Violencia: ¿Unico modo de llegar a la anarquia?

¿Cómo podemos hacer del Anarquismo algo útil para toda la sociedad? ¿Cómo queremos que sea una sociedad libertaria?

Crees necesaria la violencia para acabar con los gobiernos?

Si
97
56%
No
77
44%
 
Votos totales: 174

Krishnamurti
Mensajes: 113
Registrado: 12 Feb 2007, 17:34

Mensaje por Krishnamurti » 31 Mar 2007, 17:19

Estoy de acuerdo con tierrafertil en dos cosas de las que dijo.

Primero, que la revolución verdadera no tiene la forma de matanza. Justamente, la revolución rusa y la revolución china tuvieron de comunistas únicamente la fraseología y la estética roja, pero su contenido fue predominantemente capitalista.

Segundo, que las discusiones en abstracto son limitadas y las discusiones sobre la práctica concreta son a veces más útiles. No se trata de negar una en función de la otra, sino de integrarlas y no separarlas.


En cuanto a la posibilidad de crear una comunidad distinta a la del capital dentro de la sociedad burguesa, y la necesidad de defenderla de los ataques violentos del capital creo que, para no quedarnos en lo abstracto solamente, tenemos el ejemplo de Christania en Dinamarca. Sólo en la práctica, y no en la lógica pura, puede evaluarse la efectividad de los métodos en relación al fin que se quiere alcanzar.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 31 Mar 2007, 20:48

Procedo a realizar una gran orgía de citas y respuestas:
Krishnamurti escribió:La violencia no es la herramienta principal de la revolución, pero es un mal necesario. Pues la transformación revolucionaria de la sociedad parte de estas condiciones históricas y no de las que nos gustarían. La burguesía domina no sólo por el engaño, también domina por la fuerza.
Precisamente yo estoy partiendo de una realidad: El funcionamiento del capitalismo. El poder de los ricos surge del dinero. Y este tiene valor porque su dinero fluye, circula. Si nosotros no hacemos fluir su dinero su poder se va al garete. Si fuera necesario a nivel práctico usar la violencia yo lo apoyaría, pero me parece del todo contraproducente.

Krishnamurti escribió:Que la violencia es un mal necesario lo comprueba la historia, no es ningún axioma filosófico.

Estoy muy de acuerdo en que la violencia no debe ser usada como medida de qué praxis es revolucionaria y cual no, pero tampoco estoy de acuerdo en usar como medida a la no-violencia o rechazo a la violencia. Es igual de idealista que el fetichismo de la violencia.
Es que la historia a la que tú te puedes referir me parece totalmente desfasada. Nunca se ha realizado un ataque exitoso al enemigo al que AHORA nos estamos enfrentando. No es el mismo capitalismo el de ahora que el de hace 20 o 30 años. Y ya no hablemos si nos remontamos a épocas anteriores, que a veces la gente me sale con la guerra civil o la revolución francesa.

Y claro, cuando yo hago una defensa de la vía no-violenta no es por idealismo, es porque después de un análisis de la realidad que pretendemos cambiar, me parece la forma más práctica, la única de hecho. Sería genial que tubieramos una referencia historica en la que basarnos pero creo que no la hay. Si te fijas muchas veces digo "en el siglo XXI, en occidene, la violencia no sirve". Eso es porque considero que en el pasado y tal vez hoy mismo en otros lugares del mundo SÍ me parece/pareció la mejor opción.

---------------------------------------
tierrafertil escribió:(no se usar la cita, ya voy a aprender)

Código: Seleccionar todo

[quote="persona a la que citas"]mensaje del citado[/quote]
;)

tierrafertil escribió:Y observá estas dos formas de entender porqué la mierda del sistema.
Está la q todos conocemos y que dice q el sistema es basura de por si, que es inherente a él.
Pero la otra forma de enteder todo la cagada, y con la cual luchamos todo el tiempo, es con la concepción de que solo es un error del sistema, y que por lo tanto debe ser optimizado.
Y la derecha realmente cree eso!!. Y no es hipocresía. Ellos estan buscando las mejoras a su modo.
Muy interesantes estas líneas. Pero no creo que la segunda manera de ver las cosas sea solo propia de las derechas, sino de la gran mayoría de las personas de occidente. Como decía en mi último mensaje, hay personas que no están satisfechas con el capitalismo pero que creen que no puede hacer nada por cambiar las cosas y otras que creen que simpatizan con él. Con las del segundo grupo me refería exactamente a lo que tú comentas, gente que cuando ve un problema, no piensa en que sea causa del capitalismo, sino causa de un problema en el capitalismo que hay que pulir.

