XXY escribió:De
Straigth edge o afines en España, que yo conozca:
- en Madrid, el
CALDO (Centro Antiautoritario Libre de Drogas) http://www.caldovegano.blogspot.com
Allí se celebra proximamente el "
III ENCUENTRO LIBRE DE DROGAS", el 24,25 y 26 de Septiembre. Esta vez irá enfocado en la autogestión de la salud. Para acudir a dicho evento no es necesario ser straigth edge o no consumir drogas
Ya que en el CALDO no se utiliza dinero, durante todo el encuentro habrá un mercadillo de intercabio con libros, fanzines, documentales, música... trae lxs que ya no uses y llévate los que necesites
- Web del encuentro;
http://www.libresdedrogas.tk
-
En la entrada de 2 de octubre de 2009 de librededrogas.tk hay un texto en el que sale:
ENRIQUECIMIENTO DE UNXS, EXPLOTACIÓN DE OTRXS
Los bares son negocios que dan mucho dinero, y no precisamente
para el/la que trabaja de camarerx o limpiando platos; los grandes
ingresos son para lxs propietarixs o jefxs del local (muchxs de
ellxs son mafiosxs, policías o fascistas; mira bien donde entras).
El sector de la hostelería, foco de militancia de la ultraderecha.
VENTA DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS SUSTANCIAS
En los bares se negocia con veneno y donde, en general, aunque
no te drogues te tienes que tragar el humo que otrxs expulsan. Son
ambientes, por lo tanto, insanos y en los que las personas ahogan
sus penas o alegrías, pero las ahogan. No suele ser agradable
entrar en un lugar lleno de humo donde la gente va en estado de
embriaguez.
El autor del texto estará agradecido a ZP; aunque se esté en desacuerdo con la forma en que se ha producido, es un hecho objetivo que ahora la gente no tiene que tragarse el humo en todos los bares
El sector de la hostelería no está bien remunerado y además
soportan grandes cargas de trabajo y estrés. A parte de a sus jefxs
tienen la carga añadida de tener que aguantar a lxs clientes, les
agrade o no, ya sean babosxs, borrachxs, personas impertinentes,
con mala educación y con prisas. Además de tener que poner
buena cara para ganarse una propina para añadir algo más a sus
miserables sueldos.
El texto propone no acudir a bares porque en ellos hay gente impertinente y molesta para con los camareros. ¿No sería entonces lo lógico que lo que propusiese el texto fuese el trato respetuoso para con otros trabajadores? Sí, se puede decir que con eso de "pedir respeto" se ataca al síntoma, y no a la raíz, pero: ¿no será la raíz del problema de la explotación de esos camareros el sistema socioeconómico actual, más que el que el hecho de que trabajen en un "bar" (como si fuese diferente su explotación, en esencia, de la que padece un transportista)?
"Detrás de los muros de los Centros Sociales Okupados, está la playa".