, y a vivir. Hay casos de gente que lo ha hecho, lo único que detiene a cada cual a tomar ese camino... Bueno, que cada cual se responda.
Fionn Mac Cumhaill escribió:PD. Yo no bajaría a la mina por ninguna razón en absoluto.
Toma, ni yo. Pero sí que dijiste que si tu subsistencia dependiera de la producción de un huerto, te pasarías con un machete vigilando. Pues la verdad, vigilar un huerto, es tela de pesado. ¿Hablando en términos rimbombantes... ¿No es eso una merma de tu autonomía? ¿Tú te imaginas a ti mismo, vigilando el huerto con el perro, en el quinto donde sacó el carajo, viendo pasar un burro en la lejanía, aburiéndote como una lapa, que ya no te puedes hacer ni una paja por la irritación...?

A la semana te ibas al festival de ritos vorkigos, y te levantaban entre tanto la cosecha de sandías. Pues no son nadie los ladrones.

Avatar de Usuario
Máximo Eléutheros
Mensajes: 154
Registrado: 27 Ago 2012, 16:19

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por Máximo Eléutheros » 07 Feb 2013, 11:42

Vaya, anenecuilco, no sé a qué me suena eso de compensar y animar al obrero. Quizá podríamos animar a los trabajadores desde bien jóvenes con las bondades y lo gratificante del trabajo por y para el conjunto de la sociedad. Anímate, baja a la mina de cadmio, sé útil para la Federación. Y si esto no les vale, podemos compensarles con un sueldo más alto que en otros puestos para que así se sientan incitados a enmierdarse los pulmones y a dejarse la vida ahí abajo. Ya si la propaganda no les ha convencido de lo ético de bajar a la mina por el resto de compañeros anarquistas, solidaridad y apoyo mutuo le llaman, y la condición de privilegio tampoco les hace mucha gracia, pues se les echa de la comunidad, ya que es inviable tener elementos que no resultan productivos. Vamos, que con sujetos antisociales así no salen las cuentas de la Hacienda de la Federación. También podemos rotar por generaciones: primero bajo yo, luego mi hijo y así ad infinitum. Todo pinta mucho mejor.

No me cuadra mucho eso de trabajar 5 años en la mina y luego jubilarse para el resto de tu vida. ¿Quién te va a mantener la pensión de bonos, vales, dinero, cupones o lo que sea? Supongo que le diremos a los conductores de autobuses y a los carpinteros, por ejemplo, que deben trabajar abnegadamente 15 años más cada uno para que los mineros, que fabrican elementos imprescindibles para el conjunto de la sociedad, disfruten, tras trabajar de los 18 a los 23, de 60 años de expansión vital y goces diversos. En la asamblea federal se propondrá y a buen seguro sus respectivos sindicatos lo acatarán sin rechistar.

De verdad, no sé si estás de coña o en serio, pero parece que quieres la misma sociedad que hay ahora, eso sí, que todos estemos igual de esclavizados y privados de autonomía y, por tanto, de libertad. Se supone que éramos los que íbamos a la raíz de las cuestiones, ¿no? Ya.

Jorge., en el supuesto de que hubiese que organizar a 3000 comunistas de la Federación del Caúcaso de tal manera que bajase cada uno únicamente dos horas a la mina y, a su vez, pudiera dedicar otras tantas a diversas actividades también productivas... pues, seré yo, pero la burocracia a desplegar me resulta inmensa. Si implantas el mismo modelo para todos los asuntos de la vida social en un territorio relativamente extenso y poblado, se convierte en algo inasible.

Es que una máquina de radioterapia, como sabrás, no es cosa baladí; se necesita mucha especialización en la producción y en su manejo. Ahí ya hay un problema repetido numerosas veces. No es cosa de reunirse los 1000 de la comuna y decidir si se ponen a especializar a 50 mientras los otros trabajan para ellos en nutrirlos. Seré yo, pero para eso me quedo como estoy. Así en abstracto queda muy bonito, mas es ir viendo caso por caso, trabajo por trabajo, máquina por máquina, adminículo por adminículo, y empezar a caer en la cuenta de que es una cadena en la que asumir un pequeño elemento te lleva a legitimar un gran mal como el trabaja alienado, que creo es lo que combatimos en gran parte. Los problemas vienen cuando no se ve la anarquía como un cuadro armonioso y autoregulado (aquí el adjetivo no es gratuito).

Yo también podría estar errado, y de hecho me gustaría estarlo.

Un saludo.

anenecuilco
Mensajes: 2729
Registrado: 19 Abr 2009, 12:30

Re: tecnología en el comunismo libertario

Mensaje por anenecuilco » 07 Feb 2013, 12:05

Vaya, anenecuilco, no sé a qué me suena eso de compensar y animar al obrero. Quizá podríamos animar a los trabajadores desde bien jóvenes con las bondades y lo gratificante del trabajo por y para el conjunto de la sociedad. Anímate, baja a la mina de cadmio, sé útil para la Federación. Y si esto no les vale, podemos compensarles con un sueldo más alto que en otros puestos para que así se sientan incitados a enmierdarse los pulmones y a dejarse la vida ahí abajo. Ya si la propaganda no les ha convencido de lo ético de bajar a la mina por el resto de compañeros anarquistas, solidaridad y apoyo mutuo le llaman, y la condición de privilegio tampoco les hace mucha gracia, pues se les echa de la comunidad, ya que es inviable tener elementos que no resultan productivos. Vamos, que con sujetos antisociales así no salen las cuentas de la Hacienda de la Federación. También podemos rotar por generaciones: primero bajo yo, luego mi hijo y así ad infinitum. Todo pinta mucho mejor.

No me cuadra mucho eso de trabajar 5 años en la mina y luego jubilarse para el resto de tu vida. ¿Quién te va a mantener la pensión de bonos, vales, dinero, cupones o lo que sea? Supongo que le diremos a los conductores de autobuses y a los carpinteros, por ejemplo, que deben trabajar abnegadamente 15 años más cada uno para que los mineros, que fabrican elementos imprescindibles para el conjunto de la sociedad, disfruten, tras trabajar de los 18 a los 23, de 60 años de expansión vital y goces diversos. En la asamblea federal se propondrá y a buen seguro sus respectivos sindicatos lo acatarán sin rechistar.

De verdad, no sé si estás de coña o en serio, pero parece que quieres la misma sociedad que hay ahora, eso sí, que todos estemos igual de esclavizados y privados de autonomía y, por tanto, de libertad. Se supone que éramos los que íbamos a la raíz de las cuestiones, ¿no? Ya.
Pues estoy en serio. Tenemos una mina común. Se dice a ver, hemos acordado que todos tenemos que currar en lo que sea 6 horas al día durante 15 años (por ejemplo). Para bajar a la mina hacen falta 100 personas. ¿Quién se ofrece voluntario? 10, pues faltan 90. Si no salen, nos quedamos sin mina o nos conformamos con lo que saquen esos 10. Bueno, pues si nos empeñamos en que queremos la mina, o rotamos todos cada poco tiempo (y el que no cumpla castigado) o mejoramos las condiciones todo lo posible hasta que salgan 100.

A mí me parece bien y no veo en qué se parece a la sociedad que hay ahora.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun

Responder