---------------------------------------------------
inkonsziente escribió:no se si en algun momento lo he dejado entender (si es asi, no lo pretendia), pero el uso de la violencia no debe ser reservado para el momento en que contemos con un gran apoyo por parte de amplios sectores sociales. para llegar a este punto, debemos haber pasado por encima de los medios de comunicacion de masas y de todo el aparato de propaganda y manipulacion conservador.
E insinuas que para conseguir vencer a los medios de comunicación tenemos que usar la violencia? Si no es eso corrígeme. Pero de ser así me gustaría como puede ser la violencia una opción a considerar para conseguir eso si los medios de comunicación son precisamente los que criminalizan cualquier acción violenta deslegitimándola casi por completo. De hecho, estamos en un punto en el que ni sería necesaria una manipulación de los hechos, bastaría con informar objetivamente de la acción violenta para que la población te diese la espalda casi por completo.

inkonsziente escribió:coincido en que hay que cambiar la mentalidad de la gente y en esto que dices. pero tu segundo punto no lo tengo del todo claro, sobre todo tus conclusiones acerca de que deje de existir.
Es un poco lo que he comentado al principio de esta respuesta. De donde sacan el poder los poderosos? del dinero. De donde sacan el dinero? de los consumidores.

Si no hay consumo en según que empresas estás pierden dinero y por tanto, poder. Imagina esto de un modo muy globalizado...

inkonsziente escribió:aun no he visto en tu texto ningun tipo de rechazo a la accion violenta. te sigo diciendo que para llegar al punto en que el sistema no pueda defenderse, tendremos que haberle atacado antes. suponiendo que llegue un punto en que el sistema esté tan debil que no pueda ni defenderse, que quedará por hacer? ya habremos vencido.
Es que lo que yo propongo es un gran ataque, y para más inri yo creo que más doloroso que "tirar piedras en escaparates" (ya me entiendes). Lo que más le duele a quien tiene dinero es, valga la redundancia, su dinero.

Y bien, no ves el rechazo a la violencia porque no he hablado de él. Pero si lo tengo es por el siguiente motivo: Como ya he dicho más arriba un acto violento haría que la gente nos mirase con malos ojos (acaso verías alcanzable el objetivo de ser una mayoría después de frecuentes actos violentos?). Pero incluso suponiendo que no buscásemos ser una mayoría el uso de la violencia sería muy contraproducente porque el poder establecido si VIVE de las mayorías, hemos quedado que son ellas las que le dan el poder. Si se realizan frecuentes actos violentos los poderosos tendrán una posibilidad que tenemos que evitar a toda costa: La posibilidad de atacarnos violentamente sin perder el favor de las mayorías.

Opino que si no usamos la violencia, no solo podemos conseguir nuestros objetivos, sino que además no se podrá dar esa situación. No si ya has calado lo suficiente en la gente, y hasta que eso no suceda no creo que los poderosos nos vean como una amenaza.

Inkonsziente escribió:he aqui donde me quedo perplejo. de tu texto, no veo por ningun lado porque no emplear metodos violentos, mas bien que partes de una situacion no real, sino que te has imaginado, a partir de la cual dices cosas que no contradicen el empleo de ningun metodo de lucha. tu conclusion me ha dejado perplejo.
Supongo que con lo que te acabo de decir habré aclarado un poco el asunto. Reconozco que debería haberlo dicho antes, porque es cierto que en ningún momento doy explicaciones de porque no sería buena idea usar la violencia. Ya dije que seguro que me dejaba cosas :P. Por otro lado tampoco explico porque la estabilidad de una anarquía alcanzada mediante la no-violencia sería mayor. Procedo:

