¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Contra el sexismo y el patriarcado. Luchas por las libertades sexuales. Despatologización de la diferencia.
Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por Juliano » 23 Feb 2011, 13:23

¿Y el sexo de los ángeles?.

Salud.

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por unx mas » 23 Feb 2011, 13:27

Voy a poner ésto aquí para que no se pierda en la página anterior.
unx mas escribió:Vale, el texto ha sido trabajado y se ha modificado. Os dejo el enlace aquí: Nota al uso del lenguaje por el Grupo Anarquista Pirexia
Salud.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por Juliano » 23 Feb 2011, 13:44

La verdad es que después de leer el texto, sigo sin ver el problema. Se me explique?.

Salud.

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por unx mas » 23 Feb 2011, 14:01

Juliano escribió:La verdad es que después de leer el texto, sigo sin ver el problema. Se me explique?.

Salud.
Mira que está claro. Otra cosa es que no lo compartas, pero que no lo entiendas... :-? Puedo entender perfectamente que no se comparta, ya que es algo totalmente nuevo, experimental y que hacemos nosotres porque nos sale de las narices. Resulta chocante, ridículo, extraño y hace poner una mueca al leerlo, hace esbozar una sonrisa y a continuación hace preguntar: ¿pero de verdad es necesario?
Y cosas similares. Porque es algo nuevo, y se hace extraño. Repito que comprendo que no lo compartas. ¿Pero que después de todo lo que se ha hablado en este hilo y después de leer el texto entero no lo comprendas? ... :o

Pero en fin:

"La niña juega en el parque a dar saltos sobre el alvero".

¿Sabes si dicha niña es negra, blanca, amarilla o mestiza? ¿a que no lo sabes con la información de la frase? No, no se sabe. ¿por qué? Bueno, nadie lo especifica, no tiene, en éste contexto, importancia.

¿Sabes si es de sexo femenino o masculino? sí, lo sabes, es de sexo femenino, y lo sabes por "La" y por "niña". Por que hay marcas gramaticales con la semántica de sexo femenino a y sexo masculino o. Ésto es porque la humanidad, desde que existe, ha dado relevancia al sexo biológico de las personas, hasta tal punto que nos encontramos con marcas gramaticales con su semántica correspondiente para designar al sexo femenino y otra diferente para designar al sexo masculino.

Para nosotres, el sexo biológico no tiene la relevancia que tiene para el resto. Si voy a hacer una intervención ginecológica sí, pero para TODOS los contextos no. Si voy a estudiar la incidencia de cáncer de piel en la población negra sí tendrá relevancia el color de piel, pero no por ello asigno a las personas negras el artículo "li" por poner un ejemplo y a las personas blancas el "lu" li negri, lu blacu.

Por eso y por otras muchas cosas más. Para más información, leer el texto.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por Juliano » 23 Feb 2011, 14:43

No se. Sólo me interesan los derechos de la niña y sus intereses. La discriminación no radica en el nombre, sino en el hecho. No lo veo un problema.

Personalmente, prefiero centrarme en los tratos, actos, hechos, etc. discriminatorios y dejar estas cuestiones universalistas de lado.

Pero... por si no me he explicado bien mi duda, lo que no veo es:

¿Que tiene que ver la existencia de diferencias de hecho, como en este caso el sexo - o en otros la raza, especie, altura, inteligencia, etc...- puestas de manifiesto en la lengua con el trato discriminatorio y reconocimiento de intereses propios y por tanto, derechos?.

Salud.

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por unx mas » 23 Feb 2011, 15:49

Juliano escribió:¿Que tiene que ver la existencia de diferencias de hecho, como en este caso el sexo - o en otros la raza, especie, altura, inteligencia, etc...- puestas de manifiesto en la lengua con el trato discriminatorio y reconocimiento de intereses propios y por tanto, derechos?.

