Mensaje
por yoSkAn » 08 Ene 2013, 18:05
el hecho es que hay estudios sobre este tema: la concepción de los géneros, con sus atributos asociados, y lxs niñxs, según el lenguaje.
El hebreo es un idioma altamente sexista, el inglés, aunque tú lo concibas como neutro, tiene diferenciacón entre géneros y en el estudio se concibió como "nivel medio (son/daugther, man/woman, brother/sister, serían unos pocos ejemplos), y el sueco (o el finés, ahora no recuerdo), que es bastante neutro. El resultado es que en israel, la edad a la que un/a niñ@ asumía su propio género, era mucho más temprana, y comenzaba antes a sociar una serie de valores a esos géneros.
Hay estudios que prueban esta relación entre lenguaje y concepto de diferenciación de género. Eso está ya probado, ya que tanta importancia se le quita.
De todas forma,s por tus ejemplos, intuyo que "hasblas de oídas". Cuando hablamos de un lenguaje igualitario, no hablamos tanto de quitarle el género a palabrasa rama, o balón, como al hecho de terminar con el masculino genérico (es que además es algo que luego se trasluce al mundo real: el hombre es la medida de todas las cosas, se invisibilizan las mujeres, así como otros géneros, etcétera).
yo cuando escucho los hombres, suelo pensar que se refiere a los hombres, como género masculino. No tengo pq sentirme incluída en ese "los hombres". El problema es que, de hecho, la masculinidad dominante suele diluir cualquier otra cosa: las mujeres, personas intersex, etcétera, tenemos que diluirlos en "lo normal" que es lo masculino. ¿Por qué?
El idioma es una herramienta para el pensamiento. Si el pensamiento social es machista, el lenguaje lo será. Cambiar el lenguaje es una herramienta más. Ni siquiera digo que la más importante, pero tampoco la más difícil. Lo cierto es que el lenguaje condiciona sobretodo a lxs niñxs, porque desde peques, estás todo el rato escuchando cosas sobre los hombres. Como decía en otro post: el 90% de la historia es historia de hombres (el 99% de hombres blancos, y el 99`9% heterosexuales). En el genérico "los hombres", nos tenemos que sentir incluídas. La medicina se basa en el cuerpo masculino, y si acaso se menciona que tenemos un diferente aparato reproductor, como si fuésemos hombres "rarunos". Pues eso. "el hombre es la medida de todas las cosas". Y me refiero a el hombre, como género. Y una se cansa, se aburre. Sobretodo por eso, porque oye, yo estos manifiestos y estas comeduras de tarro y este darle vueltas al lenguaje, a defender el castellano en sus orígenes, su pureza, su equilibrio, no hay que forzar las cosas, etc etc etc, sólo lo escucho cuando se trata de darle un enfoque de género al tema.
Nadie protesta cuando se inventan palabras para despreciar a personas migrantes, nadie se enfada cuando se trata de incorporar anglicismos, porque lo yanki mola, nadie dedica tanto tiempo a pensar: pues no voy a utilizar este nuevo término gracioso que ha salido en muchachada nui, eso de inventarse términos como "feminazi" está que te cagas. Pero ojo, que como intentes incorporar el término médica, ooh, qué perversión del castellano. Todas ahí quietecicas, que eso es exagerar mogollón. Ya...y que justo justo justo os duela eso...qué es?
. De todas formas, sugeriría que leyeras algunos de los posts anteriores, por no convertirlo en bucle.