Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Sin ánimo de seguir tocando los cojones con las sagradas organizaciones resurgidas de Arriba a Abajo...
es que esas organizacioens fueron creadas cuando el ML aglutinaba a casi un millón de personas o incluso más.
La estructura no va a ser la misma si el club de mus es de 6 parejas que de 300... Creo que a es se refiere, una cierta afición por copiar la forma, antes que entender que esa forma se debía a un contenido. Si el contenido no es el mismo, quizá no debiera adoptar la misma forma el recipiente.
Y no hablo de cargarme el principio federativo, pero no es la primera vez que oigo o leo que uno de los problemas, por ejemplo de CNT, es que su estructura, procedimientos, toma de decisiones conjuntas y tal, está pensada para una organización de miles...no de cientos.
Y lo digo poniendo sobre la mesa que no pertenezco a CNT y por eso dejo claro que estoy hablando desde fuera.
Sobre el término acción directa, bueno, obviamente si no hace falta acudir a juicios y demás, pues fenómeno. Pero creo que hoy día, si la reglamentación sobre tema laboral está de X forma y quizá sea más beneficioso para el propio trabajador o trabajadora el llevar un juicio y ganarlo...es normal que se opte por esa vía. lo digo porque yo soy de las que pienso que CNT no debería estar formada sólo por anarquistas, sino que debiera ser una herramienta que promoviera las formas de hacer anarquistas entre trabajadores/as.
Pero claro, a fin de cuentas, es el trabajador/a quien debiera decidir qué tipo de estrategia sigue para su propio conflicto. Y ante conflictos conjuntos, más de lo mismo. Es el propio grupo de trabajadores/as quienes evaluarán sus fuerzas, sus ganas y sus intereses, para ver por dónde tiran.
Amos, digo yo...así, desde fuera, creo que un sindicato debe ser algo que te solucione problemas, o sino, sólo va a ser un sindicato de puros anarquistas voluntaristas, no algo práctico que se extienda por lo eficaz y eficiente (en términos de resultados y esfuerzos invertidos)
es que esas organizacioens fueron creadas cuando el ML aglutinaba a casi un millón de personas o incluso más.
La estructura no va a ser la misma si el club de mus es de 6 parejas que de 300... Creo que a es se refiere, una cierta afición por copiar la forma, antes que entender que esa forma se debía a un contenido. Si el contenido no es el mismo, quizá no debiera adoptar la misma forma el recipiente.
Y no hablo de cargarme el principio federativo, pero no es la primera vez que oigo o leo que uno de los problemas, por ejemplo de CNT, es que su estructura, procedimientos, toma de decisiones conjuntas y tal, está pensada para una organización de miles...no de cientos.
Y lo digo poniendo sobre la mesa que no pertenezco a CNT y por eso dejo claro que estoy hablando desde fuera.
Sobre el término acción directa, bueno, obviamente si no hace falta acudir a juicios y demás, pues fenómeno. Pero creo que hoy día, si la reglamentación sobre tema laboral está de X forma y quizá sea más beneficioso para el propio trabajador o trabajadora el llevar un juicio y ganarlo...es normal que se opte por esa vía. lo digo porque yo soy de las que pienso que CNT no debería estar formada sólo por anarquistas, sino que debiera ser una herramienta que promoviera las formas de hacer anarquistas entre trabajadores/as.
Pero claro, a fin de cuentas, es el trabajador/a quien debiera decidir qué tipo de estrategia sigue para su propio conflicto. Y ante conflictos conjuntos, más de lo mismo. Es el propio grupo de trabajadores/as quienes evaluarán sus fuerzas, sus ganas y sus intereses, para ver por dónde tiran.
Amos, digo yo...así, desde fuera, creo que un sindicato debe ser algo que te solucione problemas, o sino, sólo va a ser un sindicato de puros anarquistas voluntaristas, no algo práctico que se extienda por lo eficaz y eficiente (en términos de resultados y esfuerzos invertidos)
Tanto gilipollas y tan pocas balas.