Llegar a una anarquía mediante la violencia no implica que antes hayas tenido que cambiar los esquemas mentales propios del capitalismo en la gente. Simplemente implica que hayas tenido el poder suficiente para aplastar el poder establecido. De hecho sería talmente un golpe de estado. En cambio si consigues llegar a la anarquía mediante la no-violencia te aseguras que los esquemas han sido cambiados, ya que es una condición necesaria para ello.

inkonsziente escribió:os que realmente dan poder a los poderosos son aquellos que lo comparten con ellos, los que se venden por una parte de pastel (siempre les llame lumpen, pero esto es otro tema de conversacion). gracias a los cuales, el sistema es impuesto a los demas, bien aborregados por nuestros queridos mass media (que cada dia me parecen mas el mayor enemigo que tenemos...)
Creo que es un error que los veas como unos enemigos ajenos a ti porque en realidad yo creo que no son más que víctimas de la ignorancia. Como todos lo somos en algún que otro aspecto. Y pese a todo, sigo pensando que los que dan el poder son los que pagan, lo hagan por complicidad o por ignorancia, sean lumpen o no.

---------------------------------------------------
Krishnamurti escribió:-El odio y la violencia, si caben algunas, deben dirigirse fundamentalmente contra estas relaciones sociales que alienan a los individuos (tanto al opresor como al oprimido), y no a los individuos opresores. Mi opinión es que muchas veces esto último no puede ser evitado, y que por lo tanto los medios violentos no deben ser descartados. Lo que sí, deben estar subordinados al fin que se quiere conseguir, y no ganar autonomía propia (la violencia por la violencia). El fin es terminar con la explotación, no vengarnos de los explotadores.
Si no coincido con esto es porque enfocas el asunto desde un punto de vista emocional, cuando yo crea que el tema del cual estamos hablando (cambiar el sistema social que afecta a occidente) debe enfocarse desde un punto de vista lo más racional posible. Lo digo porque las emociones son personales, propias de cada uno, no podemos pretender coincidir en que enfocamos nuestro odio mediante cuatro charlas, odiamos lo que odiamos, y punto.

----------------------------------------------
chankros escribió:Bueno personalmente creo que es dificil evitar la violencia en un movimiento revolucionario, ya que el solo hecho de crear los espacios autonomos lo suficientemente grandes y organisados para dejar al estado y monopolios en segundo termino, para mi lo mas logico es que los poderosos atacan esos espacios, por el simple hecho de estar ahi y funcionar.... es por eso que pregunto a los que estan encontra de la violencia y si terminan creando una colectiva que sea tan grande o que se expanda tanto que amenase al poder con su sola precensia , ¿no les parece logico que el poder ataque? y si es haci qeu opcion queda mas que defenderse o cual otra dejar que te peguen ?
O sea, imaginate que hemos creado un centro de gestión en el que relizamos un servicio sin ánimo de lucro y estamos recibiendo más demanda que la alternativa capitalista. Tu dices que en ese caso la reacción lógica del poder establecido sería enviar a los geos y hacer una escabechina en el local?

No digo que no les faltaran ganas... pero si hacen eso (o algo menos gore pero igualmente violento) tendrían serios problemas para legitimarse ante la población.

----------------------------------------------

He estado más de una hora para contestar, que enfermizo jaja

Creo que estamos avanzando con este debate. Saludos ;)

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 31 Mar 2007, 22:05

no-violencia, boicott, si estoy de acuerdo en caso tod lo que dice sobre este tema vangelis

espacios alternos al orden capitalista, pero no necesariamente geográficos, sino que pueden ser económica u organizativamente alternos, siempre y cuando no se aislen sino que sepan equilibrar pragmatismo y utopía (si lo quieren exponer así, sino le cambiamos las palabras), solo así se va a poder concreta, continuar y dispersar la anarquía.

a abrir la mente y salir de las propuestas clásicas y no solo en lo téórico sino justamente para trascender de él, que como dice el lema: más vale maña que fuerza
si han habido propuestas que son alternativas pero no son tal como a los anarquistas nos gusta, en parte puede deberse a que no hemos incursionado en ellas, en otros caso hay alternativas que le dan las espalda a la realidad o que no llegan a estandarizarse para ser asimiliables al público como dije, su fracaso o su éxito a medias puede deberse a eso creo yo.