Salud.
La relación entre esas dos cosas están explicadas en el texto, vuélvelo a leer, verás como no te engaño.

Salud.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por Juliano » 23 Feb 2011, 16:05

Me interesa más tu opinión.

Salud.

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por Juliano » 23 Feb 2011, 16:48

Y no, no resuelve mis dudas el texto.

Por ejemplo:

Parto de una idea:

Las diferencias son un hecho: sexo, raza, altura, color de la piel, inteligencia, fuerza, etc. La naturaleza es rica en matices.

Asumamos que lo correcto es usar el término niñe. Si cuando me refiero a ese niñe del parque que citas en tu ejemplo, quiero dar relevancia a su sexo por el motivo que sea - por ejemplo, estoy hablando con su madre de la mestruación, el futuro de la discriminación positiva o simplemente, quiero poner de manifiesto su sexo - es legítimo el uso del término niña?. O habría que usar el de niñe hembra?.

En cualquiera de los dos casos, que parámetros hemos de usar para determinar que su uso es discriminatorio o simplemente, hace mención a un hecho indiscutible: la variedad inherente a la naturaleza.

Salud.

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por unx mas » 23 Feb 2011, 18:09

Juliano escribió:Asumamos que lo correcto es usar el término niñe. Si cuando me refiero a ese niñe del parque que citas en tu ejemplo, quiero dar relevancia a su sexo por el motivo que sea - por ejemplo, estoy hablando con su madre de la mestruación, el futuro de la discriminación positiva o simplemente, quiero poner de manifiesto su sexo - es legítimo el uso del término niña?. O habría que usar el de niñe hembra?.
¿Legitimo? ¿moral? ¿amoral? Acabamos de emprender la "creación" "invención" llámalo como quieras, de un lenguaje que tenga las características antes mencionadas.
Así que no sé, ya lo miraríamos en ese caso yo seguiría usando niñe.

¿Si tienes que matizar que una persona es muy alta, sigues diciendo Manolo o dices: "manolo, que es alto, ..."?

De la misma manera: "Le niñe, de sexo masculino, ..." En los casos, como dije, que fuera necesario especificar.

PD: que cada cual escriba como le salga, ya te lo dije antes:
unx mas escribió:Puedo entender perfectamente que no se comparta, ya que es algo totalmente nuevo, experimental y que hacemos nosotres porque nos sale de las narices.
si mira en el texto y en este hilo, verás que especificamos varias veces: "nuestra intención no es eliminar la posibilidad de expresar que alguien es mujer u hombre..."

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por unx mas » 23 Feb 2011, 18:19

A ver, Juliano, creo que es importante dejar claro cual es nuestra intención con todo ésto:

-Sentimos la necesidad de crear un lenguaje que no haga distinción entre sexos porque para nosotres no tiene importancia (o no tiene más importancia que otros atributos, que tendrán su importancia en casos específicos y concretos) y que además para nosotres no es así (hombre-mujer) sino que es más variado.

-Como sentimos esa necesidad, escribimos nuestros textos así. Por lo tanto, como el lenguaje sirve para entenderse, para manifestar ideas a les demás, ponemos en nuestro blog y en nuestras publicaciones en papel (cuando las halla) una "Nota al uso del lenguaje". ¿vale?

-Esa Nota al uso del lenguaje se enlaza con éste tema para que la discusión que se genere en él sirva para que dicho "lenguaje experimental" vaya evolucionando.

-Lo hicimos porque estábamos hartes de "x", "@", "=", ... unos textos tenían @, otros tenían x, ... y todo eso no nos parecía serio, sentíamos la necesidad de hacer un lenguaje que satisfaciera nuestras necesidades y que fuera siempre igual, no variante en función de.... de si me pica un ojo y pongo un @ y si me pica el pito pongo un signo =. El por qué no hemos escogido esos símbolos y hemos escogido la "e" está explicado en el texto y el hecho de no usarlo sólo en los plurales también está explicado.