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?
http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Es que ahí está el problema, en las organizaciones anarquistas en las que yo milito que podrían ser buenamente las del movimiento libertario que se habla aquí hay procedimientos que antes se llevaban casi continuamente y que actualmente no se llevan a cabo por que su finalidad no haría más que entorpecer el curro de pocas personas y eso está pensado para organizaciones más grandes, y eso pasa actualmente, que hay procedimientos que no se hacen por eso entonces yo me pregunto, si el día de mañana los integrantes de dicha organización dicen utilizar ese procedimientos por que creen que les va a ayudar ¿Eso es currar desde arriba hacia abajo? Yo es que no puedo verlo así. Si tú a mí me dices que hacer asambleas cada 3 días es un curro laborioso, que sería mejor para organizaciones más grandes y tal pues lo puedo entender, pero si a eso me dices que es por que se hacen las cosas de arriba a abajo pues te digo que yo no lo entiendo, habrá gente que pueda preferir hacer asambleas cada 3 días, yo prefiero hacerlas cada más, pero no sé, no me parece una decisión de arriba a abajo.yoSkAn escribió:Sin ánimo de seguir tocando los cojones con las sagradas organizaciones resurgidas de Arriba a Abajo...
es que esas organizacioens fueron creadas cuando el ML aglutinaba a casi un millón de personas o incluso más.
La estructura no va a ser la misma si el club de mus es de 6 parejas que de 300... Creo que a es se refiere, una cierta afición por copiar la forma, antes que entender que esa forma se debía a un contenido. Si el contenido no es el mismo, quizá no debiera adoptar la misma forma el recipiente.
Y no hablo de cargarme el principio federativo, pero no es la primera vez que oigo o leo que uno de los problemas, por ejemplo de CNT, es que su estructura, procedimientos, toma de decisiones conjuntas y tal, está pensada para una organización de miles...no de cientos.
Y lo digo poniendo sobre la mesa que no pertenezco a CNT y por eso dejo claro que estoy hablando desde fuera.
Estas hablando de laboral solamente, quizás en el texto (que se supone que sí) hablen de más campos y no solo al laboral. Y entiendo CNT al igual que lo entiendes tú, en CNT no entran solo anarquistas (madre mía vaya atoyadero sería si esto fuese así) pero sí que es un sitio donde las ideas anarquistas están presentes en la mayoría de sus afiliades, por tanto entiendo y estoy totalmente de acuerdo en lo que dices referente a CNT.yoSkAn escribió: Sobre el término acción directa, bueno, obviamente si no hace falta acudir a juicios y demás, pues fenómeno. Pero creo que hoy día, si la reglamentación sobre tema laboral está de X forma y quizá sea más beneficioso para el propio trabajador o trabajadora el llevar un juicio y ganarlo...es normal que se opte por esa vía. lo digo porque yo soy de las que pienso que CNT no debería estar formada sólo por anarquistas, sino que debiera ser una herramienta que promoviera las formas de hacer anarquistas entre trabajadores/as.
Pero claro, a fin de cuentas, es el trabajador/a quien debiera decidir qué tipo de estrategia sigue para su propio conflicto. Y ante conflictos conjuntos, más de lo mismo. Es el propio grupo de trabajadores/as quienes evaluarán sus fuerzas, sus ganas y sus intereses, para ver por dónde tiran.
Amos, digo yo...así, desde fuera, creo que un sindicato debe ser algo que te solucione problemas, o sino, sólo va a ser un sindicato de puros anarquistas voluntaristas, no algo práctico que se extienda por lo eficaz y eficiente (en términos de resultados y esfuerzos invertidos)
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Preguntaré entonces, a ver si son fantasmadas o qué.Francisco escribió:Pues a lo mejor hablan de unos fantasmas y nada real, todo imaginario, si no lo llegas a ver, pues muy bien, en el texto se dan muchísimas referencias, incluso puedes ponerte directamente en contacto con las gente que escribió el texto para que te digan de primera mano que han querido decir. Para eso hay un contacto y demás historias, para que la propia gente que saca un panfleto pueda decir todo eso.