tyler_durden_anarka
Mensajes: 372
Registrado: 16 Oct 2006, 16:15

Mensaje por tyler_durden_anarka » 01 Abr 2007, 14:14

Vangelis lo que tu dices está muy bien, pero en la práctica es imposible. Siempre llega un momento en que quién tiene el poder se verá amenazado y recurrirá a la violencia, en ese momente no te puedes quedar parado ni salir huyendo porque destruirán todo lo que hayas conseguido hasta ese momento.
Es proponiéndose lo imposible como el hombre ha logrado siempre lo posible. Aquellos que se han ceñido prudentemente a lo que les parecía factible, jamás han avanzado un solo paso.

Marx tiene el defecto de todos los sabios de profesión: es dogmático. Cree absolutamente en sus teorías y desde lo alto de las mismas, desdeña todas las demás

Krishnamurti
Mensajes: 113
Registrado: 12 Feb 2007, 17:34

Mensaje por Krishnamurti » 01 Abr 2007, 16:48

Vangelis escribió:
Krishnamurti escribió:La violencia no es la herramienta principal de la revolución, pero es un mal necesario. Pues la transformación revolucionaria de la sociedad parte de estas condiciones históricas y no de las que nos gustarían. La burguesía domina no sólo por el engaño, también domina por la fuerza.
Precisamente yo estoy partiendo de una realidad: El funcionamiento del capitalismo. El poder de los ricos surge del dinero. Y este tiene valor porque su dinero fluye, circula. Si nosotros no hacemos fluir su dinero su poder se va al garete. Si fuera necesario a nivel práctico usar la violencia yo lo apoyaría, pero me parece del todo contraproducente.
La circulación del dinero es totalmente secundaria. Una huelga de consumidores, aun si tiene éxito en generalizarse, puede ser fácilmente sobrellevada por el capitalismo, ya que los principales consumidores no son los individuos sino las corporaciones capitalistas. Los más grandes movimientos de dinero se realizan a nivel financiero, y ni siquiera de manera física, sino en unos y ceros.

Con esto no estoy invalidando en general los métodos de lucha no-violentos, sino diciendo que ese en particular no realiza un gran daño al capitalismo.

Tú dices que apoyarías el uso de la violencia si fuera necesario prácticamente. Yo digo exactamente lo mismo. La diferencia está en que tú siempre consideras la violencia como algo innecesario.
Vangelis escribió:
Krishnamurti escribió:Que la violencia es un mal necesario lo comprueba la historia, no es ningún axioma filosófico.

Estoy muy de acuerdo en que la violencia no debe ser usada como medida de qué praxis es revolucionaria y cual no, pero tampoco estoy de acuerdo en usar como medida a la no-violencia o rechazo a la violencia. Es igual de idealista que el fetichismo de la violencia.
Es que la historia a la que tú te puedes referir me parece totalmente desfasada. Nunca se ha realizado un ataque exitoso al enemigo al que AHORA nos estamos enfrentando. No es el mismo capitalismo el de ahora que el de hace 20 o 30 años. Y ya no hablemos si nos remontamos a épocas anteriores, que a veces la gente me sale con la guerra civil o la revolución francesa.
El desfase entre la realidad actual y los métodos de lucha debe ser clarificado y superado, ok. Es claro que los métodos de guerra civil no han ayudado a la revolución en el pasado (la guerra se devoró a la revolución) y que tampoco lo harían ahora. Pero no has aportado ningún justificativo como para definir a priori que cualquier método violento debe ser excluido. Con decir "no es el mismo capitalismo el de ahora que el de hace 20 o 30 años" no basta, es necesario analizar concretamente estas diferencias, evitando adaptar el análisis a nuestras preferencias personales (incluyéndonos, a quienes analizamos, en la totalidad). Sólo a través de un análisis lo más desprejuiciado posible podemos llegar a definir cuales métodos de lucha son válidos en determinadas situaciones y cuales métodos de lucha no son válidos en absoluto.
Vangelis escribió:Y claro, cuando yo hago una defensa de la vía no-violenta no es por idealismo, es porque después de un análisis de la realidad que pretendemos cambiar, me parece la forma más práctica, la única de hecho. Sería genial que tubieramos una referencia historica en la que basarnos pero creo que no la hay. Si te fijas muchas veces digo "en el siglo XXI, en occidene, la violencia no sirve". Eso es porque considero que en el pasado y tal vez hoy mismo en otros lugares del mundo SÍ me parece/pareció la mejor opción.
La única diferencia está en que yo no descarto a priori el uso de la violencia, justamente para tener una mentalidad abierta a la hora de evaluar las maneras de subvertir el orden social.
Vangelis escribió:
Krishnamurti escribió:-El odio y la violencia, si caben algunas, deben dirigirse fundamentalmente contra estas relaciones sociales que alienan a los individuos (tanto al opresor como al oprimido), y no a los individuos opresores. Mi opinión es que muchas veces esto último no puede ser evitado, y que por lo tanto los medios violentos no deben ser descartados. Lo que sí, deben estar subordinados al fin que se quiere conseguir, y no ganar autonomía propia (la violencia por la violencia). El fin es terminar con la explotación, no vengarnos de los explotadores.
Si no coincido con esto es porque enfocas el asunto desde un punto de vista emocional, cuando yo crea que el tema del cual estamos hablando (cambiar el sistema social que afecta a occidente) debe enfocarse desde un punto de vista lo más racional posible. Lo digo porque las emociones son personales, propias de cada uno, no podemos pretender coincidir en que enfocamos nuestro odio mediante cuatro charlas, odiamos lo que odiamos, y punto.
La separación entre razón y pasión es una ilusión. Justificarlo en lo personal de los sentimientos es falso, porque los razonamientos también son personales, por más objetivos que sean.