A partir de ahí, cada cual que escriba como quiera, cada cual que lea lo que quiera y cada cual que se lo monte como le de la gana. Es más, en el texto queda reflejado que los textos de otra gente que nos lleguen, serán publicados tal cual se escribieron, no los modificaremos.

[ain -suspiro de "he acabado"-]

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por Juliano » 23 Feb 2011, 20:21

Ok.

Sin embargo, en mi opinión, el lenguaje no es sexista. Simplemente obedece a una realidad. Que al "humano pequeño varón" se le llame niño y a "la hembra" niña sólo me parece un reflejo de la realidad - por no hablar de economía del lenguaje-. Cuestión a parte es la connotación que queramos darle y como dice el texto, la carga de valores que acompañemos a ese signo en un contexto determinado.

No me parece discriminatorio el uso del término negro, para referirse a una persona de color "negro", siempre y cuando usemos el término blanco, amarillo o gris en el mismo sentido y en el mismo contexto.

Creo que la liberación y la igualdad no debe pasar por la universalización de conceptos, de su limitación y generalización. Muy al contrario, se debe de basar en el reconocimiento de la extrema diversidad natural y sobre todo, destruir el uso de dicha diversidad - digo el uso - para justificar la descriminación. Más que nada porque las acciones en favor de la igualdad que nieguen la realidad están condenadas al fracaso y en última instancia, lo más importante es acabar con la desigualdad, discriminación y segregación por cualquier motivo y mediante cualquier método.

No obstante, si creéis que el camino que habéis tomado es válido y surtirá efecto, pues muy bien. Al fin y al cabo, el tiempo es el mejor juez.

Salud.

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por unx mas » 23 Feb 2011, 23:15

Juliano escribió:Sin embargo, en mi opinión, el lenguaje no es sexista. Simplemente obedece a una realidad. Que al "humano pequeño varón" se le llame niño y a "la hembra" niña sólo me parece un reflejo de la realidad - por no hablar de economía del lenguaje-.
Que a una persona negra se la designase el artículo li agilizaría el lenguaje, y también es una realidad que existen personas negras.
Juliano escribió:No me parece discriminatorio el uso del término negro, para referirse a una persona de color "negro", siempre y cuando usemos el término blanco, amarillo o gris en el mismo sentido y en el mismo contexto.
Joder pues muy bien, estoy de acuerdo contigo, pero ... no sé muy bien a qué viene esto.
Juliano escribió:Creo que la liberación y la igualdad no debe pasar por la universalización de conceptos, de su limitación y generalización. Muy al contrario, se debe de basar en el reconocimiento de la extrema diversidad natural y sobre todo, destruir el uso de dicha diversidad - digo el uso - para justificar la descriminación. Más que nada porque las acciones en favor de la igualdad que nieguen la realidad están condenadas al fracaso y en última instancia, lo más importante es acabar con la desigualdad, discriminación y segregación por cualquier motivo y mediante cualquier método.
:lol: ¿pero serás cabrón? en un sólo párrafo has dado a entender que aquí el personal lo que pretende es "la universalización de conceptos, su limitación y generalización" que no reconocemos "la extrema diversidad natural" cuando nos duelen las yemas de los dedos de escribir que precisamente no aceptamos la dicotomía hombre-mujer porque nos parece que no atiende a una diversidad mayor y nos acusas de "destruir el uso de dicha diversidad", que "negamos la realidad"... joder pisha, pues ya está. Será que nos expresamos como una mierda, pero es precisamente todo lo contrario.
Juliano escribió:No obstante, si creéis que el camino que habéis tomado es válido y surtirá efecto, pues muy bien. Al fin y al cabo, el tiempo es el mejor juez.
También dice en el texto que somos conscientes de que únicamente con eso no es suficiente.
Grupo Anarquista Pirexia escribió:Asumimos que cambiar el lenguaje no es la solución definitiva al problema del sexismo, no va a surgir una sociedad totalmente igualitaria sólo cambiando la gramática. Pero nosotres hemos integrado y asumido ese cambio. No nos sentimos identificades con esa dicotomía, necesitamos un lenguaje con el que expresarnos libres de esa idea.
Salud.