- Jove Obrer
- Mensajes: 3519
- Registrado: 10 Nov 2007, 16:47
- Ubicación: Área Metropolitana de Barcelona
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
El tema de la formación estoy de acuerdo con todos. La mejor formación es la practica, pero hay muchas formas de encarar un problema, y tener un bagaje teorico ayuda (más que acumular lecturas celebres para mí es conocer experiencias de otras personas y movimientos, anteriores o actuales, es decir tener curiosidad y amplitud de miras). Por ejemplo actuaremos mejor ante la represión si nos podemos apoyar en compañeros que ya la han sufrido, y aun mejor si además conocemos la historia de otros movimientos politicos o sociales que la han sufrido y como la han encarado.
El tema de las estructuras, yo creo que deben abedecer a las necesidades. Me parece innegable que en muchas ocasiones la estructura con su pasado, bueno o malo, hace muy complicado "virar la nave", y creo que a eso se refiere el artículo principal, en que no hay que tener miedo a ser iconoclastas si lo vemos necesario, porque primero vamos nosotros como oprimidos, despues las ideas, y por ultimo las estructuras, y amenudo invertimos toda la escala.
Sobre la acción directa que comentaba Francisco, yo creo que hay que contextualizar la formulación que hiciera en su día Peiró sobre la Acción Directa (que me sigue pareciendo la más valida), en un contexto en el que la legislación laboral no estaba desarrollada y en el que la sociedad era distinta. Me sigue pareciendo valida la formulación que entiende la acción directa como la iniciativa del pueblo organizado sin depositar sus responsabilidades y decisiones o negociaciones en manos de terceros. Acudir a Inspección de trabajo o a la justicia no tiene proque significar, en todos los casos, una renuncia.
Saliendo de los estructamente laboral, Peiró mencionaba la Acción Directa tabién era interpeler a los gobernantes. Lo era plantarse los diez mil parados ante el Ayuntamiento para que este tomara medidas.
También creo que se suele tornar un elemento ideológico y yo creo que hay tener cuidado. A mi me parece un elemento metodologico que debe acompañar a la acción, pero supeditado a la misma acción y a los resultados que se buscan.
Así mismo creo que se suele "buscar a la ligera". Como si la acción directa fuese un espiritu que vive dentro de todos nosotros y todos podemos sacarla en cualqueir momento. Pues yo creo que no. La Acción Directa, la iniciativa del pueblo organizado, hay que construirla, hay que trabajarla y hay que crear las condiciones para que sea posible. Me explico, volviendo a lo laboral porque es lo que mas conozco: Esta bien ir con el rollo de la acción directa pero no se pueden pedir peras al olmo. Si despiden al unico compañero organizado de una plantilla de treinta en una empresa (que no sea un bar, por ejemplo), seguramente la unica via valida sea la judicial (si se ha construido bien el relato que nos es util ante los jueces) y no tiene ningun sentido que el sindicato se pegue contra un muro.
En muchos casos la acción directa no deja de ser una acción que de directa (de los interesados) tiene mas bien poca, y el sindicato acaba haciendo "asistencialismo" de concentración, por mucho que lo merezca el compañero, y en la mayoría de casos, con pocos resultados, cansando a la militancia y desvalorizando la propia acción directa.
Acción Directa sería conseguir organizar a una porción respetable de la plantilla y motivarla para que este galvanizada y defenderse. En ese caso ante el despido de un compañero si pueden implementarse medidas de acción directa como la huelga, complementada con el apoyo del sindicato.
Por eso el debate sobre la acción directa me parece en muchos casos más ideologico que otra cosa, y un arma de medición de pureza utilizada en discusiones intestinas, pero que tal como se plantea no nos ayuda ni a clarificar su significado ni a ponerlo en practica.