Una cosa es decir "analicemos la realidad y las posibilidades de su transformación lo más serenamente posible", con lo que coincido, y otra cosa es querer independizar ese análisis de nuestro odio por las relaciones sociales actuales y de nuestro amor por la humanidad. Somos seres humanos.
Última edición por Krishnamurti el 01 Abr 2007, 16:52, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
Vangelis
Mensajes: 1526
Registrado: 25 Sep 2006, 15:48

Mensaje por Vangelis » 01 Abr 2007, 16:50

tyler_durden_anarka escribió:Vangelis lo que tu dices está muy bien, pero en la práctica es imposible. Siempre llega un momento en que quién tiene el poder se verá amenazado y recurrirá a la violencia, en ese momente no te puedes quedar parado ni salir huyendo porque destruirán todo lo que hayas conseguido hasta ese momento.
como recurrirá a la violencia si no podrá?

Avatar de Usuario
Libertario_agnostico
Mensajes: 167
Registrado: 21 Abr 2006, 09:49
Ubicación: Castellon

Mensaje por Libertario_agnostico » 01 Abr 2007, 21:35

El titulo del post es claro...

la violencia... ¿es el UNICO modo de llegar a la anarquía?

a) si llegamos por la violencia... sera con la vergüenza de la sangre (amb vergonya de la sang)

b) ¿existe otro modo de llegar? ... la respuesta es una, y clara... SI, hay otro modo...

luego NO es el único

cqd
Última edición por Libertario_agnostico el 03 Abr 2007, 21:21, editado 1 vez en total.
7 junio 2007
llego la hora de jubilar al capitalismo
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46814

---
no lo sueñes... hazlo
COPYLEFT (L)

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 03 Abr 2007, 20:41

Con esto no estoy invalidando en general los métodos de lucha no-violentos, sino diciendo que ese en particular no realiza un gran daño al capitalismo.
Mmm. y los otros métodos le hacen daño al capitalismo ¿?, no creo; aún si no se le hiciera nada al capitalismo como dices los métodos no violentos son incluyentes, los violentos (en sus diversos grados) son excluyentes. Los primeros rompen una de las lógicas autoritarias, la segunda no.

Hasta ahora la violencia (consideremos en este caso que hablamos de violencia medida y moderada ya que los métodos sanguinarios se los dejo a los neocons y leninistas) no le ha dado ningún golpe considerable al capitalismo.