Avatar de Usuario
yoSkAn
Mensajes: 9484
Registrado: 24 Jun 2004, 16:37
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por yoSkAn » 23 Feb 2011, 23:31

Juliano, me temo que esta propuesta parte de la base de que el género es una construcción cultural. Ya lo ha explicado numerosas veces unx más, y lo intentaré explicar con su lenguaje propuesto: les niñes desde pequeñes perciben el mundo dividido en 2: masculino y femenino. Como cuando la gente ve une bebé y pregunta si es niño o niña...o se le ponen pendientes a las niñas. Esto favorece las diferencias. Es decir: las diferencias por un lado, pueden ser innegables., pero por otro, ya hay muchos otros hilos en este mismo foro sobre el tema (mira el de los 5 sexos, sin ir más lejos) para comprender la complejidad del asunto.

El caso es que les niñes perciben desde pequeñes que es crucial el sexo en cuanto a muchas cosas que no tienen importancia: es básico ya que desde el lenguaje les llega esta idea.

A ver cómo lo explico: me gusta el ejemplo del hambre de les yanomamo:
tienen una palabra paraa definir el hambre...que se traduciría con nuestro hambre normal (tengo hambre) y otra para decir "tengo hambre de carne"...se trata de una tribu con déficit de proteínas...de ahí que tengan esa diferencia entre ambos tipos de hambre. El lenguaje muestra una forma de entender el mundo.

Desde pequeñes estamos acostumbrades a entender el mundo dividido en 2 partes: hombres y mujeres. Y aunq yo tengo mis dificultades para entender tal cual este binomio (ver otros hilos), aunq esto fuera así, podría ser una forma de separar el mundo tan arbitraria como hacerlo en base a colores de pelo, alturas y demás (sobretodo pq no es una variable tan discreta como pudiéramos pensar a priori).

En fin, no sé si te he aclarado algo
Tanto gilipollas y tan pocas balas.

¿Y qué pasa si el cambio climático es un engaño y estamos creando un mundo mejor para nada?

http://www.mundolibertario.org/milicia-cebolla/

Avatar de Usuario
unx mas
Mensajes: 1786
Registrado: 25 Dic 2008, 20:54
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por unx mas » 23 Feb 2011, 23:43

Oye, y aquí el marrón del debate y la batalla dialéctica nos lo estamos comiendo aquí todes menos le madre de la criatura (teoría, invento lingüístico) pretextat-tach. :lol:

Avatar de Usuario
Juliano
Mensajes: 2769
Registrado: 26 Jul 2006, 10:28
Ubicación: Mas o menos.
Contactar:

Re: ¿Qué es realmente el sexismo en el lenguaje?

Mensaje por Juliano » 24 Feb 2011, 08:52

Gracias a amb@s por las aclaraciones. Creo que la dificultad de comprensión -mía- radica en el punto de vista.

A mi modo de ver, la superación de la discriminación radica en la universalidazación de derechos - el principal, el respeto de los intereses individuales -. Creo que la existencia de la dicotomía mujer-hombre que habláis puede ser neutra - que hoy día no lo es - como el hecho de ser blanco, negro, animal o humano.

En pocas palabras: el único universal que considero objeto de protección - de sus intereses- es el "ser vivo".

Pero vamos... que toda medida contra la discriminación, bienvenida sea.

Salud.

PD.: Sobre el tema de los cinco sexos que citas, no se, siempre he pensado que hay un sexo por persona. Quiero decir que lo considero un tema tan importante para el sujeto que merece consideración individual, inseparable de la esencia de cada cual.

Responder