El tema de las estructuras, yo creo que deben abedecer a las necesidades. Me parece innegable que en muchas ocasiones la estructura con su pasado, bueno o malo, hace muy complicado "virar la nave", y creo que a eso se refiere el artículo principal, en que no hay que tener miedo a ser iconoclastas si lo vemos necesario, porque primero vamos nosotros como oprimidos, despues las ideas, y por ultimo las estructuras, y amenudo invertimos toda la escala.
Sobre la acción directa que comentaba Francisco, yo creo que hay que contextualizar la formulación que hiciera en su día Peiró sobre la Acción Directa (que me sigue pareciendo la más valida), en un contexto en el que la legislación laboral no estaba desarrollada y en el que la sociedad era distinta. Me sigue pareciendo valida la formulación que entiende la acción directa como la iniciativa del pueblo organizado sin depositar sus responsabilidades y decisiones o negociaciones en manos de terceros. Acudir a Inspección de trabajo o a la justicia no tiene proque significar, en todos los casos, una renuncia.
Saliendo de los estructamente laboral, Peiró mencionaba la Acción Directa tabién era interpeler a los gobernantes. Lo era plantarse los diez mil parados ante el Ayuntamiento para que este tomara medidas.
También creo que se suele tornar un elemento ideológico y yo creo que hay tener cuidado. A mi me parece un elemento metodologico que debe acompañar a la acción, pero supeditado a la misma acción y a los resultados que se buscan.
Así mismo creo que se suele "buscar a la ligera". Como si la acción directa fuese un espiritu que vive dentro de todos nosotros y todos podemos sacarla en cualqueir momento. Pues yo creo que no. La Acción Directa, la iniciativa del pueblo organizado, hay que construirla, hay que trabajarla y hay que crear las condiciones para que sea posible. Me explico, volviendo a lo laboral porque es lo que mas conozco: Esta bien ir con el rollo de la acción directa pero no se pueden pedir peras al olmo. Si despiden al unico compañero organizado de una plantilla de treinta en una empresa (que no sea un bar, por ejemplo), seguramente la unica via valida sea la judicial (si se ha construido bien el relato que nos es util ante los jueces) y no tiene ningun sentido que el sindicato se pegue contra un muro.
En muchos casos la acción directa no deja de ser una acción que de directa (de los interesados) tiene mas bien poca, y el sindicato acaba haciendo "asistencialismo" de concentración, por mucho que lo merezca el compañero, y en la mayoría de casos, con pocos resultados, cansando a la militancia y desvalorizando la propia acción directa.
Acción Directa sería conseguir organizar a una porción respetable de la plantilla y motivarla para que este galvanizada y defenderse. En ese caso ante el despido de un compañero si pueden implementarse medidas de acción directa como la huelga, complementada con el apoyo del sindicato.
Por eso el debate sobre la acción directa me parece en muchos casos más ideologico que otra cosa, y un arma de medición de pureza utilizada en discusiones intestinas, pero que tal como se plantea no nos ayuda ni a clarificar su significado ni a ponerlo en practica.
“Si lo real es móvil, que nuestro pensamiento sea también móvil y que sea el pensamiento de ese movimiento. Si lo real es contradictorio, que nuestro pensamiento sea pensamiento consciente de la contradicción.”
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Yo soy optimista, creo que si los anarquistas mejoran en un par de aspectos pueden convertirse rápidamente en un fuerte actor político.
El par de aspectos serían teoría, formación, cultura, nivel de militancia, capacidad de sacrificio, programa, oratoria, atrevimiento, apertura de miras, extroversión, sociabilidad, economía, unidad, claridad, capacidad de trabajo conjunto, táctica, estrategia, inteligencia... Si mejorásemos mucho en estos aspectos y en algunos más, tendríamos garantizado el crecimiento fulgurante
.
Vamos con el primero, la teoría. Como dice el texto, lees a los clásicos y es una maravilla. En los últimos 40 años ¿qué libertarios aportan cosas interesantes al análisis y propuestas de cambio de la realidad?