Zaratustra
Mensajes: 18
Registrado: 30 Mar 2007, 19:05

Mensaje por Zaratustra » 03 Abr 2007, 21:56

La violencia es el único modo de llevar a cabo la revolución anarquista. El poder del anarquismo se basa en los individuos. Cuando hombres y mujeres que quieren llevar a cabo una revolución como la anarquista y carecen de capital, poder televisivo o redes políticas, la única alternativa es la acción directa organizada. Crear un partido o sindicato anarquista a gran escala que actúe siguiendo los parámetros de la democracia capitalista y estatal que domina España acabaría destruido por la fuerza del sistema o transformado en un club de políticos acomodados sin verdadera acción política como tantas veces ha pasado a lo largo de la historia.

No obstante, la lucha anarquista no puede ser individual y desorganizada, por muy libertaria que quiera ser (dudando que el individualismo y la desorganización garanticen la lucha libertaria). La lucha anarquista debe ser violenta, atacando a los puntos fuertes del sistema y de forma urbana y colectiva, en comandos. Es tan negativa una acción política parlamentaria acomodada como el atentado individual sin salida. La lucha obrera sin jerarquía partidista (esto no exige que se deba carecer de líder u organización) es la mejor manera de llevar a cabo los objetivos revolucionarios por los que trabajamos.

Las claves son:

-Acción directa de forma organizada contra los elementos que representen al Estado, el partidismo y el capitalismo salvaje.
-Organización colectiva que permita una lucha ambiciosa y la propia realización personal.
-Expansión política e ideológica en los sectores juveniles y obreros.
¡Paz!

Krishnamurti
Mensajes: 113
Registrado: 12 Feb 2007, 17:34

Mensaje por Krishnamurti » 04 Abr 2007, 02:38

nihilo escribió:
Con esto no estoy invalidando en general los métodos de lucha no-violentos, sino diciendo que ese en particular no realiza un gran daño al capitalismo.
Mmm. y los otros métodos le hacen daño al capitalismo ¿?, no creo; aún si no se le hiciera nada al capitalismo como dices los métodos no violentos son incluyentes, los violentos (en sus diversos grados) son excluyentes. Los primeros rompen una de las lógicas autoritarias, la segunda no.
Tienes que ser más específico a la hora de hablar de los métodos. ¿A qué te refieres con "los otros métodos"?

Sigo sin estar de acuerdo con tu valoración demasiado abstracta de los métodos, dividiéndolos además en violentos o no violentos, cuando la división principal debería ser emancipadores o alienantes, en todo caso.
nihilo escribió:Hasta ahora la violencia (consideremos en este caso que hablamos de violencia medida y moderada ya que los métodos sanguinarios se los dejo a los neocons y leninistas) no le ha dado ningún golpe considerable al capitalismo.
Con ese criterio resultadista todos los levantamientos proletarios contra la sociedad burguesa han sido inútiles, ya que todos han sido derrotados.

Yo diría, por ejemplo, que lo que propone Zaratustra no es otra cosa que lo mismo que hicieron las organizaciones armadas guevaristas pero con un programa libertario (lo que quizás, para Zaratustra, sea una gran diferencia).

El método de la guerrilla y el militarismo no sólo ha fracasado, sino que ha servido para el reestablecimiento de relaciones de jerarquía y especialismo dentro de las insurrecciones. Este método se fundamenta en la creencia de que el enfrentamiento violento contra las fuerzas represivas del sistema es en sí mismo un acto creador de conciencia revolucionaria, cuando más bien ha solido ser un resultado de la misma, una vez lxs proletarixs revolucionarixs han sabido ver que la destrucción de estos cuerpos armados era una necesidad.

Creo que cada grupo debe convertirse en herramienta del autodesarrollo del movimiento general en vez de querer instrumentarlo. Por eso la experiencia del Movimiento Ibérico de Liberación me parece muy valiosa.

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 04 Abr 2007, 15:04

Krishnamurti escribió:(...) Yo diría, por ejemplo, que lo que propone Zaratustra no es otra cosa que lo mismo (...)
No es ninguna propuesta de Zaratustra, sino la de un puto nazi de mierda.

es.wikipedia.org/wiki/Zoroastro es.wikipedia.org/wiki/Así_habló_Zaratustra
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

wildcat
Mensajes: 3
Registrado: 04 Abr 2007, 22:34

¡Metodos Pacificos!