Yo en España conozco pocos análisis teóricos. Se supone que para eso están las organizaciones específicas, al menos. Yo cuando leo propaganda de la FIJA o como se llame, me suelen parecer textos que convierten al lector en anti-anarquista (el de este hilo es un ejemplo, aunque no es de los peores). Luego está la fai, que huele a naftalina que apesta y no se sabe ni para qué existe.
El par de aspectos serían teoría, formación, cultura, nivel de militancia, capacidad de sacrificio, programa, oratoria, atrevimiento, apertura de miras, extroversión, sociabilidad, economía, unidad, claridad, capacidad de trabajo conjunto, táctica, estrategia, inteligencia... Si mejorásemos mucho en estos aspectos y en algunos más, tendríamos garantizado el crecimiento fulgurante
Vamos con el primero, la teoría. Como dice el texto, lees a los clásicos y es una maravilla. En los últimos 40 años ¿qué libertarios aportan cosas interesantes al análisis y propuestas de cambio de la realidad?
Yo en España conozco pocos análisis teóricos. Se supone que para eso están las organizaciones específicas, al menos. Yo cuando leo propaganda de la FIJA o como se llame, me suelen parecer textos que convierten al lector en anti-anarquista (el de este hilo es un ejemplo, aunque no es de los peores). Luego está la fai, que huele a naftalina que apesta y no se sabe ni para qué existe.
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
- armin.tamzarian
- Mensajes: 1812
- Registrado: 19 Jul 2010, 00:13
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Ya vale de vertir bilis sobre organizaciones. Una cosa es criticar y otra aprovechar la mínima oportunidad para vomitar y calumniar a compañeros.anenecuilco escribió:Yo soy optimista, creo que si los anarquistas mejoran en un par de aspectos pueden convertirse rápidamente en un fuerte actor político.
El par de aspectos serían teoría, formación, cultura, nivel de militancia, capacidad de sacrificio, programa, oratoria, atrevimiento, apertura de miras, extroversión, sociabilidad, economía, unidad, claridad, capacidad de trabajo conjunto, táctica, estrategia, inteligencia... Si mejorásemos mucho en estos aspectos y en algunos más, tendríamos garantizado el crecimiento fulgurante.
Vamos con el primero, la teoría. Como dice el texto, lees a los clásicos y es una maravilla. En los últimos 40 años ¿qué libertarios aportan cosas interesantes al análisis y propuestas de cambio de la realidad?
Yo en España conozco pocos análisis teóricos. Se supone que para eso están las organizaciones específicas, al menos. Yo cuando leo propaganda de la FIJA o como se llame, me suelen parecer textos que convierten al lector en anti-anarquista (el de este hilo es un ejemplo, aunque no es de los peores). Luego está la fai, que huele a naftalina que apesta y no se sabe ni para qué existe.
El texto es una respuesta a otro texto y hay que tomarlo como tal, tiene un receptor muy claro que es el autor del texto al que se responde, así que mientras él lo pueda entender/comprender/gustar el objetivo del texto está cumplido.
Qué es eso de que no hay aportaciones teóricas importantes en los últimos 40 años? Pero si tu no has sido capaz de tomar aportes de los situacionistas, el ecologismo, insurreccionalismo, la critica anti-industrial y antidesarrollista, la autonomía obrera... allá tu
Las órdenes de consumo, obligatorias para todos pero imposibles para la mayoría, se traducen en invitaciones al delito-Eduardo Galeano-
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
Todo Por Hacer
Ecologistas en Acción
Apoyo Mutuo
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Armin, los textos que se hacen públicos no tienen un solo destinatario, como es lógico.
Puede ser "verter bilis" decir que algunas organizaciones específicas, más que aportar al desarrollo y propaganda de la idea, van en contra de ello. Pero es lo que veo, que no es sólo que falte teoría, es que nos sobra alguna de la poca que tenemos.
Puede ser "verter bilis" decir que algunas organizaciones específicas, más que aportar al desarrollo y propaganda de la idea, van en contra de ello. Pero es lo que veo, que no es sólo que falte teoría, es que nos sobra alguna de la poca que tenemos.
Lo que digo es que no ha habido prácticamente teóricos libertarios importantes o interesantes.Qué es eso de que no hay aportaciones teóricas importantes en los últimos 40 años? Pero si tu no has sido capaz de tomar aportes de los situacionistas, el ecologismo, insurreccionalismo, la critica anti-industrial y antidesarrollista, la autonomía obrera... allá tu
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
-
Matías de Usabel
- Mensajes: 468
- Registrado: 28 Mar 2011, 12:59
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Repitiendo lo que dije en otro hilo, esos teóricos libertarios (y de cualquier otra corriente ideológica) no surgen por generación espontánea, no son superwomans y supermanes que empiezan a hacer la casa desde 0, sino que suelen surgir desde un movimiento en crecimiento. Y el problema es que el anarquismo ibérico no se encuentra en esa tesitura.anenecuilco escribió:Lo que digo es que no ha habido prácticamente teóricos libertarios importantes o interesantes.
A eso añadamos que revistas de calado teórico que hacen brotar ciertas expectativas, como Estudios, aparecen con unos lastres que difícilmente les harán remontar el vuelo. Así no se nos puede tomar en serio.
Por cierto, y hablando de reflexiones, muy interesante su última opinión en el subforo laboral sobre la huelga de 31 de octubre. Sería de agradecer que se extendiera un poco más, hablando del sindicalismo combativo en general, y la trabajara en forma de artículo.
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Que siiiiii, que eres como Dios, estas en todos lados y sabes exactamente que labor llevan las dos específicas que has nombrado en tema de propaganda y desarrollo. ¿Quizás tú opinión solo se basa en los textos que subo yo aquí? Madre mía ...anenecuilco escribió: Puede ser "verter bilis" decir que algunas organizaciones específicas, más que aportar al desarrollo y propaganda de la idea, van en contra de ello. Pero es lo que veo, que no es sólo que falte teoría, es que nos sobra alguna de la poca que tenemos.
Que siiiiii, venga, si tantos teóricos te faltan comienza a FORMARTE y comienza a sacar desarrollo majete
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
A ver si podemos llevar el debate por una vía que no sea la de la confrontación sin sentido. Y no empecemos con quién empezó qué.
Respecto a los medios libertarios con aportaciones de calado teórico, ¿Qué opinión se tiene de este: http://www.regeneracionlibertaria.org/ ?
Respecto a los medios libertarios con aportaciones de calado teórico, ¿Qué opinión se tiene de este: http://www.regeneracionlibertaria.org/ ?
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Sí la verdad es que tienes razón, pero lo mismo se puede decir que todos nosotros, tenemos poca formación y quien la tiene desarrolla poco. Ahora bien, la ignorancia es muy atrevida y también hay gente que tiene menos formación que la media y no para de escribir, además con un cierto aura de prepotencia que es de risa.Que siiiiii, venga, si tantos teóricos te faltan comienza a FORMARTE y comienza a sacar desarrollo majete
Pues sí.Repitiendo lo que dije en otro hilo, esos teóricos libertarios (y de cualquier otra corriente ideológica) no surgen por generación espontánea, no son superwomans y supermanes que empiezan a hacer la casa desde 0, sino que suelen surgir desde un movimiento en crecimiento. Y el problema es que el anarquismo ibérico no se encuentra en esa tesitura.
A eso añadamos que revistas de calado teórico que hacen brotar ciertas expectativas, como Estudios, aparecen con unos lastres que difícilmente les harán remontar el vuelo. Así no se nos puede tomar en serio.