Mensaje por wildcat » 04 Abr 2007, 23:52

Efectivamente, la violencia es el metodo anti-libertario por excelencia, usar los mismos metodos que usan los "fascistas" en nombre de la libertad es un acto incoherente con la propia filosofia anarquista. Ademas va en contra del principio liberario que afirma que tienes que ser el ejemplo viviente de lo que defiendes.

Apuesto por 2 lineas de actuacion pacificas y coeherentes con el anarquismo:
1º) El arte como medio expresivo que conmueve conciencias.
2º) La creacion de "empresas libertarias" como medio instrumental.

El arte resulta un metodo no violento muy eficaz, pero no llega para cambiar la estructura social y economica del capitalismo.

Yo propongo actuar en lo practico, estamos en el capitalismo pues adelante, aprovechemos sus conocimientos para la gestion de empresas.
Fundemos empresas en regimen de propiedad colectiva (que no estatal), cambiemos las relaciones juridicas entre gestores y empleados, yo propongo que cada trabajador sea su propio gestor, pero siempre cooperando con sus compañeros.

Apostemos por el autoempleo como principio libertario, es decir, gestionar tu propio trabajo sin explotar ni ser explotado, puedes gestionar tu trabajo solo (autonomo) o acompañado (empresas de propiedad colectiva que no estatal, aqui la propiedad no seria un robo porque no la ejerce ni un empresario ni el estado, son los propios trabajadores).

Ademas las empresas libertarias tienen que jugar un papel importante
en la configuracion de una verdadera democracia participativa (no te confundas con democracia representativa), porque cada trabajador participaria en las decisiones más impotantes de la empresa y de su vida, la participacion en la toma de decisiones seria real y efectiva, no aparente como sucede ahora. Que sepais que la nueva corriente de pensamiento empresarial consiste en que el empleado que trabaja por cuenta ajena sienta que es dueño de la empresa, pero realmente los dueños reales de la propiedad en las SA son los accionistas con derecho a voto.

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 05 Abr 2007, 00:49

Apuesto por 2 lineas de actuacion pacificas y coeherentes con el anarquismo:
1º) El arte como medio expresivo que conmueve conciencias.
2º) La creacion de "empresas libertarias" como medio instrumental.


Concuerdo en gran parte y a mi criterio eso primero lo enfocaría como la labor interna de una organización es decir el vivir como anarquistas primero ellos, además le agregaría dos puntos necesarios:

*antes de proponer algo a la comunidad hacer un estudio profesional de las necesidades reales de cada población

*aprender planificación estratégica de organizaciones y fortalecimiento de grupos tal como promueven algunas ongs

Krishnamurti
Mensajes: 113
Registrado: 12 Feb 2007, 17:34

Mensaje por Krishnamurti » 05 Abr 2007, 01:32

Renunciemos a las huelgas, entonces, porque significa violentar la propiedad privada. Y sobre todo si implican ocupaciones del lugar de trabajo y resistencia a la represión.

"Ademas [la violencia] va en contra del principio liberario que afirma que tienes que ser el ejemplo viviente de lo que defiendes. "

Esto sólo es verdad si lo que defiendes es la no-violencia. Entonces es coherente que no seas violento y te abstengas de usar métodos violentos.

Pero yo defiendo la destrucción de todas las estructuras y relaciones de opresión, por lo que para ser coherente con ese objetivo, me veré obligado en algún momento a utilizar métodos violentos.

¿Cuáles? Obviamente, no los que corresponden a los opresores (y reproducen la opresión), sino los que corresponden a la lucha contra la opresión, contra la división de las personas en opresoras y oprimidas. A menos que caigamos en una bancarrota absoluta y nos neguemos a diferenciar entre uno y otro.

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 05 Abr 2007, 01:47

Renunciemos a las huelgas, entonces, porque significa violentar la propiedad privada. Y sobre todo si implican ocupaciones del lugar de trabajo y resistencia a la represión.
nadie dice que no se haga, pero tenerlo como prioridad es el gran problema, esto debe ser necesario pòr las circunstancias pero de ninguna manera se puede segurilo manteniendo como algo prioritario.

Como dice la sabiduría antigua: más vale maña que fuerza.

Responder