Gracias, lo pensaré. Pero tampoco tengo mucho más que decir y mi postura cada vez es más pesimista así que no sé si merece la pena esforzarme para deprimir al personalPor cierto, y hablando de reflexiones, muy interesante su última opinión en el subforo laboral sobre la huelga de 31 de octubre. Sería de agradecer que se extendiera un poco más, hablando del sindicalismo combativo en general, y la trabajara en forma de artículo.
Por lo poco que lo sigo, me parece que está bastante bien. Ahora que no sé si sería mejor idea mejorar los medios libertarios ya existentes antes que crear nuevos.Respecto a los medios libertarios con aportaciones de calado teórico, ¿Qué opinión se tiene de este: http://www.regeneracionlibertaria.org/ ?
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Exacto, percibimos exactamente lo mismo aunque de gente distinta.anenecuilco escribió:Sí la verdad es que tienes razón, pero lo mismo se puede decir que todos nosotros, tenemos poca formación y quien la tiene desarrolla poco. Ahora bien, la ignorancia es muy atrevida y también hay gente que tiene menos formación que la media y no para de escribir, además con un cierto aura de prepotencia que es de risa.Que siiiiii, venga, si tantos teóricos te faltan comienza a FORMARTE y comienza a sacar desarrollo majete
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
-
anenecuilco
- Mensajes: 2729
- Registrado: 19 Abr 2009, 12:30
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Tienes un problema de percepción, me parece, pero cuando me convierta en un talibán prepotente que escriba varios comunicados al mes bajo siglas históricas pregonando la "humildad"Exacto, percibimos exactamente lo mismo aunque de gente distinta.
Por cierto, con sus fallos, Pestaña fue un militante muy destacable. Digo yo que los talibancitos podrían aprender algo de él antes de cerrar su sepulcro (que por cierto lleva bastante tiempo cerrado).
When the Union's inspiration through the workers' blood shall run,
There can be no power greater anywhere beneath the sun
There can be no power greater anywhere beneath the sun
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Bueno, en realidad surge de http://emancipacionblog.blogspot.com.es/, http://lacolectividad.wordpress.com/ y http://www.mundolibertario.org/secciontumornegro/ , con sus respectivas cuentas en las redes sociales (y la de alguno más que no tenía blog, yo mismo). Así que más que crear hemos tratado de unificar esfuerzos en un solo espacio. Creo que no hay otro medio anarquista tan dirigido al debate teórico por medio de textos firmados. Quizá se podría haber integrado en alb.org, pero aparte de eso...anenecuilco escribió:Por lo poco que lo sigo, me parece que está bastante bien. Ahora que no sé si sería mejor idea mejorar los medios libertarios ya existentes antes que crear nuevos.Respecto a los medios libertarios con aportaciones de calado teórico, ¿Qué opinión se tiene de este: http://www.regeneracionlibertaria.org/ ?
Re: Escuela, despensa y siete llaves al sepulcro de Durruti
Venga ... sigamos con las sandeces. Te vuelvo a preguntar, ¿Estas juzgando a un grupo en especial y a una específica en general por sus comunicados? ¿Conoces la mitad (aunque sea) del trabajo de calle que hace todo lo que estas insultando y menospreciando? Venga, que eso yo también lo sé hacer, pero prefiero dedicarme a otras cosas. Adiós muy buenasanenecuilco escribió:Tienes un problema de percepción, me parece, pero cuando me convierta en un talibán prepotente que escriba varios comunicados al mes bajo siglas históricas pregonando la "humildad"Exacto, percibimos exactamente lo mismo aunque de gente distinta.y viendo en cada rincón fantasmas de "marxismo", "pestañismo", "frentepopulismo", "anarcoburócratas" y demás tonterías que existen principalmente en su imaginación, tendrás razón.
Por cierto, con sus fallos, Pestaña fue un militante muy destacable. Digo yo que los talibancitos podrían aprender algo de él antes de cerrar su sepulcro (que por cierto lleva bastante tiempo cerrado).
Sed como lobos ... Fuertes en solitario y solidarios en manada.
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)
CNT-AIT Regional de Murcia
Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (F.I.J.L.)